Toda ayuda para construirte la casa es poca.
Seguro que, en algún momento, has oído decir eso de:
O también aquéllo de:
A mí me da mucha rabia oír esto. Porque es síntoma de que quien lo dice no ha tenido mucha ayuda que digamos.
Y estoy firmemente decidida a dejar de oírlo de una vez por todas.
Para ello me he propuesto hacerte llegar mi experiencia y la experiencia de personas que se han hecho su propia casa.
Quiero que conozcas de primera mano qué errores hemos cometido, y qué enseñanzas nos han ayudado a llevar a buen término nuestra casa.
Para que no los cometas tú, y para que sepas qué camino hay que seguir.
( más ayuda sobre el vídeo en este otro post) ayuda para construirte la casa
YO TAMBIÉN ESTUVE EN TU PELLEJO
Hoy te voy a hablar de mí. De cuando yo me hice la mía.
Porque, fue una de mis primeras obras y porque era mucho más joven e inexperta. Era novel. Como puedes serlo tú también, ahora.
¿O acaso ya te has hecho más de una casa en lo que llevas de vida?
Como seguramente es la primera casa que te haces, mírate el vídeo, y léete el artículo (en el vídeo doy otros detalles que los que te pongo en el post).
Hoy te hablo de algo que nadie te cuenta, pero que te viene muy bien saber, antes de empezar.
Lo descubrí yo, cuando me hice mi casa, y desde entonces no me canso de repetírselo a todas las personas que me piden ayuda.
Son enseñanzas que ya conoces y que seguro que aplicas en otras facetas de la vida. Y ésta no es distinta. Te cuento.
1 Cuanto menos bulto más claridad
Esto se aplica a todo. Y es lógica pura.
Cuanta menos gente en la obra mejor.
Cuantas menos empresas mejor.
Cuantos menos personas mejor. Más clara es la figura del responsable.
Te voy a poner una comparación (de médicos, claro. 😉 ).
Cuando hay una operación en quirófano, si ves a mucha gente (médicos mirando) se te da por pensar que la operación es complicada, no?. Sin embargo, sólo actúa el cirujano correspondiente, verdad? Es el que tiene la responsabilidad más importante.
Ése es el esquema más interesante para una obra como la de tu Casa. ¿Por qué?
Porque si sólo hay un responsable, será a ése al que tendrás que dirigirte. Sólo tendrás su teléfono y sólo quedarás con él ( y él que se traiga al subordinado que considere). Tú sólo te las tendrás que ver con él. Es más fácil para ti. Así serás más resolutivo.
Te pongo el ejemplo contrario:
Suponte que has contratado una empresa para la estructura, otra para poner el tejado, otra para colocar las ventanas, quehas comprado tú por tu cuenta la carpintería de aluminio (porque te parece que te salen más baratas). Y además, el acristalamiento se lo has comprado a un amigo tuyo que necesita hacer una venta.
Ahora suponte que ya te las han colocado y en el primer invierno que pasan puestas, observas una mancha enorme de humedad en la pared, que viene de una de las esquinas inferiores de algunas ventanas. 😈
Lo primero que llamas es al del aluminio. Hablas con él y te dice que el problema es del que las ha colocado.
Le llamas. Hablas con él y te dice que están bien colocadas, que lo que pasa es que el que te colocó el cristal, seguro que no ha sellado bien.
Le llamas. Te dice que imposible. Que tienen que estar mal colocadas o mal fabricadas.
¿Con qué cara te quedas? 😈 😕 😯 😳 😥
Da igual. El problema lo sigues teniendo tú. Y está sin resolver. (¿Sigues pensando que has ahorrado dinero?)
Cambiaría mucho tu situación, si sólo hubieses contratado a una empresa constructora que te suministre y te coloque las ventanas y el acristalamiento.
¿POR QUÉ?
Porque no sólo tendrías un teléfono al que llamar (lo que simplificaría mucho tu problema). Sino que además, sabes que en ese teléfono está el responsable de arreglártelo. Que es mucho más importante.
Y lo mejor? él sabe que tú lo sabes.
con lo que es muy difícil que se te escaquee y no te arregle el desperfecto.
Así que tenlo en cuenta:
2 Cuanto antes mejor
En esto, nuevamente busco el disfrutar de tu casa lo antes posible, gastando sólo el dinero necesario.
Y te cuento mi caso.
Mi marido y yo estábamos ahorrando para hacernos una casa. Cada año ahorrábamos lo que podíamos.
Ya sabíamos la casa que nos íbamos a hacer y ya sabíamos lo que nos iba a valer (algo de bueno tendrá tener un arquitecto-ingeniero en casa).
No nos llegaba el dinero. Había que ahorrar un poco más. Así que a ahorrar se ha dicho.
Pasó un año. Nuevamente, mirábamos el dinero que habíamos ahorrado.
Y yo hice números actualizando el valor de los que nos costaba hacer la casa un año más tarde. Conclusión?:
cada año nos aumentaba el coste de construcción unas 800mil pesetas
(ya llovió desde las pesetas eh?)
Osea, que si un año conseguimos ahorrar 3, como el coste de la obra nos sube 2, es como si ahorrásemos 1, en realidad.
Puf!, … empezábamos a pensar que no nos valía la pena tanto esfuerzo ahorrando para aquéllo…
Tomamos la decisión de pedir hipoteca. Así disfrutamos de nuestra casa antes, y no hemos pagado de más. Con la salvedad de que la disfrutamos desde YA.
…. y no quiero animarte a que pidas hipoteca… 😉
Por tanto, no basta con ahorrar,
3 Estar convencido y ser contundente
Es importante estar realmente convencido de lo que vas a hacer.
Si no estás convencido no pretendas aparentarlo porque se va a notar y vas a perder credibilidad y autoridad en la obra, ante los trabajadores y constructor.
Y esto no es bueno para ti y para tu bolsillo. Y tampoco es bueno para la obra.
Si estás indeciso, cuando aparezcas por la obra te vas a parecer más a Caperucita atravesando -sola y de noche- el bosque espeso, que la persona firme y convencida que debes parecer.
Si ves que hay algo que no tienes claro, pide opiniones, no decidas escuchando sólo a uno.
Cuando veas que eso te va a pasar, gana tiempo como sea (una idea es pedir opiniones e todos). Pero decide tú (no lo olvides).
Que los demás opinen cuando ya no tenga arreglo es bueno para ti. Así no te pueden persuadir para que cambies nada, porque ya está hecho (y que critiquen lo que quieran).
Porque si opinan cuando todavía se puede cambiar algo, te van a presionar para que lo hagas.
Si lo tienes muy claro, también, lo que puedes hacer (para que nadie te rompa la cabeza para que cambies cosas) es no aparecer por la obra hasta que ya esté todo hecho (que vayan tus técnicos), así nadie te abordará.
Si a mí me hubieran dicho esto antes de empezar las obras de mi propia casa, me habría ahorrado muchos malos tragos en la obra, y te aseguro que mi casa no tendría algunos errores que tiene.
Y por qué no decirlo: si hubiese sabido lo del punto 1, no me habría tenido que gastar un dinero que aún hoy me duele…
Así que no olvides:
DECISIÓN-FIRMEZA-CONTUNDENCIA
Son tus mejores aliadas para hacerte tu casa lo antes posible sin salirte de presupuesto.
¿Acaso no estás de acuerdo?
Si este artículo te ha gustado, me vendría muy bien que LO COMPARTIESES EN TUS REDES SOCIALES.
Así puede ayudar a más personas y es una buena manera de empezar el año.
A mí me haces un favor, y a ti te vendrá de vuelta 😉
Si no quieres ayudar a los demás, puedes VOTARLO CON LAS ESTRELLAS que te pongo abajo. Me viene saber qué contenidos son los que más te gustan y podré trabajar en ellos.
Y si quieres que te avise cuando publique artículos como éste y mucho mejores, puedes SUSCRIBIRTE AL BLOG. Así te lo envío a tu bandeja de entrada y tú no tienes que preocuparte de nada.
Además, si estás apuntado a mi lista, RECIBIRÁS REGALOS comos ebooks, cheklists, pdfs, plantillas de cálculo, diseños de planos de casas, webinars gratuitos, vídeos de consulta y muchos más recursos para que puedas hacerte tu casa lo antes posible y sin salirte de presupuesto. ¿TE LOS VAS A PERDER?.
Toda experiencia siempre es de ayuda.