Te presento el primer artículo de la Serie sobre el Contrato de Obra:

contrato de obra

Antes de nada, déjame decirte que:

Qué bien!  😀

Ya tienes tu Proyecto, tu Licencia Municipal, has seleccionado Empresa Constructora y has aceptado el presupuesto de esa empresa que te gusta.

Estupendo!  😀

Ahora no queda más que ponerse manos a la obra (y nunca mejor dicho).  😀

¿Cuándo  me empiezas la obra? enlace saliente

Es la pregunta que le diriges al constructor de manera directa y sin pensar más.

Verás que él ya se ha sonreído por lo bajini:  😳 

….. Y es que ya has metido la pata…..

Tienes que ponerle “tu lacito” al trabajo que has hecho hasta aquí, porque sino, el ritmo de la obra no será constante.

Y no tendrás la sartén por el mango, que es lo que debes procurar en todo momento, o al menos, siempre que sea posible.

Y en este momento, todavía ES POSIBLE.

Ese “lacito” del que te hablo es EL CONTRATO DE EJECUCIÓN DE OBRA.

Y es que todavía quedan muchas cosas por concretar, antes de ponerse “ a hacer masa” en tu obra.

Me dirás tú, “es que me fío del constructor, no me va a dejar tirado”, o “no me hace falta, es una persona de confianza” o también, “ es una empresa solvente, no me la va a jugar, no me va a dar gato por liebre”.

Todos estos comentarios, avalan tu buena elección (hasta este momento). Pero no te garantizan un buen resultado. Aunque el constructor sea un buen tipo, o una persona de la familia, o aunque se trate de una empresa solvente.

Porque no te estoy hablando de desconfiar del constructor ni de la empresa. NO.

Lo que quiero decir es que un Contrato entre vosotros, va a ser una herramienta a la que vais a poder acudir durante la ejecución de la obra.

Si lo dejais escrito entonces ya os podeis despreocupar.

Si no lo escribís, seguramente alguno está entendiendo algo que no es lo que el otro quiere decir.

Y si se manifiesta el momento del desentendimiento, entonces habrá discrepancia, y discusión.

Y eso no será bueno para la Obra. Y mucho menos para ti.

Hazte a la idea:

.

Cuando los médicos están en plena operación, no se pueden plantear discusiones acerca de cuestiones básicas. Podrán aparecer discusiones sobre cómo proceder en imprevistos que surjan, pero no sobre las cuestiones básicas de la operación (que deben estar programadas y previstas).

Por eso ya se encargan de que firmemos un montón de supuestos antes de entrar en quirófano. ¿Te das cuenta?.

Pues con la obra pasa algo parecido.

Hay que firmar (un montón de supuestos) antes de empezar.

Y además, yo siempre recomiendo, empezar la obra y tirar-tirar-tirar hasta acabarla. Es decir, abrir-operar-cerrar y terminar.

Por tanto, recapitulando.

Ya tienes tu Proyecto, tu Licencia Municipal, has seleccionado Empresa Constructora y has aceptado el presupuesto de esa empresa.

Ahora hazte un Contrato de Ejecución de Obra. Y entro de nuevo en juego.

El Contrato

Voy a hablarte de un Contrato de Ejecución de Obra para la construcción de tu Casa.

Está pensado y redactado para estos casos. En él están recogidas todas las cosillas de las que conviene que hablases con tu constructor, sobre una mesa, antes de empezar la obra.

Prueba a hablar de él y verás cómo surgen algunas discrepancias ya en el despacho.

Imagínate si llegas a la obra sin tener “eso” hablado. Te puedo adelantar que “ibas a palmar pasta”. Seguro.

Partes del Contrato

Te expongo, las partes en las que he dividido el Contrato del que te hablo:
TITULAR DEL DOCUMENTO

FECHA

REUNIDOS

EXPONEN

CLÁUSULAS
1 Objeto del contrato
2 Importe del contrato
3 Plazo de ejecución y ritmo de los trabajos
4 Recepción de la obra
5 Plazo de garantía
6 Obligaciones en materia de seguridad y salud de la empresa CONTRATISTA PRINCIPAL – CONSTRUCTOR
7 Responsabilidad del CONTRATISTA, por daños a terceros y con la administración del estado
8 Gastos derivados del contrato
9 Resolución del contrato
10 Jurisdicción
FIRMAS

Iba a hablar de esto en un solo artículo, pero no podía tratarlo con un mínimo de calidad así que he decidido hacer varias entregas.Y en esta primera entrega, abarcaremos los siguientes puntos:

Titular del documento

Te parecerá una banalidad, pero es importante que quede claro el tipo de contrato que tienes entre manos.

Si lo que quieres es contratar a “alguien” para que te ejecute las obras de construcción de tu casa, pues ése ha de ser el título y no otro. No pongas “contrato de obra”. No pongas “contrato”. Pon CONTRATO DE EJECUCIÓN DE OBRAS.

Si además, tu idea es contratar toda la obra para poder meterte dentro de tu casa a vivir lo antes posible, entonces pon …

*******************************************************************************

» El Contrato de Ejecución de Obras para tu Casa «

Accede AHORA a este contenido-premium CLICANDO AQUÍ

Cómo librarse de los problemas-típicos que les surgen a los autopromotores que se meten a-pelo en las obras de construcción de su Casa. Todo en cinco capítulos, cuatro audios y un modelo de contrato en pdf.

Plazos de ejecución, ritmo de los trabajos, recepción de la obra, garantías, obligaciones del constructor en materia de seguridad, responsabilidad por daños a terceros, gastos del contrato. Todo esto y más en

» El Contrato de Ejecución de Obras para tu Casa «

Accede AHORA a este contenido-premium CLICANDO AQUÍ

*******************************************************************************

¿Se te hace «mucho tocho»?.
Venga, pues lo dejamos aquí.
Si te interesa saber cómo Contratar Constructora exprimiendo a tope su Presupuesto entonces te recomiendo te mires el vídeo al que podrás acceder cuando te apuntes en 

Cómo Encontrar Constructora y Contratarla

exprimiendo a tope su Presupuesto

apúntate para ver el video en el que explico cómo lo hago yo y 

descubre cómo aplicarlo a tu caso

En el siguiente artículo de esta serie, te hablaré del apartado EXPONEN y empezaré con el bloque de CLÁUSULAS, poniendo especial hincapié en EL COMPROMISO DEL CONSTRUCTOR, en QUÉ PASA SI QUIERES CAMBIAR ALGO, y en cómo has de gestionar las OBRAS FUERA DE PRESUPUESTO. Además, también te recuerdo que te conviene mucho que exijas al constructor la Presentación de materiales para tu aceptación. ¿te lo vas a perder?

PD: si todavía no estás convencido del todo con el constructor que tienes metido en el entrecejo, mírate esta página sobre Cómo Contratar Constructora. Seguro que te ayudará.

Aquí tienes todos los artículos de esta serie

Cómo hacer el Contrato de Obra de tu Casa  (1 de 5)

Cómo hacer el Contrato de Obra de tu Casa  (2 de 5)

Cómo hacer el Contrato de Obra de tu Casa  (3 de 5)

Cómo hacer el Contrato de Obra de tu Casa  (4 de 5)

Cómo hacer el Contrato de Obra de tu Casa  (5 de 5)