¿Quieres saber cómo escoger unas ventanas para tu Casa que sean Buenas, Bonitas y Baratas?
Te voy a ser sincera. enlace saliente
Yo nunca te voy a recomendar que compres ventanas baratas. Porque no suelen ser las mejores para tu Casa.
Pero antes de nada, déjame decirte algo:
.
En esta parte de la obra, yo siempre te voy a recomendar que escojas un buen producto y no escatimes, porque unas buenas ventanas te van a aportar mucho confort, te van a ayudar a ahorrar dinero en calefacción y te van a evitar muchos problemas que se podrían dar con una mala elección.
Ya sea que te vas a hacer una Casa nueva, o que vas a cambiar las ventanas de la casa que ya tienes, escoge unas ventanas buenas, ante todo.
¿Y qué se entiende por una «buena ventana»?
“Aquélla que tenga buen aislamiento y no entre el frío”,
me pedían la semana pasada.
No hace falta más (aunque no te sobra). Pero sobre todo, no pongas de menos.
Claves a tener en cuenta para una correcta elección
Para que puedas elegir una buena ventana, deberías tener en cuenta los siguientes factores:
1 DIMENSIONES
Cuanto más pequeña sea la ventana, más puedes reducir las dimensiones del perfil (ancho y espesor).
Por ejemplo, si las ventanas de tu casa son de dimensiones 1,20×1,20m, las dimensiones del perfil son distintas que si el ventanal que hay que poner es de 3,50×3,50m.
Sería lógico pensar que la ventana más grande debería tener un perfil de mayor ancho y grosor (sólo por cuestiones resistentes de la propia ventana)
2 VIENTOS Y LLUVIAS
También influye mucho la exposición a los vientos fuertes y a las lluvias.
Porque no resiste igual una ventana que soporte la batida directa del viento fuerte, o de la lluvia directa, que otra que está más resguardada.
Entre tú y yo. Te puedo contar que en mi Casa, tengo unas ventanas que son muy batidas por el viento y otras no.
Pues algunas de las que son venteadas con fuerza (donde yo vivo pegan fuerte las ciclogénesis éstas que entran del Atlántico, y eso que no estoy en la costa) me han dado problemas de filtraciones, mientras que las que tienen una exposición más resguardada, están estupendas desde el primer día.
3 SOL
Todo el mundo dice que el sol le hace mucho daño a las ventanas de madera.
Pero no sólo a las de madera.
Los colores lacados (que son oscuros) de las ventanas de aluminio y pvc también sufren desgaste y decoloran.
Si bien es verdad que, si no quieres que esto te ocurra, ya hay tratamientos especiales que evitan esto. Y esto sube el precio, como es normal, no?
En las ventanas de madera ocurre que el sol quema la lignina del material, volviéndolas a tonos grisáceos.
Pero para esto también hay solución. Y si le aplicas uno de los múltiples materiales de acabado que existen (lasures, aceites, etc.) estarás protegiendo tu perfil. Las ventanas de madera también se pueden lacar, y estaríamos en el mismo caso que te comentaba antes.
4 EL ACRISTALAMIENTO
Porque hasta aquí, estoy hablando sólo del perfil de la ventana (pvc, aluminio, acerinox, madera, etc.), pero si pones un mal acristalamiento, toooodo el calor de tu casa se te va a ir por el cristal.
Así que, lo mínimo que debes poner es una ventana con doble acristalamiento, con cámara (si puede contener algún gas aislante mejor), y que además, al menos uno de los cristales lleve un tratamiento que lo haga “bajo emisivo” (ya hablaremos en otro artículo más extensamente de los tipos de acristalamiento que hay en el mercado para escoger).
De momento, sólo preocúpate de que el conjunto de marco+acristalamiento que conforman la ventana tengan un coeficiente de transmisión de calor lo más bajo posible (te lo dirá el fabricante de ventanas).
5 EL MATERIAL DEL MARCO
Hay muchas opciones. Aluminio, pvc, madera, acero inoxidable, etc.
A groso modo, puedo decirte que las que son metálicas tienen un tacto frío al tocarlas y como que repelen un poco. Por este motivo, son muy susceptibles de sufrir condensaciones, tanto en el exterior del marco (lo típico que cuando te levantas una mañana de frío invierno, ves gotas de agua en la parte inferior de la ventana).
Las que son de pvc, trasnmiten hermeticidad. Cuando las tocas no están frías y eso da sensación de confort. Aunque pueden condensar en el interior de los perfiles, porque llevan “esqueletos” resistentes de acero galvanizado en su interior.
Las ventanas de madera hoy en día están muy trabajadas (a nivel tecnológico).
La madera es un material aislante por naturaleza y regulador de la humedad natural. Por lo que casi, no sufren condensaciones. Y cuando te acercas a ellas, y las tocas, ves que es un material cálido, en sintonía con tu piel.
La mala prensa que tienen las ventanas de madera, sobre que dan mucho trabajo de mantenimiento, viene de atrás, porque antiguamente, la madera se ponía tal y como venía del árbol y claro, con espesores de 2-3 cm, y claro… había que lijar cada año, y barnizaban…. y lo barnices al sol….van mal mal mal.
Hoy día las ventanas de madera son de perfiles macizos de madera laminada tratada, y tienen espesores de 4cm o 5 o más (depende del tipo de ventana).
En cuanto al tratamiento exterior, hay acabados como los lasures y los aceites, que se aplican a poro abierto, hidratan la madera y no se decolora con el sol (porque no incide directamente sobre ella).
Dependiendo de la exposición de la ventana (si está resguardada o si le pega el sol muy fuerte), el lasur de acabado aguantará más o menos, y cuando tengas que volver a aplicar lasur (que se da con una brocha normal) sólo tienes que pasar un scotchbrite para quitar el polvo más gordo abriendo un poco el poro y ya de nuevo otra capa de lasur y listas otra vez!.
Con cualquier otra ventana de aluminio o pvc tienes que limpiar normalmente con un paño y jabón.
Pues las de madera igual. Las de aluminio y pvc decoloran con el sol, igual que la madera.
6 LA ROTURA DE PUENTE TÉRMICO
Los materiales que no son aislantes (como la madera), son susceptibles de sufrir condensaciones.
Para solucionar esto, se ha inventado la “la rotura del puente térmico”, que consiste, básicamente, en partir la ventana por el medio del perfil, haciendo de la ventana (llámala “rosquilla”), dos ventanas más finas (a modo de dos rosquillas más finas) y unirlas con goma negra (la goma no transite el frío al interior de la casa). Con lo que la rosquilla de ventana que queda al interior de la casa, no está en contacto con el frío friíiismo de fuera y así no condensa.
La rotura de puente térmico no tiene tanto sentido con las ventanas de madera porque la madera ya es aislante de por sí, y no sufre tanto los choques fuertes de temperatura.
Aún así, hay modelos de perfiles de madera que llevan una rotura de puente térmico específica. Esto ya es “la repera”. Y eso se paga. Y bien.
Si eres una empresa del sector de las carpinterías, quizá te interese saber que
.
Igual te interesa alguno de estos artículos
Empieza con buen pie y decide el tipo de casa que más te conviene
3 Preguntas para cuando se te pase la borrachera de casas-bonitas
Ponte las pilas con el Mindset para hacerte la Casa
Empieza con buen pie y decide el tipo de casa que más te conviene
Si te hiciste el Proyecto de tu Casa sin pensar en la Gestión de Obra, vete preparando talonario
Cuidado con esto al Diseñar tu Casa, o te Pulirás un Dineral sin darte cuenta
Los 6 tips para recuperar el dinero que te gastaste en tu proyecto de arquitecto
7 LA COLOCACIÓN EN LA OBRA
Porque no vale de nada que tengas un ferrari último modelo si luego vas y lo aparcas encima de un charco de barro. El coche se llenará de porquería, irremediablemente.
Con las ventanas pasa algo parecido.
Hay que asegurarse de que la colocación es correcta. Evitando puentes térmicos de obra, impermeabilizando bien los cantos, que estén bien niveladas (en ventanas grandes, un desnivel de menos de 1 milímetro, podría traer problemas importantes) etc.
Además, que nunca-nunca-nunca te hagan las ventanas sin haber medido los huecos en la obra. NUNCA.
Porque si miden sobre plano, puede ocurrir (y ocurre) que te llegan con tus ventanas flamantes a la obra y resulta que no entran en los huecos que hay, o que los huecos les quedan grandes.
Y si se puede modificar la obra, pues el problema sería fácil de resolver, pero… ¿y si no se puede cambiar la obra?. ¿quién “se come” las ventanas flamantes última generación que te han descargado ya en la obra?.
Que no se te ocurra pagar las ventanas hasta que estén colocadas.
En este sentido es importante trabajar con “colocadores autorizados” por una marca de perfiles, por ejemplo. O con carpinterías de aluminio que lleven muchos años trabajando. Tener buenos profesionales en la colocación es tan importante, o más, como tener un buen material a colocar.
8 “QUE TENGAN ALGO DE ESTILO”
Si has tenido en cuenta todo lo que te he dicho, ahora sólo te queda el diseño de la ventana: que si redonda, cuadrada, rectangular a un sentido, al otro, que si con particiones intermedias.
El estilo que buscas, lo acabarás de encontrar con el diseño.
Si no tienes en cuenta estos factores de los que te he hablado, tendrás unas ventanas de diseño que te darán muchos problemas. Y el estilo lo perderán rápidamente. Y tendrás un buen marrón por resolver.
Yo creo que te he contado lo más importante de cara a escoger ventanas para tu Casa que sean buenas y bonitas. Lo de baratas lo decides tú. Pero no olvides que lo barato suele salir caro y que en ventanas no es conveniente escatimar, porque te van a aportar mucho confort, te van a ayudar a ahorrar dinero en calefacción y te van a evitar muchos problemas que se podrían dar con una mala elección
Luego no digas que no lo sabías.
¿se me ha quedado algo que te preocupa en el tintero?.
Si me la pones en los comentarios le valdrá a todos, porque seguro que tu duda la tiene más gente. Y a mí me ayudará a completar el artículo.
Si eres una empresa del sector de las carpinterías, quizá te interese saber que
.
Si te preocupa diseñarte una Casa que no te arruine al construirla
Entonces quizá te interese lo que explico en esta página.
CÓMO COMBATIR LOS SOBRECOSTES EN LAS OBRAS DE TU CASA
Y por cierto, si tienes claro que nadie va a defender tu bolsillo mejor que tú y quieres saber todo lo necesario para encargarte del tema económico las Obras de tu Casa, entonces te sugiero que te unas a personas que saben que hoy en día ya es posible hacerse la Casa cumpliendo las Previsiones Económicas y te apuntes en la lista preferente de mi programa “Combatir los Sobrecostes”
Así, también tendrás acceso a mi comunidad privada en la que hay personas que ya se están haciendo su casa y se ayudan unas a otras, compartiendo experiencias y opiniones de todo lo que les va surgiendo durante el proceso. Además, yo también estoy contestando a sus preguntas y aportando mi visión a sus problemas.
Y no te olvides de decirme,
¿se me ha quedado algo que te preocupa en el tintero?
Me ha gustado mucho el post MariaJesús.
Ha sido un acercamiento al mundo de las ventanas muy bueno, quedan muy claros todos los puntos a tener en cuenta para elegir una buena ventana.
Aunque a mi particularmente me entra mucho miedo cuando oigo «rotura de puente térmico», ya que mucha gente confunde una ventana con rotura de puente térmico con una ventana con un aislamiento muy bueno.
Me gustaría completar tu post con uno que escribí en el blog de Patricia Blanco sobre el mismo tema, aunque yo me centro más en cómo saber cuál elegir.
http://www.decoracionpatriblanco.es/2015/04/como-elegir-ventanas.html
Me alegro de que te guste David.
Me he leído el artículo que publicaste en el blog de Patricia Blanco y que sepas que me ha parecido muy buena la metodología que aplicas para decantarte por una u otra ventana. Me parece muy útil para todas personas que no tienen un perfil técnico. Enhorabuena!
Hola buen tema para los que nos construimos nuestras casas dedicándoles gran parte de nuestra vida…en tiempo y con dificultades económicas.Mi consulta es como averiguar las calidades de los diferentes perfiles,lacado,grosor,calidad de la pintura en mi caso blanco…gracias
Hola Antonio, un perfil de aluminio suele ser más aislante cuantas más cámaras tenga. Hay perfiles de tres cámaras, de cinco, de siete…, hay perfiles que «están partidos en dos» y «unidos con una goma», es lo que se conoce como puente térmico, en fin…Para saber el tipo de perfil que tienes, pide una ficha técnica, y ahí te figurará el modelo.
También hay empresas que dan garantía sobre el lacado. Porque los colores oscuros suelen decolorar con los rayos del sol y con el paso del tiempo, pero hay empresas que garantizan el lacado con certificados de calidad. Sólo tienes que pedirlos y ya sabrás lo que tienes entre-manos.
De todos modos, para tu tranquilidad, el lacado blanco es de lo más seguro que te puedes encontrar, en cuanto al color (porque no decolora), aunque sí puede perder brillo.
Espero haberte ayudado en tu pregunta. Muchas gracias por dejar tu comentario. Abrazo!
Muy buen artículo
Esta interesante el artículo. Muchas gracias por la explicación.
Hola Pablo me alegro que te guste. Y muchas gracias por ponerlo en los comentarios!
Buenos tardes Mariajesus
Mi consulta es sobre un chalet que me van a construir de 150 m. y me están ofreciendo dos posibilidades de
construcción una en la forma clásica de hormigón u otra con el sistema de contenedores de acero, como no tengo ni idea cuales son las ventajas o desventajas de una opción u otra me gustaría que me ayudaras en esta decisión tan importante
Muchas gracias.
Hola Eva, una decisión importante,sí. Te voy a contactar por privado, porque me resulta difícil darte respuesta por aquí. Hay muchas cosas que tener en cuenta. ¿En qué fase te encuentras? ¿Fase de proyecto? ¿Vas a empezar las obras??.
En los marcos de las ventanas de aluminio con rotura de puente térmico tienen que llevar un agujero de un centímetro de alto por tres de ancho? Y es normal que entre aire siendo recién puestas? Por debajo de la ventana .
hola Maribel, no termino de entender… ¿te refieres a un hueco de 1x3cm pasando aire a través de la ventana?. Mira que he visto cosas raras en ventanas recién colocadas, pero un agujero tan grande… Pero no, para que te quedes tranquila, no es normal que entre aire. Las ventanas que son de peor calidad filtran más aire que las que son mejores. Pero hoy en día, una ventana con rotura de puente térmico no mete ni gota de aire. Si te está filtrando igual es que tiene algo pendiente de ajustar. Debes comentárselo al instalador (lo antes posible) ¿vale?
Me ha resultado útil . Por lo menos ahora sí voy a buscar presupuesto sabré de que se trata.muchas gracias
Buenos días, necesito acristalar un porche, y gracias a tus comentarios he descartado utilizar aluminios de color que era la primera idea que tenia, me he decantado por el blanco que además es el color del resto de la carpintería de mi casa.
La duda que tengo es si poner cristal normal y aluminio normal , cuando digo normal me refiero a que es una zona que no puedo utilizar en invierno y también a mi presupuesto, son 80 m2 pero tampoco quiero hacer una chapuza ya me han hecho muchas y me da miedo.
Mis dudas son que perfil y cristal pongo.
utilizo fijos.
la estructura es de vigas de hierro, los fijos se pueden utilizar en esta estructura.
Muchas gracias.
Hola María,
entiendo que no vas a calefactar el porche ¿no?. Si no es un porche muy expuesto a las lluvias y al viento, puedes irte a algo más sencillo, tanto en perfil como en acristalamiento.
En cuanto al tipo de perfil, vas a tener que consultarlo con alguna marca comercial. Ya que cada marca tiene sus propios modelos. Mira un perfil barato, uno medio y el más caro. Y ya te orientas. Pero si no vas a incorporar el espacio del porche al interior de la casa yo no gastaría más de lo imprescindible.
En cuanto al acristalamiento, va a depender de qué función va a tener: si quieres aislar algo (aunque sea poco) pues como mínimo un doble acristalamiento (climalit o así). Si va a hacer de división entre dos zonas, pues quizá un cristal templado. Yo creo que lo más directo es que contactes con marcas comerciales que te pasen precio y así te vas orientando.
Un saludo María y gracias por preguntar.
Hola chus,
Muchas gracias por tu artículo.
Me acaban de instalar ventanas con rotura del puente térmico, y en dos de ellas que ya eran de por sí pequeñas por los nuevos marcos me han menguado 18 cm casa una. Según me dicen es normal por la rotura de puente térmico, pero ha parecido exagerado.
Podrías darme tu opinión?
Mil gracias
efectivamente.
Piensa que la rotura de puente térmico es «otra cosa» que tienen que meter dentro del marco y claro… todo ocupa.
Lo que pasa es que hay modelos de ventanas en las que puedes dejar el marco parcialmente oculto… pero bueno ya es liarse (porque tú ya las tienes puestas). Así que «ajo y agua» ¿no?
Muchas gracias por tu respuesta! Efectivamente ya están puestas así que salvo darme de cabezazos poco más… Por lo menos tu blog va a mis favoritos, algo saco de todo esto..
Saludos
Hola,me ha gustado mucho este artículo, y quisiera q me pudieras aconsejar, en mi casa creo que hace mas frío q en la calle, en la mayoría de sus ventanas estas al norte, es un cuarto y último piso, no se si llegara a solucionar algo el cambiar las ventanas, x q hace un año x ahorrar dinero lo q mande hacer fueron dobles ventanas y sigue igual, pusimos tarima y nada, hace dos años la fachada del edificio fue renovada supuestamente con un aislamiento térmico y yo no note el cambio, las ventanas de la casa son de aluminio con un cristal súper sencillo y pues nada…
(este comentario está duplicado, y ya te he contestado)
Hola,me ha gustado mucho este artículo, y quisiera q me pudieras aconsejar, en mi casa creo que hace mas frío q en la calle, en la mayoría de sus ventanas estas al norte, es un cuarto y último piso, no se si llegara a solucionar algo el cambiar las ventanas, x q hace un año x ahorrar dinero lo q mande hacer fueron dobles ventanas y sigue igual, pusimos tarima y nada, hace dos años la fachada del edificio fue renovada supuestamente con un aislamiento térmico y yo no note el cambio, las ventanas de la casa son de aluminio con un cristal súper sencillo y pues nada…
(a este comentario ya te he respondido)
Hola,me ha gustado mucho este artículo, y quisiera q me pudieras aconsejar, en mi casa creo que hace mas frío q en la calle, en la mayoría de sus ventanas estas al norte, es un cuarto y último piso, no se si llegara a solucionar algo el cambiar las ventanas, x q hace un año x ahorrar dinero lo q mande hacer fueron dobles ventanas y sigue igual, pusimos tarima y nada, hace dos años la fachada del edificio fue renovada supuestamente con un aislamiento térmico y yo no note el cambio, las ventanas de la casa son de aluminio con un cristal súper sencillo y pues nada…
Hola Andrea! vaya por delante que seguramente estás en lo cierto cuando dices que en tu casa hace más frío que en la calle. Y es que las estancias orientadas a norte son verdaderos congeladores (generalmente). Así que si tú estás teniendo esa sensación, no pienses que tienes el frío metido en el cuerpo, porque es que realmente estás en un congelador.
A ver, la situación que me expones parece que se hubiera podido arreglar con una rehabilitación de fachadas del edificio que incorporara un buen aislamiento térmico y éste estuviese bien ejecutado. Y esto que parece fácil de hacer, sin embargo no se hace bien en muchos casos.
Probablemente sea un aislamiento térmico con un coeficiente malo, o puede que no lo hayan dejado bien. A saber! y yo desconozco el caso concreto (hablo por lo que me cuentas).
Lo que sí sé es que, suponiendo que la obra de fachada sea la adecuada y esté bien ejecutada, y como tú no has notado ninguna mejora y además, sigues estando congelada, sólo se me ocurre que hagas obra en tu piso, aislando paredes y techo (sobre todo) con aislamiento dispuesto en la cara interior de tus paramentos. Aunque claro, no conozco tu piso, ni si esto es posible. Pero si todo lo demás ya lo habeis hecho y no habeis notado cambios…
Lo que tengo claro es que lo primero de todo es aislar (con un buen aislante) y hacerlo bien. Todo pasa por ahí.
Espero que te ayude mi comentario… abrazo-calentito!
Gracias y perdonar x la duplicación del comentario, una pregunta más, esta semana he mandado hacer unas ventanas de pvc 4 16 4 con el cristal bajo emisivo o algo asi, la verdad q de esto no conozco mucho y creo q mucho cambio a lo mejor no sentiré x lo q dices, sera q se ahorrará algo en calefacción x el cambio de ventanas o no? O he perdido el dinero con hacer las ventanas?, o tendría q hacer poco a poco lo del aislamiento de las paredes y techo para mejorar algo? Y nuevamente gracias x la respuesta
Bueno, si las ventanas que vas a poner son mejores que las que tienes es de suponer que no vas a estar peor. Creo que sin conocer tu caso y tu casa no te puedo decir más. Habría que estudiar la situación y dedicarle algo más de tiempo para llegar a conclusiones que te ayuden. Un abrazo Andrea.
(ya te respondí a este comentario)
Quiero cambiar las ventanas, por fuera tienen que ser marrón oscuro y por dentro podría poner otro color
Buenos días Paqui, SÍ. Hay perfiles de aluminio en los que puedes poner un color por fuera y otro por dentro. Una solución vistosa y barata es con vinilos adhesivos, con los que casi no notas la diferencia.
Si es en pvc, lo mismo.
Incluso si es en madera.
Para poner un color al exterior y otro al interior lo que debes es comentárselo a la persona que te vaya a fabricar la carpintería, para que te oriente en la elección del perfil de ventana.
Espero haberte servido de ayuda Paqui.
Muy buenas recomendaciones para tomar una buena decisión. Gracias!
Hola, me ayuda mucho tu articulo. Soy Karem dr Lima Peru y vivo en casa de mi suegra con mi esposo y mis dos pequeños hijos. Es una casa antigua y muchos ambientes han sido adaptados, por ejemplo los dormitorios antes eran una gran cocina y por tanto las ventanas son delgadas con marcos de aluminio color natural y entra mucho frio, tambien por lo que son viejas t se filtra mucho aire por los bordes. En fin estoy por cambiarlas pero aun no decido sobre: color de vidrio y material de marco. Mis puntos mas importantes son reducir el frio y que se vea estético. He pensado en poner a las ventanas un encajonado de madera de 1 pulgada y un marco exterior y dentro los sistemas de ventanas de vidrio gris de 6mm con marcos de aluminio negro. La verdad no estoy segura si vidrio gris se vea mejor q vidrio natural, pienso q se vería mas lindo combinado con la madera… pero temo que oscurezca mas la casa que de por sí ya es un poco oscura. Me encantaría poder recibir tu mejor recomendación porfavor. Gracias 🙂
Hola Karem, yo te diría que preguntases a un arquitecto local que te pueda recomendar mejor que yo. De todos modos, te puedo atender con más dedicación desde mi Servicio de Consultoría Online. Si quieres info sobre este servicio, avísame por aquí y te oriento.
Hola, buenas tardes y gracias por este espacio. He cambiado las ventanas de mi casa de 20 años eran de madera de pino y con cajones de persianas muy grandes. Me he puesto ventanas de pvc con persianas motorizadas y cajones mucho más pequeños que en cuanto a calidad de aislamiento es lo que más me recomendaban, el problema que he visto tras la instalación es que en todas mis ventanas se ha visto reducido el tamaño del Cristal en 10-11cm de ancho y una media de 2cm de altura, me parece una barbaridad, además de que es algo que no me dijeron en ningún momento. Me dicen que es normal y que para disfrutar de las ventajas del pvc tengo que sacrificar algo el tamaño. Sinceramente no sé si me están tomando el pelo para que deje el tema o realmente con un pvc se reduce siempre tanto el tamaño de una ventana. Una reducción de entre 2-3cm hubiera pasado desapercibida, pero de 10-11cm es para haber sido considerada.. No sé qué hacer… Muchas gracias
Hola Ana, ¿y qué quieres hacer ahora que ya tienes las ventanas nuevas colocadas?
El ancho de marco depende, sobre todo, del tipo de perfil que escojas (no tanto del material de ventana). Claro que si ya las tiene recién colocadas no va a valer de mucho lo que yo te pueda decir ¿no te parece? (a no ser que quieras cambiarlas de nuevo).
Aunque bueno, que sepas que las ventanas de ahora, son más modernas y tb más ailantes. Y eso se consigue a base de incrementar las medidas de los marcos y la calidad del acristalamiento.
Espero ayudarte…
Me ha gustado mucho el artículo, muchas veces se ponen a la ligera las ventanas sin tener en cuenta los factores que bien expones.
¡Buen artículo! ¡Gracias por compartirlo!
Se pueden cambiar ventanas de perfil 9 cm por ventanas 15 cm de perfil?
hola Paco, habría que verlo en el sitio, para saber cómo es el cerramiento de fachada en el que va a ir la ventana. Pero de entrada, y sin saber nada de todo esto te digo que SÍ (al contrario ya no lo tendría tan claro).
Hola!
Después de leer tu artículo sobre ventanas, he llamado a un fabricante para preguntar qué tipo de tratamiento existe para proteger del sol las ventanas negras, y me ha dicho que no existe ninguno…
Conoces tú alguno? o alguna marca de ventanas en concreto que ofrezca esa garantia
Gracias
Hola Eva,
hay ventanas de pvc que tienen tratamientos concretos para evitar la decoloración que tanto afecta a los colores oscuros. También hay lacados determinados que garantizan la coloración según el espesor y calidad del lacado. Todos ellos tienen denominaciones comerciales concretas que estuve estudiando hace meses y que no me sé de memoria (tendría que volver a repasar la oferta actual de este tipo de materiales).
Para obtener una respuesta concreta de un fabricante te recomiendo que concretes más la pregunta. De lo contrario lo que obtendrás serán negativas (es lo más cómodo, rápido y seguro por su parte). Buen día Eva!
Gracias por tu pronta respuesta!
Pero las ventanas que voy a poner, y a las que me refería son de aluminio negro o gris. Habrá algún tipo de tratamiento o cual sería una de calidad?
Gracias
Hola! me gustó tu artículo, a ver si me puedes aconsejar… Necesito cambiar una ventana vieja que tiene perfil de aluminio. La ventana da al norte, por lo que recibe mucho sol y en verano la habitación se acalora mucho, pero en invierno, cuando le llega sol, uno lo agradece. Qué tipo de perfil y cristal me recomendarías? Gracias!
Hola Lorena, te voy a contestar de forma genérica (ya que no conozco tu caso concreto). Entiendo que esa ventana hay que protegerla del soleamiento excesivo y dejar que capte calor en invierno ¿correcto?. Si es así, has de proporcionarle sombra al cristal (en verano) pero en invierno no. Esto lo puedes conseguir con los toldos, los árboles de hoja caduca, las persianillas exteriores, los parasoles, enfin… hay todo un mundo de elementos de este estilo. Échale un ojo a ver cuál te va a ti mejor. Los hay baratos y cualquier cambio lo vas a agradecer mucho. Abrazo!
Hola María Jesús gracias por tu articulo tan didáctico, es de gran ayuda, me gustaría saber si tienes algún otro articulo donde expongas tu punto de vista en torno a niveles de seguridad, problemas de puentes térmicos por persiana, Aislamiento acústico, En que consiste la Transmitancia térmica ?, he leído que «Las ventanas orientadas al norte y sur deben contar con vidrios con un factor solar alto (>50%). y las orientaciones este y oeste deben equipar vidrios de control solar. Por ultimo preguntarte que significa que los vidrios sean bajo emisivos.
Hola Emilio, el artículo en el que explico en qué consiste la transmitancia térmica es https://www.ama-arquitectura.es/haz-que-tu-casa-no-pierda-calor-sabes-mejorar-su-eficiencia-energetica/
A groso-modo, un vidrio bajo emisivo es un acristalamiento que no deja que se escape el calor del interior de la vivienda, e impide que entre el frío-calor del exterior. Si tienes más preguntas te puedo remitir a publicaciones más específicas y de calidad. Un saludo.
Hola Maria Jesús,
Me gustaría saber si el posible desgaste o pérdida de color de unas ventanas exteriores en pvc con acabado en negro sería mucho mayor que las clásicas blancas.
Muchas Gracias
Hola Hector,
los colores oscuros son los más machacados por el sol. Sin duda el banco es un color más estable a los rayos del astro rey. Aunque hoy en día hay tratamientos específicos para evitar decoloramientos y desgastes de este tipo. Pero hay que pedirlos expresamente (y pagarlos, claro). Un saludo.
Hola un saludo desde Coruña, te quería comentar que me dieron 2 presupuestos de ventanas de pvc, son exactamente iguales,incluso la marca de las ventanas, el cristal y el perfil igual , es la misma marca. De un presupuesto a otro hay 1.400 euros de diferencia. Y la única diferencia que le encuentro es que en el presupuesto más caro me ponen una cámara de 20 milímetros frente a la otra que es de 16 milímetros. ¿Realmente hay mucha diferencia en cuánto a prestaciones solo por eso ?
Hola Fernando, puede llegar a haber mucha diferencia en prestaciones sobre todo si dentro de la cámara hay argón. Para saber cómo repercuten esos 4mm en el confort de tu vivienda hay que hacer un estudio de eficiencia energética donde se contemplan más factores (no sólo la cámara de la ventana). Un saludo para Coruña