Rehabilitar una casa antigua ¿realmente compensa?
La RAE indica que la palabra Rehabilitar
Significa «habilitar de nuevo» o «restituir algo a su antiguo estado».
Aplicado todo ello a rehabilitar una casa antigua, tenemos que Rehabilitar una Casa consiste en
1 volver a habilitarla: para que vuelva a ser una vivienda enlace saliente
2 restituirla a su antiguo estado: sólo por el hecho de volver a verla bonita (aunque no sirva para vivir).
Teniendo esto claro, la siguiente pregunta es
¿Por qué rehabilitar una casa antigua?
Los motivos suelen ser variados y siempre dependerá, también, de cuál sea el estado de conservación de la Casa en cuestión.
Por ejemplo, hay quien piensa que te puedes ahorrar mucho dinero si rehabilitas una casa existente. Así, sin más.
Yo creo que para hacer semejante afirmación hay que conocer en qué medida la casa es aprovechable hoy en día.
Porque si la casa está muy hecha polvo…
Y del mismo modo se aplica para pensar que rehabilitar siempre es más caro que construir de nuevo. Que no tiene por qué ser así.
Básicamente, todo se centra en saber qué es lo que hay y qué es lo que pretendes hacer (y cómo lo quieres hacer).
De todo esto hablo en el siguiente vídeo en el que desvelo cuáles son los principales motivos que se deberían analizar para rehabilitar una casa antigua.
Además, si todavía no tienes un terreno, en el vídeo te doy una idea para que amplíes tu radio de búsqueda y encuentres ofertas de terrenos a precios más bajos.
Lo que no hay que olvidar es que hace un siglo las casas eran de una manera porque quienes las habitaban tenían una forma de vida propia de la época.
Y hay que tener presente que hoy en día tenemos otro estilo de vida y nuestras necesidades las cubrimos de otra forma. Lo que conlleva (también) la posibilidad de utilizar unos materiales y unas tecnologías a las que no había acceso en el siglo pasado.
Materiales y tecnologías actuales a las que, en mi opinión, es del género-bobo renunciar sólo por el hecho de querer conservar lo antiguo.
Por eso es importante clarificar qué motivos tienes para rehabilitar.
Porque de ahí saldrán tus propios Criterios de Rehabilitación, que serán los que te irán indicando las respuestas cuando tengas que tomar decisiones hasta que te puedas meter a vivir en tu nueva casa (aunque sea rehabilitada).
Rehabilitar con criterios ecológicos
Hoy en día estamos muy sensibilizados con aplicar los criterios ecológicos que devienen de las 5R.
Pero no hay que olvidar que antes que conformarte tus propios Criterios de Rehabilitación, debes haberte respondido a la pregunta ¿Por qué rehabilitar la casa?
Porque esto de Rehabilitar, tiene mucho que ver con «volver al pasado». Con «tener en cuenta el pasado».
E intentar casar el pasado, con nuestro estilo de vida y nuestros criterios ecológicos actuales puede hacerte entrar en contradicciones difíciles de llevar en Conciencia.
No hay que olvidar que, hace un siglo eran todos mucho más ecológicos que nosotros ahora…
Y por ello, insisto, debes tener muy claro tu «Por Qué» para rehabilitar. Debes tener muy claro tu motivo.
Ya verás que si te metes en una Rehabilitación, te harás todo un experto en distinguir Restaurar de Rehacer, Rehacer de Restituir, Reparar de Renovar,… y así podría seguir con todas éstas REs:
restaurar, rehacer, restituir, rescatar, regenerar, reparar, reponer, restablecer, renovar, reformar, reedificar, reincorporar, reintegrar, … (y más)
Porque todas son palabras que tienen que ver con hacer algo de nuevo teniendo en cuenta lo que ya hay del pasado.
Ésa es, precisamente, la Esencia de toda Rehabilitación.
Y qué es más económico ¿rehabilitar o hacer casa-nueva?
Bueno, si le preguntas a un constructor, te dirá que sin duda hacer casa-nueva.
Cando ya te haya convencido, te contará que te la puedes hacer más barata todavía si te la haces de planta baja.
Si le preguntas a la familia, los díscolos te dirán que mejor tires con todo y hagas algo de nuevo.
Y los más mayores, intentando convencerte de que su modo de vida es mejor que el tuyo, te dirán que rehabilitar es más barato.
Bueno.
Lo que tienes que hacer para saberlo a ciencia-cierta, es valorar lo que hay.
Fijarte en el grado de conservación de la casa, observando si son aprovechables o no los materiales y sistemas constructivos empleados.
Y luego piensa en lo que quieres hacer y en cómo quieres construirlo.
La respuesta sólo la tienes Tú.
Un arquitecto te dará los datos objetivos sobre el estado actual de la casa, pero la Decisión es tuya.
Un arquitecto te hablará del interés arquitectónico y constructivo que puede tener una casa antigua.
Si me preguntas a mí, y lo que tienes es una casa antigua con forjados de ladrillo, y fachadas de ladrillo enfoscado y pintado, pues te diré que sí, que tienes una casa antigua, pero que rehabilitándola no vas a ahorrar dinero ni vas a conseguir una casa mejor.
En ese caso veo claro que te sale más barato hacerte una casa nueva de cero, que conservar nada de ésa, que no tiene ningún tipo de interés constructivo.
La cosa cambia si la casa es igualmente de ladrillo, con un aparejo de los que ya nadie sabe levantar. Quizá lo máximo que se pueda hacer por esa casa, es ponerla-bonita.
O si la casa es antigua y de muros-gordos de piedra que están en mal estado pero tienes a alguien que lo sabe reconstruir, pues ya sólo tienes que valorar cuánto te cuesta hacerlo.
Y luego están los que te dirán que en una Rehabilitación las cosas siempre te cuestan más de lo que cuentas porque nunca sabes lo que te vas a encontrar.
Ayudas y Subvenciones para Rehabilitar una Vivienda
Cuando digo «vivienda» me refiero a casa, piso o edificio de viviendas.
Bien, pues para todo esto ahora mismo hay ayudas y subvenciones. Si quieres saber más información te recomiendo este otro post. Y también este otro sobre una de las últimas convocatorias de subvenciones para rehabilitar casas.
Una Rehabilitación siempre sale más cara
Bueno, como casi todo lo que rodea el mundo de las Rehabilitaciones, eso es una verdad-a-medias.
Porque sí es posible controlar los dineros en una Rehabilitación.
Para empezar, no hay que perder de vista el tipo de obra que tienes entre-manos.
Una Rehabilitación, no es lo mismo que una Obra-Nueva. Para una obra nueva te recomendaría conocer lo que explico en esta página.
Y la lectura de los siguientes post, es muy recomendada:
Empieza con buen pie y decide el tipo de casa que más te conviene
3 Preguntas para cuando se te pase la borrachera de casas-bonitas
Ponte las pilas con el Mindset para hacerte la Casa
Empieza con buen pie y decide el tipo de casa que más te conviene
Si te hiciste el Proyecto de tu Casa sin pensar en la Gestión de Obra, vete preparando talonario
Cuidado con esto al Diseñar tu Casa, o te Pulirás un Dineral sin darte cuenta
Los 6 tips para recuperar el dinero que te gastaste en tu proyecto de arquitecto
Pero, para rehabilitar una casa antigua, controlando los Dineros hay que operar, además, con estrategias adaptadas para este tipo de obras.
¿Estrategias adaptadas a las Rehabilitaciones?
Sí. Éste es un bonus que trato en mi programa online Combatir los Sobrecostes.
Este programa está diseñado para Autopromotores que quieren saber cómo proteger su bolsillo de desviaciones económicas durante las obras de construcción de su Casa.
Lo que resulta de especial aplicación en obras de Rehabilitación.
Si tienes claro que nadie va a defender tu bolsillo mejor que Tú y quieres saber todo lo necesario para encargarte del tema económico la Rehabilitación de tu Casa, entonces te invito a que te apuntes a la lista preferente de mi programa «Combatir los Sobrecostes» y serás el primero en enterarte de cuando abra inscripciones.
Gracias por tu contenido, siempre se aprenden detalles nuevos, pones elmfoco sobre cosas que dan que pensar.