Reconócelo. 

No sabes qué tipo de casa hacerte…

… y no me extraña…

tipos de casas

Con tanto tipo de casa distinta que hay hoy en día, cualquiera se desorienta.

Pero es lo que tiene el mundo en el que nos ha tocado vivir. enlace saliente

Que pasamos de tener los medios justitos para poder desarrollar nuestra vida cotidiana, a estar sobre-infoxicados, viéndonos obligados a separar el grano de la paja a cada minuto.

Y con lo de hacerte la Casa, pues también.

Hemos pasado de hacernos la casa con los medios justitos y con nuestras propias manos (¡qué tiempos aquéllos!), a tener todo tipo de tecnologías constructivas a nuestro alcance.

Lo que está muy bien ya que, como todas tienen sus pro y sus contras, pues es muy posible que una tecnología se nos adapte mucho mejor que otra a nuestro caso. Y precisamente por ello, nos puede ayudar a conseguir mejores resultados.

Pero en lo económico…

Todos estos avances tecnológicos, aunque sí pueden suponer un abaratamiento en los costes de producción “en fábrica”, sin embargo, este abaratamiento no suele llegar al bolsillo de una persona que se quiere hacer su casa porque generalmente, para poner en práctica estas tecnologías, hace falta mano de obra más especializada (que es más cara y más escasa).

Con lo que, con toda seguridad, optando por ellas no ahorrarás dinero en la construcción de tu Casa.

¿Decepcionado?

No veo por qué.

Gracias a que esto es así, es por lo que a ti te simplifica bastante la tarea de decisión.

¿No estabas hecho un lío (hace unos minutos) porque no sabías qué tipo de casa hacerte para gastarte la menor cantidad de dinero posible?. ¡Pues eso ha terminado!

Porque ¡da igual el tipo de casa que te hagas! (para hacer números-gordos, me refiero).

Obviamente, yo no he construido con todas las tipologías de casas existentes (porque muchas de ellas son recientes y no me ha dado tiempo). Pero de las que no he construido yo, me he preocupado por conseguir precios de casas realizadas. Y toda la información, resumidísima, la tienes en mi Plantilla.

¿Cómo? ¿Qué todavía no te la has descargado??.

Descárgate la Plantilla y Descubre (en menos de 15 minutos)

Cuánto Dinero te podría costar hacerte la Casa


Puedes ver cómo cumplo con el Reglamento General de Protección de Datos, CLICANDO AQUÍ >>

Así que, para decidirte por un tipo de casa u otro, lo que te recomiendo es que pienses en lo que a ti te apetece. En cómo te gustaría vivir en tu nueva Casa.

¿Que quieres una casa que sea confortable y que gaste poco en calefacción?, pues tendrás que irte a una casa autosuficiente, o una casa eficiente, o una casa de consumo nulo.

¿Que sientes un cariño especial por la madera?…porque te gusta su tacto… porque no te da miedo convivir con ella…o por lo que sea…. ¡pues adelante!

¿Que lo que quieres es una casa modular porque quieres hacerte (ahora) una casa mínima y con los años ir ampliando también con módulos?. Pues ahí tienes la solución.

¿Que tienes un terreno muy complicado que no favorece el trabajo in situ?, pues quizá una casa prefabricada te iría bien…

Enfin…

Que es ponerse en el pellejo de cada uno y ver qué te apetece en realidad… y luego ver las posibilidades técnicas de llevarlo a cabo.

Ya ves que esta decisión no va a ser determinante (desde el punto de vista económico).

¿Entendido?. Así que ya puedes relajarte.

¿Que no te aclaras entre tanta definición?. Pues ahí vamos hoy.

Nuevamente partimos del mismo sitio: para decidirte por un tipo de casa u otro, piensa en lo que a ti te apetece y cómo te gustaría vivir en tu nueva Casa.

En mi opinión es normal que no te aclares con tantos términos que se manejan hoy en día. Sobre todo desde que Europa empezó a dar-brasa con esto de la eficiencia energética, que empezaron a salir casas sostenibles y casas ecológicas hasta debajo de las piedras.

Y ni todas eran sostenibles ni tampoco eran ecológicas…

Pasaba como con los materiales, que te decían que eran ecológicos, pero cuando ibas a mirar la composición, o la etiqueta, te dabas cuenta que lo único que tenían de “ecológico” era el color verde del envase, y todo lo demás…

Incluso cuando hablábamos entre compañeros profesionales, y cuando se mencionaba en la conversación algún término “verde”, yo siempre pedía que me aclarasen a qué se estaban refiriendo. Porque lo que para uno es una casa pasiva, para otro es una casa bioclimática (y no son lo mismo, en mi opinión).

Descárgate la Plantilla y Descubre (en menos de 15 minutos)

Cuánto Dinero te podría costar hacerte la Casa


Puedes ver cómo cumplo con el Reglamento General de Protección de Datos, CLICANDO AQUÍ >>

Cuando las etiquetas no ayudan

Normalmente, para comunicarnos las personas, utilizamos términos o etiquetas que aclaran mucho y al mencionarlas, con frecuencia, no es preciso recurrir a más especificaciones. Pero en lo que se refiere a una casa, yo veo que esto no es suficiente.

Así que si estabas pensando que estabas hecho un lío y que no te acabas de aclarar, que sepas que a mí también me pasa. Y a diario.

Por eso he pensado que en el post de hoy  voy a intentar dejar claros algunos términos, para que sepas a qué me estoy refiriendo (yo) . Pero insisto, esto puede no ser así cuando el mismo término se ponga en boca de otro técnico, vale?

Por ejemplo, cuando hablo de MATERIALES DE BIOCONSTRUCCIÓN, me estoy refiriendo a materiales naturales y sanos para las personas. Haciendo referencia a esto, se denominará CASA NATURAL o CASA SANA (e incluso CASA BIOLÓGICA)  a una casa que esté construida con materiales de bioconstrucción.

Cuando hablo de CASA SOSTENIBLE, me estoy refiriendo a una casa que no precisa energía para mantener sus niveles de confort. O también a una casa que genera la energía para mantenerse confortable. Y por eso es sostenible (energéticamente hablando).

También menciono este término de CASA SOSTENIBLE (desde el punto de vista económico), cuando me refiero a que la casa te supone una inversión que te permite vivir tranquilamente. Bien sea porque ya tienes el dinero, porque lo vas generando a medida que lo vas necesitando, o por lo que sea.

Para mí, una CASA ECOLÓGICA es aquélla que respeta en todo su proceso, el medioambiente. Esto es, desde que piensas la casa, la diseñas, la proyectas, la construyes y la vives. A mi modo de ver, una casa puede ser más o menos ecológica según sea su implicación respetando el medioambiente.

En mi opinión no es igual de ecológica una casa de bambú construida en Galicia que construida en la propia zona de producción del bambú. Porque aunque ambas casas estén construidas con los mismos materiales naturales, en un caso los costes de energía en el transporte del material son muchísimo mayores que en otro (ya que en Galicia no se produce bambú).

Ni son iguales de ecológicas las casas de piedra que hacían antaño nuestros predecesores, que la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, que ha reventado una montaña de Lugo para poder construirse. A pesar de que ambos ejemplos están construidos con el mismo material, noble y natural, que es la piedra.

Por estos motivos digo, que una casa puede ser más o menos ecológica a que otra pesar de estar construida con los mismos materiales naturales.

Igualmente, veo que se habla de CASAS PREFABRICADAS y CASAS MODULARES como si fuesen lo mismo. Y no lo son, ya que una CASA PREFABRICADA es aquella que se fabrica antes (generalmente en otro lugar), antes de construirse (o montarse).

Una CASA MODULAR es aquélla que se construye utilizando módulos (que pueden ser de muy diversos tipos).

A ver si con un ejemplo se entiende mejor.

Una casa que se construye con contenedores marítimos (todos iguales entre ellos y del mismo tipo), se podría decir que es una casa modular, porque todos “sus componentes” estructurales son módulos del mismo tipo.

Me comentaba un lector hace unas semanas que iba a construirse una casa en Menorca, con contenedores marítimos (y por eso es una casa modular), pero no los iba a llevar directamente a Menorca (su ubicación definitiva), para trabajarlos allí y terminar la construcción (lo que se podría hacer perfectamente), sino que, dado que vivía actualmente en Madrid, los iba a llevar a Madrid, en donde los iba a preparar módulo por módulo y luego ya llevaba la casa en módulos-terminados a Menorca, en donde terminaría de montarlo todo. Obviamente, esta casa es una casa modular y prefabricada, pero no necesariamente tiene que ser así. ¿Entiendes la diferencia?

El carácter “modular” de una construcción,no siempre va ligado al de “prefabricado”. Ni tampoco una construcción prefabricada tiene que ser, obligatoriamente modular. Lo que ocurre con las casas de madera.

Hoy en día, puedes diseñarte tu propia casa de madera a medida de tus necesidades y caprichos, y luego se prefabrican sus componentes en fábrica de manera que en la obra sólo tienes que montarlo. Ésta sería una casa prefabricada que no es modular.

Ya sé que es un lío bueno esto que te estoy contando.

Ya llevo 1300 palabras para explicarte unos cuantos términos y eso que todavía no te he hablado de lo que yo entiendo por una CASA PASIVA, CASA BIOCLIMÁTICA, CASA EFICIENTE, CASA AUTOSUFICIENTE, CASA DE CONSUMO NULO o una CASA PASSIVHAUS.

Todos estos términos tienen en cuenta aspectos energéticos y climáticos, con matices tomados entre unos y otros.

Por ejemplo, cuando yo me refiero a una CASA PASIVA, me estoy refiriendo a una casa diseñada de forma que aproveche pasivamente (sin hacer nada) los recursos naturales (sol, viento, suelo y energías renovables) para ser confortable.

Descárgate la Plantilla y Descubre (en menos de 15 minutos)

Cuánto Dinero te podría costar hacerte la Casa


Puedes ver cómo cumplo con el Reglamento General de Protección de Datos, CLICANDO AQUÍ >>

Si además, esta casa se construye con materiales y sistemas naturales, pues hablaré de una CASA BIOPASIVA.

Si esa casa pasiva, para el aprovechamiento de esos recursos naturales tiene en cuenta el clima del lugar, pues diré que es una CASA BIOCLIMÁTICA (aunque no tiene por qué serlo necesariamente).

Cuando hablo de CASA EFICIENTE, CASA AUTOSUFICIENTE o CASA DE CONSUMO NULO siempre lo hago desde el punto de vista energético.

Y para conseguir cualquiera de ellas, hará falta echar mano de diseños pasivos y bioclimáticos encaminados a conseguir eficiencia en el aprovechamiento de energía (casa eficiente).

Según el grado de implicación de esa eficiencia energética, podemos llegar incluso a conseguir una casa autosuficiente (que genera la energía que consume) o a una casa de consumo nulo (que no necesita energía para mantener sus condiciones óptimas de confort).

Así que, ¿cómo lo ves?

Con esta parrafada, sobre todo quiero transmitirte algo: y es que no te dejes impresionar por este tipo de etiquetas que se usan en las conversaciones cuando un profesional o empresa quiere impresionar a un cliente para “llevárselo al huerto”.

Lo fundamental es que tú tengas las ideas claras, que sepas lo que quieres (aunque no le pongas etiqueta). Y persíguelo hasta conseguirlo.

Nuevamente insisto, para decidirte por un tipo de casa u otro, piensa en lo que a ti te apetece y cómo te gustaría vivir en tu nueva Casa.

¿Y sabes qué tienen en común todos estos hagstags? El dinero. Que para construirte cualquier tipo de casa, necesitas saber cuánto dinero te hará falta.

Simple, no?

No pierdas tu rumbo (económico). Márcate el norte (la cantidad que te puedes gastar). Establece tus prioridades, tus necesidades y tus objetivos. Y procura no despistarte entre tanta información y tanto ruido.

¿Qué necesitas ayuda con esto?. Pues descárgate mi Plantilla con la que sabrás lo que te costará hacerte la casa, aunque todavía no te la hayas diseñado.

Te pongo unos artículos que te ayudarán:

Empieza con buen pie y decide el tipo de casa que más te conviene

3 Preguntas para cuando se te pase la borrachera de casas-bonitas

Ponte las pilas con el Mindset para hacerte la Casa

Empieza con buen pie y decide el tipo de casa que más te conviene

Si te hiciste el Proyecto de tu Casa sin pensar en la Gestión de Obra, vete preparando talonario

Cuidado con esto al Diseñar tu Casa, o te Pulirás un Dineral sin darte cuenta

Los 6 tips para recuperar el dinero que te gastaste en tu proyecto de arquitecto

Para diseñarte una Casa que no te arruine al construirla

Da igual el tipo de casa que sea la que tienes en mente. Hay unos números-gordos que debes hacer. Por eso, ahora debes leer esta página. 

Y no te olvides de decirme

¿sabes ya qué tipo de casa vas a hacerte Tú?