Cuando una persona aborda la tarea de hacerse su Casa, una de las primeras decisiones que toma es la de escoger arquitecto.
Y generalmente se lanza a la calle a la busca de un presupuesto, lo más barato posible, para el proyecto de su casa.
La opción que escogerá será, en un 99% de las veces, la que responda al proyecto del arquitecto más barato.
Esto, que puede parecer un planteamiento natural, es una forma de proceder insana y que perjudica la idea de conseguir tu Casa.
¿POR QUÉ LO DIGO?
De entrada porque pienso que cuando algo es mucho más barato, no es igual de bueno.
Después, porque escoger un arquitecto pensando únicamente en el precio que te ha dado, es un criterio que te va a perjudicar. Ya que si no cobra lo suficiente, no le va a poder dedicar a tu proyecto el tiempo y los esfuerzos que merece.
Y en consecuencia te va a hacer un Proyecto pobre, que no te servirá de herramienta para hacer una buena obra y ello te obligará a malgastar más dinero del necesario.
Esto para empezar.
HABLANDO DE MÉDICOS…
¿Alguna vez has tenido que resolver un problema de salud y has escogido un médico pensando, sólo, cuánto te va a cobrar?.
En mi caso, cuando he tenido que resolver problemas de salud, claro que he mirado las tarifas médicas para ver si podía pagarlas.
Pero lo más importante para mí era saber quién me podía ayudar y quién era el que más tranquilidad me daba (porque me tenía que meter en un quirófano…).
Luego venía lo de las tarifas.
Pues esto es muy parecido.
Y si no lo crees así, entonces es mejor que no pierdas más tu tiempo y no sigas leyendo. Porque todas mis recomendaciones van en la línea de sacarle el máximo partido a un profesional experto en lo suyo.
Ya que pagas lo que pagas, preocúpate de que lo valga.
(CASI) TODO ESTÁ CAMBIANDO… O DEBERÍA…
Hoy en día, estas profesiones están cambiando y están sufriendo cambios profundos. Para los que hay que tener la cabeza preparada (y el corazón también, claro).
Hasta no hace mucho, en España, toda la responsabilidad del proceso de hacerse una casa, recaía sobre el Arquitecto.
Era el Arquitecto el que tomaba la iniciativa de poner su propio estudio y llamaba a colaborar con él a otros profesionales que le ayudasen a ejecutar el proyecto. «SU» proyecto.
… Y llega un momento delicado. Un momento de crisis. Un momento de transformación.
Hoy necesitamos nuevas soluciones para nuestros problemas. Pero todavía “funciona-mos” con el engranaje viejo.
Hoy en día, no es el arquitecto el que hace SU proyecto. Eres TÚ el que se hace SU CASA. O debería ser así.
Por tanto, el protagonista eres TÚ.
No vayas por la vida pidiendo precios de proyectos (como antes…).
TÚ no quieres un proyecto. TÚ quieres tu Casa.
Y para conseguirla hay que tener en cuenta muchos otros factores que no se recogen en un proyecto. Aunque un Proyecto rico, te ayudaría, y mucho.
En la calle, los precios siguen siendo caros (como antes…)
Y para readaptarse a la nueva situación de crisis económica, lo que más se practica es bajar precios (empeorando, todavía más, la calidad del trabajo, alejándote más de TU CASA con un proyecto pobre, que te aboca a malgastar más).
Además, las personas que se van a hacer su casa van (la mayoría de las veces) con el criterio de “ a lo más barato”. Básicamente porque no hay otra forma de entender esta situación.
Todo sigue funcionando por lo viejo…
¿SABES DÓNDE TE METES?
Sin embargo, el que se va a hacer su casa YA sabe qué problemas va a tener.
En general, saben que tendrán dificultades para conseguir el dinero suficiente para hacerse su casa.
Pero además, sabe que va a tomar decisiones erróneas por falta de información.
Todo eso ya lo sabe cualquier persona que se va a hacer su casa.
Y como lo sabe, se deja aconsejar por el amigo que ya se la ha hecho. O por el cuñado que es albañil. Y siempre recibe consejos gratis, sin saber si van a ser aplicables o no a su caso particular.
NUEVOS TIEMPOS: CASA NUEVA, VIDA NUEVA
Hoy. Siglo 21. Era 3.0.
Las escuelas de arquitectura vomitan arquitectos jóvenes sobradamente preparados, actualizados, con mentes frescas y muchas ganas de construir un nuevo mundo.
En el resto del planeta no se funciona como lo hacemos en España.
Hoy en día hay otras maneras. Otras formas de actuar.
Oír esto duele, y mucho, si eres un profesional que tiene su cabeza ajustada a lo antiguo…
Pero si estás aquí es porque te interesa otra forma de ver la Vida.
Así que, como ya sabes de dónde venimos, si rectificamos rumbo, sabremos a dónde vamos.
Y TÚ ¿ A DÓNDE QUIERES IR?
Aquí están los 10 errores imperdonables que no puedes tener si te quieres hacer tu Casa, hoy en día:
error 1 QUERER SER COMO EL VECINO. Sé tú mismo. No quieras hacerte una casa como la que traes en la foto. No lo hagas. Va a ser TU CASA. En tu terreno (que no es como el de la foto). Y tú no eres igual que tu vecino, ¿o sí?
error 2 QUERER HACERLO TODO TÚ SOLO. Después de hacer muchas casas a muchas personas, te puedo decir que una buena práctica por tu parte sería que fueses capaz de formar un equipo de trabajo con personas expertas para que entre todos consigáis cumplir los objetivos que tú quieras conseguir (ya sea el objetivo de no pasarte de un presupuesto, el de tener tu casa en fecha tal, el de hacerte una casa container, etc., etc.)
error 3 ABORDAR CADA DECISIÓN POR SEPARADO. Como si no tuviese repercusión en el resto de la obra o del proyecto (o del equipo). Ten una visión global, ayudándote de todas las personas que estais a ello
error 4 ACEPTAR LO MÁS BARATO SÓLO PORQUE ES MÁS BARATO. Ya sabes lo que pienso sobre contratar con el criterio de “lo más barato”. Cuando estés disfrutando de tu Casa, no te acordarás del dinero que te ha costado construirla. Así que gasta donde hay que hacerlo.
error 5 ESCATIMAR SIEMPRE Y PORQUE SÍ. No intentes ahorrar dinero siempre-siempre-siempre. A veces se puede. Otras habrá que gastar más de lo que uno quisiera.
Hay partes importantes de la obra en las que no deberías escatimar, como son:
los aislamientos,
los cerramientos de fachada,
cerramientos de suelo y
cerramientos de cubierta,
la carpintería exterior (ventanas),
un acristalamiento que no deje escapar el calor,
un buen sistema de calefacción,
instalaciones que te ayuden a ahorrar consumo de energía (como pueden ser una instalación de domótica y una instalación de ventilación con recuperador de calor).
error 6 IGNORAR OPCIONES. Ábrete de mollera. Escucha con atención las propuestas de tus arquitectos, pide que te las expliquen y considéralas en tu beneficio, diciéndoles qué inconvenientes les ves y por qué no te gustan
error 7 CALLARTE VERGÜENZAS. No te calles cosas íntimas por vergüenza. Diles lo que necesitas de verdad. Cuéntales cuáles son los caprichos que te quieres dar. Y no te cortes. Si tu arquitecto es de los tuyos, entonces puedes hablar de esto sin problema
error 8 IR CON PRISAS. No empieces la obra sin tener todo bien definido. Dedícale tiempo al proyecto
error 9 HACER CAMBIOS SOBRE LA MARCHA. Procura no hacer cambios sobre la marcha. Por insignificantes que te parezcan. Te aseguro que van a tener más repercusión de la que te piensas. Estudia los cambios antes de hacerlos y hazlos sólo si son imprescindibles. Piensa que un cambio en la obra es porque hay algo que no has dejado bien resuelto. Aquí te enlazo un artículo en el que cuento lo que le pasó a un cliente nuestro que hizo cambios sobre el proyecto.
error 10 EMPEZAR SIN DEFINIR LO QUE QUIERES CONSEGUIR. No empieces el proyecto (y muchísimo menos la obra) sin definir unos objetivos y una estrategia para conseguir cumplirlos.
Porque si lo que quieres es hacerte tu casa en tres meses, entonces tendrás que establecer unas reglas del juego que no van a ser las mismas que si lo que quieres es hacerte una casa prefabricada de hormigón en quince días.
Como ya sabes dónde no puedes equivocarte y cómo además, ya puedes remediarlo,
¿Vas a seguir pidiendo precios de proyectos a la búsqueda del proyecto más barato?
¿Te parece buena idea conocer los errores que han cometido otras personas, al hacerse su Casa, y saber cómo los han resuelto?
AUNQUE PARA COMBATIR LOS SOBRECOSTES
Si tienes claro que nadie va a defender tu bolsillo mejor que tú y quieres saber todo lo necesario para encargarte del tema económico las Obras de tu Casa, entonces te sugiero que te unas a personas que saben que hoy en día ya es posible hacerse la Casa cumpliendo las Previsiones Económicas y te apuntes en la lista preferente de mi programa “Combatir los Sobrecostes”
Así, también tendrás acceso a mi comunidad privada en la que hay personas que ya se están haciendo su casa y se ayudan unas a otras, compartiendo experiencias y opiniones de todo lo que les va surgiendo durante el proceso. Además, yo también estoy contestando a sus preguntas y aportando mi visión a sus problemas.
Y no te olvides de decirme,
¿Vas a seguir pidiendo precios de proyectos a la búsqueda del proyecto más barato?
¿Te parece buena idea conocer los errores que han cometido otras personas, al hacerse su Casa, y saber cómo los han resuelto?
(Te espero en los comentarios)
No tienes razón en lo del precio, sí tienes razón en lo de la capacidad. Precio y capacidad más hoy en día no tienen por qué estar en consonancia.
Todos conocemos arquitectos ilustrisimos que cobran lo que quieren y luego los resultados no son como se esperaban desviación de presupuestos modificaciones por elecciones caprichosas.
Como tú mismo dices hoy en día hay arquitectos jóvenes que por necesidad de trabajar son capaces de realizar trabajos magníficos por precios muy ajustados.
Y la competencia manda.
Sin embargo te doy toda la razón en el tema de los cambios y en el tema dedicado al proyecto antes de iniciar en la obra cuanto más definido esté el proyecto menos errores habrá en obra y por tanto menos desviaciones tendremos en la ejecución de la misma.
La diferencia con él antiguo sistema es que hoy día muy poquitos técnicos son capaces de tener los conocimientos con la profundidad necesaria para abarcar todas las instalaciones que tiene un edificio,por tanto el arquitecto sigue siendo pieza fundamental como coordinador de todos los personajes que participan en un proyecto.
Interesante artículo por otro lado
Hola Norgara, me alegra estar de acuerdo contigo en muchas partes de este artículo.
No sé exactamente a qué te refieres cuando dices que no tengo razón en lo del precio. Creo que puedes referirte a lo que digo de que la mayoría de las personas escogen el arquitecto más barato. Esto lo digo porque es la realidad que vivo, y vivimos por aquí. Quizá en otro sitio sea de otra manera, ¡qué envidia! porque estaría bien que eso empezase a cambiar.
También me alegra que menciones a los «arquitectos ilustrísimos» porque cuando estaba escribiendo este artículo se me fue el texto de las manos y me puse a escribir sobre lo que yo llamo «arquitectos estrella», y no precisamente bondades…. Pero luego rectifiqué el post porque el objeto no era ése, sino hablar de los 10 errores que menciona el título.
Aunque efectivamente el arquitecto sigue siendo una pieza fundamental en el proceso de hacerse una Casa.
En cualquier caso, eres muy bien recibida por aquí, gracias por pasarte y comentar!
Buenos días,
Cuando me refería al precio me refería a que he conocido arquitectos muy eficientes que ademas en relación con los demas eran los más baratos.
También conozco de los otros, de los que barato barato, le cambio el cajetín y ya está. Dos visitas para tirar dos paramentos, para imponer pero sin mas criterio.
Al final solo se trata de sentirte orgulloso de tu trabajo, del cual por desgracia todo el mundo opina como si tuviera un doctorado. Al neurocirujano no le dices por donde tiene que cortar, a nosotros hasta el el peatón que pasa por allí, a «controlar».
Saludos
¡andá!, … ¿eres del gremio?…y nuevamente de acuerdo contigo…¡qué razón tienes!!