¿Has dicho Hipoteca?
Sí, he dicho Hipoteca. Hipoteca Energética.
¿Quieres saber por qué lo digo?
NECESITO TU AYUDA (Y NO ES BROMA)
Ya que no acabo de entender por qué lo primero que decide una persona que se hace su casa, es escatimar en aislamiento.
Yo creo que esta decisión está motivada por una falta de información muy importante. Por falta de información, sí.
Pero no sólo eso, también hay una falta de criterio en establecer prioridades a la hora de construirte la Casa.
Verás, un aislamiento térmico (de 5cm de espesor), ya colocado en la obra, cuesta desde 10€/m2 hasta 60€/m2. Como ves hay precios de lo más variado, en función del material de que se trata (sobre todo) y de su espesor.
Por poner un ejemplo, si una casa de 200m2 lleva unos 300m2 de aislamiento, ésto pueden ser unos tresmil euros más (como mínimo) en toda la obra.
¿Y esto qué supone dentro de los 180mil que te puede valer construirte la casa?. Económicamente muy poco.
Y la diferencia de consumo en calefacción, de ponerlo a no ponerlo, es Bestial. Y no hablemos ya de Confort, porque la diferencia se multiplica.
Por eso hablo de Hipoteca Energética. Porque el consumo en calefacción lo vas a tener que pagar todos los meses. Y a poco que gastes, te habría sido mucho más rentable haber dispuesto más aislamiento del necesario en tu Casa.
Sí. Más aislamiento del necesario.
Porque las casas se calculan para que cumplan unos mínimos térmicos que son obligatorios. Pero tú puedes poner más del mínimo ¿por qué no?. Y ahorrarás más en combustible.
El otro día me decía un chico al que le vamos a hacer una reforma, que, había leído en internet que a partir de un espesor determinado ya no compensaba poner aislamiento porque no funcionaba.
En su reforma habíamos planteado poner 8cm de un aislamiento determinado (muy caro, porque en su familia hay unas necesidades muy específicas en materia de salud) y él quería bajar el presupuesto de obra que le salía, reduciendo espesor. Y lo argumentaba con esta información (errónea) que había encontrado por la red.
Lo que hicimos fue cambiarle el tipo de aislamiento por otro, con las mismas prestaciones térmicas, y con el mismo espesor. Pero de otro material, menos caro. De este modo abaratamos el presupuesto de obra, pero no perdemos prestaciones térmicas en su vivienda.
Te vas a reír con esto que te voy a contar, pero te lo voy a contar igualmente.
Hubo un tiempo en el que yo recaía enferma a menudo, de infección de garganta.
Yo, que soy muy poco dada a los médicos y medicamentos, me iba a la consulta de pura necesidad cuando ya tenía 39ºC de fiebre y no podía conmigo. Allí me recetaban antibióticos, antitérmicos y estaba 7 días fuera de combate y tardaba otros siete en coger mi ritmo diario normal.
Como enfermaba tan a menudo, pues ya había cifrado que mi «bajón» me costaba 27 € de medicamentos y 14 días a medio gas. Al ir por la seguridad social, era lo que había.
Pero se me dio por buscar otras opciones para no enfermar. Y descubrí medicamentos naturales en forma de complementos alimenticios que me ayudan a reforzar mis defensas naturales.
Y eso me gustó, porque así me evitaba estar 14 días medio tirada en el sofá de casa, o tener que guardar cama.
Sí, las medicinas naturales están bien, pero son muy caras
Y efectivamente lo son.
Los 27€ que me gastaba en medicamentos recetados, me dan para un mes y medio de medicina natural.
Y con este tipo de complementos, aporto bienestar a mi cuerpo (al no caer enferma), y me siento más fuerte.
Asúmelo. La pasta te la vas a tener que gastar igual.
Pero puedes decidir si gastarla en gasoil para calentar un poco tu casa (con lo que tendrás que ir abrigado por casa), o si gastarla en aislamiento, con lo que ese poco con el que calientas tu casa, te será suficiente para poder andar con calcetines o estar cómodamente en manga corta.
Cómo lo hagas es cosa tuya.
Lo que sí quiero que sepas es que, gastando en aislamiento estás invirtiendo en ti, en tu Salud, en tu Bienestar. Mientras que si gastas en gasoil, tú estarás peor (tendrás menos bienestar) y al final, estarás gastando lo mismo 🙄 .
Y NO QUIERO TERMINAR SIN DECIRTE ESTO OTRO
Hasta hace bien poco, la repercusión en la obra, que tenía el reducir el aislamiento era sólo económica (y en pérdida de confort en la casa, claro).
Pero desde que en nuestro país existe la obligación de incluir la calificación energética en los proyectos, no se puede bajar la calificación.
Es decir, si haces un proyecto de una casa con calificación energética A (porque quieres conseguir una buena hipoteca en el banco, o por lo que sea), luego tienes que construir una casa con calificación energética A, y no B, o C, o D o peor.
Porque si lo haces, no podrás tener el Certificado Final de Obra (CFO), ya que la casa construida no se ajusta al proyecto. Es otra casa bien distinta. ¿Lo entiendes?
Así que, si quieres reducir dineros a la hora de la construcción de tu Casa, reduce en otra cosa que no sea el aislamiento.
¿CÓMO PUEDES HACERLO?
Y aquí te contesto con otra pregunta: ¿ves como tiene mucha importancia que conozcas cuál es la cifra máxima que te puedes gastar para hacerte tu Casa?
Te dejo esta Plantilla para que, antes de que hagas el proyecto, te des una idea de el que que te va a suponer hacerte la casa que quieres (aunque todavía no te la hayas diseñado).
De veras, te la recomiendo. Es Oro Puro.
Descárgate la Plantilla y Descubre (en menos de 15 minutos)
Cuánto Dinero te podría costar hacerte la Casa
Puedes ver cómo cumplo con el Reglamento General de Protección de Datos, CLICANDO AQUÍ >>
CÓMO COMBATIR LOS SOBRECOSTES EN LAS OBRAS DE TU CASA
Si quieres saber cómo Combatir los Sobrecostes, si tienes claro que nadie va a defender tu bolsillo mejor que tú y quieres saber todo lo necesario para encargarte del tema económico las Obras de tu Casa, entonces te invito a que te rodees de personas que ya se han puesto a trabajar para conseguirla y te apuntes a la lista preferente de mi programa «Combatir los Sobrecostes» que te ayudará a hacerte la Casa sin sobrepasar tu presupuesto.
Únete a personas que tienen claro que hoy en día ya es posible hacerse la Casa cumpliendo las Previsiones Económicas y que van a poner todos los medios a su alcance para que esto ocurra.
Al inscribirte en la lista preferente de mi programa «Combatir los Sobrecostes» tendrás acceso a mi comunidad privada en la que hay personas que ya se están haciendo su casa y se ayudan unas a otras y compartiendo experiencias que van viviendo durante el proceso.
Yo también participo en el grupo contestando a sus preguntas y aportando mi visión y mi opinión, y me encantaría verte por el grupo.
DE NUEVO, TE NECESITO
Porque si este artículo te ha resultado útil, LO QUE MÁS ME AYUDA ES CONOCER TU OPINIÓN, saber lo que piensas.
Si me la pones en los comentarios, valdrá para más personas que puedan leer este post y que seguramente tendrás una duda que tú podrías dejar resuelta de antemano.
Si no me escribes, lo siguiente que me viene bien es QUE LO COMPARTAS ENTRE TU GENTE. Eso es la leche!. Cuando alguno de vosotros me comparte algo, las visitas se disparan. Y !da gusto verlo!.
Además, que ya sabes, a mí me haces un favor, y seguro que a ti te viene de vuelta, porque
Ya sabes. Una estrella si te ha gustado poco y 5* si el artículo te mola mogollón. Así me estás diciendo: “oye, que esto me gusta”.
Aunque si me lees asiduamente, creo que te conviene suscribirte a mi blog.
Porque estoy sacando muchas novedades que tienen precio.
Y a mi gente les estoy dando ventajas exclusivas, muchos recursos e ideas que habitualmente costarían mucho dinero en cualquier estudio de arquitectos. Así que, insisto, TE RECOMIENDO SUSCRIBIRTE A MI LISTA.
Venga! para-muestra-un-botón, aquí te dejo MI PRIMER REGALO.
Y no te olvides de decirme, en donde vas a gastar tu dinero?,
¿Termalgin o Zumo de Limón? 😀
¿Algidol o Propóleo? 😉
El aislante, fundamental, natural a ser posible, fibra de madera, corcho, celulosa…Eso si, bien colocado evitando la aparición de los temidos puentes térmicos.
Buen consejo!!
Desde luego que sí!, bien colocado sino….
Recientemente nos ha tocado trabajar para una familia con sensibilidad química y el único tipo de aislamiento que soportaban eran los minerales. Si es que hay casos más complicados que otros, pero hoy en día, con la variedad de materiales que hay, no invertir en aislamiento es como colgarse una soga al cuello, que cada vez te va a apretar más-y-más.
Muchas gracias por pasarte a comentar Jaron!
Hola María Jesús. Completamente de acuerdo en la importancia de los aislantes térmicos aunque se te olvida la mitad, perdona que te lo diga. Cuando hablamos de aislantes térmicos se nos viene a la cabeza el invierno y el frío, esto en Galicia puede tener su lógica, pero más al sur se olvida que existe otra parte del año: el verano. Y se nos olvida que el aislante funciona tanto en una época como en la otra, es decir, que no sólo vamos a ahorrar en calentar la casa en invierno, sino en enfriarla en verano, lo cual en Castilla-La Mancha (donde vivo) o Andalucía (de donde soy), y usando tus propias palabras: es la leche! Vamos, que el ahorro es tremendo.
Conozco un caso de un chico que se hizo su casa, muy básica, con materiales prefabricados, y puso 20 cms, sí, sí, 20 cms, de aislamiento en paredes y techo, en el centro de Castilla-La Mancha. Pues bien, en verano duerme la siesta con una mantita y en invierno… con la misma mantita por la noche. El incremento de presupuesto? Mínimo, teniendo en cuenta el coste total de la obra. El ahorro en gas/luz? Un disparate. Y a eso añádele, como tú dices, medicamentos, salud, confort…
En resumen: trabajemos por poner buenos aislantes en nuestras viviendas, redundará en beneficios para nosotros, el planeta…
Un saludo.
Hola David!, pues mejor me lo pones todavía!. Bendita mantita verdad?… Y los aislantes, claro!.
Muchas-muchas-muchas gracias por tu comentario y por ese testimonio de ese chico con sus 20cm de aislamiento. Olé! Y cuando nosotros decimos que 10cm de aislamiento, …. tengo que ver unas caras… que ni que estuviese hablando en idioma alienígena… Enfin, espero y deseo que todo esto vaya cambiando de una vez.
Lo dicho, muchas gracias por pasarte a comentar! Abrazo!
El mayor problema de los aislamientos de las viviendas es la poca promoción que han tenido. Pasamos de tener casas con muros de 60 cms y hasta 1 metro de espesor a cerramientos de poco más de 20 pero aún no se han resuelto los problemas que esa reducción han traído consigo. Eso sí, lo más curioso del tema es la mala prensa que tienen las empresas energéticas y sus continuas subidas de precio en la factura y que sin embargo su «oponente», que sería el aislamiento, no recoja la respuesta a esa mala prensa. Es para mirarlo.
Perderé el miedo y comentaré ;-)!!
Yo le suelo decir a mis clientes que no entiendo como están «rateando» en 5€/m2 de aislamiento (que sería pasar de 5 cm de PEX a 10cm, es decir, doblar el espesor) y sin embargo se gastan mas de 80 €/m2 en una fachada de granito. «Tanta importancia tiene para ti la apariencia estética en relación al confort?».
Hoy en día también les anticipo que necesitan un montón de espesor para cumplir la normativa vigente, y le comento que «ya lo decía yo en mi proyecto fin de carrera allá por el 2004, y mis profesores no me creían…»
Hola José, me alegro de verte por aquí! bienvenido!
Por lo que veo, a veces padecemos la misma realidad… una pena!. Pero bueno, en relación a esto, parece que desde Europa «nos están echando una mano» y nos están obligando a aislar más-y-mejor. Así que no queda otra porque para hacer una casa hay que cumplir normativa sí-o-sí.
De todos modos, desde aquí brindo por todas aquellas personas que se quieren hacer su propia casa y que ya son conscientes de la importancia de gastarse bien su dinero. Poquito a poco vamos mejorando!. Aunque muuuy despacio…Abrazo!
Exacto! Creo que está en nosotros la labor de educar a nuestros clientes.
Bicos!