Estos días estoy estudiando aislamientos.
Hasta hace poco se construían las casas con 8 cm de aislamiento, como mucho. Pero eso ha cambiado.
Porque hay normativa que nos viene de Europa, que nos obliga (desde marzo 2014) a que las casas nuevas, han de ser de consumo casi nulo. Y tienen que necesitar poca energía para calentarse y mantenerse confortables. Y para ello, una de las opciones de las que hay que echar mano, es la de aumentar de forma importante, el espesor de los aislamientos (llegando a espesores de 15cm de aislante, o más).
Y ALBERTO QUIERE SU CASA DE PIEDRA
Y surgen los conflictos…
Porque cada material tiene su propio lenguaje, e impone su propio sistema constructivo.
Sobre todo los materiales Nobles. Y la Piedra es uno de ellos.
Para aprovechar la capacidad “aislante” de la piedra, hay que irse a espesores de 70cm o más. Como se hacían antes las casas, te acuerdas?
Pero estos espesores NO nos los podemos permitir, porque harían la Casa enormemente cara de construir. Por no hablar de que casi no hay “Canteiros” que sepan trabajar la Piedra con esos espesores.
Poco a poco hemos ido abandonando el “uso aislante” de la Piedra, y nos hemos ido encaminando a un “uso estético”. Llegando a poner bloques de piedra de 12cm de espesor, de 15cm e incluso placas de piedra de 3 cm de gordo.
Y nuestras cabezas siguen en ese camino.
Peeeero….. llega normativa de Europa que nos dice
“oiga usted, que tiene que reducir emisiones y consumir menos”
Y entonces la Piedra, tal y como la estamos utilizando ahora, tiene cada vez menos utilidad. Porque no contribuye a mejorar el aislamiento térmico de una Casa.
LA PIEDRA NOS SEDUCE
Sí, ya sé que es preciosa… Porque es un material noble. Y te gusta, ¿a que sí?
Aunque nuestras cabezas no atienden a las necesidades y características de un Material Noble. No respetamos su naturaleza. Aunque amamos su aspecto y su caché.
Nos pasa con la Piedra y también con la Madera.
Un material se dice que es Noble porque es Bello, Natural, y todo eso nos gusta, pero cuando nos muestra sus imperfecciones, sus miserias y sus cosas malas…
PERO LA ESTAMOS PROFANANDO
Estamos enamorados de las construcciones de Piedra tradicionales, que se construían entendiendo el material, del que se obtenía Belleza, Eficiencia y Hermosura. Se entendía al material y se obraba en consecuencia. Era un material que estaba al alcance de la mano. También se trabajaba con las manos (aunque fuese a golpes). Y las gentes de entonces apreciaban su esencia. Los “Canteiros” eran poetas de la Piedra. Y la tornaban Útil, Bella y Eficiente.
Hoy día todo eso ha cambiado.
Hoy día la Piedra, nuestra Piedra, la cortamos con potentes máquinas, que la profanan. La arrancamos de su hábitat natural con explosiones de bombas de dinamita. Se trabaja con maquinaria que la raja y que no entiende ni atiende a su luz, a sus betas, a su sentido de rotura (simplemente se desechan los “desperdicios”, se dice).
Se despieza, se corta y se recorta, se moldura y se vacía, y se pone en la obra, casi en cualquier obra, embalada y flejada como cualquier otro material de obra. Incluso con menos cuidados, porque como es piedra y es dura y siempre ha estado en el exterior… pues no merece más cuidados (incluso ninguno).
Así es como la vemos hoy día. Como cualquier otro material de obra que sea duro.
Pero no lo es.
Y estaría bien que nos diésemos cuenta de ello, porque así nosotros sufriríamos menos cuando vemos que la Piedra que nos han colocado en Casa, rompe por las betas, o cuando nos damos cuenta de que su superficie no es regular y tiene “manchas”.
Le estamos pidiendo cualidades propias de un material fabricado, de un material sintético.
Nos olvidamos de que la Piedra es un material Noble.
Se ha ido formando en las profundidades del subsuelo durante millones de años. Y precisamente por eso, la Piedra es como es.
Si no aceptamos el material en su esencia, entonces ¿no sería más sincero y más sano para nosotros, que pensásemos en otro material que reúna las características que le estamos pidiendo a nuestra querida Piedra?
CONCLUSIÓN
Ya no podemos seguir utilizando así la Piedra.
Porque no nos ayuda a mejorar el confort de nuestra Casa.
Porque no respetamos su naturaleza.
Y porque además encarece mucho el gasto a la hora de construir. A pesar de que nos seduce el material…
Ya no nos sirve para mejorar nuestra vivienda.
No aporta aislamiento térmico (tal y como la estamos usando). Si quieres una demostración de esto, mírate este artículo donde te hago números y verás que tal y como usamos hoy día la piedra, no aporta capacidad de aislamiento a tu Casa.
El único motivo por el que pones Piedra en tu Casa, es estético, ¿o no?. O sea: maquillaje. Y es un maquillaje muy muy caro.
Sin embargo me la seguís pidiendo.
Y me apena que te vayas a dejar 12mil euros (o más) en la piedra de tu Casa. Y que no te vaya aportar bienestar. Que sólo sea por una cuestión estética. Me parece demasiado dinero sólo para maquillaje.
Pero ¿cuál es tu opinión?. ¿Estás dispuesto a gastarte ese dinero sólo porque te gusta la apariencia de la piedra?. ¿ O te parece mejor opción gastar ese dinero en buenos materiales que te ayuden a ahorrar energía y mejorar el confort de tu Casa?.
Te he mostrado mi opinión. Me gustaría conocer la tuya. ¿Me la pones en los comentarios?.
AHORA HAZME UNA SEÑAL
Para que yo sepa que estás ahí.
Dime si este artículo te ha resultado útil, porque LO QUE MÁS ME AYUDA ES CONOCER TU OPINIÓN, saber lo que piensas.
Si la pones en los comentarios, iremos haciendo “familia”, y nos sentiremos todos más arropados y más seguros en nuestra vida diaria.
Si no me escribes, lo siguiente que me viene bien es QUE LO COMPARTAS ENTRE TU GENTE. Eso es la leche!. Cuando alguno de vosotros me comparte algo, las visitas a la web se disparan. Y !da gusto verlo!.
Además, que ya sabes, a mí me haces un favor, y seguro que a ti te viene de vuelta, porque
Pero si eres un poco “cagaíllo” (como yo, que cuando comento, lo hago en blogs que llevo leyendo meses… ? , pues he ideado un sistema para tímidos, que es el deVALORAR CON LAS ESTRELLAS.
Ya sabes. Una estrella si te ha gustado poco y 5* si el artículo te mola mogollón. Así me estás diciendo: “oye, que esto me gusta”. Y yo sabré de qué tengo que seguir hablando.
Aunque si me lees asiduamente, creo que TE CONVIENE SUSCRIBIRTE A MI BLOG.
Porque voy a sacar muchas novedades que van a tener precio. Y si eres de los míos, voy a darte ventajas exclusivas, muchos recursos e ideas que habitualmente costarían mucho dinero en cualquier estudio de arquitectos. Así que, insisto, TE RECOMIENDO SUSCRIBIRTE A MI LISTA.
Venga! para-muestra-un-botón, aquí te dejo MI PRIMER REGALO.
Y no te olvides de decirme,
¿por qué motivo quieres hacerte una casa de piedra?
Hola! Yo no es que quiera hacerme una casa de piedra porque ya la tengo!!! Tengo un caserío de piedra muy antiguo (tiene alredeor de 300 años) y me dispongo a rehabilitarlo. Para mi es imprescindible mantener la piedra vista en el interior de la planta baja, pero la arquitecta me dice que no es posible porque la normativa exige aislamiento. El aislamiento no puede ser exterior porque la fachada está protegida, por eso me dice que se tiene que poner por el interior. La idea de rehabilitar es mantener los elementos esenciales del caserío como la piedra y la madera, por eso no entra dentro de mis planes tapar la piedra. Me gustaría saber si habría alguna forma de mantener la piedra vista en el interior, teniendo en cuenta que las paredes son gruesas y que creo que ya sirven de aislante, pero no se si cumplen con la normativa actual. Veo que dominas y valoras el tema de la piedra, por eso me gustaría que me ayudaras para poder conservar la esencia del caserío.
Hola Montse, a mí en Galicia también me pasa. Tengo muros de piedra que funcionan por inercia térmica pero no cumplen la normativa en materia de eficiencia y ahorro de energía que está en vigor a día de hoy. A veces salvamos la situación controlando muy bien el soleamiento exterior y las sombras, mejorando la colocación de ventanas y el sistema de calefacción-ventilación y demás. Pero otras veces no es suficiente y hay que abrir el muro de piedra (que generalmente no están en tan buen estado como parece). Enfin, que no me atrevo a proponerte nada más allá de que te asegures de que tu arquitecta tiene sensibilidad con lo que ya hay construido y que te proponga soluciones alternativas que lo mejoren. Y si al final hay que demoler el muro de piedra… pues hay que pensar que ya cumplió su cometido y que hoy en día las viviendas tienen que cumplir con otros requerimientos de confort… Suerte que tiene tu caserío de tener alguien que se preocupa así por él… Un abrazo
Hola Chus. Yo tengo una casa de piedra, rehabilitada en el año 2000 por el anterior propietario. Y en invierno hace un frío de narices, a lo que se une una muy alta humedad. Recibe pocas horas de sol y está rodeada de robles. El deshumificador se llena muy rápido. El caso es que yo quisiera mejorar la temperatura ambiente y eliminar humedad. Y siempre leo: aislamiento, aislamiento. Sucede que las opciones son pocas. La espalda de la casa está semienterrada y da a un camino muy estrecho por el que apenas pasan los pocos coches que por ahí circulan, y el resto de la casa, en fin, odiaría tener que hacerle eso. Por dentro es pequeña, por lo que un trasdosado me robaría metros, y perdería la piedra vista. Ahora mismo se calienta a duras pensad con radiadores eléctricos mientras tiemblo esperando la factura y con una estufa catalítica. ¿Qué debería hacer? Muchas gracias.
Hola Ramón, he respondido a tu pregunta en este otro post https://www.ama-arquitectura.es/planos-casas/autopromotor-vivienda-unifamiliar/
(Échale un ojo). Saludos