¿Todavía no sabes qué es esto del mindset para hacerte la casa?
Pues ahora está muy de moda hablar de «mindset» para referirse a la «mentalidad» que hay que tener de cara a cumplir un deseo o un objetivo.
Dime si has oído alguna vez esto de…
Es una Gran Verdad.
Quiero que sepas que el principal motivo por el que puede que no consigas hacerte la Casa sin salirte de presupuesto es… porque no te lo propones.
Sí! No me mires con esa cara! 😯 Esto es así!
Y no te lo propones porque no te lo acabas de creer. enlace saliente
Alucinante ¿verdad?
Tu mindset para hacerte la casa está por los suelos.
Cuando te creas (de verdad) que eso es posible, entonces te lo empezarás a proponer en serio. Y empezarás a buscar la manera de hacerlo realidad.
Cuando te creas que es posible, empezarás a rodearte de las personas que te pueden ayudar realmente.
Empezarás a tener la Actitud-ganadora que te llevará a cumplir tu objetivo.
Empezarás a recopilar herramientas que te puedan servir de ayuda. Y empezarás a probarlas.
Te pegarás en la frente el posit que diga “sin salirme de presupuesto”.
Para empezar te marcarás un presupuesto. Si no sabes cómo hacerlo, descárgate mi plantilla para saber cuánto te costará hacerte la Casa.
Así puedes empezar a trabajar tu mindset para hacerte la Casa.
Descárgate la Plantilla y Descubre (en menos de 15 minutos)
Cuánto Dinero te podría costar hacerte la Casa
Puedes ver cómo cumplo con el Reglamento General de Protección de Datos, CLICANDO AQUÍ >>
Bajarás de la nube de la indefinición cada uno de esos
“no sé dónde buscar el terreno”
“no sé cómo conseguir el dinero”
” no sé cuándo…”
y los pondrás al alcance de tu mano en un papel. Y les pondrás final:
Pues esto lo voy a hacer ASÍ
Esto otro lo voy a conseguir DE ESTA MANERA
Tengo que tener cuidado con ESTO QUE NO SÉ CÓMO SE HACE (TODAVÍA)
Y poco a poco, empezarás a desmenuzar tu enorme sueño, tu enorme objetivo, en otros muchos más pequeños y accionables a los que sí les puedes hincar el diente por separado.
Buscarás herramientas, recursos y ayuda que te pueda servir para conseguir lo que quieres.
Así que ya sabes, lo primero que tienes que hacer es PROPONÉRTELO. Todo empieza ahí.
Pero sólo proponiéndotelo no lo conseguirás…
Sólo con decírselo y repetírselo a tus arquitectos no lo conseguirás…
Sólo con racanear intentando rascar en cada material, en cada parte de obra y en cada precio del constructor no lo conseguirás…
Así sólo conseguirás quedarte sólo y que todos huyan de Ti. Todos menos… el Constructor… que verá (con alegría) que no tienes a nadie más que a él (y ya sabes lo que eso supone).
Así que sólo con PROPONÉRTELO no será suficiente. NO.
Además te hará falta TENERLO PRESENTE A CADA PASO QUE DAS, sin olvidarlo, sin agobiarte, y sin agobiar a los demás.
Cómo Diseñar una Casa sin arruinarte al construirla
Descubre si te llega el dinero para construir la Casa que tienes en mente
Recuerda que el que quieras hacerte la casa sin salirte de presupuesto “es un problema tuyo” y que nadie tiene por qué ayudarte a conseguirlo (aunque a todos les vendría bien que estuvieses contento consiguiéndolo).
Esto quiere decir que, una vez que consigues decidir la cantidad máxima que te puedes gastar en todo este sarao de hacerte la Casa, y una vez que (con la ayuda de mi Plantilla) sabes cuánto dinero te vas a gastar en la Casa que necesitas (o en la que te puedes pagar), entonces, lo que tienes que procurar es ceñirte a eso siempre-y-en-todo-momento.
Y sí. Es muy-muy difícil de conseguir. Pero se puede hacer. Y tú has de hacerlo.
Empieza desde lo grande y vete a lo pequeño.
Empieza sabiendo cuál es esa cantidad que te puedes gastar, y desmenúzala.
Diseña tu casa teniendo muy presente la cantidad que te sale para su construcción. No menosprecies la plantilla (es muy efectiva).
Un buen mindset para hacerte la Casa es el motor que necesitas para avanzar poco a poco.
Léete estos artículos. Te serán de gran ayuda.
Empieza con buen pie y decide el tipo de casa que más te conviene
3 Preguntas para cuando se te pase la borrachera de casas-bonitas
Ponte las pilas con el Mindset para hacerte la Casa
Empieza con buen pie y decide el tipo de casa que más te conviene
Si te hiciste el Proyecto de tu Casa sin pensar en la Gestión de Obra, vete preparando talonario
Cuidado con esto al Diseñar tu Casa, o te Pulirás un Dineral sin darte cuenta
Los 6 tips para recuperar el dinero que te gastaste en tu proyecto de arquitecto
Usa el sentido común.
Si quieres ahorrarte MÁS dinero en la construcción de tu Casa, simplemente hazte una casa más pequeña. Es lo más efectivo para conseguirlo.
Porque aunque ahorres en calidades de obra, si te vas a la cifra mínima que te he puesto en la Plantilla, de ahí no vas a poder bajar de ninguna manera. Así que, hacerse una Casa más pequeña es la única opción que te queda. Créetelo. Es así.
Cuando llegues a saber lo que te va llevar construirte la Casa, desmenuza y controla cada capítulo de obra, cada partida de obra, cada calidad propuesta.
Tus arquitectos te pueden ayudar desde el proyecto. Pero obviamente, una cosa es proyectar y otra es la realidad.
Que te hagan un proyecto previsor. Pensado para la peor de las situaciones, para el caso más desfavorable. Si luego la realidad sale más favorable, siempre es mejor que te sobre dinero de alguna partida de obra, a que te falte.
Cuando te sobre algo de dinero de una partida de obra, no pienses que es que te lo vas a ahorrar. NO. Seguro que hay otra parte de obra que ha salido peor de lo previsto y se va a tragar ese “ahorro”.
A estas alturas ¿no te habrás despistado de cuál es el presupuesto de que dispones verdad?
Siento decirte que los números que te doy, no fallan amigo-mío.
Cuando tengas elaborado tu presupuesto para la obra, intenta analizar cuáles son sus puntos débiles. E intenta reforzarlos a través del Contrato de Obra. No lo dudes. No flaquees. Esto es así.
Haz lo mismo con el Constructor elegido. Analiza cuáles son sus puntos débiles y protégete de ellos. También estarás protegiendo la obra de tu Casa y estarás incitando al constructor a hacerlo mejor en la siguiente.
IMPORTANTE: resérvate un 5% para imprevistos de la obra. No más. Inclúyelo dentro de tu presupuesto. E intenta no echar mano de este 5% nunca-nunca-en-ningún-momento.
Ten presente en todo momento cómo están saliendo los números de la obra que se está ejecutando. Aunque tengas un margen de incertidumbre es normal. Lo que no es normal es que la incertidumbre sea total, vale?
A veces es bueno callar un mes o dos, a ver cómo se desarrolla la obra y a ver cómo reacciona el constructor a determinadas situaciones.
Lánzale algún globo-sonda si ves que te va a dar una respuesta favorable y tómale la palabra. TEN PACIENCIA y serenidad. Recuerda que te hacen falta aliados.
Cuando estas tres características se den en tu mindset:
1 PROPONÉRTELO
2 TENERLO PRESENTE A CADA PASO QUE DAS
3 TENER PACIENCIA
Entonces habrás avanzado enormemente. Pero ENORMEMENTE (de veras).
Sólo te quedará una cosa más
Cómo Diseñar una Casa sin arruinarte al construirla
Descubre si te llega el dinero para construir la Casa que tienes en mente
TRABAJA TU ACTITUD
Lo de Querer-Confiar-Disfrutar me lo he inventado yo (porque creo en ello) pero es que además es cierto.
Lo de QUERER viene a ser como lo de PROPONÉRTELO. Que tienes que estar lo suficientemente fuerte y convencido como para no venirte abajo al primer problema que te salga al encuentro.
Porque esto de hacerse la Casa es una prueba de resistencia. Que sólo llegan al final los que aguantan.
Y cuando cada obstáculo, o imprevisto, o inconveniente, puede afectar seriamente a tu bolsillo, entonces, además de resistir, hay que estar preparado (y entrenado) para soportar emociones fuertes.
A mí que no me digan que me “voy a hacer puenting porque quiero emociones fuertes”. Porque para hacerse una casa sí hay que estar emocionalmente entrenado-de-verdad. Y eso sí que son emociones fuertes.
Lo de CONFIAR lo digo porque, una vez que te lo has propuesto, y te las has apañado de mil maneras para encontrar las herramientas, los recursos y las personas que te ayuden, después no puedes estar des-confiando a cada rato, porque entorpeces el buen desarrollo del proceso.
Confiar sí. Y supervisar que todo vaya bien, también. Que es lo que te decía de que no te despistes en ningún momento y procura saber cómo están los números (con el menor grado de incertidumbre posible).
¿Y LO MÁS DIFÍCIL? DISFRUTAR
Porque la Experiencia de hacerse una casa no se tiene muchas veces en la Vida. Y por eso ¡hay que disfrutarlo!
Y podrás disfrutar mejor si tienes la tranquilidad de que vas camino de conseguir tu objetivo, no?
Así que… ¿qué me dices?,
¿Tienes claro cómo trabajar tu mindset para conseguir tu objetivo y Disfrutar haciéndote la Casa?
Te invito a Diseñar tu Casa sin arruinarte al construirla
Si quieres empezar con buen pie, trabajando tu mindset para hacerte la Casa y diseñarte una que no te arruine al construirla entonces quizá te interese lo que explico en esta página.
Es bien cierto que la actitud es una parte muy importante a la hora de abordar cualquier objetivo, máxime cuando es uno de tal envergadura.
Buen post
Y tanto Jâron! somos nuestro mayor enemigo! … y como no nos demos cuenta, a veces nos saboteamos de mala manera!. A mí al menos me pasa. A veces me rompo las pestañas y nada! no me veo capaz!. Pero a los dos días, con el mismo «equipamiento» (y con algo más de descanso, jejejej), después ya las cosas ruedan mejor, y casi van solas!. Me resulta asombroso ver hasta dónde somos capaces de llegar si nos empeñamos. Abrazo y que vayan bien esos exámenes!
Y con respecto a lo de la ENVERGADURA, prueba a romper el objetivo grande en muuuuchos objetivos pequeños y más fácilmente abordables. A mí eso me ayuda a meterle el diente a proyectos para los que no me veo capaz. Y una vez que estoy dentro, ya cambia la perspectiva, y mis fuerzas crecen. Ya te digo. A mí me da resultado. Gracias por pasarte!
¡Muy cierto, Mariajesús!
La actitud del promotor marca en muchas ocasiones el camino de la obra. Creo que los consejos que das son acertados, y lo que ya es la repera es poder llegar al punto de disfrutar del proceso. Para muchas personas es una situación estresante, pero proponiéndoselo se puede conseguir. 🙂
¡Un saludo!
Se puede Joan, se puede. Y es cierto. ¡Es la repera!, clímax,… o como lo quieras llamar. Es….DISFRUTAR DE LA VIDA. Me alegro de verte por aquí!