Creo que a día de hoy ya no hace falta convencer a nadie de las bondades de equipar tu Casa con aislamiento térmico.

¿Estás de acuerdo?

AISLAMIENTOS ECOLÓGICOS

Lo que ocurre ahora, es que con tantísima variedad de aislamientos como hay, cualquier mortal viviente pierde el norte a la hora de tener que decidirse por un aislamiento u otro.

Y como casi nunca nadie te explica los beneficios de poner uno u otro, entonces no tienes información suficiente para decidir, y acabas agarrándote al criterio de siempre, el de “más-barato”.

Y ya se sabe…, que lo más-barato generalmente no es lo más conveniente para el caso concreto…

Por todo esto quiero que tengas la información mínima para saber qué es un aislamiento ecológico, cuánto de ecológico tiene y cuáles son los aislamientos que son química pura, entendido?

QUÉ ES LO QUE HAY  PARA ESCOGER

Muchísimo.

Para poder entendernos con más claridad voy a clasificar los aislamientos así:

según la naturaleza de las materias primas con y su procedimiento de elaboración: en ECOLÓGICOS por un lado, LANAS MINERALES y TODOS LOS DEMÁS por otro

según el elemento en la obra en el que van a ser colocados o aplicados para que funcionen correctamente garantizando todas sus características: en AISLAMIENTOS PARA CUBIERTAS (tejados), AISLAMIENTOS PARA CERRAMIENTOS DE FACHADA, AISLAMIENTOS PARA TECHOS

LOS ECOLÓGICOS

Se llaman así porque su materia prima principal es natural, y se convierte en un aislamiento mediante un procedimiento de elaboración que no tiene “aditivos, ni conservantes ni colorantes”, o los que lleva, también son de origen natural.

Dicho de otro modo,  Todas las materias primas para transformarlas en un elemento funcional en las obras, tienen un procedimiento de elaboración.

Si durante esa elaboración les echan porquerías a una materia prima natural, el resultado no será tan ecológico como si los agregados que les echen sí son de origen natural. ¿Me explico?

Pasa con el aislamiento de corcho, por ejemplo.

El aislamiento de corcho más ecológico es el que se somete a un procedimiento térmico de tostado, mejorando así sus propiedades térmicas. En ese tostado facilita que el material natural se pueda disponer en placas aptas para la construcción. ¿Por qué?, porque el corcho natural tiene “suberina” que actúa como aglutinante natural en el proceso de tostado.

A este tipo de aislamiento le llaman también aislamiento de corcho expandido, o aglomerado de corcho.

También hay otro aislamiento de corcho que no ha sido sometido a ese procedimiento de tostado  térmico, sino que le han echado algún tipo de aglutinante de origen químico para que se puedan hacer placas de aislamiento.

¿Cuál es más ecológico?, en mi opinión, aquél que no tiene aditivos externos.

¿Cuál es mejor?, pues depende para qué. Si lo que quieres es gastarte menos dinero,  seguramente este último. Si lo que quieres es poner aislamiento en una edificación complementaria a tu Casa, seguramente este último.

Aunque yo, para mi Casa, lo tendría claro, el corcho con tostado térmico.

Además, ten en cuenta que no es usual que te den esta información a la primera.

Te darán las características aislantes y luego si quieres saber más tendrás que preguntar (por su proceso de elaboración o lo que quieras saber en concreto).

Algo similar ocurre con los aislamientos de fibras de madera, que son de reducido tamaño y que hay que aglutinar para conformar placas aislantes. La naturaleza de los aglutinantes es la que decide cuánto más o menos ecológico es la placa de aislamiento.

Además, también tienes aislamiento térmico de lana de oveja, de celulosa, de aislante de cáñamo, aislante de arcilla expandida y mi preferido, el vidrio celular.

Si….ya sé lo que estás pensando…..¿lana de ovejaaaaa??. Como lo oyes. Da como un poco de asco no?. Por lo menos a mí me lo daba.

aislamientos ecológicos

Hasta que me puse a investigar en el tema… Y he visto que es lógico que haya este tipo de aislamiento porque… de qué material tienes tus jerseys de invierno. De lana no?.

Y es el material de abrigo por excelencia utilizado por la industria textil desde que el origen de sus tiempos.

Como te decía.

Me puse a estudiar esto y he encontrado que los aislamientos de lana, llevan un aditivo (generalmente de tipo poliéster en un 10%-15%) y llevan un tratamiento antipolillas para que no les ataquen los bichos y que además tienen marcado CE. Así que ofrecen las mismas garantías que cualquier otro producto de la construcción.

Yo todavía no los he utilizado porque no he dado con la obra adecuada. Pero están ahí y son una opción.

El aislamiento de celulosa se obtiene básicamente a partir del reciclado del papel de periódico.

Sí, sí. No te asombres. Papel de periódico.

Hay toda una industria dedicada al aislamiento de celulosa, para proyectar, para insuflar, y muchas más formas de aplicarlo.

En cuanto al aislante de cáñamo decirte que lo más destacable del cáñamo es que tiene la cualidad de retener la contaminación ambiental y mejora la calidad del suelo en el que se cultiva. Aunque las placas que he encontrado en el mercado, también tienen un 10%-15% de poliéster en su composición.

aislamientos ecológicos

vidrio celular (arriba) y fibras de madera(abajo)

En cuanto al vidrio celular, qué voy a decirte. A mí me gusta mucho.

Porque es eterno.  Aunque es el aislamiento más caro que me he echado a la cara.

Y también el más polivalente y más seguro de cara a garantizar la calidad de una casa. Además tiene unas formas de aplicación que son muy fáciles y cómodas de hacer.

A mí me gusta mucho por su naturaleza “recicladora” y porque puedes poner el mismo tipo de aislamiento en muchas partes de la misma casa, y así evito tener que pedir  10 ó 12 modelos distintos de aislamientos de aislante para la misma casa, con lo que economizo esfuerzo y hay más posibilidades de ahorrar material.

Se obtiene a partir de vidrio reciclado que se funde y se le insufla aire seco dando lugar a cavidades aislantes.

LAS LANAS MINERALES

Tienen mucha capacidad de aislamiento térmico, acústico e ignífugo.

Su capacidad aislante se basa en que su estructura porosa encierra aire con unas determinadas características en su interior.

Estas lanas minerales pueden ser lana de roca o lana de vidrio.

La lana de roca se descubre en Hawai a raíz de la acción natural de los volcanes. Posteriormente se da cómo fabricar lana de roca de forma artificial, que es lo que se comercializa a día de hoy.

La lana de vidrio también se fabrica. Y se obtiene a partir de arena natural, aditivos y vidrio reciclado. Como ves, nuevamente tenemos los “aditivos”·por el medio…

Lana de roca VERSUS lana de vidrio

La lana de roca se compone de filamentos de roca basáltica mientras que en la lana de vidrio son filamentos de origen silíceo (arena).

La lana de vidrio absorbe mucha más agua que la lana de roca, por ello, su empleo se suele reducir a ambientes interiores y cámaras de aire.

La lana de roca se emplea más al exterior (en aislamientos por el exterior –sate-, fachadas ventiladas, etc.).

Otra diferencia importante es que la lana de vidrio se comprime en el embalaje, con lo que se puede economizar su puesta en obra, ya que puedes ahorrar en portes.

TODOS LOS DEMÁS QUE SON “QUÍMICA PURA”

Aquí te meto los poliuretanos y los poliestirenos.

El poliuretano es un agente químico que se sintetizó en 1937 por un químico alemán.

Los poliuretanos que se utilizan para hacer una casa son básicamente dos: el conocido como panel sándwich para tejados y fachadas y el poliuretano proyectado para suelos, paredes y techos.

Lo único bueno que yo le veo al poliuretano es que es una sustancia muy resistente a otros agentes químicos.

Tiene muchos adeptos el poliuretano proyectado, pero a mí no me gusta nada emplearlo en Galicia porque al proyectarlo encierra burbujitas de aire (muy húmedo en Galicia) y eso me gusta muy poco …  o nada.

En general, no soy fan del poliuretano.

poliestireno

extrusionado (arriba) y expandido (abajo)

El poliestireno (PS) es el que se ha venido empleando “de-toda-la-vida” en las obras.

Los poliestirenos (PS), son familiares de los plásticos. Y que sepas que para hacerte tu casa, tienes dos opciones. El poliestireno expandido (EPS) y el poliestireno extrusionado (XPS).

El poliestireno expandido (EPS) es el  de bolitas, ¿te das cuenta?.

Y en el boom de la construcción se impuso el poliestireno extrusionado (XPS), de colorines en tono pastel, azul, blanco, amarillo, verde, rosa, naranja… y creo que aún hay más.

Si los tienes en placas, piensa que el extrusionado se suele fabricar con mayores densidades que el expandido. Aunque si el expandido si lo tienes en bolitas sueltas puedes insuflarlo en cámaras de aire ya existentes, y es una aplicación distinta que no tienes con el extrusionado.

final de post1

CONCLUYENDO

Hay muchísimos tipos de aislamiento a cada cual más apropiado para una u otra función.

Pero también está tu idea del tipo de material que quieres poner en tu Casa.

¿Natural o Artificial?

Si te ha gustado este artículo, compártelo en redes y valóralo con las estrellitas que salen más abajo. Así yo puedo hacerme una idea del tipo de contenidos que te gustan más.

Porque sobre aislantes tengo preparado otro artículo sobre las claves para hacer una buena elección. Estate pendiente o suscríbete al blog, y así no tendrás que preocuparte porque te lo enviaré directamente a tu bandeja de entrada.

Aunque si me lees asiduamente, creo que TE CONVIENE SUSCRIBIRTE A MI BLOG.

Porque voy a sacar muchas novedades que van a tener precio. Y si eres de los míos, voy a darte ventajas exclusivas, muchos recursos e ideas que habitualmente costarían mucho dinero en cualquier estudio de arquitectos. Así que, insisto, TE RECOMIENDO SUSCRIBIRTE A MI LISTA.

Venga! para-muestra-un-botón, aquí te dejo MI PRIMER REGALO.

Y no te olvides de decirme,

¿Natural o Artificial?