tecnicas bioclimaticas ahorrar facturas

¿Porque tú no querías hacerte una casa confortable, fresca en verano y calentita en invierno?

¿Y no querías que además tuviese poco consumo de calefacción y una factura eléctrica lo más reducida posible?

Pues aquí te traigo maneras para conseguirlo.

Pero antes tengo que hablarte de algo…

¿Has oído hablar de la “arquitectura bioclimática”?, seguro que sí.

Aunque me atrevería a pensar que la palabreja no te atrae lo más mínimo. ¿Me equivoco?tecnicas bioclimaticas ahorrar facturas casa

EMPIEZA POR AQUÍ

Yo no sé cómo se me dio por abrir un libro que se llamase “El habitat bioclimatico. De la concepción a la construccion”. Pero fue abrirlo, ver el índice y me dije “éste lo quiero para mí. Para siempre”.

Y a partir de ahí se me abrió un mundo de posibilidades del que sólo había oído hablar muy remotamente.

Porque la arquitectura bioclimática consiste en  diseñar edificios teniendo en cuenta  las condiciones climáticas y del entorno del edificio, aprovechando los recursos naturales para generar confort en su interior.

Y una vez que se genera confort, éste suele venir acompañado de una disminución en el impacto ambiental que tiene el edificio y de una reducción en las facturas de consumo del mismo para que dentro se esté bien.

Ahora, aplícalo a una casa.

El rollo es el mismo. Pero mucho más interesante, porque en una casa estás todos los días y gran parte del día (y de la noche). Así que el aprovechamiento que te puedes hacer de la arquitectura bioclimática es mucho mayor.

Ya, pero… hablemos claro, qué es esto de la arquitectura bioclimática.

EL BIOCLIMATISMO Y LA «GLOBALIZACIÓN»

Esto del bioclimatismo es tan antiguo que viene de los tiempos en que cazábamos con arcos y flechas, y desde entonces lo hemos ido perfeccionando y afinando hasta que incluso se le ha puesto un nombre técnico que mola (o no mola 😉 .

Precisamente ahora que somos tropecientos millones de habitantes en el planeta y hay que empezar a tomárselo en serio, por aquello de que los recursos naturales se agotan.

Y como ahora se están sacando normativas y directivas europeas  que nos obligan a conseguir casas de consumo casi nulo (mírate este artículo donde te hablo de ello), pues se está volviendo a retomar esto del bioclimatismo.

Pero te puedo decir que en todas las culturas tenemos “arquitectura testigo” de cómo se utilizan técnicas constructivas bioclimáticas para diseñar elementos constructivos que generen bienestar y confort en el interior de las casas.

Por poner un ejemplo cercano te puedo hablar de la arquitectura tradicional de Galicia, en donde se emplea el hórreo como una despensa fresca y ventilada en la que se conservan los alimentos de las cosechas ( a salvo de roedores).

O cómo se sitúan las casas (que conforman un pequeño núcleo) sobre una ladera soleada al sur y resguardada de los vientos dominantes de la zona, y no en la ladera opuesta al norte.

O cómo la arquitectura tradicional de Galicia ha diseñado “patíns” o “solainas” para aprovechar el máximo soleamiento en una región en la que el sol era un recurso poco abundante.

tecnicas bioclimaticas ahorrar facturas casa

Imagen de Juan Rodríguez del libro ARQUITECTURA POPULAR EN GALICIA. RAZÓN E CONSTRUCCIÓN de Pedro de Llano. COAG 1996

Te hablo de la arquitectura tradicional de Galicia porque es la que más conozco, pero cada cultura tiene en su arquitectura un amplio catálogo de soluciones constructivas que tienen mucho carácter bioclimático.

Por ejemplo las soluciones constructivas que tiene la cultura árabe para protegerse del sol y de las altas temperaturas son dignas de mención.

O te haces un viaje desde Galicia a Madrid y ya ves que las casas de las sierras de Ourense no son iguales a las casas construidas al amparo de la economía marinera de las Rías Baixas.

Y cuando pasamos por Zamora, puedes ver las despensas que han ideado metidas en la tierra. ¿Alucinante verdad?. Y efectivas.

Si tienes interés en la arquitectura tradicional de Galicia, te recomiendo el libro de Pedro de Llano titulado “Arquitectura popular en Galicia. Razón y Construcción” que está traducido al castellano por Edicións Xerais.


Yo tengo la edición de 1996 del COAG en gallego. Y aunque tiene otro formato y otra vista, es un libro que no tiene desperdicio. Te muestro el libro (de 271 páginas) que yo tengo por dentro, para que lo veas.

tecnicas bioclimaticas ahorrar facturas casa

Arquitectura Popular en Galicia. Razón e Construcción. Pedro de Llano. Imágenes de Juan Rodríguez

Pero a lo que iba.

Que esto de la arquitectura bioclimática viene de antiguo, y es una “actitud globalizada” que tienen todos los pueblos del planeta.

¿Y por qué es una actitud tan común?

Porque todos queremos resguardarnos de las temperaturas incómodas y de las inclemencias del tiempo. Y no sólo eso. Sino que todos queremos disfrutar de confort en nuestras casas y aprovechar al máximo nuestra economía doméstica. ¿A que tú también?

Y YA QUE TOD@S QUEREMOS UNA CASA CONFORTABLE…

La Naturaleza nos presenta ante grandes retos a los que tenemos que hacer frente y sobrellevarlos como buenamente podamos (superar bajas temperaturas de un  duro y frío invierno, o los tórridos calores del verano, o resistir los fuertes vientos dominantes de la zona, o temporales de viento y lluvia, o abundantes nevadas, o lluvias abundantes, o temporadas de sequía, etc.).

A todos ellos nos enfrentamos desde nuestro acogedor y dulce hogar. Que pretendemos que sea lo más confortable posible.

Y para ello, hacer uso de la arquitectura bioclimática nos ayuda. Y mucho.

tecnicas bioclimaticas ahorrar facturas casa

fuente: Gonzalo Chong

QUIERO MI CASA BIOCLIMÁTICA ¿POR DÓNDE EMPIEZO?

Lo primero que tienes que reconocer son los recursos naturales de que dispones en tu zona.

Yo te doy 6 recursos naturales y cómo interesa manejarlos para obtener confort. Te cuento:

1 EL VIENTO: siempre queremos controlar el viento para reducir las pérdidas de calor de tu casa. Cuanto menos le pegue el viento, menos calor perderás

2 LA VEGETACIÓN Y LA TOPOGRAFÍA DE LA ZONA: la utilizamos para refrescar nuestra casa o para resguardarnos de las inclemencias meteorológicas

3 ESPACIOS EXTERIORES INMEDIATOS A LA CASA: los vamos a utilizar con algo de picardía para climatizar nuestra casa en verano o para calefactarla en invierno ¿te parece?

4 UTILIZAR LA CAPACIDAD TÉRMICA DEL SUELO: sí has oído bien, el Suelo. Que siempre está a 13ºC-14ºC. Siempre. Menuda joya!

5 EL SOL: siempre intentaremos aprovecharlo para calentarnos en invierno o utilizarlo según nos convenga en verano

6 LA VENTILACIÓN NATURAL: solemos valernos de este recurso para refrescarnos en verano

tecnicas bioclimaticas ahorrar facturas casa

fuente: Gonzalo Chong

Estos recursos naturales se tienen en cuenta, sobre todo, en la Fase de Diseño de tu Casa ¿vale?.

Por eso es tan importante que tengas claro que el bioclimatismo te puede ayudar. Porque una vez que tengas diseñada tu Casa, luego ya sólo podrás actuar con Recursos Artificiales, bioclimáticos también, de los que te hablaré en otro artículo 😉 .

¿Te ha quedado claro?.

Y ahora te voy a enumerar las 50 Técnicas bioclimáticas que te ayudarán a ahorrar en las facturas de tu Casa.

LAS 50 TÉCNICAS PROMETIDAS

Voy a hacer una relación de todas ellas, y las iré desarrollando en artículos posteriores (si te interesa enterarte cuando publique cada uno de ellos, te sugiero que te registres).

Para controlar que el viento no le dé a la casa:

#Técnica1. Utilizar la topografía, la vegetación o alguna construcción auxiliar para protegerse de los vientos desagradables.

#Técnica2. Limitar las turbulencias del viento en función de la forma escogida para la casa.

Para utilizar la vegetación y la topografía de la zona para enfriar:

#Técnica3. Utilizar una capa vegetal para enfriar los accesos a la casa

#Técnica4. Utilizar el enfriamiento por evaporación

#Técnica5. Utilizar la vegetación próxima a la casa

#Técnica6. Utilizar pulverizadores, aspersores o depósitos de cubierta

Para utilizar los espacios exteriores inmediatos a la casa tanto para climatizar en verano como para calefactar en invierno, te doy las siguientes técnicas:

#Técnica7. Moderar el clima del entorno más inmediato de la casa con zonas exteriores semiprotegidas

#Técnica8. Aumentar las ganancias solares en invierno con una zona interior orientada al sol

#Técnica9. Distribuir dependencias en función a su orientación solar

Para que sepas cómo utilizar la capacidad térmica del suelo y la tierra, tienes:

#Técnica 10. Situar la casa debajo del nivel del suelo (o hacer protecciones de tierra)

#Técnica11. Intercambiar temperatura entre el suelo y la casa mediante un forjado en contacto directo con el terreno

#Técnica12. Utilizar césped en la cubierta

Para saber cómo conseguir hacer sombras sobre la casa y evitar que el sol pegue sobre ella:

#Técnica13. Disminuir la reflectividad de las superficies exteriores próximas a las ventanas expuestas al sol de verano

#Técnica14. Utilizar la topografía del terreno, la vegetación o estructuras para crear sombra en verano

#Técnica15. Prever la forma y orientación de la casa para limitar la exposición al sol de verano

#Técnica16. Prever sombra sobre los muros expuestos al sol de verano

#Técnica17. Utilizar materiales reflectantes en superficies expuestas al sol de verano

#Técnica18. Prever dispositivos de sombra para los acristalamientos expuestos al sol de verano

Para refrescar en verano utilizando la ventilación natural:

#Técnica19. Utilizar la topografía del terreno, las construcciones o la vegetación para aumentar la exposición a los vientos de verano (si interesa refrescar)

#Técnica20. Concebir y orientar la envolvente de la casa para exponerla al máximo a los vientos de verano

#Técnica21. Utilizar una planta abierta para favorecer la circulación del aire por el interior de la casa

#Técnica22.  Facilitar una circulación vertical de aire para favorecer las corrientes interiores

#Técnica23. Utilizar las cubiertas y los muros para ventilar la envolvente de la casa

#Técnica24. Prever aberturas de ventilación en ciertas estancias (o poner aparatos)

#Técnica25. Pensar en la orientación de las puertas exteriores y las ventanas para favorecer la ventilación natural

#Técnica26. Utilizar voladizos o aleros para desviar hacia el interior de la casa los vientos de verano

#Técnica27. Utilizar elementos de librillo para controlar la ventilación

#Técnica28. Utilizar aberturas en la cubierta para crear una ventilación por efecto chimenea

tecnicas bioclimaticas ahorrar facturas casa

fuente: Gonzalo Chong

Ahora te voy a dar más técnicas bioclimáticas que mejoran la envolvente térmica de tu casa (o sea, mejoran la capacidad aislante de las fachadas de tu casa). Valen para conseguir confort tanto en verano como en invierno:

#Técnica29. Reducir la superficie de muros exteriores y de cubierta

#Técnica30.Utilizar los espacios-tope entre el exterior y el interior de la casa

#Técnica31. Utilizar el sótano o el vacío sanitario como espacio-tope entre la casa y el suelo

#Técnica32. Prever conductos de aire para recuperar el calor de las estancias interiores

#Técnica33. Centralizar las fuentes de calor en el interior del edificio

#Técnica34. Utilizar vestíbulos/pantallas protectoras contra el viento

#Técnica35. Situar las estancias de poco uso en los espacios-tope

#Técnica36. Subdividir el interior para crear zonas separadas de calefacción/climatización

#Técnica37. Seleccionar los aislantes adecuados

#Técnica38. Colocar barreras antivapor para controlar los movimientos de la humedad

#Técnica39. Perfeccionar los detalles constructivos de los muros para reducir las infiltraciones de aire

#Técnica40. Seleccionar materiales de gran capacidad térmica (que almacenan calor) para controlar las transferencias de calor a través de la envolvente de la casa

#Técnica41. Prever dispositivos de aislamiento para los acristalamientos

#Técnica42. Reducir las aberturas en la fachada norte (sobre todo)

#Técnica43. Limitar las infiltraciones de aire por las aberturas

tecnicas bioclimaticas ahorrar facturas casa

fuente: Gonzalo Chong

Las técnicas que te enumero a continuación sirven para utilizar el sol de invierno para calefactar el edificio mediante ventanas solares o muros acumuladores:

#Técnica 44. Que el suelo exterior próximo a las ventajas refleje mucho los rayos solares para que lleguen a las ventanas multiplicados

#Técnica45. Alcanzar la máxima exposición al sol de invierno, mediante la forma y la orientación de la casa

#Técnica46. Utilizar materiales que almacenan el calor

#Técnica47. Utilizar muros acumuladores y colectores de cubierta en superficies orientadas a sur

#Técnica48. Aumentar el acristalamiento orientado a sur

#Técnica49. Prever paneles reflectantes en el exterior de los acristalamientos para multiplicar lo que captan (en invierno)

#Técnica50. Utilizar claraboyas para obtener ganancias solares en invierno e iluminación natural

Como ves, da para mucho la arquitectura bioclimática. ¡Como para ignorarla!

final de post1

Y AHORA TE PREGUNTO

¿por qué Técnica quieres que empiece a explicar?

Porque todavía no sé qué orden  voy a seguir y creo que tú mejor que nadie me podrías indicar.

Como no voy a poder explicarlas todas en un único artículo, ni en dos, ni en tres. Y como además no van a ser todos los artículos seguidos, es por lo que te sugiero que te registres, y así te las puedo enviar directamente a tu bandeja de entrada, sin que te preocupes de nada más.

Sé que es un tema que te interesa, sin embargo, yo también quiero hablar de otros temas importantes que también me habeis pedido.

Así que insisto: regístrate y estarás al tanto, y además, RECIBIRÁS REGALOS como ebooks, cheklists, pdfs, plantillas de cálculo, diseños de planos de casas, webinars gratuitos, vídeos de consulta y muchos más recursos para que puedas hacerte tu casa como tú quieres. ¿TE LOS VAS A PERDER?.

Venga!, AQUÍ TIENES TU PRIMER REGALO.

Aunque si no te quieres registrar y no quieres esperar, puedes comprarte el libro del que hablé al principio de este artículo El habitat bioclimaticoque explica en detalle de cada una de ellas.

Te pongo el enlace de Amazon, donde la última vez que miré sólo había un único ejemplar con un precio muy alto (más de 400€) y aunque el libro vale su peso en oro, sin embargo, me parece demasiada pasta para un libro. Pero te lo dejo para que lo veas (porque cuando tú cliques igual ya tienen más stock y precios más bajos).

tecnicas bioclimaticas


De todos modos, si no lo consigues por el enlace a Amazon y quieres tener el libro por 47€ clica sobre el botón rosa de «comprar» porque puedo encontrar algunos ejemplares nuevos todavía disponibles.

tecnicas bioclimaticas ahorrar facturas casa

fuente: Roger Camous y Donald Watson. Editorial Gustavo Gili (colección Alternativas)


Te pongo unas fotos del interior del libro, y que sepas que tiene 159 páginas, con multitud de dibujos esquemáticos explicativos y un texto muy entendible. Además te trae una bibliografía relacionada y otros libros de interés.

Lo único malo que le he encontrado es que la fotografía es en blanco y negro, pero no es algo definitivo. El verdadero valor del libro yo lo encuentro en sus dibujos y recomendaciones. Te lo muestro por si te interesa. E insisto: si te interesa avísame porque he localizado algunos ejemplares a buen precio.

¿ME PUEDES AYUDAR?

Me gustaría que esta información llegase a muchas más personas.

Así que si este artículo te ha gustado, me vendría muy, pero que muy bien que se lo enviases a tu gente y LO COMPARTIESES EN TUS REDES SOCIALES.

A mí me haces un favor, y a ti te vendrá de vuelta, porque

Pero si no te atreves (a mí me pasa muy a menudo), puedes VOTARLO CON LAS ESTRELLAS que te pongo abajo. Me viene bien saber qué contenidos son los que más te gustan y podré trabajar en ellos.

Y NO TE OLVIDES DE CONTESTARME

¿por qué Técnica quieres que empiece a explicar?