¿cuánto es de IVA en las obras de construccion de mi Casa?
¿qué IVA tiene que ir en las facturas?
El post de hoy, va para todos los Valientes que se quieren hacer la Casa en España.
Porque voy a hablar del IVA que hay que aplicar en las facturas de construcción de tu casa nueva.
¿ Qué iva aplicar ?
Como te decía, muchas veces recibo esta pregunta:
¿cuánto es de IVA en las obras de construccion de mi Casa?
Y otras muchas escucho (por lo bajito) esto de:
… es que sólo me factura una cantidad de iva y no más…
como si el que lo dice estuviese defraudando al fisco y no quisiera que nadie oyese.
Y no hay por qué tener esa sensación.
Porque la respuesta-simple es:
Los trabajos terminados que contrates con empresa constructora (o autónomos), con un 10% de IVA.
Si compras materiales por tu cuenta, los vas a pagar con un 21% de IVA.
Si contratas mano de obra por separado, `para la colocación de los materiales que tú has comprado, también vas a pagar un 21% de IVA.
¡ES MUCHO DINERO UN 21%!
Así que ya ves que lo que se propicia “desde arriba” en este país, con respecto al iva en las obras de construccion , es que contrates la construcción de tu casa (materiales y mano de obra) con empresa constructora, o con autónomos.
… Y Tú que pensabas que si ibas a comprar los materiales a la tienda de tu amigo te estabas ahorrando pasta…
Aunque para poder contestarte con más exactitud, he de preguntarte:
¿cómo vas a gestionar la obra de tu casa?
¿vas a contratarlo todo o todas las partes con empresas constructoras o autónomos profesionales?
¿o vas a contratar la mano de obra por un lado, y tú vas a comprar los materiales por otro?
Porque según como lo hagas, el iva en las obras de construccion que tendras que pagar será un tipo de IVA más o menos alto.
Verás.
A priori, resulta lógico pensar que puedes ahorrar dinero contratando parte de la mano de obra con profesionales autónomos, y te compras tú por tu-cuenta los materiales, verdad?
Pues que sepas que si tienes que colocar un váter y tú compras la pieza del váter que te vale 220euros, lo estás comprando con el 21% de IVA.
Mientras que si va un constructor o autónomo a comprarlo, el IVA que paga es el 10%, con lo que el mismo váter le sale en 200euros.
Todo esto suponiendo que no le hagan ningún descuento sobre el precio neto (que siempre tiene muchas más posibilidades que Tú de conseguir mejores descuentos que cualquiera de nosotros).
Y luego te queda la mano de obra de colocarlo.
Que, o lo sabes colocar tú-mismo (y te ahorras lo que cuesta la mano de obra) con lo que te saldría el inodoro en 220 euros y punto…
… O si tienes que pagarle a alguien para que te lo coloque, van a ser 220euros + mano de obra.
Claro que puedes pensar que si le contratas a un autónomo que te suministre y te coloque el váter, pues puede que te quiera clavar en la mano de obra lo que se ha ahorrado de iva. Y es posible…
Con lo que al final la cosa te sale en la misma cantidad, con la diferencia de que no tienes que preocuparte tú de ir a comprar nada, ni transportarlo a la obra (por no mencionar el tema de las garantías sobre el wc ya terminado, colocado y funcionando de lo que te hablo más abajo).
Intento que este ejemplo te sirva para llegar a la conclusión de que, comprando Tú los materiales por tu cuenta, no tienes la certeza de que te estás ahorrando dinero (a no ser que consigas un descuento-real sobre el precio neto de más del 11%).
Luego con la mano de obra pueden pasar mil y una situaciones. Cierto. Pero a lo que voy es a los materiales.
Porque es dinero que siempre sale del mismo sitio (tu Bolsillo). Que es lo que me importa ahora-mismo ¿capicci?
E igual que con el váter, pasa con todos los materiales de construcción (no electrodomésticos) que van a estar incorporados al edificio de tu casa. Esto es: ladrillos, plaquetas, tarima, puertas, papel pintado, hormigones, etc.).
Así que, tenlo bien presente:
TODOS LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN QUE VAN A QUEDAR INCORPORADOS A LA EDIFICACIÓN DE TU CASA, LOS PAGAS CON UN 21% SI LOS COMPRAS TÚ.
Y si le contratas a una empresa constructora (o autónomo) que te los suministre y te los coloque, los vas a pagar con 10% de iva.
Descárgate la Plantilla y Descubre (en menos de 15 minutos)
Cuánto Dinero te podría costar hacerte la Casa
Puedes ver cómo cumplo con el Reglamento General de Protección de Datos, CLICANDO AQUÍ >>
Y ADEMÁS, ESTÁ EL TEMA DE LAS RESPONSABILIDADES…
Me refiero a la responsabilidad sobre la obra construida.
Porque ponte en el caso de que una vez colocado el material, luego resulta que te da problemas y vas a junto del que te vendió el material y te entrega certificados de calidad y de garantía, peeeeero te dice que no puede hacer nada porque “está mal colocado”.
Y te vas a junto del que te lo colocó y te dice que está bien colocado, pero que el problema es del material que no funciona bien.
A mí me pasó este mismo caso con las ventanas de mi casa. Y no veas las vueltas que tuve que dar para llegar a la conclusión de que el perfil daba problemas (osea, mi-culpa, por comprarle a uno y pedirle a otro que me las colocase).
Y he visto también el mismo caso en la colocación de un pavimento, que se levantaba y el promotor de la obra había comprado por su cuenta los materiales (pagando un iva en las obras de construccion del 21%).
Al final tuvo que pagar oootra vez mano de obra para quitar el pavimento y ooootra vez mano de obra para volver a colocarlo (esta vez con otro material que él mismo volvió a comprar por su cuenta, con otro 21% de IVA).
Todo esto por no hablar de que pueda pasar que te digan que te ponen el material en obra en una fecha determinada y luego tarda…
…Y tu constructor que se sube por las paredes porque no puede avanzar…
… Y que se tiene que ir de la obra porque no tiene tajo…
… O que te cobra a ti penalización por no suministrarle a tiempo…
… ya ves…
… como conocías a Fulanito que te dijo que (a Ti) te hace un precio especial…
… como le quieres hacer compra a un amigo tuyo que tiene almacén de materiales de construcción…
Y es que a veces (más de las que nos pensamos), es mejor estarse quietecito que no dar un mal-paso. vídeo
EN CUANTO A LAS REFORMAS…
Porque todo esto que te he hablado es para el caso de que te hagas la casa nueva.
Pero en el caso de que hagas reformas, o rehabilitaciones, o modificaciones sobre una casa existente, se escriben páaaaaginas y paaaaginas en internet sobre recomendaciones del iva en las obras de construccion .
Yo te voy a remitir a lo que dice la Agencia Tributaria. Y luego cualquier duda al respecto, se la trasladas a quien te va a hacer la declaración de la renta (y te va a decir cómo tienes que tributar las obras que hagas).
Aunque te puedo adelantar que, a grosso-modo, si tienes proyecto para las obras, y contratas con una empresa constructora, te va a facturar un IVA reducido (10%), y si no tienes proyecto te tendrá que facturar un 21%.
O sea, una diferencia del 11% (otra vez).
Que, dependiendo del importe de ejecución material de las obras que pretendas llevar a cabo, probablemente te dé para pagar un buen proyecto.
Ya sabes lo que pienso de las bondades de hacer un buen-proyecto pero es que además, con proyecto puedes solicitar subvenciones (dinero a meter en el Bolsillo).
Y como creo que ya la he liado bastante con esto del iva en las obras de construccion , lo vamos a dejar aquí.
Pero que sepas que todavía queda tela-que-cortar. Así que, cualquier duda, no estaría de más que se la hicieses a un entendido en materia fiscal (que yo no lo soy).
Yo sólo te hablo por mi experiencia.
Lo del iva en las obras de construcción no es lo peor
Porque esto del iva no es lo único que debes llevar bien clarito antes de empezar las obras, que hay un montón de aspectos que deberías haber hablado y deberías escribir en un Contrato de Ejecución de Obras.
Formas de pago, penalizaciones, revisiones de precios, plazos de ejecución, y mucho más de lo que hablo en la siguiente publicación digital
Si estás a punto de meterte en obras
Debes conocer más cositas que comento en esta página.
Y ahora ya me puedes llevar la contraria contestándome a las siguientes preguntas,
¿sigues pensando en comprar por tu-cuenta los materiales y aportarlos a la obra?
¿eres capaz de conseguir jugosos descuentos sobre el precio neto?
¿ sabes ya cómo se paga el iva en las obras de construccion ??
Vamos, que….llave en mano, 10% de IVA y 100% menos de preocupaciones.
Así que para eso un buen proyecto BIEN DETALLADO y un contrato de obra en el que se refleje fielmente ese proyecto y no se dejen cosas al «azar».
Digamos que es una forma de verlo.
Me gusta dar la información para que puedas decidir en función de lo que mejor te vaya a ti. Aunque no hay solución-perfecta. Todo tiene pros y contras (c´est la vie). Pero lo que está bien es que cada uno sepa dónde se mete y sepa qué hacer para solucionar sus problemas.
Gracias por dejar tu comentario Jâron!
Buenas tardes,
Tendría una pregunta. Me estoy haciendo una casa de autopromoción. Actualmente tengo un presupuesto con el 10% de Iva que lo incluye todo. Pero me gustaría contratar una cocina diferente, así que he pedido presupuesto a una tienda de cocinas y me han pasado un presupuesto con el 21% de IVA. Es correcto o al ser obra nueva de autopromoción me pueden aplicar el 10% de IVA para la cocina?
Hola Alejandro,
muebles y electrodomésticos van con el 21% y no creo que te puedan hacer el 10% (que sí te lo podría hacer a ti el que te construye la cocina, porque ya tiene la condición de constructor ante hacienda, y aunque probablemente él los haya comprado con el 21% también….
Un abrazo Alejandro y gracias por preguntar!
El tema es que el constructor te aplique el 10 % sobre el total de su factura de materiales cuando lo suyo es que aplique el 10 % de la base no del total factura porque ese iva él se lo va a deducir y si lo repercute al cliente final lo cobra dos veces…
Buenas!!
estoy a un paso de meterme en la compra de una casa sobre plano. La casa aun no esta construida.
Durante la construcción tenemos hablado de pagar el 20% del valor total de la casa en plazos mensuales a la constructora.
Una vez que la casa esté construida entonces iré al banco a por la hipoteca.
Mi duda es si el IVA lo pago todo de una vez cuando firme la hipoteca. O si tengo que pagar el IVA de ese 20% durante la construcción.
A ver si alguien puede darme algo de luz.
Gracias!!!
Hola Ernesto,
vaya por delante que non soy experta en temas fiscales.
Aún así, tal y como yo lo veo, si tú compras la casa deberás abonar el iva en el momento de la compra (independientemente de si pides hipoteca y cuándo la pidas).
Si acordais hacer una entrega a cuenta en plazos mensuales, en mi opinión sería más seguro para ti (y tu dinero) el que fueses pidiendo facturas de cada entrega mensual (que llevaría su iva correspondiente).
Espero haberte contestado. Aunque de todos modos no estaría mal que le hicieses la pregunta a tu asesor-fiscal.
Un saludo Ernesto
Muchas gracias. Sus redacciones son excelentes!
Buenas tardes Chus.
Muy interesante tu post. Me ha aclarado muchas dudas. Sin embargo, aún tengo (entre otras muchas) un par de ellas:
Los trabajos terminados (material y mano de obra) para una obra digamos, en Barcelona, que contrate con una empresa constructora (o autónomos) de otro país de la Unión Europea que utilice el Euro… también debo exigir un 10% de IVA?
Y la segunda duda: existe un servicio que debo contratar sí o sí como son los servicios de arquitecto y aparejador. Qué me van a facturar, el 10 o el 21%? En este sentido, permisos, licencias de obra y un largo etc.…qué IVA debo exigir?
Muchas gracias!
Hola Marc,
mira, yo no soy experto en temas fiscales.
Sí te puedo decir que, cuando prestamos servicios de arquitecto y de aparejador, van siempre con el 21% de iva (para clientes de España).
Cuando tenemos que facturar a un cliente de la Unión Europea, o a un cliente de América Latina, consulto con el asesor fiscal para que me indique cómo hacerlo. Y por eso te recomiendo que hagas lo mismo.
Me alegro de que el post te resulte interante.
Muchas gracias por pasarte y dejar tu pregunta.
Un abrazo Marc
Hola Chus,
Tengo una duda, estoy realizan do mi casa y el de las ventanas me indica que el IVA es del 21 porque la mano de obra no escede el 60%, pero si se lo compro todo a ellos, es decir el material y la mano de obra, como empresa no sería el 10%.
Gracias
Efectivamente Jaime, esto ocurre. E incluso hay que dar gracias que la empresa te ofrezca esta opción. Como ves la Gestión de Obra incide de forma-directa en lo que cuesta. Ésa es una de las razones por las que yo recomiendo que, para controlar el tema del dinero durante las obras de construcción, se contrate todo a una única constructora. Pero hay muchas más… Abrazo Jaime y que vaya bien con esas ventanas!
Es muy gracioso el «ahorro» de compar los materiales a la empresa. A mi, en una reforma de baño, por el MISMO azulejo la empresa de reformas me clava 10 euros mas por m2, de 15 que he pagado yo en una tienda a 25 que me pedian ellos. En el inodoro igual, de 280 euros que he pagado yo (todo con IVA incluido) a 380 que me pedian ellos. Y asi con todo. Menudo ahorro tendria de comprarselo a ellos, no te digo…
He contratado autonomos para la mano de obra y el IVA aplicable es el 10%. Es el IVA reducido por ser la mano de obra mas del 50% del gasto.
Obras de renovación y reparación de viviendas para uso particular
Cuando un proyecto de obras no pueda calificarse como de rehabilitación, las obras de renovación y reparación realizadas en edificios o partes de los mismos destinados a viviendas, tributarán al tipo reducido del 10 por ciento cuando se cumplan los siguientes requisitos:
a) Que el destinatario sea persona física (no actividad empresarial o profesional), y utilice la vivienda a que se refieren las obras para su uso particular. También cuando el destinatario sea una comunidad de propietarios por las obras hechas en el edificio en el que se encuentre la vivienda.
b) Que la construcción o rehabilitación de la vivienda a que se refieren las obras haya concluido al menos dos años antes del inicio de estas últimas.
c) Que la persona que realice las obras no aporte materiales para su ejecución o, en el caso de que los aporte, su coste no exceda del 40 por ciento de la base imponible de la operación.
Deben considerarse “materiales aportados” por el empresario o profesional que ejecuta las obras de renovación o reparación realizadas en edificios o partes de los mismos destinados a viviendas, todos aquellos bienes corporales que, en ejecución de dichas obras, queden incorporados materialmente al edificio, directamente o previa su transformación, tales como los ladrillos, piedras, cal, arena, yeso y otros materiales.
El tipo reducido se aplica a todo tipo de obras de renovación y reparación, como, por ejemplo: fontanería, carpintería, electricidiad, pintura, escayolistas, instalaciones y montajes (antes del 14 de abril de 2010,el tipo reducido esta limitado a las obras de albañilería)
En todo caso, el coste de los materiales aportados por el empresario o profesional que realice la obra, no puede exceder del 40 por ciento del coste total de la obra ya que la calificación de la ejecución de obra como prestación de servicios o como entrega de bienes es esencial para valorar la procedencia o no del tipo reducido.
Hola Esther,
en relación al tipo de iva aplicable a tu caso concreto te agradecería pusieras el link de la página de la que sacas la información (para que sirva de ayuda original a los demás lectores).
En cuanto al relato que expones de tu caso particular, veo que es la confirmación de lo que cuento en el post, cuando empiezo diciendo «Aunque para poder contestarte con más exactitud, he de preguntarte:»
Desconozco tu caso concreto por lo que no dudo de que te estés ahorrando dinero comprando los materiales por un lado y contratando la mano de obra por otro.
Aprovecho tu participación para invitarte a que no olvides el apartado del post que empieza » Y ADEMÁS, ESTÁ EL TEMA DE LAS RESPONSABILIDADES…», porque aunque a veces te parezca que ahorras dinero, si luego algo sale mal, rápidamente los números te saltan por los aires en un santiamén.
En cualquier caso, espero de corazón que todo te salga bien.
Muchas gracias de antemano por tu colaboración.
Y gracias también por da fe de lo que te ocurre a ti.
Abrazo!
https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/_Segmentos_/Ciudadanos/Vivienda/Obras_en_viviendas/IVA/Tipos_reducidos_en_obras_en_viviendas.shtml
Buenas, soy autopromotor de vivienda nueva, me he buscado por mi cuenta el granito para la escalera y la bancada de la cocina y la puerta seccional de garaje. Que tipo de iva corresponde teniendo en cuenta que al que le compro la puerta también me la instala. Sin embargo el granito se lo compro a otra persona pero me lo coloca mi albañil. Gracias
hola Jose Antonio,
lamento decirte que no te puedo dar una respuesta conociendo sólo esto que me dices. Yo tendría que conocer las circunstancias de la obra y tuyas (por saber qué caso es el tuyo de todos los que se enumeran en el link de la agencia tributaria, por ejemplo).
En el post hablo de dos situaciones «puras»: 1) si tú contratas la obra a una única empresa y 2) si tú compras los materiales por tu cuenta y los aportas a la obra. Y sobre todo esta última es susceptible de desgranar todavía más, según puedes ver en algún comentario anterior y según el link de la agencia tributaria al que se remite en el post.
En cualquier caso, y para que tú obtengas una respuesta responsable y consecuente te recomendaría que hicieses la consulta a tu asesor fiscal o a la agencia tributaria.
El objeto de este post es llamar la atención sobre el hecho de que, según cómo gestiones la obra pagarás un iva u otro. Y que lo barato (a priori), puede salir muy caro.
De todos modos gracias por tu pregunta y gracias por pasarte a comentar.
Hola,mi pregunta es si yo como promotor particular que he contratado la construcción de mi casa con un constructor, puedo comprar material al 10% de iva siempre y cuando no supere el 40% del presupuesto total de la obra.Gracias.
Hola Alberto mira, yo te sugiero que hagas la consulta a un asesor fiscal, mejor. Estará más actualizado que yo en estos asuntos. Gracias por tu pregunta Alberto!
Hola quería saber si el iva 10% se aplica a reformas ,renovación o obra menos de un alpendre que no forma parte de la vivienda ni está anexa a la misma.Gracias
Hola Maricarmen, todo lo que sé sobre este tema lo he escrito en el post. Para la pregunta que planteas te recomiendo que le preguntes a tu asesor fiscal. No me atrevo a indicarte más. Un saludo.
Hola! Me parece muy interesante tu post, pero aun me queda una duda. En mi caso hemos comprado una casa que nos la dan a principios del 2020. Al ser en plano, hemos querido hacer algunas modificaciones en el sentido de electricidad (poner algun enchufe mas), fontaneria, cambio de color de puertas o suelo, etc. Nos han dado el presupuesto y le han incluido a todo ello el iva al 21%. Creo que es excesivo y no entiendo porque aplican ese IVA y no al 10% siendo obra nueva. Y tampoco entiendo, porque aplican un iva para un cambio de color de puertas cuando la puerta ya va en el precio de venta del piso. Gracias!!
Hola Innma,
se me da por pensar que te aplican el 21% porque les estás comprando una casa terminada (aunque te la den en 2020). ¿Será porque no figuras tú como promotora de las obras?. No te puedo decir con certeza porque no conozco tu caso… ¿por qué no lo hablas con un asesor fiscal y luego con la entidad a la que le compres la casa?, sería lo más apropiado…
En relación a lo que pones sobre el IVA, como otros autopromotores tengo dudas. Pongamos que las puertas que me quiere poner el constructor no me gustan, me dice que cuestan 1200 euros (iva inc. 10%), pero yo las veo de mala calidad, entonces miro por mi cuenta, y encuentro unas que me gustan mucho más y las veo por un precio de 1000 euros iva incluído (21%). Si le digo al constructor que las que él me quiere poner no las quiero, que quiero estas otras, y suponiendo que me haga caso, a pesar de hablarme de las bondades y lo buenas que son las que él me quiere poner, me pondrá las que yo quiero, las compra él, pero me dice que cuestan igualmente 1000 euros, a pesar de que deberían ser 869, que es lo que sería al aplicar el 10% de iva y no el 21%. Y esto en el mejor de los casos, que poniéndonos en el peor, me cobraría igualmente 1200. En definitiva, nosotros pagamos el iva al 21%, pero se nos ve reflejado como si fuese el 10%, y el 11% restante (en el mejor de los casos) se lo regalamos al constructor, albañil o quien sea…
Esto hablando de una partida pequeñita, que son 1000 euros, el constructor se puede embolsar mas de 300 euros, que salen de nuestro bolsillo, si hablamos de cifras mayores, miedo me da….
Estoy en lo cierto que funcionan asi? y de ser así, hay algún sistema con el que podamos evitar esto? O nos tenemos que rendir a pagar lo que nos dicen, y resignarnos a que es el peaje que tenemos que pagar por querer construir nuestra casa?
Gracias y un saludo.
jajaja! cierto lo que cuentas, como la vida misma. Estás en lo cierto de que funcionan así (me da la sensación de que ya conoces la dinámica).
Sistema para evitarlo? hay maneras… pero un comentario de post no es el lugar apropiado para tratarlo.
Hay que entrar en todas las variantes, posibilidades, probar las opciones de lo que puedes contestar, enfin… que a esto le dedico bastante en mi programa online «Combatir los Sobrecostes».
La primera convocatoria la tengo en el horno y te puedes apuntar a mi lista de notificación preferente clicando en https://www.ama-arquitectura.es/landing-master-online/
Buenas tardes, mi pregunta es, quien determina a un constructor que tipo de iva tiene que aplicar en cada proyecto? La D.T.F.? El promotor? o es el mismo constructor? Gracias y saludos
hola Miguel Angel, la respuesta a tu pregunta es: la AEAT.
Por mucho que yo diga, o te diga la D.T.F. o quien baje del cielo, la última palabra la tiene la AEAT (Agencia Tributaria).
hola en mi caso yo soy promotor y constructor de mi propia casa, el iva al aparejador y arquitecto que le tengo que pagar es del 10 o del 21 %
muchas gracias
Hola Manuel, el 21%, los técnicos tenemos que facturar el 21%. Una pasta! pero es lo que hay!
muchas gracias por tu aclaración.
Le estoy haciendo una casa a mi hija como le cobro material y mano de obra al 10% si le algo la factura con mano de obra y material pagaría yo el material al 21 y después le cobraría a mi hija al 10%
Hola Juan Carlos, efectivamente, el constructor paga el 21% de iva y el autopromotor le paga al constructor el 10%. El esquema es ése exactamente. Todos los constructores se quejan de lo mismo pero es así como hay que hacerlo. Un saludo.
Hola, llevo poco tiempo investigando sobre este tema que se trata y tengo una duda. Yo soy el comprador de una vivienda que se está ejecuntando en estos momentos.
Cuando compré la casa, la promotora (por contrato) habilitaría unos plazo para los compradores que quisieran hacer modificaciones en la obra (mover tabiques, cambiar de sitio una habitación, etc…).
Ahora estoy en esa fase, y una empresa de concinas me han presupuestado la cocina para ejecutarla antes de finalizar la obra y, efectivamente, me la han presupuestado al 10 % (no entran electrodomésticos).
Ahora bien, la constructora (que lleva otras modificaciones en obra) me ha dado el presupuesto para poner suelo radiante, pero va con el 21% de IVA. Entiendo que debería poner el 10%,no?.
Gracias por adelantado y saludos
Hola José, pues en mi opinión creo que, como tú no eres el promotor de las obras (que es la constructora, que también es promotora), pues en los muebles de la cocina te tenían que haber puesto el 21%, así que, si yo estuviese en tu lugar, me quedaría calladita que estoy más guapa (y además ahorro dinero). Y revisa: si te hacen el 10% fíjate en que la factura esté a tu nombre (y no a nombre de la promotora).
En cuanto a lo del suelo radiante, si fueses promotor te tenían que poner el 10%, pero al no serlo (si no te he entendido mal, tú compras la vivienda a la constructora-promotora que es «muy maja» y conviene contigo algunos cambios a tu gusto), pues habría que estudiar los requisitos que pone la AEAT para ver qué % hay de materiales y demás, pero vamos, que el 10% seguro… pues no lo veo… Lo que no quita para que «te pongas en las patas de atras» y les digas que no aceptas el 21% (y a ver qué te contestan). Suerte!
Hola Chus,
Voy a comprar una casa en hilera (estilo autopromoción pero encargada a un promotor) y me facturan la parte proporcional del terreno con el 21% de IVA. Hasta aquí bien, entiendo. A la vez, y en concepto de pago incial por la casa me facturan un 10%, al que dicen tienen que añadir el 21% y no el 10% de IVA. El concepto de ese 10 % es por parte proporcional de licencia, proyecto, gastos de escritura de obra nueva y división horizontal, inicio de obra, … Es correcto que facturen con el 21% de IVA? En principio cuando realice esos pagos se escriturará a mi nombre.
Saludos y gracias.
Hola Javier, el 10% se aplica para el caso de autopromotores que se construyen su casa. Por lo que me cuentas «voy a comprar una casa», no eres autopromotor, eres comprador. ¿Ves la diferencia? Si fueses autopromotor le pagarías a la constructora por trabajos de construcción, no sería una entrega a cuenta para comprar una casa. Es distinto…
Buenos días,
trabajo en una agencia inmobiliaria, vendo parcelas edificables para autopromoción y con la compra de la parcela siempre surgen dudas de la tributación y no soy capaz de tener claro como tributan o como es la mejor opción.
Si compras la parcela a una empresa (suele ser bastante habitual comprar el suelo al Sareb o un banco), el IVA que te aplican es el 21%.
La pregunta es, ¿si te haces autopromotor, puedes repercutir este IVA de la compra de la parcela con las facturas que te van a presentar tanto arquitecto como constructor?
Muchas gracias
Hola Eduardo, vaya por delante que yo no soy experta en asesoría fiscal. Ahora, por lo que veo, el iva siempre sale del bolsillo del autopromotor y ¿se puede desgravar?. Pues no sé. Yo veo que clientes míos algunos sí, otros no, y cuando les pregunto veo que es un asunto que tienen controlado porque ya le han preguntado a su asesor, así que a ti te recomendaría lo mismo: que preguntes a un experto en asesoría fiscal (yo no lo soy). Un saludo
Muchas gracias por tu comentario Chus,
El tema de Hacienda en estos casos que las cantidades son importantes son peliagudos, y todo el mundo tiene el miedo de si hacienda va a venir luego con las rebajas. A los asesores que pregunté tampoco se ponen de acuerdo entre si. Por eso lancé la pregunta en este hilo a ver si vosotros teníais mas datos al respecto.
Un saludo,
Tomo nota de la situación. Veo que es una inquietud-recurrente. Se me ocurre contactar con algún experto en estos temas y publicar la conversación en el blog, para que todos tengais acceso a la información. Veré qué puedo hacer. Otro saludo para ti Eduardo.
Hola, he realizado obras de rehabilitación en una casa que compré al año pasado y que ya es mi vivienda habitual. Me ha facturado al 10% la constructora con la que contraté la obra, luego todo parece correcto. Mi pregunta es qué hay que hacer después: tengo que llevar facturas a hacienda? simplemente guardar las facturas por si hay inspección? No quisiera que por olvidar algún trámite me metan un recargo dentro de unos años. Muchas gracias.
Hola Sergio, pues sí tienes que guardar las facturas porque suele haber preguntas por parte de hacienda. Así que «simplemente» guárdalas. No hay más. ¿Durante cuatro años?, bueno, si puedes, guárdalas SIEMPRE. Bye!
Mil gracias Chus, eso haré! La primera respuesta clara que tengo al respecto. Saludos
Hola, estoy de acuerdo, en parte. Porque en muchos casos lo que acabas pagando es un 31% de IVA, sí. Porque muchos materiales el constructor te los va aponer al mismo precio que a ti te los deja el almacén ( si no más caros) y después en la factura final te va a meter el 10% de iva correspondiente. Os pongo un ejemplo: fui con el constructor al almacén para escoger unos mamperlanes para una escalera, precio neto de 40 euros por pieza, en total 520; me dicen: «¿lo pagas tú o te lo meto en la certificación?», yo que no llevaba lógicamente ese dinero encima le digo que lo meta en la factura, por lo que acabo pagando 520 + 52 del 10% de IVA…» y ahora a pelearse…
Hola Chus, soy autopromotor. Haré todo a través del constructor menos 1 profesional de confianza de la familia que me hará las instalaciones luz agua aerotermia.
precisamente uno de los profesionales que me hará la obra me dice: Si te facturo yo directamente por ejemplo 100 euros te hago el 10% de iva por lo que te saldrá 110 euros, en cambio si te lo hace el constructor te cargará un 10% sí, pero sobre el 110. Por lo que al final aunque yo en la factura vea un 10% de Iva me saldría como si fuese un precio total 121, lo único bueno es que la gestión de obras irá mejor si se centraliza en el contratista/constructor.
De todas maneras para simplificar la ejecución tengo pensado hacer todo a través del constructor, excepto las instalaciones con este conocido de confianza.
Cualquier comentario tuyo será bien recibido
Hola Enrique, osea, ese profesional que te hará la obra te está diciendo que el constructor te va a facturar sobre una base de 110€. Y yo me pregunto… ¿ cómo lo sabe?. El constructor te facturará lo que tú hayas acordado con él: igual son 110€, 89€ o lo que sea que te diga que cuesta esa parte del trabajo no?. Del comentario de ese profesional entiendo que intenta convencerte para que le contrates a él directamente el trabajo. Y no sé si eso es lo que te interesa. Yo prefiero operar con el modelo de contratarlo todo con el constructor, aunque hay que verificar que es la opción más recomendable para cada caso concreto (bien por cuestiones de dinero, o por operatividad del constructor, que siempre se traduce en dinero para el autopromotor).
Un saludo. Te veo en la charla del próximo jueves 26nov.
Hola Chus, gracias por dar información y aclarar dudas en este complicado tema de ser auto promotor.
Lastima no conocer tu pagina antes …
He contratado trabajos climatización, cocina, (aparte del constructor porque no entraban en el proyecto) y me aplican el 21% del iva, por desconocimiento ¿ es posible incluirlos dentro del proyecto y pagar el 10% de iva y que estos gastos formen parte de las certificaciones para que el banco me haga el pago de estos trabajos ( estos gastos los incluí en el presupuesto para la hipoteca).
Perdona si no esta muy bien explicado
He encontrado muy interesantes tus aportaciones y ahora necesito la ayuda de un asesor fiscal experto en auto promociones.
Podrías recomendar alguno, vivo en la provincia de Barcelona y la construcción se esta realizando en la provincia de Badajoz, estos motivos descritos y la consulta al asesor también por como va a tributar para la renta y las posibles desgravaciones.
Muchas gracias
Saludos
Antonio
Hola Antonio, los muebles de cocina no entran en el proyecto de la casa. Con «trabajos de climatización» no sé exactamente a qué te refieres pero si estuviesen incluidos en proyecto, probablemente te harían el 10% (también depende de cómo hagas la contratación).
¿Un asesor fiscal especializado en autopromoción? es buena idea, pero no conozco ninguno. Yo echaría mano del profesional que te hace las declaraciones del irpf. Como habrás leído yo no soy experta en este tipo de cosas y no creo que pueda ayudarte más.
Un abrazo Antonio
Hola Chus.
Muchas gracias por responder tan rápido y aclarar las dudas que tenia.
Con los trabajos de climatización , no aclare lo suficiente pero se trataba de la instalación de climatización por conductos, esta instalación no estaba en el proyecto inicial y lo contrate más tarde y me han aplicado el 21% de iva.
Seguire tus indicaciones y buscare a un ases@r para que me ayude .
Gracias otra vez.
Saludos
Antonio
Hola Chus,
Estoy a punto de iniciar la obra de mi casa. Ya tengo el ejecutivo y estoy en la fase de presupuestos.
Preegunta: puedo contratar a varios constructores por partidas ( estructura y cimentación uno, cerramientos e instalaciones otro) y todos me deben facturar el IVA al 10%?
Hola Guillermo: no, si lo haces de ese modo, a efectos fiscales no eres autopromotor sino contratista. Y el 10% de iva lo paga un autopromotor. Son cosas distintas ¿se entiende?
Buenas tardes Chus, esa afirmación que dices no es 100% correcta, ya que si la vivienda es para uno mismo y como vivienda habitual se te considera promotor y si aplica el 10%.
Buenas noches:
Nos vamos a hacer una casa y la empresa constructora, por como está constituida, no puede subcontratar los oficios (carpintero, fontanero, electricista…). Los oficios nos van a facturar directamente a nosotros. Estas facturas que nos hagan los oficios, ¿van al 10% de iva?
Gracias y un saludo
Hola Ángel, no estoy segura, pero he tenido casos en que han ido al 21%. Te recomiendo que los consultes, para tu caso concreto, con un asesor fiscal. Un saludo
Buenas tardes chus, voy hacerme una casa ,entiendo que el iva se lo pagaré a la empresa constructora y no a hacienda ,es así?
Hola Jose, el iva lo vas a pagar sí o sí. Se lo pagas a la empresa y luego, si hacienda considera que no le has pagado todo lo que deberías pagar, ya te pasará una comunicación para que se lo ingreses. Saludos
Buenas tardes Chus,
Voy hacerme una casa como autopromoción, y cuando pido presupuesto a las compañías de servicios para las acometidas provisionales de obra (agua y energía), me pasan el IVA al 21%
Esto realmente es así ? O correspondería el 10% (no hay otra opción que subcontratárselo a ellos, pero en el fondo es lo mismo, mano de obra y materiales).
Gracias y un saludo.
Hola Marc, pues como autopromotor deberían hacerte el 10% claro que, las compañías de servicios entran en acción cuando ya has terminado la casa y por eso te ponen el iva del 21%. En cualquier caso, yo insistiría en que me hicieran el 10%. Saludos
He leído vuestro comentarios y me aclaran pero ahora estoy recibiendo presupuestos y me siguen intentando facturar al 21% . Explico mi caso:
He comprado una vivienda para rehabilitar. Tengo el plano del arquitecto redactado y presentado en el que aparezco como promotor. Le pido a una empresa de construcción presupuesto de la estructura y ya mete el 21% de I.V.A. Es correcto?
Yo soy el promotor y contrato con una constructora mi casa. Deberían de facturar la estructura y cerramientos al 10%. Los materiales los pone la constructora. La vivienda ocupa más del 50% de la parcela (He leído que si es menos pueden aplicar el 21%). Agradecería que me indicaran. Gracias.
Hola!
Si voy a contratar una empresa para la construccion de una vivienda unifamiliar, llave en mano, ¿tendrian que cobrarme el 10% de iva? ¿Desconfio de aquellas enpresas que quieran facturar un 21%? ¿Esto puede cambiar por comunidades o es a nivel estatal el %de Iva?
Mil gracias de antemano!
Buenas tardes Chus.
Ante todo, muchas gracias por tu post.
He pedido presupuesto a un arquitecto para el proyecto de construcción de una casa unifamiliar. Me ha pedido 3000€ por sus servicios, 1000€ Por el aparejador, 400 por seguridad y salud y 900 por el estudio geotécnico.
Todo ello va a llevar el 21% de iva o algunas partidas llevarán el reducido?
Muchas gracias por tu respuesta.
Hola Carlos, he respondido a tu pregunta en este otro post ( https://www.ama-arquitectura.es/planos-casas/autopromotor-vivienda-unifamiliar/ ). Échale un ojo. Saludos.