Porque Consejos Valiosos para hacernos la Casa nunca están de más, verdad?

 A veces, en esto de hacernos nuestra Casa, estamos más sólos que la una.

O nos arrimamos al hombro que tenemos más cerca (que no siempre es el que más nos puede ayudar…).

La Vida es así, a veces necesitamos y no encontramos. Y otras sin buscar….voilà!

He estado pensando que, como yo «ya te rayo la cabeza demasiado» (y siempre con lo mismo), pues estaría bien escuchar lo que tienen que decir otros profesionales que hacen casas o que ayudan a que otros se las hagan. Y ni corta ni perezosa les he preguntado:

Si tuvieses que darle un sólo consejo a una persona que se va a hacer su casa, ¿qué consejo le darías?

¡Y tengo el #ConsejoValioso de 13 profesionales como-la-copa-de-un-pino! 

No te lo creerás, pero alguno de los que me han contestado, para mí eran ídolos cuando empecé con mi Casa, ¡ay si los hubiera tenido a mano por aquel entonces…!

HOY TE TRAIGO A…

#ConsejoValioso1. IVÁN CAAMAÑO (un crack que vive en Tenerife y que ha hecho un virtud de eso que dicen «estar aislado»)

#ConsejoValioso2. JOSÉ IGLESIAS (un joven aparejador especializado en jóvenes parejas, eh?)

#ConsejoValioso3. PAULA RIVERA (arquiknowmada, una nueva «raza» que está surgiendo…)

#ConsejoValioso4. ELENA DE FRUTOS (una Grande habitando casas. Ah! y arquitecta)

#ConsejoValioso5. IGMA PACHECO (te explicará de mil maneras distintas por qué el Diseño sí-importa)

#ConsejoValioso6. LAIA AGUILAR ( para disfrutar de tu hogar a tope)

#ConsejoValioso7. DAVID GALÁN ( reformando-reformando)

#ConsejoValioso8. JESÚS MANUEL MORENO ( no lo dice, pero lo piensa, «una casa sin domótica no es una casa»)

#ConsejoValioso9. ENRIQUE ALARIO ( es como un faro que nunca se apaga)

#ConsejoValioso10. ISAURA ARDILA (revoluciona el mundo construyendo… y curando caballos)

#ConsejoValioso11. MARÍA SÁNCHEZ (nadando de Madrid a Galicia)

#ConsejoValioso12. PATRICIA CEBADA-TALLER KARUNA (se ha hecho más de una casa contruyendo con paja)

#ConsejoValioso13. VICENTE J. SERRADOR (si te gustan las casas container, espera y verás…)

¿POR QUÉ ÉSTOS?

Porque muchos de ellos son profesionales que a mí me sirvieron para orientarme en algún momento. También hay otros que he conocido más recientemente, y los he incluido porque, a juzgar por su trabajo, estoy convencida de que van a tener mucho que ver con el «cambio de era» en el que estamos inmersos.

Todos ellos, han venido a mi #CasaDigital porque tú me lees ( 😀 gracias!). ¿Te das cuenta de lo GRANDE QUE ERES?

Espero que tú también te puedas valer de ellos (con que alguno te sirva y te ayude, ya está cumplido el objetivo de este post).

Descárgate la Plantilla y Descubre (en menos de 15 minutos)

Cuánto Dinero te podría costar hacerte la Casa


Puedes ver cómo cumplo con el Reglamento General de Protección de Datos, CLICANDO AQUÍ >>

Hidden Content

Coge herramientas (lápiz, papel y mi Plantilla para saber lo que te costará hacerte la Casa) y…

…TE AVISO: este post es largo… 

Sin enrollarme más, dejo paso al primer #ConsejoValioso.

#ConsejoValioso1 IMPRESCINDIBLE UN 3D DE LA CASA

consejos valiosos

Hasta que no hayas creado digitalmente en 3D tu nueva casa, que no se te ocurra mover una sola piedra.

Me llamo Iván y soy el autor de aparejadorivan.com, allí tengo una academia de formación para profesionales de la arquitectura y construcción.

He trabajado como jefe de obra y dirección facultativa durante más de 10 años.

¿Sabes qué tienen en común todas las obras?, pues que siempre ha habido demoliciones por errores en el proyecto o porque el propietario estaba insatisfecho con el resultado.

Los planos tradicionales en dos dimensiones tienen sus limitaciones y dejan pasar fallos por alto. Desde hace años existen los planos en 3D que permiten visualizar lo que vas a construir.

Para que entiendas de qué estoy hablando.

No es lo mismo ver tu próxima cocina así:

… a que te la enseñen así:

No hay color.

En el momento de diseñar tu casa vas a invertir un poco más de tiempo, pero a cambio obtienes una serie de ventajas de incalculable valor:

* Se detectan errores de proyecto.

* Ves cómo te va a quedar la casa y si realmente tiene el aspecto que te habías imaginado.

* Se pueden crear distintas soluciones para partes concretas de la vivienda: tejado a dos aguas o cubierta plana, fachada de piedra o con monocapa, distribuciones interiores, …

* Podrás obtener un presupuesto más real si utilizas la tecnología BIM.

En definitiva, exige a tu técnico de confianza que te haga un diseño 3D de la vivienda.

#ConsejoValioso2 SABER QUÉ QUIERES HACER Y DE QUÉ MEDIOS DISPONES

consejos valiosos

Mi nombre es Jose M Iglesias Ferreira, de www.controlygestiondeobras.es. Soy un aparejador especializado en la Dirección de Obra de viviendas unifamiliares para jóvenes parejas.

Llevo 12 años trabajando en el mundo de la arquitectura y la edificación, y he tenido la suerte de tocar todos los palos de la baraja: he estado en un estudio de arquitectura realizando proyectos, en una pequeña promotora controlando los trabajos, los costes y las calidades, en varias empresas constructoras como jefe de obra y, desde hace varios años, ejerciendo la profesión de manera liberal, enfocándome y formándome, sobre todo, hacia la ejecución de viviendas unifamiliares por parte de jóvenes parejas.

El principal consejo que le daría a los que quieren hacer una casa es tan evidente como complicado de aplicar: debéis saber realmente lo que queréis hacer y de qué medios disponéis.

En una ocasión leí que hay 3 tipos de casas: la que te puedes permitir, la que necesitas, y la que deseas. Y ese es el orden lógico. A todos nos gustaría hacer la casa de nuestros sueños o, como mínimo, la casa que necesitamos, pero debiéramos centrarnos en realizar la casa que nos podemos permitir y, eso sí, en ella satisfacer las mayores y más importantes de nuestras necesidades.

He visto a mucha gente escogiendo materiales de acabado muy caros o ampliando estancias de forma desproporcionada sobre el proyecto. Luego llega la ejecución, las facturas… ¡y el banco que te dice que “nanai”!

Mejor saberlo antes.

Hemos de pasar del “mejor que sobre a que falte”, que dicen nuestras madres, al “¿realmente lo necesito?”.

La pregunta es: ¿cómo sabemos lo que nos podemos  permitir y lo que realmente necesitamos?

Hay 2 dichos muy conocidos: “una casa para aprender y otra para hacer” y “al acabar de hacer tu casa es cuando realmente sabes como deberías haberla hecho”. Pero esto es un aprendizaje muy costoso, claro. Quienes sí deben saber los puntos críticos, los gastos imprevistos, los errores comunes… son los Técnicos a los que pagáis y en los que confiais la inversión más importante de vuestra vida: vuestro hogar.

Tanto aparejadores como arquitectos hemos hecho muchas viviendas. Si le aportamos el interés y la dedicación suficiente podemos detectar muchos problemas antes de que se produzcan, estimar costes antes de lanzarnos a construir sin más, anticipar muchas de las necesidades que tendréis -porque tenemos clientes en diferentes fases de la vida-, etc.

Los Técnicos debemos ser vuestros amigos y confidentes y, como tales, debemos escucharos y aconsejaros siempre. Eso sí, en la mayor parte de las cosas la decisión última es vuestra, pues será VUESTRA casa.

#ConsejoValioso3 CUIDADO CON EL «…YA QUE ESTAMOS…»

consejos valiosos

Hola a tod@s!

Mi nombre es Paula Rivera Lamata, soy arquitecto, y desde mi web Arquiknowmadas ayudo a Profesionales y Empresas del Mundo de la Arquitectura y la Construcción a Posicionar su Marca Profesional  en Internet de forma que puedan Posicionarse como una Referencia en su Sector, destacando frente a su Competencia,  y así Aumentar su Capacidad de Atraer Más y Mejores Clientes.

A pesar de que actualmente estoy muy centrada en mi proyecto digital como blogger también soy arquitecto en ejercicio y tengo más de 16 años de ejercicio profesional.

Chus me pide un único consejo para alguien que desee construirse su propia casa (y me vienen unos cuantos a la mente)  pero me voy a quedar con:

“Ten cuidado con el ya que estamos”

Ya que estamos … ¿Porqué no… haces un baño más en el sótano? Así vienes de la finca y ya no manchas dentro de la casa…

Ya que estamos … ¿Porqué no cambias el pavimento del salón por madera?

Ya que estamos … ¿Porqué no te haces la piscina ya? Te evitarás tener que meter camiones en la finca una vez acabada la obra… te van a destroza el jardín…

Ya que estamos … ¿Porqué no… aprovechas y…? ¿Te suena de algo?

Ya que estamos …

En demasiadas ocasiones los constructores (no digo que con mala intención) proponen cambios en la ejecución de la obra respecto de lo inicialmente proyectado.

¿Esto que supone?

Que tu presupuesto inicial se puede desbocar por decisiones tomadas sin mucha reflexión, sin conocer la trascendencia de las mismas y/o lo que implican a nivel económico…

En mi vida profesional me he encontrado con clientes que fruto de una decisión atropellada un día en la obra han sufrido estas consecuencias en sus propias carnes… (como por ejemplo la altura entre plantas. ¡Sí! Como lo oyes!)

Lo curioso es que muchas veces este tipo de decisiones no se consultan con los técnicos encargados de dirigir la obra (que no viven allí, por cierto), y que en última instancia, están muy interesados (al igual que tú) en que tu vivienda quede lo mejor posible…

Así que mi consejo viene con un corolario asociado.

“Elige a un técnico de tu absoluta confianza y delega y consulta con él o ella los cambios que fueran necesarios acometer respecto del proyecto inicial”.

#ConsejoValioso4 DESCUBRE CÓMO QUIERES VIVIR Y DISFRUTAR TU CASA

consejos valiosos

Después de llevar casi 6 años en Guinea Ecuatorial, donde trabajo como arquitecta supervisando obras, me he dado cuenta de la gran importancia que tiene vivir en una casa que se adecue a tu estilo de vida; de sentir y disfrutar ese espacio como un verdadero hogar.

Tu casa debe ser tu refugio, y como tal, debe generarte bienestar, tanto a ti como a tu familia.

Déjame que me presente, mi nombre es Elena de Frutos, arquitecta desde hace más de 10 años y creadora de www.arquiSEJOS.com (ahora mismo en proceso de reconstrucción).

Tras mis diferentes experiencias como profesional, primero diseñando viviendas de todo tipo en Alicante, y después viviendo en múltiples casas de lo más variopintas, me he dado cuenta de lo que una casa puede hacer por nuestro bienestar diario.

Cuando uno decide construir o hacerse una casa tienes demasiadas variables en juego. La mayoría de los libros, revistas y webs sobre el hogar tratan temas importantes como pueden ser:

·         Presupuestos

·         La relación exterior e interior.

·         El mobiliario y la decoración.

·         La distribución.

·         La iluminación y los colores.

·         El ahorro energético y la sostenibilidad.

Creo que cada uno de estos elementos son importantes, pero hay algo esencial, básico, puede que hasta simple, pero que para mí es lo primero que debes plantearte a la hora de hacerte una casa.

Mi consejo es que analices y descubras cómo quieres vivir y disfrutar cada uno de esos rincones en los que vas a poner tanta ilusión y esfuerzo.

Y si me lo permites, te doy un segundo consejo, y no es otro que visualices tu futura casa como un hogar en continuo proceso de cambio. Eso hará que esa casa  pueda evolucionar con tus necesidades y además te restará presión de dejarla perfecta a la primera.

#ConsejoValioso5 EVITA LA IMPROVISACIÓN

consejos valiosos

Hola, mi nombre es Igma y soy el creador y fundador de AboutHaus, una plataforma online donde ayudo a las personas que están empezando a construir su casa a tomar buenas decisiones, evitar errores y encontrar un diseño de calidad para la casa de sus sueños.

Cuando Maria Jesús me invitó a escribir acerca de cuál sería mi mejor consejo para una persona que se va a hacer su casa, me quedé pensado en las muchas veces que busqué y recibí un buen consejo.

La mayoría de las veces cuando alguien nos da un consejo estos refieren a la cosas que deberíamos hacer.

En lo personal, los consejos que más me han ayudado en mi vida son aquellos que van justamente en el camino contrario: LO QUE NO HAY QUE HACER.

Así que me pareció oportuno hoy hablarte de lo que me parece No debes hacer al momento de decidir construir tu casa. Aquello que debes evitar como si de una maldición se tratase.

Y eso que hay que evitar a toda costa se llama IM-PRO-VI-SA-CION, que no es otra cosa que hacer algo de un modo absolutamente inesperado. Una acción sin ningún tipo de reflexión, preparación, ni planificación.

Improvisar es lo peor que puedes hacer cuando estás en cualquiera de las etapas de construir tu casa.

La improvisación tiene 2 consecuencias distintas pero relacionadas: pérdida de tiempo y pérdida de dinero. Y perder tiempo en la construcción de tu casa significa perder dinero, y mucho. 

Lo contrario a la improvisación es la PLANIFICACION, que no es otra cosa que prepararse lo mejor posible para aquello que sabemos se aproxima.

Muchas personas cuando empiezan a hacer su casa suponen que esto significa formarse en temas de construcción, pero déjame decirte que eso no es lo más importante.

Si vas a construir tu casa lo que debes procurar  es Ser un  Buen Planificador.

Tu no eres ni el arquitecto, ni el constructor ni el técnico electricista o de saneamiento, no, no no! Tu eres el PLANIFICADOR, nada más y nada menos.

 ¿Y sabes por qué? 

Porque nadie mejor que tu puede hacer ese trabajo. Es tu casa, es tu presupuesto, son tus sueños. ¿Quién mejor que tu podría ser el administrador de aquello?

No lo olvides, si vas a construir tu casa, evita la improvisación y sé un BUEN PLANIFICADOR.

#ConsejoValioso6 BUSCA UN ARQUITECTO QUE TE ESCUCHE

consejos valiosos

Hola a todos, me llamo Laia Aguilar y podéis encontrarme en www.decopills.com.

Soy arquitecta y aunque en algunos momentos de mi vida me he arrepentido de serlo por cómo se ha desarrollado la profesión en los últimos años, finalmente me he dado cuenta de que mi mente no deja de pensar y generar arquitectura.

Quizás no sea la arquitectura que he aprendido en la escuela, pero sí la que yo misma defino como arquitectura cotidiana, doméstica o a pequeña escala. Esa arquitectura que te ayuda a vivir en espacios mejores, más adaptados a tus necesidades, más flexibles y más personales.

DecoPills es un intento de vivir la arquitectura como yo la entiendo y la disfruto.

Se trata de desarrollar el papel del arquitecto como el interlocutor entre el habitante y el espacio, y no como especialista en espacios o maneras de vivir.

Se trata de conocer, descubrir y analizar las necesidades reales de las personas para poder dar respuestas concretas y adaptadas al espacio disponible.

Tu casa es tu refugio. Es el escenario donde pasas muchas horas cada día.

Si logras que tu vivienda sea el reflejo de ti mismo, será el sitio donde quieras estar en cada momento. Porque será ahí donde te podrás desarrollar como la persona que quieres ser, donde conseguirás reconectar contigo mismo, donde sanarás tus heridas y donde celebrarás tus victorias.

Lo más importante que voy a decirte hoy es que tú eres la única persona con las claves y toda la información necesaria para desarrollar un proyecto de casa que se adapte completamente a ti y a tu propia vida. Incluso el proyecto de vivienda que va a catapultar tu vida a lo que quieres que sea.

Nadie más que tú sabe cuáles son tus necesidades, tus anhelos, tus deseos. Y toda esta información es la necesaria para desarrollar el proyecto de tu casa.

Como resumen de todo lo anterior, te dejo mi consejo.

«No busques a un arquitecto que te hable. Busca a un arquitecto que te escuche.»

Espero que te sirva y te ayude en este camino tan especial de pensar y construir tu propio refugio y el de tu familia.

#ConsejoValioso7 CONTRATA A UN ASESOR TÉCNICO

consejos valiosos

Antes de empezar, quisiera darle las gracias a María Jesús por la oportunidad que me da para ayudarte.

Ahora toca presentarme para que me conozcas mejor. Mi nombre es David Galán Garrosa, del blog reformasinsorpresas.com; llevo 8 años ayudando a constructores y arquitectos de distintas partes del mundo con los presupuestos de sus obras.

Con mi blog busco ayudar a personas como tú con sus reformas.

Es posible que sepas por experiencia propia o de algún amigo, que cuando quieres cambiar algo en tu casa, lo primero es buscar constructores que se ocupen de la reforma, elegir el que mejor relación confianza–precio ofrezca y después empieza la pesadilla:

* El presupuesto crece por semanas

* La obra se alarga hasta el día del Juicio Final

Imprevistos

* Un retraso más

* Más imprevistos

Esto ocurre porque los intereses del constructor no son los tuyos, es más, están enfrentados. Por ejemplo, tú quieres pagar lo MÍNIMO posible, pero el constructor quiere cobrar lo MÁXIMO posible.

Cuando quieres hacerte una casa nueva la ley te obliga a contratar a un arquitecto y a un aparejador, pero cuando se trata de una reforma estás SOLO.

Como María Jesús me ha pedido un único consejo para tu reforma, te diré que CONTRATES A UN ASESOR TÉCNICO.

Va a hacer más o menos las mismas funciones que hacen el arquitecto y el aparejador cuando estás con tu nueva casa.

 Para que tu experiencia con la reforma mejore considerablemente, este asesor tiene que tener principalmente estas dos características:

* Ser independiente al constructor, evitando así cualquier conflicto de intereses.

* Sus honorarios no tienen que depender del presupuesto de la reforma (así te aconsejará para bajarlo sin problemas).

Si quieres más consejos visita www.reformasinsorpresas.com, estaré encantado de verte allí.

PD. El 19 de diciembre el blog echará a andar de nuevo; si no quieres perderte nada te animo a que te suscribas a mi lista de correo.

#ConsejoValioso8 BUSCA UN PROFESIONAL QUE NO QUIERA VENDERTE

consejos valiosos

Si estás leyendo este artículo será porque estás planeando empezar a hacer realidad tu hogar o puede que incluso ya estés inmerso en el proceso de construcción. Y llegados a este punto, puede que uno de los puntos en los que quizás no hayas pensado es este: la domótica.

No te voy a dar el consejo de oro, pero si quiero ofrecerte 4 puntos a tener en cuenta y que más pronto que tarde estoy seguro que me agradecerás.

El primero: Aunque en este momento ni te hayas planteado instalar domótica e incluso creas que nunca la vas a instalar, deja hecha la pre-instalación. Estamos hablando de 500€ o 600€ y tendrás tu vivienda preparada. Y créeme, en mayor o menor medida acabarás instalándola.

El segundo: Tienes que tener en cuenta que la domótica es escalable. Esto significa que no tienes por qué instalar todo a la vez, sino que puedes ir ampliando en función de tus necesidades o presupuesto. Tener una pre-instalación que te permita esto es fundamental para no volver a tener que hacer rozas.

El tercero: Muchas empresas han visto que la domótica ya está aquí y ninguna quiere quedarse sin su trozo del pastel. Esto está haciendo que afloren muchos sistemas domóticos propietarios (creado por un único fabricante). Mi recomendación es clara, este tipo de instalaciones tienen una vida útil de más de 25 años. Ve a lo seguro, al único estándar domótico mundial: KNX.

Apostar por un sistema propietario puede hacer que te ahorres un dinero a día de hoy, pero que el gasto a futuro se multiplique. Imagina si la empresa que te ha vendido el sistema domótico cierra de aquí a 10 años ó le ha dejado de ser rentable apostar por este producto. ¿Qué tienes que hacer si se te avería un aparato o quieres ampliar tu instalación?

KNX cuenta con más de 425 fabricantes, entre ellos los grandes del sector eléctrico (ABB, Siemens, Schneider, Jung, Gewiss, etc.) esto garantiza la continuidad de tu instalación.

El cuarto: Aquí viene la pregunta del millón de dólares: ¿Qué instalo?

Mi consejo: busca a un profesional que te asesore y evita a los que quieran venderte.

Los cuatro pilares fundamentales de la domótica son: seguridad, confort, ahorro energético y control a distancia.

Piensa qué es más importante para ti y trasmíteselo al profesional. Él te asesorará en función de esto para que con la menor inversión saques el mayor provecho de tu instalación.

#ConsejoValioso9 ELIGE UN TÉCNICO DE CONFIANZA

consejos valiosos

Hola a todos, soy Enrique Alario, Arquitecto Técnico de Valencia, blogger y también podcaster en Onsite Podcast, el primer podcast de construcción en castellano.

Me pregunta MªJesús, que cuál sería mi consejo, uno solo, para una persona que vaya a hacerse una casa.

Bien, pues después de 10 años dirigiendo y gestionando tanto la construcción de viviendas nuevas como la rehabilitación o reformas de casas antiguas para convertirlas en hogares y también después de haber estado en el otro lado, el de la constructora siendo jefe de obra, es una respuesta que tengo muy clara…

Déjate asesorar por técnicos de confianza, desde el primer minuto.

Todo problema que surja se puede resolver, pero lo que es impagable es adelantarse a la aparición de problemas, pues normalmente la resolución implica costes imprevistos que van a encarecer la construcción.

Es difícil para alguien que se va a construir una casa poder adelantarse a los problemas que pueden surgir, pues no suele haber experiencia previa. Sin embargo los técnicos nos dedicamos a esto día a día, nos encontramos con los mismos problemas de manera recurrente, así que podemos adelantarnos para evitarlos.

Además no solo eso, sino que un punto imprescindible a la hora de construir una casa es contar, como paso previo, con un buen proyecto que refleje las soluciones constructivas a las necesidades de tu vivienda, para lo que es imprescindible contar con un técnico que lo desarrolle y que posteriormente sepa llevarlo a la realidad por encima de posibles intereses de contratas que puedan intervenir.

Por último, tener un técnico de confianza que pueda estar a tu lado durante todo el proceso te va a ayudar a tomar mejores decisiones y te va a poder asesorar en los momentos en que te surjan dudas de cómo proceder.

Así que, como ves, si tuviera que escoger un solo consejo y explicarlo en pocas palabras sería este, escoge a un técnico y déjate aconsejar.

Tengo algunos artículos en mi blog que pueden complementar la respuesta, como el post «Técnico o constructor ¿qué escoger primero?» o también en «Autopromoción de vivienda, por donde empezar» en los que precisamente profundizo en esos pasos previos a la hora de construir tu propia casa… espero que te sirvan.

No puedo más que finalizar mi aportación agradeciendo a Mª Jesús este huequito en su blog, me parece una buenísima idea preparar este tipo de posts colaborativos.

Enhorabuena y gracias.

#ConsejoValioso10 OPTIMIZA TUS POSIBILIDADES Y TU DINERO

¿Cuál es el consejo que yo daría a cualquier persona que vaya a realizarse su casa?

Tras muchos años como Jefe de Obra, en reformas, rehabilitaciones y obra nueva, y tras más de 300 viviendas construidas, lo tengo claro.

Hola, mi nombre es Isaura Ardila, soy Arquitecto Técnico y cuento con más de 16 años de experiencia construyendo todo tipo de edificios, singulares y residenciales, muchas horas en la obra, muchos clientes de diversa índole atendidos.

Hoy sigo haciéndolo como Project Managment, además soy formadora de Jefes de Obra (http://procedimientoconstructivoardila.com), bloguera, y aunque no soy escritora, ya he publicado un libro, y espero poder hacerlo una segunda vez enfocado a profesionales del sector.

Me queda tiempo para dedicárselo a los animales, al desarrollo personal, familia, amigos, viajes, y no puedo esconder la gran ilusión que me proporciona mi propia empresa constructora, además de otros proyectos laborales.

¡Ya está bien de hablar de mí!

Ahí va mi consejo:

Las viviendas, los edificios, están para habitarlos. Muchas veces, en demasiadas ocasiones se toman decisiones precipitadas bajo la presión del constructor de la propia obra, pero sobre todo, de las ganas y de la prisa por estrenar vivienda.

Estas decisiones, insisto en demasiadas ocasiones, son un total y absoluto fiasco.

¿Por qué?

Porque no se adecúan a las verdaderas necesidades del nuestro día a día.

Porque nos hemos dejado llevar por impulsos relacionados con cuestiones diferentes a la más importante: que esa vivienda es la que vamos a habitar nosotros y nuestra familia.

Te pongo algún ejemplo, antes de darte mi mejor consejo para iniciar una obra con éxito.

En una ocasión, un cliente en su empeño de destacar su vivienda sobre todas las demás, decidió colocar un ascensor de vidrio. Por normativa, éste debe llevar además una protección exterior en sus tramos accesibles, que eran prácticamente todos.

Ella era una persona muy maniática de la limpieza, y a pesar de nuestra insistencia y de las muchas recomendaciones, pues entre vidrio y vidrio nunca podría limpiar, tendría que llamar a un técnico de mantenimiento del ascensor, se empeñó en instalarlo.

Os podéis imaginar a la hora de habitar su vivienda y con el paso del tiempo, el sufrimiento y el coste de mantenimiento.

Un caso, muy común, es iniciar una obra sin tener claro la distribución del mobiliario. Cuando llega la hora de replantear las instalaciones, no están nada claras, pues la instalación eléctrica depende de dónde coloquemos nuestros muebles.

¿Qué ocurre?

Que ante la presión de la obra, del constructor, etc… duplicamos instalación.

Duplicando así coste, o equivocándonos al tomar decisiones precipitadas.

En base a todo lo anterior, ¿cuál es mi mayor consejo para que una persona no ‘sufra’ ni su obra ni  el resultado de ésta, más bien todo lo contrario?

Que haga una optimización de sus posibilidades y de su dinero.

DEFINICIÓN, DEFINICIÓN Y DEFINICIÓN.

¿El secreto para acertar?

Definir enfocando nuestras decisiones a la realidad de nuestras circunstancias.

Se puede ser práctico y además, tener un hogar acogedor y precioso.

Pero lo más importante es que esa DEFINICIÓN venga con la suficiente anticipación a la obra, de esta manera no sufrirás aumentos de presupuesto y otros problemas tan desagradables.

Además, le proporcionarás el tiempo suficiente al constructor para poder preparar y organizar la obra, consiguiendo no sólo una mejor relación con él, que siempre ayuda, sino que repercutirá sí o sí en la calidad de lo ejecutado.

Espero que sigas mi consejo, y te tomes el tiempo necesario para tener las ideas claras y definidas antes de empezar una obra. Reduce los imprevistos, y los ‘pues ya que estamos…’ al mínimo. Y todos, sobre todo tu casa, saldréis ganando.

#ConsejoValioso11 INVIERTE EN LO IMPORTANTE Y NECESARIO

consejos valiosos

Soy María Sánchez Ontín, arquitecta freelance, especialista en estructuras de madera y fundadora de Cambium, un estudio donde además de realizar proyectos de arquitectura ofrecemos servicios de asesoría en el diseño y cálculo de estructuras de madera. Nos puedes visitar en www.thecambiumdesign.com.

Después de varios años trabajando con distintos profesionales y empresas del sector, estoy convencida de que existe otra forma de hacer arquitectura: construcciones ambientalmente responsables, energéticamente eficientes y de la máxima calidad arquitectónica.

La mayor parte de nuestro tiempo lo pasamos en edificios: la oficina, el estudio, el gimnasio y, por supuesto, nuestra casa. Es fundamental que nos sintamos a gusto en ellos, una premisa que no siempre se cumple: en verano pasamos demasiado calor, mientras que durante los largos días de invierno sentimos que el frío nos hiela los huesos, tenemos que limpiar las paredes de humedades y pagamos más de lo que nos gustaría en calefacción.

Por eso quiero darte el mismo consejo que le doy a cada uno de mis clientes: invierte en lo importante y necesario, en las cosas cuya sustitución supondría un gran esfuerzo en el futuro. Si te preguntase qué es lo más importante para ti, ¿qué me responderías? Estoy segura de que necesitas sentirte a gusto en tu nueva casa.

Si ahora no tienes presupuesto suficiente para poner una preciosísima cocina de revista o la tarima de madera natural de la foto de Pinterest que te ha enamorado, no te preocupes. Todo llega. Ahora invierte en un buen aislamiento, en un diseño adaptado a tus necesidades y en materiales de calidad para muros y cubiertas.

Desde el principio necesitas una casa eficiente en la que te sientas alucinantemente bien, donde no notes humedad y que puedas mantener caliente sin gastar una barbaridad.

Una casa es para toda la vida y una cocina puede dejar de gustarte en pocos años. Además si vas invirtiendo poco a poco podrás “estrenar casa” varias veces 😉

Pero, sobre todo y como en el resto de aspectos de la vida, rodéate de personas en quien confíes: tus amigos y familia para que te den ánimos y profesionales con los que te sientas a gusto para que te guíen por el camino correcto. No tengas miedo y prepárate para disfrutar, porque, al fin y al cabo ¿cuántas veces en la vida vas a hacerte tu propia casa?

¡Te deseo toda la suerte del mundo!

#ConsejoValioso12 SIMPLIFICA, SIMPLIFICA Y SIMPLIFICA AÚN MÁS

consejos valiosos

Hola, soy Patricia Cebada de Taller Karuna (www.tallerkaruna.org).

Junto con mi pareja Rubén Solsona, nos dedicamos a promover la Bioconstrucción con balas de paja.
Nunca me había planteado hacerme mi propia casa, y menos aún con  mis propias manos. Sí, diseñarla y que otros la hicieran.
Y sin embargo, hace 14 años conocí el sistema de construcción con balas de paja. Vi que era posible construir nuestra casa con balas de paja, de forma sana, ecológica, económica y muy eficiente. Así que nos pusimos a ello  y construimos nuestra casita.

Después de esta maravillosa experiencia y de hacer proyectos y apoyar obras para otras personas, nos hemos centrado en los cursos de formación para que otras personas puedan hacer lo mismo que hicimos nosotros, construir tu propia casa.
Desde de más de 10 años haciendo nuestros cursos, habiendo conocido a muchos autoconstructores y todo tipo de experiencias, hemos visto cuáles son los mayores errores a la hora de hacerte tu casa.

Lo que no nos cansamos de recomendar a cualquiera que quiera hacerse su casa es “Simplifica, simplifica y simplifica aún más”.
Los mayores problemas surgen cuando el proyecto y la obra que queremos acometer se nos va de las manos, en cualquier sentido, por tiempo, por energía, por dinero…
Cuando se hace algo asequible a tu situación, el proyecto y la obra pueden ser una experiencia maravillosa.

Y cuando queremos abarcar algo que nos va grande, se convierte en una auténtica pesadilla.

Esa fue una de las razones por las que elegimos la construcción con paja, por su sencillez (aparte de su bajo impacto ecológico y su enorme eficiencia).

Por otro lado, el diseño me parece algo fundamental y básico. Para mi es imprescindible que la casa, sea del estilo o material que sea, tenga un diseño que haga tu casa agradable y confortable. Hablo de un buen diseño bioclimático, estando bien calentita en invierno y fresca en verano.

Eso además quiere decir que tu casa consumirá hasta un 90% menos de combustible.
¿Te imaginas lo que es ahorrarte alrededor de 2.000-4.000€/año?

Porque una vez construida la casa, vienen muchos años de uso, en los que puedes gastar mucho más de lo que te ha costado, simplemente por no haberla diseñado de una forma lógica y adecuada al clima en el que vives.
Es algo muy sencillo y que no se respeta en la inmensa mayoría de construcciones.

Siempre pongo de ejemplo nuestra primera casita de paja, en la montaña, sin construcciones que la protegieran alrededor y a 1.350m de altitud. Total, inviernos muy fríos con bastante nieve.
Fuera, alrededor de 0-4º por el día cuando había nieve y dentro de casa ¡entre 22 y 29º!
Eso es posible en muchas construcciones, sí, a costa de un enorme consumo de combustible. Pero en este caso, lo mejor es que eran producidos solo por el sol, sí, sí, sin encender calefacción.
¿Entiendes ahora la gran diferencia entre una casa bien diseñada y otra que no lo tiene en cuenta? Elige cómo quieres hacerla.

#ConsejoValioso13 5 TIPS PARA HACER TU CASA CONTAINER

consejos valiosos
consejos valiosos
consejos valiosos
consejos valiosos
consejos valiosos

Mariajesús me ha pedido un Consejo para hacer tu propia casa container.

Vamos a repasar los que son, a mi entender, los 5 TIPS fundamentales a tener en cuenta para hacer tu propia casa containers.

1 Independientemente de que vayas a hacer tu mismo la casa, contacta siempre con técnicos especializados (Arquitecto y Arquitecto Técnico) para redactar el proyecto y llevar a cabo la dirección de obra, con el fin de poder obtener la licencia de obras y una vez acabada la obra, la licencia de primera ocupación. El que tú mismo te vayas a hacer la casa no quiere decir que no debas cumplir con la ley.

2 La parte fundamental de toda edificación es la estructura, en este caso la estructura la  conforman los módulos de ISO Container marítimos. Cuando vayas a comprar los módulos cerciórate de que estén en buen estado y que no te vendan chatarra, es aconsejable que la matrícula para el transporte de mercancías siga en vigor.

3 Si tu vivienda se compone de varios módulos, asegúrate que todos ellos sean iguales y no cada uno de un padre y una madre diferentes. Es importante que cumplan con las dimensiones de edificabilidad mínimas y además que las pequeñas variaciones que existen de unos modelos de contenedor a otros no te generen un problema posterior a la hora de unirlos.

4 A la hora de acometer los trabajos, habrá algunos que puedas hacer tu mismo, pero la ejecución de obras industrializadas, en ocasiones, requiere de trabajos muy específicos y especializados. No dudes en contratar empresas especializadas en la ejecución de estos trabajos, sobretodo los que a largo plazo puedan suponerte problemas, como son la estanqueidad de cubiertas y la unión y sellado de módulos.

5 Finalmente, si necesitas ayuda, en Internet hoy en día puedes encontrar mil soluciones y experiencias de otros usuarios que ya han realizado su propia vivienda con módulos de ISO Container. No obstante, consulta siempre con profesionales, no solo te asesorarán de la mejor manera posible, sino que te orientarán dentro de lo que la normativa permite y sobre los materiales adecuados a aplicar en cada caso.

Finalmente, aquí tienes algunos ejemplos de casas hechas con módulos de ISO Containers, por fuera que son las fotos que siempre se ven.

Y por dentro, para que veas que los acabados interiores pueden resultar, si se hacen bien las cosas, sumamente interesantes.

Algunas de ellas han sido hechas por sus propietarios, ¿Adivinas cuales son?

CONCLUSIÓN

Pues ya me he leído todos los #ConsejosValiosos que me acaban de dar cada uno de estos pedazos profesionales y…

En mi caso, cuando me hice mi casa lo único que hice bien, fue en lo de contratar un asesor técnico o técnico de confianza, porque claro, era yo misma..

…Pero si te digo la verdad, de todos los demás consejos no cumplí ni el primero…, que me lo tuve que aprender todo a base de errores… Así que espero que a ti no te pase lo mismo! y que le saques jugo-de-verdad a toda esta info (que es el resultado de la experiencia de profesionales que han tenido mucho que ver en muchas-muchas casas).

Ves que insisten en la importancia de la elección del Técnico (que te escuche, que sea de confianza…), claro! ninguno dice que te busques el técnico más barato. Aunque seguro que no lo dicen porque saben que no es lo más conveniente. Y sin embargo, casi todo el mundo lo que busca es el Técnico más barato…

Otros muchos insisten en lo importante que es que sepas lo que quieres hacer, que definas qué es lo importante, que lo definas y que lo optimices. Para ayudarte en esto tengo mi Plantilla, que te ayudará a hacer un planteamiento viable y realista de hasta dónde puedes estirar el bolsillo y la casa. Descárgatela y empieza a trastear!.

Descárgate la Plantilla y Descubre (en menos de 15 minutos)

Cuánto Dinero te podría costar hacerte la Casa


Puedes ver cómo cumplo con el Reglamento General de Protección de Datos, CLICANDO AQUÍ >>

Hidden Content

Otro bloque importante de consejos van encaminados a tu forma de gestionarlo todo y con qué actitud debes afrontar las situaciones que tendrás que resolver.

Y otro es que te centres en disfrutar de tu casa y aprovecharla para VIVIR en ella.

Yo me los he leído varias veces, y de cada vez me quedo con un #ConsejoValioso distinto ¿Te pasa a ti lo mismo?

¿Cuál es el #ConsejoValioso que más te ha gustado? ¿y el que más te ha sorprendido?