comparar presupuestos de constructoras

La mayoría de personas que elige empresa de construcción lo hace sin comparar presupuestos de constructoras. Sí.

Por increíble que parezca, a mí me ha tocado verlo muchas veces.

Y cuando veo una persona que tiene que contratar una obra con una empresa constructora, y en la mayoría de los casos, no escoge la opción que más rentable le resulta.  😥  😥

Lo más asombroso, es que quien escoge constructora así, muchas veces está realmente convencido de que lo está haciendo bien…

Y es que aunque no lo parezca,

Pero mucha-mucha.

Cosa difícil si no “estás metido en este ajo” y si no tienes ninguna ayuda. 😉

¿ Y cuáles son las consecuencias de una mala-contratación?

Pues la más inmediata, sin duda, es que la obra se escapa de presupuesto.

Vamos! que no llega el dinero! 😳

Sin embargo, yo añadiría que otra consecuencia más,  muy dañina.

Y es que se fomenta la falta de profesionalidad entre las empresas constructoras.

¿Por qué?

Pues porque, una constructora poco profesional, que ha sido elegida “porque tiene los precios más bajos”, va a seguir haciéndolo así (cuando, es muy probable, que tenga los precios bajos porque no ha incluido todos los elementos necesarios para hacer la obra).

Mientras que otra empresa constructora que “tiene los precios más altos” porque tiene en cuenta todos los factores que repercuten en la obra a ejecutar, resulta que es continuamente rechazada porque, dicen, que es más cara.

Ésta es una situación constante que observo y que, además, he contrastado.

Por eso yo siempre te recomendaré que busques la opinión de un técnico profesional que te ayude.

¿Pero qué pasa? Ah!. Pues que “la persona de a pie” no quiere gastar más dinero en técnicos que no le ayudan… Así que…

Hazlo Tú Mismo

Para que puedas hacerlo tú sólo, te regalo una plantilla de Excel, que te ayudará a  comparar presupuestos de constructoras más fácilmente.

Como esta Plantilla tiene fórmulas, te será más fácil recalcular importes en caso de variar un solo dato, y podrás hacer varios supuestos y simulacros de obra sin ningún esfuerzo. Es lo bueno de Excel!

Aunque si quieres hacerlo muy-muy-bien (a la hora de comparar presupuestos de constructoras) te recomiendo una formación mía que tengo para esto. Es un Curso con el que evitarás echarle horas-y-horas, y semanas-y-semanas a la labor de comparar presupuestos de constructoras , y aprenderás a obtener la información que necesitas para seleccionar la mejor empresa para tu obra.

No deberías escoger constructor porque te “parece un buen tipo” o porque le ha hecho una obra a tu vecino “y está contento”.

Si realmente quieres encontrar el mejor presupuesto para hacerte la Casa, o quieres detectar cuál es realmente el más barato, te recomiendo este Curso.

Pero a lo que iba…

Ya me lo habrás oído decir, pero es que tengo que insistir:

lo que NUNCA-NUNCA-NUNCA-NUNCA debes hacer es, mirar el importe final de una propuesta económica y fiarte de él.

NUNCA

Preliminares

Bien. Una vez  ya has mirado el importe final (que nos conocemos), ya te has llevado el susto-padre.

Ya te has sentado.

Tu ritmo es más pausado.

Inspira.

Respira.

Ahora YA estás preparado para hacer el trabajo que hay que hacer de verdad.

¿En qué hay que fijarse de un Presupuesto?

Antes de mirar de nuevo para los números has de fijarte en lo siguiente.

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA: Sí, ya sé. Te parece una chorrada. Qué-va-qué-va!. Es importante. Préstale atención y saca tus conclusiones.

Aquí hay que hacer uso de la Intuición, a ver qué te dice.

Podrás saber muchas cosas de la empresa si prestas atención a cómo te la presentan.

Aunque no lo parezca el Aspecto del documento y la Forma que le han dado a la hora de presentártelo te pueden dar muchas pistas acerca de cómo es la empresa.

Además de esto hay que analizar con cuidado el Contenido de cada presupuesto. Y para eso tengo una lista de 9 comprobaciones-gruesas que nadie tiene en cuenta a la hora de estudiar cada presupuesto (y eso que son fáciles de hacer…).

Esas 9 comprobaciones-gruesas las explico en detalle en el Curso que te comentaba.

Pero si tienes ganas de entrar en más profundidades (cosa muy recomendable), empieza por descargarte la plantilla y métele tus datos.

¡A por los Números!

Dicho todo esto, no queda más que “ir al tajo” propiamente dicho.

La plantilla que te has bajado está diseñada para que puedas comparar cada presupuesto de obra recibido, con la obra que tú quieres hacer.

También está pensada para manejar, a golpe de pantalla, todos los datos significativos para comparar 5 propuestas económicas (que es lo que me cabe en esta pantalla).

Si quieres comparar 10 propuestas económicas, lo tienes fácil: cubres dos plantillas y ya está. Ok?

Como ya te dije, el dato más significativo que hay que obtener de cada propuesta económica es el PRECIO.

Unas veces ya te lo da directamente el constructor de turno (CASO 1), pero otras, el constructor lo que te pone es el total de la partida, y tienes que hacer tú la operación (CASO 2).

Suponiendo que estás en el CASO 1, introduces el precio y con las fórmulas que te he puesto en la columna “unitario euros/ud” en el capítulo 1, capítulo 2 y capítulo 3, la plantilla ya te hace el resto.

Suponiendo que te encuentras con el CASO 2, entonces tendrás que obtener el precio a partir de las fórmulas que tienes desde el capítulo 4 en adelante.

Si en tu capítulo 2 el constructor no te pone el precio, que te da el importe total, pues borras las fórmulas y copias las del capítulo 5, por ejemplo. ¿Lo entiendes?

SÓLO TIENES QUE PONER los datos de las casillas que tienen letras en verde. Todo lo demás se calcula sólo.

¿Por qué es tan importante el Precio?

Porque la medición del proyecto es estimada y puede estar equivocada.

¿Y si hay más de la que te pensabas?.

Entonces el importe total de la obra ya no es aquél que te fuiste a mirar con tanta avidez en cuanto recibiste la propuesta. Lo vas pillando?

En la FILA 17 OBSERVACIONES puedes escribir lo que veas oportuno para luego tenerlo en cuenta a la hora de comparar.

La Obra que tú quieres hacer

El bloque de información de LA OBRA QUE TÚ QUIERES HACER es para introducir datos de la obra desglosada por partidas de obra.

Si tienes un Proyecto hecho, entonces en este bloque de información tendrás que poner la información que figura en el proyecto. Y deberás introducir la medición de cada parte de obra, tal y como te figura en el proyecto.

Te indico a continuación lo que hay que poner en cada una de las columnas.

Columna “número”:  cada parte de obra debe ir numerada. Para no perder ninguna  partida y para saber a cuál te refieres cuando comparas. También te sirve para abreviar cuando hablas. Por ejemplo, en vez de hablar del “hormigón en forjado de 35+5 con bovedilla de hormigón”, quizá sería más fácil y rápido hablar de la partida 01.07. No te parece?

Columna “unidad de medida”: muchos errores al comparar provienen de que uno compara diferentes unidades de medida y claro… ¿ qué conclusión sacas al comparar peras con manzanas?.

Dicho de otro modo: no es lo mismo el precio de UNA DOCENA de huevos  que el precio de UN KILO de huevos ¿no?.

Si comparas ambos precios, estarás llegando a una conclusión errónea. ¿Lo entiendes? 

Columna “descripción”: aquí tendrás que poner en letra el resumen de la parte de obra a la que te estás refiriendo. Es una cuestión de operatividad, para que no te salga un documento muy largo que no te resulte cómodo de mover. Por ejemplo, tendrás que poner HORMIGÓN ARMADO MUROS CONTENCIÓN en vez de

Hormigón HA-25 de central, armado en una cuantía de 40kg/m3 en muros de contención de espesor < 35cm hasta una altura de 3,50 m. Incluso encofrado de madera a una cara, elaboración, ferrallado, puesto en obra, vibrado y desencofrado, según EHE. Incluye el suministro y colocación de tubos de drenaje de pvc D=160 dispuesto por el interior del muro y bajo el material de relleno. Incluye la p.p. de medidas auxiliares necesarias para garantizar la seguridad y salud en la obra.

Columna “medición”: en esta columna deberás introducir la medida de esa partida que estimas que tiene la obra. Esta información figura en el proyecto de forma clara.

Ahora vamos con las Filas. Ves que el proyecto estructura todas las mediciones por capítulos, que tienen un número y un nombre.

Bien.

En la primera fila (color), introduces el CAPÍTULO 01. SU NOMBRE. En la filas inferiores vas introduciendo cada una de las partidas, con su número. Haces así con todos los capítulos que tenga el proyecto.

Para hacer una comparativa fiable de las propuestas económicas que te han pasado ES IMPRESCINDIBLE ir introduciendo la información DE FORMA ORDENADA.

Bueno, ya ves que te he introducido 10 capítulos con 10  partes de obra cada uno. Lo he hecho así para poder ponerte las fórmulas.

Empresa constructora 1

Columna “unitario euros/ud”: aquí tienes que poner el dato de lo que cuesta una unidad de parte de obra.

Columna “total euros”: es el resultado de multiplicar el total de cada medición por cada precio.

Casilla “p.e.m.”: significa Presupuesto de Ejecución Material  y es la suma de cada casilla “total euros”. Estas casillas se suman en cada capítulo. Y luego se suman los capítulos y tienes el  valor de la casilla “p.e.m.”.

El p.e.m. hay que añadirle el iva, y ya tienes el importe total de la obra. Estimado, claro.

Media Aritmética

A la derecha de todo te he puesto una columna de “media aritmética” del precio.

Te he puesto esta casilla porque ayuda a establecer una serenidad entre todos los valores obtenidos.

Y de momento nada más!. 😀  😀  😀

Espero que esta plantilla te sirva para poder manejar más datos de una forma más cómoda y que puedas llegar a conclusiones válidas para tu obra.

Te recomiendo que repases todo antes de extraer conclusiones. Porque yo me puedo equivocar y esta plantilla tan sólo pretende ser una ayuda para ti. NO es un documento legal ni oficial.

Si algo no te funciona o si tienes algún problema me lo dices en los comentarios y lo solucionamos de otra manera.

Si tienes ganas de más y quieres encontrar la constructora con el presupuesto realmente más barato te recomiendo mi Curso.

¿ O vas a escoger un constructor porque te «parece un buen tipo»?

¿Vas a escoger una empresa constructora porque «tiene fama de seria»?

Tener todo esto en cuenta está bien, pero… ¿qué hay de tu obra?

Y ahora dime

¿ Vas a seguir escogiendo un constructor porque te «parece un buen tipo»?

¿Vas a seguir escogiendo una empresa constructora porque «tiene fama de seria»?

¿ Y qué hay de tu Obra?