Porque efectivamente, parece que esto es lo que más “echa para atrás” a las personas que quieren tener su propia Casa: La Temida Hipoteca.

Pero si quieres ahorrarte casi el 50% de lo que te cuesta hacerte la Casa, definitivamente, este artículo es para Ti.

hipoteca autoconstructorÚltimamente he charlado con bastante personas, y he participado en intensos debates en los que se discutía sobre si era más conveniente el tener tu propia casa o el vivir de alquiler.

Y hay opiniones para todos los gustos.

¿CASA PROPIA CON HIPOTECA o ALQUILER HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE?

Los hay convencidos de que vivir de alquiler les proporciona una libertad sin límites en su vida, porque hoy están aquí y mañana no saben dónde y pueden cambiar de casa al mismo ritmo que avanzan en sus etapas vitales.

Otros que están pagando hipoteca, y que la han firmado en la época del boom, teniendo que pagar precios desorbitados por los pisos, y como ahora valen menos, están que se suben por las paredes porque ellos siguen teniendo que pagar el precio abusivo de antes.

Y se cagan en la madre que pario a la hipoteca y a los bancos (cuando, a mi modo de ver, los únicos responsables de su situación son ellos mismos).

Otros que se quieren hacer la casa, y que saben que no se van a librar de la hipoteca, porque tienen dinero ahorrado, pero no todo, y están con toda la ilusión a ver cuál es el mínimo dinero que pueden pedir (para luego devolver lo antes posible).

Otros que se aterran sólo con pensar en hacer un contrato de 20años con nadie…. Y menos con un banco!

Otros que han comprado su casa hecha, y en la que viven deliciosamente a gusto (aunque entre bastidores me confiesan que si se llegan a hacer la casa a su gusto, la cocina la hubieran hecho más grande). Y que tienen el suficiente dinero para atreverse a construir una casa nueva para luego alquilarla. Y hacer de eso su nuevo modus vivendi.

Hay 1000 situaciones! Y 1000 tipos de personas distintas!

Últimamente parece que me ido topando con todos los detractores de esta señora llamada Hipoteca.

Y cuando los escuchaba había algo de mí que se me iba revolviendo por dentro. Una incomodidad…

Porque yo sentía que “me exigían” que me posicionase a favor o en contra, y si me pongo a favor de tener una hipoteca pues me discutían diciendo que hipotecas ni de coña, que qué es eso de un contrato para treinta años.

Y si me posiciono en contra de tener una hipoteca, pues que es como si les estuviese dando la razón. Y entonces forzaban la conclusión de que como sin hipoteca no se puede hacer una casa, pues entonces resulta que  hacer un casa hoy en día es “misión imposible”.

Yo sentía que me estaban buscando las cosquillas para decirme de algún modo que eso de hacerse una casa no mola. Que son sueños de conformistas.

Porque que quede claro. Yo no soy defensora de agarrarte una hipoteca para hacerte tu Casa. Ni de lejos.

Por mí ¡ a la mierda la hipoteca!.

Yo quiero personas felices en las casas que se construyen, y si son más felices sin deudas, pues mejor aún! ¡ a la mierda la hipoteca!.

.

¿UNA HERRAMIENTA CARA?

Puede ser.

Pero eso ha de valorarlo cada uno en concreto.

Porque lo mismo una persona prefiere hipotecarse y poder disfrutar de su casa en seis meses, que tener que estar esperando ocho o diez años a juntar el dinero y mientras tanto la Vida le pasa por delante…

(Aquí tienes otras Herramientas -más baratas- para hacerte la Casa).

Decidir hipotecarse es tan importante como decidir con quién te casas (porque una hipoteca es casarse con un Banco). Que yo tampoco soy partidaria del matrimonio (ni civil ni religioso) y no por ello voy por ahí desaconsejando semejante estado.

Y también hay quien se lo toma con filosofía y dice que:

Nuestro matrimonio es verdadero.

Sé que Ella (la hipoteca) nunca me abandonará.  😉

Aunque no lo parezca, la decisión de hacerte tu Casa, puede llegar a ser una de las mayores aventuras en la que te puedas embarcar.

Porque se van a poner a prueba tu capacidad de análisis, tu paciencia, tu determinación, tu capacidad de decidir, tus habilidades para negociar, y muchas otras actitudes tuyas que no sabes ni que tienes.

Y puedes sufrir, y mucho, en el camino. Pero también puedes tomártelo como una de las mayores pruebas a las que te has enfrentado y sacar muchas enseñanzas.

Personalmente, yo creo que es una de las experiencias  más intensas que puedes tener en la Vida.

DISFRUTA LA EXPERIENCIA DE HACERTE TU CASA

Tengo un primo que se hizo el recorrido en bici desde la Patagonia hasta Miami. Me ha hablado sobre las vivencias que tuvo que afrontar, y pruebas de resistencia, de rapidez, de agudeza y de supervivencia.

Y te puedo decir que la experiencia de hacerte tu Casa, es muy similar.

Te vas a encontrar pruebas de todo tipo.

Si las sabes canalizar las aprovecharás en tu beneficio.

Si no sabes sacarles provecho lo único que pasará es que “estarás atravesando el desierto” cada día que pase mientras no estrenes casa nueva (si llegas al final, claro).

Y VOLVEMOS A LO DE SIEMPRE: ¿CASA EN PROPIEDAD O CASA EN ALQUILER?

Es una pregunta tan genérica como imprecisa.

Pues depende de cada persona (es mi respuesta).

Las hay que viven estupendamente en una caravana toda su vida, y otras personas necesitan algo más «estable».

Hay personas que viven cada mes en un sitio distinto (unas veces casa, otras piso, otras tiendas de campaña, otras autocaravana, otras aire libre).

Yo he tenido etapas en mi vida, en las que viví por cortos períodos de tiempo en muchos lugares distintos. Y otras etapas más prolongadas las he vivido de otro modo.

En mi opinión, la respuesta a esta pregunta tiene más que ver con el modo de vida que quieres llevar (o que llevas), más que con la naturaleza del contrato que tengas con esa «casa» en la que vives.

Porque hay quien piensa que “total para pagar un alquiler para toooodos los días de mi vida”, pues me compro algo y es mío en propiedad.

Así que yo no me atrevo a dar una opinión al respecto, porque sobre la vida de cada uno que cada uno gobierne.

Yo sólo estoy diciendo que si te quieres hacer una Casa, yo te puedo ayudar.

Seguramente será porque mi profesión me influye. Seguro. Pero veo que hay muchas personas que también son felices en sus Casas. Y por eso me gusta lo que hago. Y por eso lo hago.

Y dicho todo esto, el mensaje que te quiero hacer llegar es:

¿QUÉ ES UN AUTOCONSTRUCTOR?

La forma más radical y genuina de ser autoconstructor es encargándote tú de gestionar y construir absolutamente todo.

Aunque vas a tener que contar con más personas. Porque hacerse una casa uno sólo, no se puede (lo digo yo, y otros muuuchos expertos en autoconstrucción).

Y te hará falta preparación. Sin duda

Vas a tener que esforzarte y aprender. Y mucho

Cuanto más puedas aportar tú, más barata te saldrá tu casa. Es así de simple.

Si tú sabes de albañilería y puedes encargarte de todos los trabajos, sólo tendrás que comprar los materiales. Si además sabes de electricidad (o de otras instalaciones), lo mismo.

Si te quieres hacer la casa de madera y sabes de carpintería, perfecto!, aunque tengas que contar con alguien más que te ayude en los trabajos, sin embargo, ya tienes mucho: A ti.

Y cuanto más baratos consigas los materiales que quieres, menos dinero gastarás. Y al final estás ahorrando.

Ahora bien, hace falta mucha-mucha-mucha previsión, planificación y organización en una obra.

Hay quien monta equipos de trabajo de personas que saben hacer ciertas tareas y que se quieren hacer su casa (cada una de ellas) y una temporada trabajan en la casa de uno. En la temporada siguiente trabajan en la casa de otro del equipo. Y así sucesivamente.

hipoteca autoconstructor

EN GALICIA, SON «LAS AYUDAS»

Y viene de tiempos de mis abuelos (o de antes, seguramente).

Cuando alguien se quería hacer su casa, sólo tenía que poner los materiales. Y entre todos los familiares se montaban equipos para hacerse sus casas.

Iban a hacer la casa “a las ayudas”. Y así están hechas casi todas las casas en el entorno más cercano en el que vivo. Sin arquitectos se las hacían. Con piedra y madera. No necesitaban excesiva cualificación técnica. Aunque sí un mínimo de preparación y formación.

Este modelo de trabajo se ha ido perdiendo en la medida en que para hacer una casa ha ido siendo obligatorio pedir licencia, contratar arquitecto, contratar aparejador, contratar coordinador de seguridad…y se ha ido perdiendo en gran medida. Empujado del modelo económico que tenemos, en el que preferimos trabajar de lo nuestro y pagar por todo lo demás.

Y es una pena, porque era la forma más barata de tener tu propia casa.

En pocas palabras. Parece que nos han ido metiendo normativas y normativas para hacer que tener nuestra propia casa sea cada vez más caro (y más difícil).

Aunque de un tiempo a esta parte, el movimiento “háztelo tú mismo” está tomando cierto auge. Los famosos DIY ¿te das cuenta?. Y estoy viendo que es una invitación a volver al modelo genuino de la “autoconstrucción”.

SUCEDÁNEOS Y DERIVADOS DE LA AUTOCONSTRUCCIÓN

Porque la autoconstrucción genuina es la que te he contado, en la que tú te encargas tanto de construirte la casa, como de organizar los equipos de trabajo, como de gestionar la compra de materiales, como de controlar la calidad de lo construido, como de…. ¡ absolutamente todo!, y claro esto es un montón de trabajo, y en consecuencia, un montón de dinero que te ahorras.

Pero no todos tenemos habilidades para hacernos nuestras cosas.

En los tiempos que vivimos, a mi alrededor casi no hay iniciativas así.

Lo que me suelo encontrar son sucedáneos de la autoconstrucción, en los que la persona que se quiere hacer su Casa, tiene un trabajo durante la semana, pero quiere encargarse de contratar los distintos oficios por separado a distintas empresas. Entonces se convierte en un contratador (o sea, Contratista).

O también me encuentro a albañiles que se han quedado en el paro y que se quieren hacer su Casa, y lo que hacen es hacérsela ellos mismos, ahorrándose todos los costes de “paletas”. Y luego teniendo que contratar el resto de oficios de instaladores.

O también me encuentro personas que me dicen que van a contratar parte de la Casa con una empresa de construcción, y una vez la tengan levantada y cerrada, pues llaman a amigos escayolistas, albañiles, electricistas y otros, y que a cambio de una buena churrascada o mariscada, les hacen los trabajos gratis ayudándoles en lo que puedan con su propia mano de obra ( y aportando todos los materiales, claro).

Cuantas menos tareas hagas Tú (porque no sabes o porque no puedes abarcar), más te alejarás de la figura genuina del Autoconstructor y tendrás que ir contratando más y más. Con lo que más dinero tendrás que ir pagando por hacerte tu Casa.

Además, cada una de estas opciones de contratación de la obra, conlleva un modo de gestionarla. Y para cumplir con la ley, hay que salvar un tipo de papeleo u otro, dependiendo de cada caso.

final de post1

CUÁNTO ME VOY A AHORRAR AUTOCONSTRUYENDO MI CASA

Pues depende. De la cantidad de trabajo que tú seas capaz de hacer. Y del tipo de material o materiales con los que te construyas la Casa. 

Por ejemplo, los chicos de Taller Karuna, en esta entrevista, dicen que construirse una casa con balas de paja puede salir desde los 200€/m2 hasta los más de mil y pico euros/m2 dependiendo de si te la haces tú mismo con tus propias manos o si se la contratas a alguna empresa constructora experta en bioconstrucción.

Como ves, la diferencia en este material, es bastante. Porque el material «bala de paja» es muy barato.

Si eliges hacértela de madera (porque sabes de carpintería), ahorrarás menos que si te la haces con paja, porque el material «madera» es más caro.

Y dentro de las maderas, todavía hay muchos tipos de madera. Y también dependerá mucho-mucho de cuánta cantidad de mano de obra puedes aportar tú, vale?

Si resulta que tienes experiencia con la paleta y el hormigón, y quieres hacértela con cemento y ladrillos, resultará que los materiales son todavía más caros, por lo que, aunque puedas hacértela toda tú, tendrás que disponer de más dinero que en los dos casos anteriores.

En cualquiera de estos casos, si aportas tu mano de obra siempre ahorrarás dinero que si la contratas por completo.

¿QUÉ INCONVENIENTES TIENE SER EL AUTOCONSTRUCTOR DE TU CASA?

El primero, y más importante, que me viene a la cabeza, es que el plazo de ejecución de la obra, si te la haces tú, suele ser mucho mayor que si te la hace una empresa constructora.

Además, si tú eres tu propio Autoconstructor, vas a tener muchos más quebraderos de cabeza y situaciones que deberás resolver por tus propios medios, o con ayuda externa.

Como ves, nada del otro viernes no?

SI SOY AUTOCONSTRUCTOR ¿TENGO QUE CUMPLIR CON LA LEY?

Yo te recomiendo que sí.

Aunque hay quien dice que si te haces tu propia Casa, eres la excepción de algunos Decretos y Normativas.

Sin embargo, las sentencias después no van por ahí…

Lo peor que te puede pasar es que en tu obra tenga lugar un accidente.

Lo menos malo que te puede pasar es que te aparezca un Inspector de Trabajo por la obra. Y te empiece a pedir papeles. Y no le cuentes que éste es mi amigo que está en paro, que no te entiende, y te metes tú en un jaleo bueno (con sanción de 3mil para arriba) y tu amigo tendrá que devolver todo lo que ha cobrado de paro.

¿Y si tu amigo está subido a un caballete para revocarte el techo y se marea y se cae al suelo llevándose un porrazo tremendo?? Si el porrazo le invalida para seguir trabajando, puede meterte en un marrón grande grande. No dejes que eso te pase.

Yo te recomiendo que cumplas la ley. Se puede hacer. Puedes estar tú cubierto. Y no te costará más dinero del que tenías pensado gastarte.

Y claro que para eso tienes que contar con alguien que te ayude y te informe. Si tú no sabes cómo hacerlo, claro.

Pero no por ello dejes de intentar ser el Autoconstructor de tu propia Casa.

Porque lo que hace uno mismo, acaba amándolo. Y eso te hará más feliz. Y se respirará en tu Casa.

Así que, después de este discursito que me he montado para mandar a la mierda la Hipoteca y para animarte a que te hagas Autoconstructor, dime algo:

¿te gustaría ser el Autoconstructor de tu propia Casa?

¿tienes medios y recursos para meterte en faena?

AVISO A TODOS LOS AUTOBIOCONSTRUCTORES

Ha tenido lugar el primero Congreso Internacional Online sobre Casas Saludables y Eficientes.

Ha sido del 1-5 octubre del 2018.

Y hemos tenido charlas interesantísimas.

Échales un ojo y, si te interesa escucharlas todavía puedes acceder a ellas con el Pase Indefinido.

Te pongo a continuación el Programa que hemos tenido:

Día Lunes 1 de Octubre: Materiales Naturales 

congreso casas saludables y eficientes

congresos casas saludables y eficientes

congresos casas saludables y eficientes

TE RECUERDO: si te interesa escucharlas, todavía puedes acceder a ellas con el Pase Indefinido.

Ponencia: Materiales locales y autoconstrucción.

Invitado: Antonio Marín. Director Ecohabitar. España

Ponencia: El barro: material noble, accesible y eficiente.

Invitado: Jorge Belanko. Bioconstructor. Argentina.

Ponencia: Balas de Paja: La piedra del futuro

Invitado: Patricia Cebada. Arquitecta fundadora de Taller Karuna. España.

Ponencia: Ecobloques de Cáñamo.

Invitado: Mónika Bruemmer. Arquitecta fundadora de Cannabric. España.

Ponencia: Aislantes térmicos naturales.

Invitado: Miren Caballero. Arquitecta fundadora de Miren-Caballero-Bioestudio. España.

Ponencia: La madera y sus infinitas posibilidades.

Invitado: María Sánchez Ontín. Arquitecta fundadora de TheCambiumDesign. España.

Ponencia: El bambú, material resistente, flexible y abundante.

Invitado: José Eduardo Torres, Ingeniero fundador de Evidally, Colombia.

Ponencia: Estructuras de tierra sismo-resistentes.

Invitado: Gernot Minke. Arquitecto Senior, investigador y Bioconstructor. Alemania.

Día Martes 2 de Octubre: Eficiencia Energética 

congreso casas saludables y eficientes

congreso casas saludables y eficientes

TE RECUERDO: si te interesa escucharlas, todavía puedes acceder a ellas con el Pase Indefinido.

Ponencia: Pautas de diseño bioclimático.

Invitado: Luis Fernández. Arquitecto fundador de Somospassivhaus. España.

Ponencia: Qué son los Puentes Termicos y cómo evitarlos

Invitado: Jose Iglesias. Arquitecto Técnico fundador de Control y Gestión de Obras. España.

Ponencia: Casas Pasivas en climas cálidos.

Invitado: Javier Siles. Arquitecto Técnico fundador de Idnais. España.

Ponencia: Calificación energética de viviendas.

Invitado: José Antonio Kovasevik. Fundador de Efizity. Chile.

Ponencia: Geobiología: salud y radiaciones naturales.

Invitado: Diego Freiría. Arquitecto. Uruguay.

Ponencia: Piscinas naturales y ecológicas.

Invitado: Hugo Riquelme, Cofundador de SingularGreen. España.

Día Miércoles 3 de Octubre: Técnicas Constructivas

congreso casas saludables y eficientes

congreso casas saludables y eficientes

TE RECUERDO: si te interesa escucharlas, todavía puedes acceder a ellas con el Pase Indefinido.

Ponencia: Superadobe.

Invitado: Nacho Conde, Arquitecto y Bioconstructor. Fundador de TramaLar, Chile.

Ponencia: Sistema Nebraska para la autoconstrucción con balas de paja.

Invitado: Rubén Solsona. Bioconstructor fundador de Taller Karuna. España.

Ponencia: Domos geodésicos: eficiencia y formas naturales.

Invitado: Mario Turégano. Bioconstructor y docente. Fundador de MiDomo. España.

Ponencia: Sistema modular y prefabricado con balas de paja.

Invitado: Jose Veiga. Arquitecto Técnico fundador de Ecopaja. España.

Ponencia: Revoques y estuco.

Invitado: Máximo Malaurie. Bioconstructor fundador de Arquitectura Xilema. Argentina.

Ponencia: Bahareque, quincha o fajina. Invitado: Jorge Enrique Mendieta. Ingeniero Civil e investigador. Colombia.

Día Jueves 4 de Octubre: Tecnologías Apropiadas y Autosuficiencia 

congreso casas saludables y eficientes

congreso casas saludables y eficientes

TE RECUERDO: si te interesa escucharlas, todavía puedes acceder a ellas con el Pase Indefinido.congreso casas saludables y eficientes

TE RECUERDO: si te interesa escucharlas, todavía puedes acceder a ellas con el Pase Indefinido.

Ponencia: La Autosuficiencia como camino posible.

Invitado: Rodrigo Lañado, director y fundador Hombres del Maíz. México.

Ponencia: Humedales construidos para el tratamiento de aguas residuales.

Invitado: David Sánchez. Fundador Lagota, España.

Ponencia: Baños ecológicos.

Invitado: Juan Carlos Calizaya, Agua Ecosan, Perú.

Ponencia: Colección de agua de lluvia.

Invitado: Oscar López. Colombia

Ponencia: Geotermia y pozos canadienses

Invitado: Angel Sanchez Inocencio. Ingeniero en edificación. España.

Ponencia: Cubiertas vegetales.

Invitado: Jordi Serramia. Arquitecto y fundador de Urbanarbolismo. España.

Ponencia: Permacultura aplicada diseño de viviendas.

Invitado: Julio Pérez, Arquitecto. Noruega.

Ponencia: Estufas Rocket.

Invitado: Pablo Bernaola, Bioconstructor y artesano, fundador de Estufas RocketEspaña.

Día Viernes 5 de Octubre: Casas Destacadas y Construidas

congreso casas saludables y eficientes

congreso casas saludables y eficientes

TE RECUERDO: si te interesa escucharlas, todavía puedes acceder a ellas con el Pase Indefinido.

Ponencia: Casas de barro en el desierto de Atacama.

Invitado: Rocío Díaz Gómez, Arquitecta, Chile.

Ponencia: Casa Munita Gonzalez.

Invitado: Patricio Arias, estudio Sur tierra Arquitectura. Chile.

Ponencia: Casa ecológica y geometría sagrada

Invitado: Iván Paíno, Bioconstructor y fundador de Briznabioconstrucciones. España.

Ponencia: Mi hija, el hornero y la casa de barro.

Invitado: Ricardo Tamalet, Bioconstructor, Cooperativa Tribu de la Tierra . Argentina.

Ponencia: Casa de fajina y autoconstrucción asistida.

Invitado: Alejandro Ferreiro, Arquitecto fundador de arquitectura con tierra, Uruguay.

Y AHORA… ¿CÓMO SÉ SI PUEDO PAGARME LA CASA QUE QUIERO?

Las charlas del Congreso abarcan lo último en Bioconstrucción.

Vale. Ya las has visto.

Ahora ya sabes con qué material te vas a hacer la casa.

También sabes qué tecnología vas a usar, pero… ¿cuánto dinero te va a costar hacértela tal y como quieres?

¿puedes pagártela?

Para eso te recomiendo que hagas unos primeros números-gordos. ¿Cómo?

Con mi Plantilla para saber cuánto cuesta la Casa.

Introduce tus datos en el formulario de abajo y te la envío ahora mismo a tu bandeja de entrada.

Si te descargas mi Plantilla sabrás

cuánto Dinero te podría costar hacerte la Casa

 (y lo descubrirás en menos de 15minutos)

Puedes ver cómo cumplo con el Reglamento General de Protección de Datos, CLICANDO AQUÍ >>

Hidden Content