Pensabas que lo de Diseñar tu Casa iba a ser una tarea relajante y divertida. Te instalaste la app para diseñar tu casa y te pusiste a ello con entusiasmo.
Desde que decidiste hacerte la casa, aparte de preocuparte de dónde sacar el dinero que te va a costar, lo que más deseabas era ponerte con el Diseño. Sí sí, entiendo: a diseñar tu Casa
… Que si un porche grandecito para poder comer fuera.
… Que sea facilita de limpiar.
… Que te entre en el presupuesto que tienes.
… Que consuma poco en calefacción.
… Que sea una casa modernita.
… Que el proyecto sea barato.
Y ahora que te puedes poner a diseñar tu casa desde cero, resulta que te das cuenta de que la cosa no es tan fácil como parece.
Porque no sabes cómo hacerlo.
En realidad … ¡no sabes ni por dónde empezar!

he tomado prestada la foto de http://www.jotdown.es/2011/08/frank-o-gehry-y-el-one-hit-wonder-de-la-arquitectura-contemporanea/
Te has puesto a mirar revistas de casas-bonitas y has pasado un buen-rato, de relax, alegrando la vista pero… casi te has quedado como estabas al principio.
Y eso que has visto unas cuantas que te podrían servir.
Pero no sabes cuál sería la que mejor te iría a ti… Lo que tiene una, no lo tiene la otra…
Además, te gustan casas muy diferentes entre sí, que diseñar una casa a medida tiene tela
¿cómo demonios vas a llegar a diseñar tu casa ante tanta variedad?
Empiezas a adivinar que esto de diseñar tu casa no es la tarea fácil (y gratificante) que parecía a simple vista…
Y te empiezas a poner nervioso…
Las dudas te asaltan.
No me extraña.
Porque te estás empezando a dar cuenta de que
¿Estás seguro de que se puede construir ESO que estás dibujando?
Y te pones todavía más nervioso cuando oyes aquello de
“ …dibujar es fácil, como del papel no se cae nada…”
¡Con lo que a ti te está costando dibujar!
Sabes que lo que hagas al diseñar tu casa, va a repercutir en su aspecto visual, sí. Pero …
¿Te imaginas qué ocurriría si por culpa de un mal diseño de fachada llegases a tener unas ventanas que te meten agua? [conozco un caso-real]
¿Te imaginas qué ocurriría si por construir con un mal diseño el cargadero de la entrada de tu casa, se te llenase la pared de grietas? [conozco otro caso-real]
¿Qué es el Diseño de una Casa?
Cuando acabé Arquitectura Técnica, a finales de 1993, me iba por las tardes al estudio de un arquitecto que trabajaba cerca de donde yo vivía, a “colaborar” en sus obras.
En ese estudio le daban mucha importancia al Diseño.
Allí acudían, de vez en cuando escultores y pintores de la zona, y también otros arquitectos.
Comentábamos las publicaciones de referencia en la revista El Croquis, Arquitectura Viva, o la que fuese que nos parecía interesante para proponer discusiones más o menos teóricas y criticar ésta o aquélla tendencia que estaba surgiendo en otra parte del mundo.
Ya te imaginarás que el “ambiente” era muy “progre” y “bohemio”.
Yo me encontraba a gusto entre personas con “sensibilidad visual y estética afinada”. Y me iba para casa con sensación de “saber más”.
En los proyectos, el Diseño (visual) de la casa se trabajaba (y se discutía) mucho.
Pero eso no era suficiente (ni de lejos) para resolver una obra en condiciones.
Luego hacían falta jornadas y jornadas (interminables) de trabajo en la obra para poder resolver todos los “imprevistos” que un Diseño incompleto no había resuelto.
Del dinero que se malgastaba el cliente ya ni te hablo.
Obviamente, dejé de “colaborar” con ese estudio porque descubrí (a mi pesar) que el aspecto estético-visual del Diseño es insuficiente para llegar a un buen resultado construido (aunque sí puede ser un buen punto de partida).
También empecé a intuir que la palabra “Diseño” tenía otras implicaciones que no sólo las meramente estético-visuales.
Y me alejé de ese estudio y de todo ese tipo de personas de “sensibilidad estético-visual afinada”.
Aunque me sigue gustando “cuidarme la vista”. Pero desde entonces procuro cuidarme, también, el corazón y el bolsillo.
Dicho de otro modo:
no me sirve de nada que quede un dibujo muy mono de una fachada estupendamente equilibrada, compensada y serena si los materiales con los que se construyen no son los más apropiados para el tamaño que huecos que hay que dejar, o para el soleamiento que tendrá que soportar, etc.
No sé si me explico… 😉
Ah! ¿Qué tú sólo estabas teniendo en cuenta el aspecto estético-visual del Diseño ?
Pues déjame que te diga:
¡la estás cagando! (sorry por la expresión)
Así que, si ya estabas nervioso porque no sabías cómo empezar con lo de diseñar tu Casa (para no pifiarla a lo grande), ahora estarás también “acojonadillo” porque piensas que si a un estudio de arquitectos le pasa esto que te he contado ¡qué será lo que no te pase a ti!
Y tengo que decirte algo: debes estarlo (no es para menos)
Si te descargas mi Plantilla sabrás
cuánto Dinero te podría costar hacerte la Casa
(y lo descubrirás en menos de 15minutos)
Puedes ver cómo cumplo con el Reglamento General de Protección de Datos, CLICANDO AQUÍ >>
¿Dónde puedo diseñar mi propia casa?
¿Me tengo que ir a un arquitecto de renombre para diseñarme la casa?
Espera, que todavía voy a rematarla con algo más. Porque a los Grandes Arquitectos también les pasa lo mismo.
Esta semana me he encontrado en facebook con un tipo que me cae muy bien porque «siento» su arquitectura. Se trata de Frank Ghery.
Hoy en día es un vejete de ochenta y tantos años. Pero yo empecé a conocer su trabajo en mis tiempos de insti (cuando me salía al kiosco de la esquina a comprar revistas ¿recuerdas?).
Este arquitecto americano hacía “edificaciones muy raras”. Hasta hace poco las ha estado haciendo. De hecho puede que todavía las haga (ahora no le sigo la pista).
En mis tiempos de insti, Ghery trabajaba el “deconstructivismo” (un teoría-suya de Diseño). Y aunque me gustaba la lógica de la teoría de Diseño con la que trabajaba, sin embargo, los resultados visuales-estéticos me gustaban más bien poco.
El caso es que el trabajo de este hombre recibía muuuuchas críticas porque llevaba su teoría de Diseño a límites provocadores y difícilmente soportables.
Una de esas críticas que he escuchado (y leído) en infinidad de ocasiones es la de que diseñaba edificios que “no se podían construir”, o cuya construcción resultaba extremadamente dificultosa.
Y era cierto.
Sin ir más lejos, para el Museo Guggenheim de Bilbao tuvo que echar mano de software de la NASA, porque con los medios de expresión “tradicionales” no había manera de definir aquello.
¿Te imaginas cómo ha sido construirlo?
Te invito a que te leas uno de los libros que venden en la tienda del Guggenheim-Bilbao y veas cuánta desviación económica ha tenido la obra con respecto a lo previsto (no sé si todavía seguirán vendiendo el libro).
Indecente. Inmoral. Insostenible. Y todo lo “in-“ que se te ocurra.
Y aunque yo doy gracias por haber tenido la ocasión de disfrutar de su creación, reconozco que, si pienso en los dineros que se ha tragado, prefiero sentarme a disfrutar de las pinturas y esculturas de esos artistas con los que discutía en aquellos tiempos de discusiones bohemias y progres.
¿Cómo hacer el Diseño de una Casa?
Así que querid@ amig@
Cuando te pongas a diseñar tu casa , sólo te pido que seas consciente de lo que tienes entre-manos.
Que seas realista con tus posibilidades y con tus necesidades.
Para no acabar dibujando algo que NO se puede construir.
Para no construir algo que luego tendrás que reparar.
Claro que, si a pesar de no encontrarte seguro, finalmente decides ponerte a diseñar tu casa por tu cuenta y riesgo (y meterte en un callejón sin salida), al menos haz algo memorable y digno de admiración.
Ahora vamos con las…
App para diseñar tu casa
Y sobre esto no me quiero enrollar demasiado. Que ya hay mucha chica en internet que, en mi opinión, no ayudan para nada a diseñar una casa (sobre todo si no eres arquitecto).
Que se habla mucho de Floorplanner, de Sweet Home 3D, de Planner 5D, de Home Design 3D, Pain Tester, Photo Measures, Snap Shop Showroom, Palettes, de iHandy Level o iHandy Nivelador, de Autocad, Archicad, Microstation, Allplan, Solidwork, Corelcad, KeyPlan3D o Revit. Vale, me dejo algunas, pero mira.
Lo que te voy a decir me va a costar la bronca de muchos, pero, sinceramente, para una persona que se quiere hacer una casa y no tiene ni idea de diseño, ni siquiera de dibujo, la app que yo considero más importante, sencilla y práctica a la hora de empezar a diseñar tu casa es una hoja cuadriculada, un lápiz y una goma de borrar. No hay más.
En serio, sólo con los recursos que te he dicho puedes empezar a crear planos de casas.
Si manejas eso, y cuentas cada cuadradito como medio metro, ya lo tienes casi-todo para empezar a diseñar tu casa.
Si quieres saber más sobre cómo los dineros repercuten al diseñar una casa desde cero, te recomiendo que leas los posts que hay en esta página.
Hola Chus,
Articulo muy interesante, hace tiempo que leo tu blog y esta vez me ha podido la tentación de comentarlo.
Creo que en muchas ocasiones se concibe un buen diseño como algo innovador o visualmente muy impactante, y en muchas ocasiones se alaba el tipo de arquitectura estrella o de espectaculo que mencionas como es el caso Gehry, cuyos edificios no dejan indiferente a nadie y son grandisimas obras plasticas pero luego descuidan otras partes del diseño tan importantes como puede ser la funcionalidad, durabilidad, calidad de materiales y el factor economico y humano.
En mi opinion un buen diseño o proyecto tiene que englobar todo lo mencionado anteriormente, y al final se trata de hacer balance y cuestionar la necesidad de cada cosa que creemos que es importante y ver si es necesaria a ese precio o si por querer mas escatimamos en la calidad de los materiales y durabilidad de la obra. Para hacer un gran diseño no siempre se necesita un presupuesto desorbitado ni cientos de metros cuadrados.
Me parece muy importante antes de llevar a cabo la construcción de tu casa, formarte minimamente y escoger colaboradores (arquitecto, constructor,…) de calidad y confianza, ya que en muchos casos por escatimar un poco en precios de estos se cometen errores cuya solución y repercusión es mucho mayor que la diferencia que te has ahorrado. Al final lo barato sale caro.
Muchas gracias por este articulo tan interesante y enhorabuena por el blog.
Un abrazo
Hola Jaime,
las gracias te las doy yo por un dejarnos un comentario así de jugoso. Un gusto tenerte por aquí!