Hoy quiero enseñarte un proyecto de casa sostenible en Pontevedra, en el que estamos trabajando desde hace unas semanas. 😉
La parcela está enclavada en un entorno habitado, lleno de vecinos, y con casas en las inmediaciones de la finca.
Tiene buenos accesos y servicios municipales.
Tenemos que situar la casita en una parcela aterrazada, en una ladera de caída suave a poniente y resguardada del este por una alta arboleda.
La casa sostenible la hemos orientado con una de las fachadas más largas al sur ya que es la orientación más soleada, aunque también de la que soplan los vientos dominantes y las lluvias.
Como está en una ladera resguardada del este es por lo que, en verano, el sol le da a partir de las doce de la mañana y en invierno desde la una y media o dos de la tarde.
Al situarse en un entorno muy habitado, es por lo que resulta un tanto dificultoso conseguir privacidad en la finca.
Nuestros Criterios de Diseño para esta Casa Sostenible
Queremos que la edificación interfiera lo mínimo en el entorno físico. Además, queremos que contribuya a hacerlo bonito y acogedor.
Para esta casa sostenible estamos considerando el empleo de materiales ecológicos no dañinos para la salud de las personas.
Utilizaremos, en la medida de lo posible, materiales de la zona, poco transformados, fácilmente reciclables y con buenas calificaciones medioambientales (que los hay).
También estamos teniendo en cuenta la arquitectura tradicional de la zona, donde se emplean anchos muros de carga en fábrica de piedra, donde el elemento Fuego tiene presencia para obtener calor por convección, adoptando las proporciones que predominan en el resto de casa, con su mismo despiece y ritmo de huecos.
Como soluciones bioclimáticas para esta casa sostenible, estamos planteando una máxima exposición al sur, una ventilación y refrescamiento pasivos y estacionales, cubiertas planas vegetales y el empleo de masas térmicas acumuladoras –muro trombe-.
Como ves, hemos llegado a una propuesta conservadora en las formas y muy eficiente en cuanto a ahorro de energía.
La piscina va a ser el aliviadero del exceso de energía solar térmica de los paneles solares.
La parcela tiene frente a dos vías de acceso (de las que una es más principal que la otra).
Para poder acceder a la casa, hemos propuesto el acceso desde la vía secundaria entrando a la altura de la planta baja, tanto en coche como a pie.
Por lo que llegas en coche, lo aparcas debajo de una pérgola que cubre la zona de aparcamiento y ya tienes a mano la entrada a la casa (que está a salvo de miradas de curiosos, y cubierta por una terraza para resguardarla de las lluvias, que cuando pegan fuerte en esta zona, hay que tenerles respeto).
Hemos propuesto una cocina como zona de trabajo con extensión en el comedor. Que puede estar integrado en el salón, o puede ser un comedor de verano en el exterior en la zona norte, o integrando el comedor en la propia cocina.
Como ves múltiples opciones que se adaptan a los gustos que pueda tener el dueño en cada época.
El cuarto de baño de la planta baja está frente al dormitorio, al lado de la lavandería, con salida directa al exterior desde el comedor de verano del norte. Con zona separada de inodoro-ducha y lavamanos (para no tener que inutilizar todo el baño por culpa de que alguien tan sólo quiera asearse las manos).
Proponemos un dormitorio en la planta baja, con salida directa al exterior, retirado de la “zona social” de la casa, aunque cercano (por si hay que incorporarlo). Fíjate que dentro del dormitorio ponemos una bañera privada, que puede ser exterior (en conexión con la piscina), o puede dejarse en el interior del dormitorio.
Personalmente, a mí este dormitorio me gusta mucho para la pareja de la casa 😉 . Es como vivir en una suite con todos los servicios y comodidades de una casa a mano. Con sol, jardín y piscina. Para mí, la caña!.
El salón es la gran zona de estar, integradora de espacios de paso y que conecta con las zonas exteriores de disfrute recreativo del resto del jardín, donde la piscina supone un elemento muy atractivo.
La zona de descanso y recogimiento se sitúa en la planta alta, donde se han hecho dos dormitorios que pueden tener equipamientos distintos (ya ves que en los planos, uno de los dormitorios, tiene un vestidor muy majo y el otro tiene una terraza estupenda).
La planta alta tiene múltiples variaciones. En este caso, hemos situado las necesidades y gustos de la familia que la va a utilizar. Pero yo veo muchas más opciones… y muy chulas… ¿Cuáles son tus preferencias?
Te pongo las fotos de la maqueta que hemos hecho de esta casa sostenible, donde se ve la disposición de la casa en la finca, el itinerario de entrada, cómo es la pendiente del entorno y más…
Aunque a día de hoy ya circula por las mesas de nuestro estudio una propuesta de diseño más innovadora… A ver qué le parece a nuestro cliente…
Planteamiento económico aproximado
La casa tiene una superficie construida de 159,39m2 entre las dos plantas con dos pérgolas exteriores de 25,38m2.
El dueño de la casa quiere una casa sostenible en todos los sentidos, lo que quiere decir que la vivienda ha de ser económicamente asumible.
Así que, siguiendo las recomendaciones de números que te doy en mi Plantilla ya sabes qué estimaciones son las que manejamos para esta casa no?.
Cómo Diseñar una Casa sin arruinarte al construirla
Descubre si te llega el dinero para construir la Casa que tienes en mente
A ver, que te doy una pista:
Si estimamos que construir la casa puede valer 1.000euros/m2, y tenemos 159,39m2 de vivienda, pues la estimación del coste de construcción de la casa la tenemos en 159mil trescientos noventa euros.
A esto le sumas las pérgolas exteriores, que pueden hacerse por 3.900 euros. Y la piscina, con una estimación de 15mil euros.
Todo ello hace un total de 178.290 €. ¿Me sigues?
Pues esto es lo que tenemos entre manos ahora mismo. Quería compartirlo contigo porque me está gustando…
Opciones para hacerse una Casa Sostenible
Si te quieres seguir informando sobre cómo puedes hacerte una Casa que también sea sostenible en lo económico, te recomiendo la lectura de los siguientes artículos:
Empieza con buen pie y decide el tipo de casa que más te conviene
3 Preguntas para cuando se te pase la borrachera de casas-bonitas
Ponte las pilas con el Mindset para hacerte la Casa
Empieza con buen pie y decide el tipo de casa que más te conviene
Si te hiciste el Proyecto de tu Casa sin pensar en la Gestión de Obra, vete preparando talonario
Cuidado con esto al Diseñar tu Casa, o te Pulirás un Dineral sin darte cuenta
Los 6 tips para recuperar el dinero que te gastaste en tu proyecto de arquitecto
En esta página tienes más artículos que te ayudarán a Diseñar tu Casa Sostenible.
¿Qué te parecen artículos como éste?
Si este artículo te ha gustado, me vendría muy, pero que muy bien que LO COMPARTIESES EN TUS REDES SOCIALES.
Así puede ayudar a más personas.
A mí me haces un favor, y a ti te vendrá de vuelta ?
Si no quieres ayudar a los demás, puedes VOTARLO CON LAS ESTRELLAS que te pongo abajo. Porque me viene bien saber qué contenidos son los que más te gustan y podré trabajar en ellos.
Si quieres enterarte cuando publique otras casitas como ésta, u otros proyectos que estamos preparando para sacar a la venta, puedes SUSCRIBIRTE AL BLOG. Así te lo envío a tu bandeja de entrada y tú no tienes que preocuparte de nada.
Y ahora dime,
¿qué es lo que más te gusta de esta casa?
¿y lo que menos?
Muy chula la maqueta.
Los planos me ha costado un poco seguirlos, pero con tus explicaciones ha quedado bastante claros.
Los elementos para hacer la vivienda más ecológica me gustan mucho. Y sobretodo cómo has estimado el presupuesto (cada uno con lo suyo XD).
Hola David, gracias por pasarte.
Quizá debería haber puesto el nombre de cada estancia (pero es que se llenaba el plano de letras….).
Qué bien que te gusten los elementos para hacer la vivienda más ecológica, porque estoy preparando unos artículos sobre bioclimatismo que me parecen jugosos jugosos ( a ver si te gustan cuando los publique).
En cuanto a la estimación del presupuesto, son números gordos, seguros y fáciles de hacer, que responden muy bien a la realidad por esta zona. Si te apuntas a ESTE TRAINING te doy unas recomendaciones para hacer un planteamiento inicial viable. Y esta forma de hacer números forma parte de ese planteamiento.
Hola Mariajesús.
Me ha gustado esta idea de postear los proyectos en los cuales estas trabajando.
Nos dan una idea clara de cual es tu enfoque de trabajo y la forma de acercarte al diseño a partir de las condiciones locales.
Me ha gustado la forma como resuelven el aparcamiento, bajo la pergola y con acceso directo a la casa.
Las 2 pergolas son un acierto y un aporte bioclimatico a la casa, al igual que el uso de muros «Trombe».
El trabajo con la maqueta ayuda mucho a entender el diseño. Esta muy bien trabajada, felicitaciones!
Espero sigas posteando este tipo de contenidos y a ver si nos cuentas como avanza y termina este diseño.
Recibe un saludo,
Igma
Hola Igma! qué alegría verte por aquí!
La maqueta sí. Ahora casi todo lo hacemos con 3d. Esto de ahorrar costes es lo que tiene (hacer una maqueta es más caro).
Sin embargo, una maqueta tiene otras ventajas muy distintas que no una visualización en 3d (que son muy útiles). Y a mí también me parece que se ve todo mucho mejor.
Y sí. Estaré encantada de contar por aquí cómo va saliendo este proyecto y cómo va evolucionando.
Gracias por pasarte!