mejora eficiencia energetica

Para conseguir que tu Casa no pierda calor, hay que hablar del concepto de «transmitancia térmica«.

Pensando en «eficiencia energética», conocer la transmitancia térmica de cada uno de los cerramientos de tu Casa, sirve para que sepas por dónde se te escapa el calor y cuánto se te escapa, ya que la transmitancia proporciona información sobre la capacidad de aislamiento de cada cerramiento.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER ESTO?

Conocer la transmitancia térmica de un cerramiento, sirve para que puedas distinguir mejor los materiales con los que construir, para que puedas saber cuáles son los que más convienen a tus intereses.

La transmitancia térmica se refiere siempre a un elemento constructivo completo y terminado.

Así, se habla de la “transmitancia de un cerramiento de fachada”, de “la transmitancia de una ventana”, la “transmitancia de una cubierta”, “transmitancia de una solera”, etc. Normalmente se refiere a elementos constructivos que separan el espacio habitable del exterior.

Ya pero…..

¿QUÉ ES ESTO DE LA TRANSMITANCIA TÉRMICA?

Una explicación de “andar por casa” podría ser que:

la transmitancia térmica de un cerramiento es el coeficiente que indica cuál es la cantidad de energía –en forma de calor- que pierde el cerramiento por cada metro cuadrado de su superficie

……….Ya sé ya sé……esta «definición» no te dice nada….verdad?

1-2 300px

No te lo creerás, pero desde hace varios meses le llevo dando vueltas a la cabeza a ver cómo es que puedo explicar el concepto de transmitancia térmica, de una forma fácilmente comprensible.

Esto último era lo único que tenía claro.

Tenía la cabeza llena de exceso de información técnica con la que no quería “contaminarte” y además quería reducir la explicación a un concepto propio de la vida diaria, ya que en realidad, la transmitancia térmica forma parte de nuestra vida cotidiana a la hora de escoger los materiales con los que la vamos a construir.

Y es que creo que el concepto es fácil de entender…. a ver si me sale….

….por hablar de algo que conocemos todos, a ver:

en invierno, cuando hace mucho mucho frío, todos preferimos abrigarnos con un abrigo de lana y no con una chaqueta de algodón, verdad?. Porque un abrigo de lana deja escapar menos nuestro calor que una chaqueta de algodón, o lo que es lo mismo: con un abrigo de lana tenemos menos frío que con una chaqueta de algodón, no? Pues en eso consiste la transmitancia térmica.

 ¿A que no es difícil de entender?

Por tanto, si conocemos la transmitancia de los cerramientos de nuestra Casa, tendremos un paso adelantado de cara a conseguir una buena Calificación Energética, no te parece?

certificado eficiencia energetica

CÁLCULO DE LA TRANSMITANCIA TÉRMICA

Para cuantificar la transmitancia se utiliza el coeficiente “U”, que se puede calcular mediante fórmulas ( que puedes consultar aquí). Y cuyo valor va a depender de los materiales que escojas para construir tu Casa.

Que sepas cuanto menor sea el valor del coeficiente “U”, mejor transmitancia térmica tiene el cerramiento, porque será más aislante, entendido?

Comentarte también, que la transmitancia térmica no sólo se puede calcular a priori para un cerramiento que vamos a construir sino que, también se puede medir la transmitancia de cualquier cerramiento existente.

Y cómo?, pues tal y como nos indican en  la Unitat de Medi Ambient i Sostenibilitat del Col·legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona, en el vídeo que viene más abajo. Presta atención a partir del minuto 2 y por cierto, no te olvides de seleccionar la pestaña del “idioma”, arriba a la derecha, pues el vídeo viene en catalán y en español.

Aquí tienes el vídeo que te comento:

EJEMPLOS

Dicho esto, voy a ponerte unos ejemplos de cerramientos de fachada, que van a servir para establecer comparaciones entre ellos. A continuación:ejemplo 1

1. EJEMPLO 1: espesor 29 cm
– Revestimiento exterior mortero de cemento de 2 cm de espesor
– Ladrillo hueco doble tabicón 8 cm
– Cámara de aire de 2 cm de espesor
– Aislamiento de poliestireno expandido EPS de 3 cm de espesor
– Ladrillo hueco doble medio pie 12 cm
– Enfoscado interior de cemento de 1 cm de espesor

calculo transmitancia 1

ejemplo 2

2. EJEMPLO 2: espesor 49 cm
– Enfoscado interior de cemento, espesor 1 cm
– bloque de termoarcilla 24 cm de espesor
– aislamiento de polilestireno expandido EPS de 12 cm de espesor
– cámara de aire ventilada de 2 cm de espesor
– ladrillo hueco doble de 8 cm de espesor
– enfoscado exterior de mortero de cemento 2 cm de espesor
– pintado exterior

calculo transmitancia 2

3. EJEMPLO 3: espesor 49 cmejemplo 3

– Enfoscado interior de cemento, espesor 1 cm
– bloque de termoarcilla 24 cm de espesor
– aislamiento de polilestireno expandido EPS de 12 cm de espesor
– ladrillo hueco doble de 8 cm de espesor
– cámara de aire ventilada de 2 cm de espesor
– aplacado de piedra de 2 cm de espesor

calculo transmitancia 3

ejemplo 4

4. EJEMPLO 4: espesor 54 cm
– Enfoscado interior de cemento, espesor 1 cm
– bloque de termoarcilla 24 cm de espesor
– aislamiento de polilestireno expandido EPS de 12 cm de espesor
– cámara de aire ventilada de 2 cm de espesor
– bloque de piedra de 15 cm de espesor

calculo transmitancia 4

Resumiendo:
– el cerramiento 1 tiene una transmitancia de U= 0,55
– el cerramiento 2 tiene una transmitancia de U= 0,22
– El cerramiento 3 tiene una transmitancia de U= 0,22
– El cerramiento 4 tiene una transmitancia de U= 0,23

Y según lo que he venido explicando hasta ahora se puede decir que el cerramiento más aislante es aquél con una transmitancia más baja, es decir, el cerramiento 2 y el cerramiento 3. Le sigue en eficiencia térmica el cerramiento 4. El menos aislante es el cerramiento 1 (que deja escapar el doble de calor que cualquiera de los otros cerramientos).
A modo de apunte informal quiero hacer notar que, tal y como se ve en los valores de “U”, no hay diferencia en la eficiencia térmica entre un cerramiento que esté pintado por el exterior y uno que tenga un aplacado de piedra.

Y quiero comentar también que, a efectos térmicos, no se consigue mejorar un cerramiento de fachada al ponerle piedra de 15cm (cerramiento 4), sino que todo lo contrario, la transmitancia aumenta, o sea, aisla menos.
¿Qué te parecen las conclusiones a las que se llegan al estudiar las transmitancias? Rebelador, verdad?.

final de post1

¿CÓMO PUEDO HACERLO YO MISMO?

Y digo yo, que ahora me vas a decir:

vale, todo esto está muy bien, pero yo no sé calcular la transmitancia y entonces ¿cómo puedo saber qué material es el que me conviene más sin tener que acudir a un técnico?, ¿ cómo puedo seleccionar materiales que propicien una baja transmitancia?.

Bueno. Te voy a dar una pista que, sin ser definitiva, sin embargo te va a ayudar bastante:
El cálculo teórico de la transmitancia de un cerramiento depende del espesor de cada uno de sus materiales y también del coeficiente de conductividad térmica (λ).

El espesor lo puedes medir perfectamente en centímetros.

Y el coeficiente de conductividad térmica de cada material lo puedes obtener de su ficha técnica o de una información o certificado como el que te pongo a continuación,

ficha tecnica

o también de los datos técnicos que figuran en el catálogo comercial de cada producto.

También te pongo el enlace de las características técnicas de un aislamiento concreto, en este caso de la marca ISOVER.

Si no tienes información sobre el coeficiente “λ” entonces puedes mirarte el catálogo de elementos constructivos del Ministerio que ofrece valores genéricos, aunque orientativos. Lo tienes en el siguiente enlace.

¿Te sirve todo esto para situarte en el amplio espectro de materiales que hay en el mercado y seleccionar de forma acertada?. Espero que sí.

MARCO NORMATIVO

Quiero hacer mención al marco normativo en el que se sitúa la «eficiencia energética» en este país, ya que según la orden FOM 1635/2013 de 10 de septiembre por el que se actualiza el documento básico DB-HE “Ahorro de Energía” del Código Técnico de la Edificación CTE, resulta que, antes del 31julio 2020 todos los nuevos edificios han de tener un consumo de energía casi nulo (según la directiva europea 2010/31/UE) y para ello, es de vital importancia controlar la transmitancia de los cerramientos, entre otras muchas cosas.

Te pongo el vídeo donde se explican en qué consisten las actualizaciones del DB-HE, por si te interesa:

Y para prueba un botón porque tratando de “encaminarnos” a todos para conseguir esos nuevos “edificios de consumo casi nulo” (cuya definición está todavía por regular), es por lo que el propio CTE regula las transmitancias máximas que puede tener un cerramiento en función de su tipología, tal y como ves en la tabla que va a continuación.

Por ello, es importante conocer la transmitancia de los cerramientos de nuestra Casa.
transmitancias maximas

Bien, con la información que te doy en este artículo, y junto a tu criterio personal, espero que puedas escoger materiales de forma más acertada, desde el punto de vista térmico.

Ah! y por cierto! te he puesto una imagen de «casas enterradas» porque hablando de «transmitancia térmica» el terreno natural es el material cinco estrellas!.

En relación a esto, nada más, de momento.

AHORA HAZME UNA SEÑAL

Para que yo sepa que estás ahí.

Dime si este artículo te ha resultado útil, porque LO QUE MÁS ME AYUDA ES CONOCER TU OPINIÓN, saber lo que piensas.

Si la pones en los comentarios, iremos haciendo “familia”, y nos sentiremos todos más arropados y más seguros en nuestra vida diaria.

Si no me escribes, lo siguiente que me viene bien es QUE LO COMPARTAS ENTRE TU GENTE. Eso es la leche!. Cuando alguno de vosotros me comparte algo, las visitas a la web se disparan. Y !da gusto verlo!.

Además, que ya sabes, a mí me haces un favor, y seguro que a ti te viene de vuelta, porque

Pero si eres un poco “cagaíllo” (como yo, que cuando comento, lo hago en blogs que llevo leyendo meses… ? , pues he ideado un sistema para tímidos, que es el deVALORAR CON LAS ESTRELLAS. 

Ya sabes. Una estrella si te ha gustado poco y 5* si el artículo te mola mogollón. Así me estás diciendo: “oye, que esto me gusta”. Y yo sabré de qué tengo que seguir hablando.

Aunque si me lees asiduamente, creo que TE CONVIENE SUSCRIBIRTE A MI BLOG.

Porque voy a sacar muchas novedades que van a tener precio. Y si eres de los míos, voy a darte ventajas exclusivas, muchos recursos e ideas que habitualmente costarían mucho dinero en cualquier estudio de arquitectos. Así que, insisto, TE RECOMIENDO SUSCRIBIRTE A MI LISTA.

Venga! para-muestra-un-botón, aquí te dejo MI PRIMER REGALO.

Y no te olvides de decirme,