¿Te resulta curioso hablar de La Quinta Fachada y de cómo diseñar techos, tejados y azoteas?
Podría ser, ya que, como el tejado nunca se ve, podría pensarse que no hay que prestarle más atención que la necesaria para que quede bien resuelto técnicamente y nada más.
Pero mi invitado de hoy, no piensa lo mismo.
El artículo de hoy lo escribe Igma Pacheco-Rivas, arquitecto, fundador del blog AboutHaus, y un apasionado del diseño, que confiesa (en este artículo) que él no quiere diseñarte tu Casa.
¿Qué te parece?. Un arquitecto que no te quiere diseñar la Casa. Cuando menos, resulta curioso, no?
Cuando me pasó este artículo sobre la Quinta Fachada y cómo diseñar techos, tejados y azoteas, para publicar en mi blog, sentí curiosidad. El contenido es incitante y espero que lo disfrutes. Te dejo en sus manos.

fuente: Astride Rusty Roofs
Fachadas de casas por doquier.
¿Y la azotea? fachada de gatos y otras hierbas.
Nos suele acompañar una imagen cinematográfica de los techos y las azoteas.
Una panorámica al atardecer, el maestro oriental enseñando integridad al discípulo o el doble del famoso actor saltando y escapando de sus perseguidores.
Pero tal vez, y solo tal vez, los gatos han de ser lo más genuinos habitantes de estos espacios casi olvidados, residuales, grises, irresueltos muchas veces.
En la mayoría de los casos -y casas- a las azoteas no se les dá la misma importancia de diseño que a las otras fachadas: las fachadas verticales por llamarlas así.
Tradicionalmente se habla de la “fachada principal” haciendo referencia a la “cara exterior” que enfrenta la calle y donde está el acceso a la casa.
Pero no creo que sea justo llamarla “principal” ya que en esto subyace la idea que habrían fachadas secundarias o de menor importancia.
Usualmente también tendemos a pensar que son 4 las fachadas de una casa: la de orientación Norte, Sur, Este y Oeste.
Pero hay una fachada olvidada, residual: los techos, las azoteas, las cubiertas.
En el lenguaje de los arquitectos, que sospechosamente nos afanamos en desarrollar un “lenguaje paralelo”, a la cubierta se le conoce como “la quinta fachada”.
LAS 5 FACHADAS DE UNA CASA
¿Estás de acuerdo conmigo que las fachadas de un casa son 5 y no 4?
Si no es así, no vale la pena que sigas leyendo este post. Te he perdido…
Reconocemos entonces una fachada orientada hacia cada punto cardinal: norte, sur, este y oeste.
Sumamos a estas la quinta fachada, orientada hacia el “Cenit”, que viene a ser la vertical respecto a la esfera celeste, a 90°.
La luz que ingresamos desde esa orientación (desde la cubierta) se conoce como “iluminación cenital”.
Ahora bien, no siempre vas a poder disponer de las 4 fachadas para generar aberturas (puertas, ventanas, balcones), pero siempre vas a disponer de la quinta fachada.
La quinta fachada estará siempre ahí para “iluminarte”.
La disponibilidad de fachadas va a depender del tipo de terreno que tengas y las regulaciones para construir tu casa que la normativa local indica.
Veamos 5 posibles situaciones de tu terreno:

dibujo de Igma Pacheco-Rivas
Situación A
La más conveniente para ti y para el diseño de tu casa.
Tienes un terreno amplio y la casa tendrá la ventaja de contar con 5 fachadas disponibles para las aberturas.
Situación B
Aquí tenemos una fachada que colinda con un muro mediando. Dispones entonces de 4 fachadas para las aberturas.
Situación C
En este escenario ya son 2 los muros medianeros que restringen el diseño de las aberturas de tu casa.
Cuentas entonces con 3 fachadas disponibles. Este podría ser el típico caso de una casa de esquina.
Situación D
Aquí también tienes 2 muros medianeros, pero no es el caso de una casa esquina.
Tienes disponible 2 fachadas en sentido opuesto (norte-sur o este-oeste) más la “quinta fachada”.
Situación E
Este es el caso más “extremo”. Tienes 3 muros medianeros, lo cual implica que solo vas a disponer de 2 fachadas para las aberturas: una fachada vertical + la quinta fachada.
FACHADA PRINCIPAL Y FACHADA ÓPTIMA
No podemos negar que la fachada principal existe, es real y está ahí por donde miremos.
Pero con el afán interior que tengo de desmitificar la “fachada principal” me gustaría hacer una diferenciación entre lo que seria la fachada principal y la fachada óptima
- La fachada principal:
Es la fachada que “mira” hacia la calle, no importando la orientación que tenga.
Ahí se ubica el acceso principal a la casa, por lo general el livingroom, las aberturas “mas grandes” y en el peor de los casos, el garaje.
- La fachada óptima:
Es la fachada que “mira” hacia la trayectoria solar: orientación Norte en el hemisferio Sur y orientación Sur en el hemisferio Norte.
Ahora bien, dependiendo de la situación de tu terreno te vas a ver enfrentado a diversos escenarios, como por ejemplo:
- Si sólo tienes 2 fachas disponibles (situación E) solo tendrás una opción para tu fachada principal, independiente hacia donde esté orientada.
- Si estas en una situación típica de esquina (situación C), podrás elegir tu fachada principal ente las 2 orientaciones disponibles, o incluso en la diagonal si esta te favorece.
- Si estas en la situación D con 2 fachadas disponible en sentido opuesto y si más aún, estas tienen orientación Este-Oeste, tienes un gran desafío de diseño por delante ya que no tendrás otra opción que ingresar los rayos de sol desde la “quinta fachada”.
- Si estas en la situación A, las más favorable, podrás disponer libremente de orientar tus fachadas como más te convenga.
Deberás analizar la situación especifica de tu terreno y ver cuales son las posibilidades y desafíos que tendrá tu diseño.
Es muy importante reconocer cuál es la fachada óptima del terreno donde construirás tu casa.
Es en la fachada óptima donde se deben diseñar las principales aberturas para ingresar los rayos del sol y regular térmicamente tu casa de manera pasiva, es decir, sin subsidio energético.
Un error muy común en el diseño de una casa es que se priorizan grandes aberturas en la fachada principal a priori, sin evaluar antes cual es la orientación de esta fachada.
Como consecuencia de esto, muchas veces vemos casas con una fachada principal con grandes aberturas, pero en la dirección opuesta la trayectoria solar.
Si tienes tu fachada principal en la dirección opuesta la trayectoria solar, no trates de generar grandes aberturas en esa dirección, solo las imprescindibles.
Procura aprovechar e ingresar los rayos del sol dede la fachada óptima o desde la quinta fachada.
DISEÑAR TECHOS Y AZOTEAS
El famoso arquitecto Frances Le Corbusier, puso de relevancia el termino de la “quinta fachada” y el uso de la azotea como un espacio importante a considerar e incluir en el diseño arquitectónico.
Son muchas las ventajas que tiene utilizar, diseñar y reconocer la quinta fachada como un valioso recurso espacial, estético y funcional.
Algunas de sus principales ventajas y potenciales son:
# 1. Incorporar luz cenital al interior de la casa
En determinadas circunstancias (extremas) esta será la única opción que te quede para incorporar luz natural al interior de la casa.

fuente: TATO ARQUITECTOS Casa en Yamasaki (creative commons)
Pero vale la pena detenerse en este tipo de iluminación y no solo recurrir a ella por que no podemos instalar las tradicionales ventanas.
La iluminación cenital tiene características particulares ya que es una luz directa, natural.
Un trabajo de diseño detallado y calculado puede llegar a generar espacios muy particulares, efímeros, muy estimulantes en algunos casos.
# 2. Utilizarlo como una azotea habitable
Seguro has estado en algunas azoteas compartiendo con amig@s.

fuente: INHABITAT (creative commons)
Muchas veces es un espacio un tanto residual, como que ha quedado ahí arriba pero sin haber sido del todo diseñado.
Un lugar para los conductos de ventilación, las cajas de ascensores, antenas de diversos y discutibles propósitos, para colgar la ropa lavada o lugar de juego para nuestro perro.
Aun así, en esas condiciones, la azotea es un lugar diferente que huele a libertad, donde se puede disfrutar del aire libre y las vistas del entorno.
Incorporar un diseño a la azotea puede llagar a convertirla en un espacio muy agradable y de alto uso, sobre todo en temporadas cálidas y cuando la lluvia está lejos.
También es un lugar ideal cuando lo que te interesa el la jardinería, el compostaje o el cultivo de tus propios alimentos.
Y apropósito de azoteas y casi como un “bonus track” me gustaría compartir contigo un proyecto bien interesante de azoteas urbanas que me gusta mucho: Redetejas.
Quienes se definen como “la primera red ciudadana de micro espacios culturales en azoteas privadas”.
Ellos promueven lo que llaman “Encuentros de azoteas”, convocando en este espacio a la comunidad, artistas, invitados y distintos colectivos interesados en organizar eventos culturales.
Aquí podrás ver el potencial no solo espacial de una azotea, sino también su carácter urbano, colectivo y cultural.
Como veras, muchas cosas pueden pasar en una azotea.
# 3. Techos verdes
La diferencia entre una azotea y un techo es que la azotea es habitable, es decir que se puede acceder a ella y tiene un uso específico.
El techo, como contrapartida, solo juega un rol de cubierta independiente si es un techo inclinado o plano.

fuente: ARLINGTON COUNTY (creative commons)
Pero por lo general, y particularmente en el caso de techos verdes, es necesario acceder a ellos para tareas de mantenimiento.
Y ya que será necesario acceder al techo, ¿Por qué no pensamos en darle un uso?
Algunas grandes ventajas de los techos verdes son:
- Devuelven la superficie verde que ha sido “robada” al construir la casa.
- Producen oxigeno y absorben CO2
- Es un muy buen aislante térmico para la casa.
- Al darle un uso se gana un espacio exterior de gran calidad y disfrute.
Como hemos visto, la quinta fachada de una casa tiene mucho potencial de diseño.
En determinadas circunstancias, será el único recurso al cual echarle mano para incorporar luz natural a la casa o disfrutar de un espacio de ocio al aire libre.
Como has visto, la “quinta fachada” puede llegar a ser un lugar importante de la casa y con gran potencial espacial y de diseño.
Y si estas en eso de empezar a construir la casa de de tus sueños, te invito a descargar Gratis el *Mini Curso M2: Como calcular los metros cuadrados de tu casa* que he preparado para ti.
Ahora cuéntame:
¿Has pensado “usar” en el diseño de tu casa la “quinta fachada”?
Te espero abajo -y así nos vamos conociendo- en la cajita de comentarios!
NO OLVIDES TU REGALO
Ahora soy Mariajesús Tobío de nuevo. ¿Qué te ha parecido el artículo?.
Te recomiendo que te pases a conocer a Igma y lo que está poniendo en marcha. Porque puede ayudarte a tomar buenas decisiones en la fase del diseño de tu Casa. Y además *regala este Mini Curso*.
Hola Maria Jesús. El enlace http://www.blog.about-haus.com no funciona, o está roto…
Hola Alex!, ¿te referías al que figura en la cajita del Autor, verdad?. He comprobado todos los enlaces del artículo y el único que no me funciona es el de la cajita del Autor. Voy a revisarlo a ver por qué falla…
¡Qué rabia me da que me pase esto!. Mil gracias por avisarme Alex.
¡YA ESTÁ ARREGLADO!. ¡Muchas gracias de nuevo Alex!