¿seguimos con el contrato de ejecucion de obra ?.
Venga va!
Como íbamos diciendo…
En el primer artículo de esta serie ya hablamos de los datos básicos de las personas que son responsables del contrato de ejecucion de obra .
Habíamos hablado de la importancia del titular de documento, de la fecha que debe aparecer y del apartado REUNIDOS, donde explicaba que aquí debías tratar de poner a aquellas personas que son las responsables de que el contrato de ejecucion de obra se cumpla.
Y te hacía algunas consideraciones puntuales sobre posibles circunstancias que se te podían dar. Recuerdas? enlace saliente
Empieza TÚ
Bien. Vamos con el apartado EXPONEN…
*******************************************************************************
» El Contrato de Ejecución de Obras para tu Casa «
Accede AHORA a este contenido-premium CLICANDO AQUÍ
Cómo librarse de los problemas-típicos que les surgen a los autopromotores que se meten a-pelo en las obras de construcción de su Casa. Todo en cinco capítulos, cuatro audios y un modelo de contrato en pdf.
Plazos de ejecución, ritmo de los trabajos, recepción de la obra, garantías, obligaciones del constructor en materia de seguridad, responsabilidad por daños a terceros, gastos del contrato. Todo esto y más en
» El Contrato de Ejecución de Obras para tu Casa «
Accede AHORA a este contenido-premiumCLICANDO AQUÍ
*******************************************************************************
…
Lo tienes claro? .
Pues créetelo, y ármate de valor por si te llega el momento, que seguro será desagradable.
Y por eso es mejor que lo evites. Y por eso te propongo esto. Ok?
Bueno, y por hoy ya lo vamos dejando.
Piensa en todo esto que te digo y trasládalo a tu caso.
Otro día seguimos en el siguiente punto. Vale?
En el siguiente artículo de esta serie, te hablaré de todo aquello que tiene que ver con los EUROS: el importe del contrato, la importancia de los precios unitarios y cómo han de ser, de cómo se harán las mediciones y la forma de pago para conseguir un ritmo continuo y constante en tu obra. De la importancia del plazo de ejecución y de cómo has de tratar los retrasos y penalizaciones.
PD: si TODAVÍA no estás convencido del todo con el constructor que tienes metido en el entrecejo, mírate esta página con información sobre Cómo Contratar Constructora. Seguro que te ayudará.
Aquí tienes todos los artículos de esta serie
Cómo hacer el Contrato de Obra de tu Casa (1 de 5)
Cómo hacer el Contrato de Obra de tu Casa (2 de 5)
Cómo hacer el Contrato de Obra de tu Casa (3 de 5)
quisiera saber qué es lo que se debe especificar en el contrato cuando en constructor de la casa también es el vendedor del terreno y el promotor.
Es decir nosotros queremos construir nuestra casa. El terreno donde la vamos a hacer es del propio constructor que nos la va ha hacer y nosotros le daremos una entrada , 18 mensualidades y cuando este terminada pediremos una hipoteca por el precio restante.
No tengo claro en qué términos tiene que hacerse el contrato para que no tengamos problemas.
Hola Itziar, el contrato básicamente ha de recoger las condiciones de la realidad. Sólo me llama la atención una cosa: y es que si vosotros le vais a ir dando dinero para construir vuestra casa, entonces los promotores sereis vosotros. Él es el contructor y el dueño del terreno.
En mi opinión, antes de empezar a darle dinero para empezar a construir, sería más seguro para vosotros, que le compraseis antes el terreno y lo tuviéseis a vuestro nombre. Pero te hablo en modo genérico.
Durante el mes de mayo, tengo previsto hacer un Taller con sesiones grupales para aclarar dudas concretas en la redacción del contrato de vuestra casa. Porque cada situación es muy distinta. Si no me indicas lo contrario, te avisaré por privado cuando llegue la fecha. ¿Te parece?
Si, en realidad mientras está en construcción le damos unas mensualidades.
Pero el groso se lo damos una vez construida
Hola Itziar, una pregunta, ¿existe un documento en el que se indique cuánto dinero le dais, cuándo y para qué (o a cambio de qué) le dais ese dinero??. Existe ese documento?
Si haremos un precontrato. Por eso te preguntaba para saber que poner en ese precontrato
Muchísimas gracias por tu generosidad al compartir toda esta información tan valiosa. Estoy seguro de que se cumplirá tu lema sobre el eco. Seguro que nis surge alguna duda y te consultamos.
Un saludo muy cordial!
Hola María Jesús, si la obra la vamos a adjudicar por partidas el contrato cambia?
Hola Rosa, la forma de adjudicar una obra repercute directísimamente en la redacción del contrato, claro. Saludos