Porque efectivamente, parece que esto es lo que más “echa para atrás” a las personas que quieren tener su propia Casa: La Temida Hipoteca.
Pero si quieres ahorrarte casi el 50% de lo que te cuesta hacerte la Casa, definitivamente, este artículo es para Ti.
Últimamente he charlado con bastante personas, y he participado en intensos debates en los que se discutía sobre si era más conveniente el tener tu propia casa o el vivir de alquiler.
Y hay opiniones para todos los gustos.
¿CASA PROPIA CON HIPOTECA o ALQUILER HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE?
Los hay convencidos de que vivir de alquiler les proporciona una libertad sin límites en su vida, porque hoy están aquí y mañana no saben dónde y pueden cambiar de casa al mismo ritmo que avanzan en sus etapas vitales.
Otros que están pagando hipoteca, y que la han firmado en la época del boom, teniendo que pagar precios desorbitados por los pisos, y como ahora valen menos, están que se suben por las paredes porque ellos siguen teniendo que pagar el precio abusivo de antes.
Y se cagan en la madre que pario a la hipoteca y a los bancos (cuando, a mi modo de ver, los únicos responsables de su situación son ellos mismos).
Otros que se quieren hacer la casa, y que saben que no se van a librar de la hipoteca, porque tienen dinero ahorrado, pero no todo, y están con toda la ilusión a ver cuál es el mínimo dinero que pueden pedir (para luego devolver lo antes posible).
Otros que se aterran sólo con pensar en hacer un contrato de 20años con nadie…. Y menos con un banco!
Otros que han comprado su casa hecha, y en la que viven deliciosamente a gusto (aunque entre bastidores me confiesan que si se llegan a hacer la casa a su gusto, la cocina la hubieran hecho más grande). Y que tienen el suficiente dinero para atreverse a construir una casa nueva para luego alquilarla. Y hacer de eso su nuevo modus vivendi.
Hay 1000 situaciones! Y 1000 tipos de personas distintas!
Últimamente parece que me ido topando con todos los detractores de esta señora llamada Hipoteca.
Y cuando los escuchaba había algo de mí que se me iba revolviendo por dentro. Una incomodidad…
Porque yo sentía que “me exigían” que me posicionase a favor o en contra, y si me pongo a favor de tener una hipoteca pues me discutían diciendo que hipotecas ni de coña, que qué es eso de un contrato para treinta años.
Y si me posiciono en contra de tener una hipoteca, pues que es como si les estuviese dando la razón. Y entonces forzaban la conclusión de que como sin hipoteca no se puede hacer una casa, pues entonces resulta que hacer un casa hoy en día es “misión imposible”.
Yo sentía que me estaban buscando las cosquillas para decirme de algún modo que eso de hacerse una casa no mola. Que son sueños de conformistas.
Porque que quede claro. Yo no soy defensora de agarrarte una hipoteca para hacerte tu Casa. Ni de lejos.
Por mí ¡ a la mierda la hipoteca!.
Yo quiero personas felices en las casas que se construyen, y si son más felices sin deudas, pues mejor aún! ¡ a la mierda la hipoteca!.
.
¿UNA HERRAMIENTA CARA?
Puede ser.
Pero eso ha de valorarlo cada uno en concreto.
Porque lo mismo una persona prefiere hipotecarse y poder disfrutar de su casa en seis meses, que tener que estar esperando ocho o diez años a juntar el dinero y mientras tanto la Vida le pasa por delante…
(Aquí tienes otras Herramientas -más baratas- para hacerte la Casa).
Decidir hipotecarse es tan importante como decidir con quién te casas (porque una hipoteca es casarse con un Banco). Que yo tampoco soy partidaria del matrimonio (ni civil ni religioso) y no por ello voy por ahí desaconsejando semejante estado.
Y también hay quien se lo toma con filosofía y dice que:
Nuestro matrimonio es verdadero.
Sé que Ella (la hipoteca) nunca me abandonará. 😉
Aunque no lo parezca, la decisión de hacerte tu Casa, puede llegar a ser una de las mayores aventuras en la que te puedas embarcar.
Porque se van a poner a prueba tu capacidad de análisis, tu paciencia, tu determinación, tu capacidad de decidir, tus habilidades para negociar, y muchas otras actitudes tuyas que no sabes ni que tienes.
Y puedes sufrir, y mucho, en el camino. Pero también puedes tomártelo como una de las mayores pruebas a las que te has enfrentado y sacar muchas enseñanzas.
Personalmente, yo creo que es una de las experiencias más intensas que puedes tener en la Vida.
DISFRUTA LA EXPERIENCIA DE HACERTE TU CASA
Tengo un primo que se hizo el recorrido en bici desde la Patagonia hasta Miami. Me ha hablado sobre las vivencias que tuvo que afrontar, y pruebas de resistencia, de rapidez, de agudeza y de supervivencia.
Y te puedo decir que la experiencia de hacerte tu Casa, es muy similar.
Te vas a encontrar pruebas de todo tipo.
Si las sabes canalizar las aprovecharás en tu beneficio.
Si no sabes sacarles provecho lo único que pasará es que “estarás atravesando el desierto” cada día que pase mientras no estrenes casa nueva (si llegas al final, claro).
Y VOLVEMOS A LO DE SIEMPRE: ¿CASA EN PROPIEDAD O CASA EN ALQUILER?
Es una pregunta tan genérica como imprecisa.
Pues depende de cada persona (es mi respuesta).
Las hay que viven estupendamente en una caravana toda su vida, y otras personas necesitan algo más «estable».
Hay personas que viven cada mes en un sitio distinto (unas veces casa, otras piso, otras tiendas de campaña, otras autocaravana, otras aire libre).
Yo he tenido etapas en mi vida, en las que viví por cortos períodos de tiempo en muchos lugares distintos. Y otras etapas más prolongadas las he vivido de otro modo.
En mi opinión, la respuesta a esta pregunta tiene más que ver con el modo de vida que quieres llevar (o que llevas), más que con la naturaleza del contrato que tengas con esa «casa» en la que vives.
Porque hay quien piensa que “total para pagar un alquiler para toooodos los días de mi vida”, pues me compro algo y es mío en propiedad.
Así que yo no me atrevo a dar una opinión al respecto, porque sobre la vida de cada uno que cada uno gobierne.
Yo sólo estoy diciendo que si te quieres hacer una Casa, yo te puedo ayudar.
Seguramente será porque mi profesión me influye. Seguro. Pero veo que hay muchas personas que también son felices en sus Casas. Y por eso me gusta lo que hago. Y por eso lo hago.
Y dicho todo esto, el mensaje que te quiero hacer llegar es:
¿QUÉ ES UN AUTOCONSTRUCTOR?
La forma más radical y genuina de ser autoconstructor es encargándote tú de gestionar y construir absolutamente todo.
Aunque vas a tener que contar con más personas. Porque hacerse una casa uno sólo, no se puede (lo digo yo, y otros muuuchos expertos en autoconstrucción).
Y te hará falta preparación. Sin duda
Vas a tener que esforzarte y aprender. Y mucho
Cuanto más puedas aportar tú, más barata te saldrá tu casa. Es así de simple.
Si tú sabes de albañilería y puedes encargarte de todos los trabajos, sólo tendrás que comprar los materiales. Si además sabes de electricidad (o de otras instalaciones), lo mismo.
Si te quieres hacer la casa de madera y sabes de carpintería, perfecto!, aunque tengas que contar con alguien más que te ayude en los trabajos, sin embargo, ya tienes mucho: A ti.
Y cuanto más baratos consigas los materiales que quieres, menos dinero gastarás. Y al final estás ahorrando.
Ahora bien, hace falta mucha-mucha-mucha previsión, planificación y organización en una obra.
Hay quien monta equipos de trabajo de personas que saben hacer ciertas tareas y que se quieren hacer su casa (cada una de ellas) y una temporada trabajan en la casa de uno. En la temporada siguiente trabajan en la casa de otro del equipo. Y así sucesivamente.
EN GALICIA, SON «LAS AYUDAS»
Y viene de tiempos de mis abuelos (o de antes, seguramente).
Cuando alguien se quería hacer su casa, sólo tenía que poner los materiales. Y entre todos los familiares se montaban equipos para hacerse sus casas.
Iban a hacer la casa “a las ayudas”. Y así están hechas casi todas las casas en el entorno más cercano en el que vivo. Sin arquitectos se las hacían. Con piedra y madera. No necesitaban excesiva cualificación técnica. Aunque sí un mínimo de preparación y formación.
Este modelo de trabajo se ha ido perdiendo en la medida en que para hacer una casa ha ido siendo obligatorio pedir licencia, contratar arquitecto, contratar aparejador, contratar coordinador de seguridad…y se ha ido perdiendo en gran medida. Empujado del modelo económico que tenemos, en el que preferimos trabajar de lo nuestro y pagar por todo lo demás.
Y es una pena, porque era la forma más barata de tener tu propia casa.
En pocas palabras. Parece que nos han ido metiendo normativas y normativas para hacer que tener nuestra propia casa sea cada vez más caro (y más difícil).
Aunque de un tiempo a esta parte, el movimiento “háztelo tú mismo” está tomando cierto auge. Los famosos DIY ¿te das cuenta?. Y estoy viendo que es una invitación a volver al modelo genuino de la “autoconstrucción”.
SUCEDÁNEOS Y DERIVADOS DE LA AUTOCONSTRUCCIÓN
Porque la autoconstrucción genuina es la que te he contado, en la que tú te encargas tanto de construirte la casa, como de organizar los equipos de trabajo, como de gestionar la compra de materiales, como de controlar la calidad de lo construido, como de…. ¡ absolutamente todo!, y claro esto es un montón de trabajo, y en consecuencia, un montón de dinero que te ahorras.
Pero no todos tenemos habilidades para hacernos nuestras cosas.
En los tiempos que vivimos, a mi alrededor casi no hay iniciativas así.
Lo que me suelo encontrar son sucedáneos de la autoconstrucción, en los que la persona que se quiere hacer su Casa, tiene un trabajo durante la semana, pero quiere encargarse de contratar los distintos oficios por separado a distintas empresas. Entonces se convierte en un contratador (o sea, Contratista).
O también me encuentro a albañiles que se han quedado en el paro y que se quieren hacer su Casa, y lo que hacen es hacérsela ellos mismos, ahorrándose todos los costes de “paletas”. Y luego teniendo que contratar el resto de oficios de instaladores.
O también me encuentro personas que me dicen que van a contratar parte de la Casa con una empresa de construcción, y una vez la tengan levantada y cerrada, pues llaman a amigos escayolistas, albañiles, electricistas y otros, y que a cambio de una buena churrascada o mariscada, les hacen los trabajos gratis ayudándoles en lo que puedan con su propia mano de obra ( y aportando todos los materiales, claro).
Cuantas menos tareas hagas Tú (porque no sabes o porque no puedes abarcar), más te alejarás de la figura genuina del Autoconstructor y tendrás que ir contratando más y más. Con lo que más dinero tendrás que ir pagando por hacerte tu Casa.
Además, cada una de estas opciones de contratación de la obra, conlleva un modo de gestionarla. Y para cumplir con la ley, hay que salvar un tipo de papeleo u otro, dependiendo de cada caso.
CUÁNTO ME VOY A AHORRAR AUTOCONSTRUYENDO MI CASA
Pues depende. De la cantidad de trabajo que tú seas capaz de hacer. Y del tipo de material o materiales con los que te construyas la Casa.
Por ejemplo, los chicos de Taller Karuna, en esta entrevista, dicen que construirse una casa con balas de paja puede salir desde los 200€/m2 hasta los más de mil y pico euros/m2 dependiendo de si te la haces tú mismo con tus propias manos o si se la contratas a alguna empresa constructora experta en bioconstrucción.
Como ves, la diferencia en este material, es bastante. Porque el material «bala de paja» es muy barato.
Si eliges hacértela de madera (porque sabes de carpintería), ahorrarás menos que si te la haces con paja, porque el material «madera» es más caro.
Y dentro de las maderas, todavía hay muchos tipos de madera. Y también dependerá mucho-mucho de cuánta cantidad de mano de obra puedes aportar tú, vale?
Si resulta que tienes experiencia con la paleta y el hormigón, y quieres hacértela con cemento y ladrillos, resultará que los materiales son todavía más caros, por lo que, aunque puedas hacértela toda tú, tendrás que disponer de más dinero que en los dos casos anteriores.
En cualquiera de estos casos, si aportas tu mano de obra siempre ahorrarás dinero que si la contratas por completo.
¿QUÉ INCONVENIENTES TIENE SER EL AUTOCONSTRUCTOR DE TU CASA?
El primero, y más importante, que me viene a la cabeza, es que el plazo de ejecución de la obra, si te la haces tú, suele ser mucho mayor que si te la hace una empresa constructora.
Además, si tú eres tu propio Autoconstructor, vas a tener muchos más quebraderos de cabeza y situaciones que deberás resolver por tus propios medios, o con ayuda externa.
Como ves, nada del otro viernes no?
SI SOY AUTOCONSTRUCTOR ¿TENGO QUE CUMPLIR CON LA LEY?
Yo te recomiendo que sí.
Aunque hay quien dice que si te haces tu propia Casa, eres la excepción de algunos Decretos y Normativas.
Sin embargo, las sentencias después no van por ahí…
Lo peor que te puede pasar es que en tu obra tenga lugar un accidente.
Lo menos malo que te puede pasar es que te aparezca un Inspector de Trabajo por la obra. Y te empiece a pedir papeles. Y no le cuentes que éste es mi amigo que está en paro, que no te entiende, y te metes tú en un jaleo bueno (con sanción de 3mil para arriba) y tu amigo tendrá que devolver todo lo que ha cobrado de paro.
¿Y si tu amigo está subido a un caballete para revocarte el techo y se marea y se cae al suelo llevándose un porrazo tremendo?? Si el porrazo le invalida para seguir trabajando, puede meterte en un marrón grande grande. No dejes que eso te pase.
Yo te recomiendo que cumplas la ley. Se puede hacer. Puedes estar tú cubierto. Y no te costará más dinero del que tenías pensado gastarte.
Y claro que para eso tienes que contar con alguien que te ayude y te informe. Si tú no sabes cómo hacerlo, claro.
Pero no por ello dejes de intentar ser el Autoconstructor de tu propia Casa.
Porque lo que hace uno mismo, acaba amándolo. Y eso te hará más feliz. Y se respirará en tu Casa.
Así que, después de este discursito que me he montado para mandar a la mierda la Hipoteca y para animarte a que te hagas Autoconstructor, dime algo:
¿te gustaría ser el Autoconstructor de tu propia Casa?
¿tienes medios y recursos para meterte en faena?
AVISO A TODOS LOS AUTOBIOCONSTRUCTORES
Ha tenido lugar el primero Congreso Internacional Online sobre Casas Saludables y Eficientes.
Ha sido del 1-5 octubre del 2018.
Y hemos tenido charlas interesantísimas.
Échales un ojo y, si te interesa escucharlas todavía puedes acceder a ellas con el Pase Indefinido.
Te pongo a continuación el Programa que hemos tenido:
Día Lunes 1 de Octubre: Materiales Naturales
TE RECUERDO: si te interesa escucharlas, todavía puedes acceder a ellas con el Pase Indefinido.
Ponencia: Materiales locales y autoconstrucción.
Invitado: Antonio Marín. Director Ecohabitar. España
Ponencia: El barro: material noble, accesible y eficiente.
Invitado: Jorge Belanko. Bioconstructor. Argentina.
Ponencia: Balas de Paja: La piedra del futuro
Invitado: Patricia Cebada. Arquitecta fundadora de Taller Karuna. España.
Ponencia: Ecobloques de Cáñamo.
Invitado: Mónika Bruemmer. Arquitecta fundadora de Cannabric. España.
Ponencia: Aislantes térmicos naturales.
Invitado: Miren Caballero. Arquitecta fundadora de Miren-Caballero-Bioestudio. España.
Ponencia: La madera y sus infinitas posibilidades.
Invitado: María Sánchez Ontín. Arquitecta fundadora de TheCambiumDesign. España.
Ponencia: El bambú, material resistente, flexible y abundante.
Invitado: José Eduardo Torres, Ingeniero fundador de Evidally, Colombia.
Ponencia: Estructuras de tierra sismo-resistentes.
Invitado: Gernot Minke. Arquitecto Senior, investigador y Bioconstructor. Alemania.
Día Martes 2 de Octubre: Eficiencia Energética
TE RECUERDO: si te interesa escucharlas, todavía puedes acceder a ellas con el Pase Indefinido.
Ponencia: Pautas de diseño bioclimático.
Invitado: Luis Fernández. Arquitecto fundador de Somospassivhaus. España.
Ponencia: Qué son los Puentes Termicos y cómo evitarlos
Invitado: Jose Iglesias. Arquitecto Técnico fundador de Control y Gestión de Obras. España.
Ponencia: Casas Pasivas en climas cálidos.
Invitado: Javier Siles. Arquitecto Técnico fundador de Idnais. España.
Ponencia: Calificación energética de viviendas.
Invitado: José Antonio Kovasevik. Fundador de Efizity. Chile.
Ponencia: Geobiología: salud y radiaciones naturales.
Invitado: Diego Freiría. Arquitecto. Uruguay.
Ponencia: Piscinas naturales y ecológicas.
Invitado: Hugo Riquelme, Cofundador de SingularGreen. España.
Día Miércoles 3 de Octubre: Técnicas Constructivas
TE RECUERDO: si te interesa escucharlas, todavía puedes acceder a ellas con el Pase Indefinido.
Ponencia: Superadobe.
Invitado: Nacho Conde, Arquitecto y Bioconstructor. Fundador de TramaLar, Chile.
Ponencia: Sistema Nebraska para la autoconstrucción con balas de paja.
Invitado: Rubén Solsona. Bioconstructor fundador de Taller Karuna. España.
Ponencia: Domos geodésicos: eficiencia y formas naturales.
Invitado: Mario Turégano. Bioconstructor y docente. Fundador de MiDomo. España.
Ponencia: Sistema modular y prefabricado con balas de paja.
Invitado: Jose Veiga. Arquitecto Técnico fundador de Ecopaja. España.
Ponencia: Revoques y estuco.
Invitado: Máximo Malaurie. Bioconstructor fundador de Arquitectura Xilema. Argentina.
Ponencia: Bahareque, quincha o fajina. Invitado: Jorge Enrique Mendieta. Ingeniero Civil e investigador. Colombia.
Día Jueves 4 de Octubre: Tecnologías Apropiadas y Autosuficiencia
TE RECUERDO: si te interesa escucharlas, todavía puedes acceder a ellas con el Pase Indefinido.
TE RECUERDO: si te interesa escucharlas, todavía puedes acceder a ellas con el Pase Indefinido.
Ponencia: La Autosuficiencia como camino posible.
Invitado: Rodrigo Lañado, director y fundador Hombres del Maíz. México.
Ponencia: Humedales construidos para el tratamiento de aguas residuales.
Invitado: David Sánchez. Fundador Lagota, España.
Ponencia: Baños ecológicos.
Invitado: Juan Carlos Calizaya, Agua Ecosan, Perú.
Ponencia: Colección de agua de lluvia.
Invitado: Oscar López. Colombia
Ponencia: Geotermia y pozos canadienses
Invitado: Angel Sanchez Inocencio. Ingeniero en edificación. España.
Ponencia: Cubiertas vegetales.
Invitado: Jordi Serramia. Arquitecto y fundador de Urbanarbolismo. España.
Ponencia: Permacultura aplicada diseño de viviendas.
Invitado: Julio Pérez, Arquitecto. Noruega.
Ponencia: Estufas Rocket.
Invitado: Pablo Bernaola, Bioconstructor y artesano, fundador de Estufas RocketEspaña.
Día Viernes 5 de Octubre: Casas Destacadas y Construidas
TE RECUERDO: si te interesa escucharlas, todavía puedes acceder a ellas con el Pase Indefinido.
Ponencia: Casas de barro en el desierto de Atacama.
Invitado: Rocío Díaz Gómez, Arquitecta, Chile.
Ponencia: Casa Munita Gonzalez.
Invitado: Patricio Arias, estudio Sur tierra Arquitectura. Chile.
Ponencia: Casa ecológica y geometría sagrada
Invitado: Iván Paíno, Bioconstructor y fundador de Briznabioconstrucciones. España.
Ponencia: Mi hija, el hornero y la casa de barro.
Invitado: Ricardo Tamalet, Bioconstructor, Cooperativa Tribu de la Tierra . Argentina.
Ponencia: Casa de fajina y autoconstrucción asistida.
Invitado: Alejandro Ferreiro, Arquitecto fundador de arquitectura con tierra, Uruguay.
Y AHORA… ¿CÓMO SÉ SI PUEDO PAGARME LA CASA QUE QUIERO?
Las charlas del Congreso abarcan lo último en Bioconstrucción.
Vale. Ya las has visto.
Ahora ya sabes con qué material te vas a hacer la casa.
También sabes qué tecnología vas a usar, pero… ¿cuánto dinero te va a costar hacértela tal y como quieres?
¿puedes pagártela?
Para eso te recomiendo que hagas unos primeros números-gordos. ¿Cómo?
Con mi Plantilla para saber cuánto cuesta la Casa.
Introduce tus datos en el formulario de abajo y te la envío ahora mismo a tu bandeja de entrada.
Si te descargas mi Plantilla sabrás
cuánto Dinero te podría costar hacerte la Casa
Genial María Jesús. Has hecho un profundo análisis del tema.
Me alegro por tu aportación, puede ser de mucha ayuda a todo el que quiera construir su casa.
Me encantó conocer sobre «las ayudas» en Galicia. Sabíamos que antes era lo habitual, pero no sabíamos que aún se tenían recuerdos frescos de ello. Eso es lo natural, y como dices, con este modelo de sociedad lo hemos perdido.
Así somos más dependientes del sistema que han creado, claro.
Como sugerencia ¿una entrevista con algún superviviente que lo haya vivido? seguro que nos anima a seguir esos pasos.
Por nuestra parte, seguimos dándole forma al Banco de apoyo para la autoconstrucción.
Y de nuevo gracias por profundizar y dar más claridad a la autoconstrucción.
Un abrazo
Hola Patricia, ¡me alegro de verte por aquí!. Es un verdadero lujo contar con una opinión como la tuya.
En cuanto a la entrevista ¡ahí la has dado! (jajajaja). Tengo algún que otro «superviviente» en el punto de mira pero no consigo que se ponga delante de la cámara… otra vez las puñeteras «barreras mentales»…voy a tener que ponerles una mariscada como «premio» (jajaja).
Muchas gracias por pasarte Patricia.
NOTA: pues venga! aprovecho para comunicar a mi gente que ya está disfrutando de su Casa, que si se presta a ponerse delante de mi cámara (es pequeñita y no muerde) y me cuenta un poco de su experiencia, le premiaré con una mariscada de las Rías Baixas. (Carlos, rompe el hielo hombre!!)
Dices en el vídeo que si reúnes una serie de requisitos (Demostrar que eres padre de familia…ingresos…) las restricciones son menos o algo así he entendido. Puedes explicármelo mas detalladamente?
Hola Manuel,
cuando un autoconstructor se hace su propia casa (por eso se llama autoconstructor), ¿tiene que cumplir la ley en materia de seguridad con respecto a las personas que entren a trabajar a la obra? (por ejemplo, si te llevas a unos amigos que saben pintar techos en la casa que te estás construyendo para ti).
El Real Decreto que regula esto dice que en las obras de construcción se seguirán unos principios que hay que cumplir y te da un procedimiento para seguir, haciendo responsable de su cumplimiento al promotor de la obra (el dueño de la casa) y a los arquitectos. Este mismo Real Decreto dice que quedas excluido de estas obligaciones si eres un cabeza de familia que se está construyendo su propia casa. Y hasta aquí todo bien.
Lo que ocurre es que luego la práctica no está siendo así.
Porque he sabido de algún caso en el que se le ha accidentado una persona en la obra de un autoconstructor y claro, luego todos quieren echar balones fuera y decir «no es culpa mía que fulanito se quede tetrapléjico por el accidente que tuvo en mi obra», y ahí es donde el autoconstructor tiene que demostrar que lo es, que es cabeza de familia, que la obra en cuestión es para su propia casa, y más requisitos a los que no está obligado por el Real Decreto (como acreditar que ha informado al amigo que se le ha quedado tetrapléjico de que corría riesgos al hacer el trabajo que estaba haciendo y que su amigo los aceptaba como propios), y vueltas y más vueltas.
En una obra que no sea de autoconstrucción, el Coordinador en seguridad se encarga de informar a todas las partes de los riesgos que conlleva cada trabajo y de las medidas de seguridad que hay que adoptar en la obra. Y de recoger las firmas de las personas a las que informa y de muchos más asuntos. Pero claro, es el Coordinador y sabe hacer su trabajo.
Un autoconstructor no suele saber de todo esto. Pero ha de conocerlo.
Así que yo acabo antes recomendando a los autopromotores que en materia de seguridad y salud, actúen como «empresa» tomando todas sus precauciones y recabando toda la documentación y firmas posibles.
Me refería a esto.
Espero haberte aclarado las dudas.
Como lectura complementaria a este artículo, te recomiendo este otro que tengo en el blog NO EMPIECES LA OBRA SIN ESTO xD https://www.ama-arquitectura.es/coordinador-de-seguridad/
Un abrazo y gracias por preguntar en los comentarios!
Me ha aclarado mucho tu respuesta. Gracias María Jesús
Gracias por decírmelo! ya me has alegrado el día!
Hola.
Me acabo de comprar una casa vieja adosada que hay que reformar, entre otras cosas algo de cimentación incluyendo un muro de contención o solución similar.
Yo tengo algún conocimiento de albañilería, en mi juventud ayudé a mi padre (albañil y delineante) a autoreformarnos la casa donde vivíamos (paredes, pilares, vigas, solados, electricidad…) vamos que me considero un poco manitas (igual me lo creo más de lo que soy).
Si no te he entendido mal, si soy solo yo el que realiza los trabajos y tengo el proyecto correspondiente de un estudio de arquitectura y el correspondiente permiso municipal ¿no necesito nada más que ponerme a trabajar?
Gracias de antemano.
Hola Carlos,
si estás tú sólo haciendo trabajos en tu casa, con lo que tienes yo no haría nada más. Aunque podría ser discutible… y si te pasa un inspector de trabajo lo mismo te busca las cosquillas. Lo que sí haría sería la apertura del centro de trabajo y designar un coordinador en materia de seguridad y salud. Y así, como promotor estás al día. Y si luego te buscan las cosquillas porque dicen que eres un trabajador y tú no consigues acreditar que es para tu propia casa… pues ya verías cómo resolver.
Pero si vas a tener gente trabajando contigo entonces date de alta como autónomo y quien trabaje contigo igual. ¿He contestado a tu pregunta? y muchas gracias por preguntar!
Si, me has contestado. Muchas Gracias.
Tendré que mirar eso del centro de trabajo.
Buaaa me acabo de quedar con la boca de un palmo. Xq este articulo me describe muy bien. Pues nos estamos haciendo una casa. ( Sin hipoteca). En autocostruccion casi total. La vamos haciendo a fines de semana festivos ,vacaciones etc. Solo tendremos q contratar a instaladores de electricidad y fontaneria. Por lo demas. Seremos nosotros quien nos los montemos todo.. ( bueno digo la verdad realmente. Mi padre tiene una pequeña constructora. De hay q materiales y nuestros medios tanto tecnicos como manuales. No sean los de cualquier autocontructor. ) Pero lo q si es cierto es q la casa estamos haciendola a ratos libres. Con ayuda de familiares y la infraestructura de la empresa. Lo dicho. Ole por tu blok. Me gusta mucho.
hola Victor! ¿ole por mi blog? ¡OLE POR TU CASA! Y POR VOSOTROS!
Ole por ti y por vuestra autoconstrucción ¡sí-señor!. Me alegro de que tengais vuestra casa en marcha y sobre todo ¡sin hipoteca!. Espero que sigais disfrutando de vuestra casa durante lo que os queda por delante. Estaré encantada de que te quedes por mi blog. Me gusta tener cerca a los Valientes que sobreviven a esta experiencia. Me encantaría que me contases más de vuestra casa, lugar, materiales, qué trabajos haceis vosotros, sistema constructivo, enfin… Un abrazo y mi enhorabuena por lo que estais consiguiendo!
Buenas tardes guapísima… Me ha encantado tu blog….estaba buscando la.forma mas económica de hacer mi futura casa…incluso estaba leyendo sobre las geodésicas….en fin, para todo millón de normas. Aun no tengo terreno, eso es algo que me preocupa, elegir lo correcto. Por otro lado, soy madre soltera, vivo con mis padres. No se por donde empezar primero jajaja pero estoy entusiasmadisima. Quiero empezar lo antes posible. Como no tengo ni idea, tendré que contar con la ayuda de electricistas, fontanero…albañil jajaja porfaaaaa guiame, muestra me la luz! Graciasss por llegar a nuestras vidas y bendiciones
Me alegro de q t guste mi blog! Q bieeen! Y q valiente eres, madre soltera, y ahora a por tu casa, ¡valiente!.
Dejate llevar y te guiare. Suscribete a mi lista y no te perdere la pista. Y tu a mi tampoco.
Juntas podemos hacer tu Casa. Y a mi me gustaria muuucho.
Espero verte por mi grupo de facebook.
Un abrazo graaande!
Hola,
Primero gracias por dedicar tu tiempo a algo tan bonito como animarnos a todos a romper con las fatales hipotecas!
Yo soy auto constructor!
Me estoy haciendo una casa hace unos meses, tengo licencias municipales, equipo técnico etc etc
Pero ahora me encuentro con que el ayuntamiento me pide que me acredite como autonstructor, les he enseñado mis manos y las marcas del sol, pero no parece suficiente.
Hay algún modelo que pueda rellenar, o algún sitio donde pueda documentarme.
Muchas gracias y animo a todos a que se hagan su casa, porque no es una buena opción, es La opción
vaya Juan Luis,…, a ver, no conozco manera de acreditar que eres autoconstructor… salvo que te hayas dado de alta como autonomo y pagues tus cuotas. Que yo sepa no hay otra forma… aunque es posible que las sentencias indiquen otro camino (tampoco conozco ninguna).
Me alegro de que te estés haciendo tu Casa y de que te la estés autocontruyendo con tus propias manos. ¡Enhorabuena!
No sé si la actitud de tu ayuntamiento es la de entorpecer tu labor o la de tener documentación que justifique tu situación. Si es la primera malo-malo. Si es esta última, entonces dale papeles. Papeles papeles y todos los papeles que puedas.
Un abrazo Juan Luis! y que te vaya todo muy bien!
buenos días María Jesús.
Estoy en fase de proyecto con arquitecto y mi idea es contratar un constructor que me hiciese primeros capítulos de obra hasta «cubrir aguas» y luego contratar las otras partidas (fontanería-suelo radiante, electricidad-domótica, puertas, cerramientos, ventanas, solados…)por mi cuenta a otras empresas o autónomos.
Entiendo que el tener diferentes contratistas no supone hacerse «autoconstructor», sino que seguiría siendo autopromotor…
Tendría por hacerlo de esta forma añadir nuevos tramites, seguros…etc., que si lo hago contratando a un único constructor para toda la obra? cuales?
un saludo y gracias
Hola Miguel,
Efectivamente, sólo por el hecho de decidir hacerte la casa, ya eres un autopromotor.
Y si trabajas tú con tus propias manos en la obra, ejecutando partes de la obra, entonces, además también serás autopromotor (yo tb meto la pata alguna vez).
Aunque, tal y como me indicas que vas a gestionar la obra, lo que vas a ser es autopromotor y además, contratista (con todas las responsabilidades y obligaciones que te atribuye la ley).
Al ser considerado Contratista, tienes que darte de alta en hacienda (se entiende que lo de ser Contratista lo tienes de negocio y tendrías que declararlo). El resto de trámites van a depender básicamente de si las entidades que contratas son empresas o autónomos.
Y es cierto, de todo este lío te puedes desentender si contratas a un único constructor.
Te recomiendo este otro post mío
https://www.ama-arquitectura.es/coordinador-de-seguridad/
en el que personas que se van a hacer su casa, comentan su situación con respecto a estos trámites.
Te agradezco que preguntes. Nunca está de más insistir en esto.
Buenos días.
No estoy de acuerdo con que al contratar a varias empresas ó autónomos(por partidas-oficios) en vez de un sólo constructor que me haga toda la obra sea «contratista» y tenga que darme de alta en hacienda, es una vivienda unifamiliar para uso propio, no como negocio como dices.
Ejemplo, te copio información de la agencia tributaria.
4. En el caso de autopromoción de una vivienda por un particular, ¿se produce inversión del sujeto pasivo en el contrato formalizado entre el contratista y el particular? Si el contratista subcontrata ejecuciones de obra con otras empresas, por ejemplo, fontanería, albañilería, pintura, etc. ¿se produce inversión del sujeto pasivo en los contratos formalizados entre el contratista principal y los subcontratistas?
En el contrato formalizado entre el particular, promotor de la obra, y el contratista principal no se producirá inversión del sujeto pasivo ya que el destinatario de la obra no tiene la condición de empresario o profesional. La condición de empresario o profesional está íntimamente ligada a la intención de venta, cesión o adjudicación por cualquier título de la promoción, inexistentes en el caso de autopromoción de vivienda.
En los contratos formalizados entre el contratista principal y los subcontratistas sí se producirá la inversión del sujeto pasivo.
un saludo y gracias.
Buenos días Miguel,
lo primero muchísimas gracias por tu comentario.
Cuando te digo que, por el hecho de contratar distintas empresas o autónomos te conviertes en Contratista, lo digo teniendo en cuenta el Real Decreto 1627/1997 por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
Este RD en su artículo 2.2 dice que
<>.
Si sigues leyendo el artículo 2, en el punto 3 dice
<>
Y para el caso de autopromotores, el mismo artículo 2.3, dice:
<>.
Pues bien, al principio de aplicación de este RD conocí el caso de un compañero de profesión que llevaba las obras de una vivienda unifamiliar, que fueron visitadas por un inspector de trabajo (de los que hacen cumplir el RD 1627/97).
Se trataba del caso típico de un autopromotor que contrataba distintas empresas y autónomos.
Pues bien, desde inspección de trabajo le instaban a que documentase su condición de autopromotor (y no les era suficiente con que les aportase la licencia de obras para hacerse la casa). Finalmente se tradujo en una jugosa multa por no estar dado de alta como Contratista.
Desde entonces, y para evitar problemas, yo recomiendo a mis clientes que, si van a contratar con varias empresas o autónomos, se den de alta en hacienda.
Y si además de autopromotor, vas a ser el autoconstructor de tu casa, entonces también les recomiendo que se den de alta como autónomos (sobre todo si vas a estar trabajando en las obras de forma regular y continuada en el tiempo).
Desconozco si había fundamento legal para semejante multa. Lo único que sé es que aquello ocurrió.
Y como yo no quiero que a mi gente le ocurra, por eso lo explico así.
Ahora bien, soy conocedora de que la inmensa mayoría de casos no se tramitan de este modo.
Incluso hay asociaciones de autopromotores y autoconstructores que dicen que no hace falta nada de esto.
Bien, yo prefiero pasarme (y evitar posibles problemas) que no quedarme corta.
Como puedes ver, a mí me preocupa más el cumplimiento del Real Decreto 1627/97 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción que no las obligaciones fiscales del autopromotor que se hace la casa (que, obviamente, también son muy importantes).
Y me das una alegría cuando te apoyas en un texto de la agencia tributaria para pensar que no es preciso el cumplimiento del RD 1627.
Por eso, te agradecería que, si me puedes documentar qué tipo de texto es (la circular con nº XX, o un decreto de algún tipo), pues sería estupendo y de mucha ayuda para todos los demás autopromotores que puedan leer esto.
Si Hacienda y Seguridad se ponen de acuerdo en la aplicación del término “empresario” o “profesional”, creo que nos quedaría a todos mucho más claro cómo debemos proceder al construirnos y contratar nuestra casa.
De nuevo muchísimas gracias por tu comentario.
Un abrazo Miguel.
Hola María Jesús, ha sido una lectura muy interesante. Yo me encuentro haciendo el proyecto de mi vivienda. Tendré que pedir hipoteca autopromotor, pero las instalaciones de fontanería y electricidad podría hacerlas yo, o esa es la intención. El problema son los boletines de las instalaciones que te piden las compañías para contratar los suministros ya que solo pueden hacerlos los instaladores autorizados, y yo no lo soy. Solo veo una solución, aunque no sea legal… Queria preguntarte, cómo se haría esto de forma legal?
Hola María Jesús, un artículo muy interesante, y sin duda el Minicurso de Autoconstructor sería muy útil.
Yo tengo casi terminado el proyecto, he estado pensando que podría hacer yo mismo las instalaciones de electricidad y fontanería. El problema que tengo es que no soy instalador autorizado por lo que no puedo hacer los boletines de instalación que te piden las empresas de servicios para contratar, ¿cómo se puede solventar esto?
Un saludo.
Hola Carlos, esta mañana he respondido esta misma pregunta a otro autoconstructor. Y es que no te queda otra que contactar con un instalador que te firme el boletín y te oriente sobre cómo has de ejecutar la instalación y las conexiones a las redes generales de suministro. No hay más…
*** AVISO a los Autoconstructores y AutoBIOconstructores ***
Esta semana está teniendo lugar el Congreso de Casas Saludables y Eficientes.
Hasta mañana viernes-5 octubre se pueden ver (gratis) las charlas programadas para cada día en https://www.congreso-casas-saludables.com/
El que quiera ver las charlas de los días pasados tiene que clicar en http://bit.ly/2O1BZdQ
Si os habeis registrado en AMA ARQUITECTURA ya os habreis enterado (porque llevo días enviando emails), pero si los recibís, os aviso ahora (no me di cuenta antes…).
Abrazo a todos y que disfruteis del Congreso!