Resulta que ya has encontrado el terreno que te gusta.
Ahora tienes que asegurarte de que puedes construir sobre él.
Ya, pero ¿cómo?
Empieza por obtener la FICHA CATASTRAL.
En el vídeo de hoy te explico cómo puedes hacerlo en una consulta por localización en la web de la Sede Electrónica del Catastro.
Como ves, tienes que tener el domicilio aproximado del terreno, o sino, puedes poner el nombre del lugar en el que se sitúa. Y tienes que saber orientarte en los planos.
O también, si hay algún edificio emblemático cerca (tipo ayuntamiento, campo de fútbol, o similar), puedes hacer la búsqueda catastral de ese edificio, y una vez lo localizas en la cartografía de la web del catastro, te mueves sobre el plano hasta llegar al terreno que buscas.
Como cuando quedas con alguien que te a va enseñar su terreno.
Que normalmente quedais enfrente del ayuntamiento, o en una cafetería no?.
Pues en la web del catastro tienes que localizar el ayuntamiento o esa cafetería. Y una vez la tienes en la cartografía catastral, vas moviendo el plano con la “manita” y te vas guiando por las carreteras y caminos por los que has pasado hasta llegar al terreno que buscas.
Cuando lo tienes, le clicas encima y ya te da la referencia catastral. Y de ahí llegas a la ficha catastral.
Con la ficha catastral ya puedes ir al ayuntamiento a preguntar si en ese terreno te puedes construir tu casa. Y ya de paso, que te den la ordenanza que tienes que cumplir.
¿CUALQUIERA PUEDE VER LA INFORMACIÓN QUE YO VEO?
Sí.
Si haces una consulta de datos catastrales, es un Servicio de Acceso Libre (de los que ofrece la web del catastro). Es información pública (para que nos entendamos). Y cualquier persona puede obtenerla y acceder a ella.
Cuando obtengas la ficha catastral, verás que no te facilita ningún tipo de dato personal ni del titular del inmueble, ni de los linderos, ni de nadie.
Es información pública y gratuita, sobre el inmueble.
OTRA COSA
Cuando hagas la búsqueda por localización de tu terreno, aunque esté en medio de la nada, tú busca en la opción de «urbana». Porque siempre es más fácil situarse sobre plano si partes de un inmueble en suelo urbano (es el caso de la cafetería que te mencioné arriba).
Además, es más fácil llegar a un terreno rústico (en medio de la nada) si vas a partir de un núcleo urbano (urbana) que si no tienes ningún tipo de orientación de caminos y pistas forestales que seguramente no conoces.
¿QUIERES MÁS VIDEOTUTORIALES COMO ÉSTE?
Si este artículo te ha gustado, me vendría muy, pero que muy bien que LO COMPARTIESES EN TUS REDES SOCIALES.
Así puede ayudar a más personas.
A mí me haces un favor, y a ti te vendrá de vuelta 😉
Si no quieres ayudar a los demás, puedes VOTARLO CON LAS ESTRELLAS que te pongo abajo. Porque me viene bien saber qué contenidos son los que más te gustan y podré trabajar en ellos.
Si quieres enterarte de cuándo voy a sacar más videotutoriales para hacer consultas en catastro, puedes SUSCRIBIRTE AL BLOG. Así te lo envío a tu bandeja de entrada y tú no tienes que preocuparte de nada.
Además, si estás apuntado a mi lista, RECIBIRÁS REGALOS comos ebooks, cheklists, pdfs, plantillas de cálculo, diseños de planos de casas, webinars gratuitos, vídeos de consulta y muchos más recursos para que puedas hacerte tu casa lo antes posible y sin salirte de presupuesto. ¿TE LOS VAS A PERDER?.
Y ahora cuéntame,
¿ahora te atreves a realizar tus búsquedas catastrales?
Si tienes dudas, pregúntame en los comentarios.
muy interesante!! un saludo
gracias a ti por retuitearlo!