sobrecostes en las obras de tu casa

Posiblemente no me creas si te digo que los Sobrecostes en las Obras son motivo de que la inmensa  mayoría de obras que se realizan sufran incrementos de presupuesto verdaderamente ofensivos.

sobrecostes en las obras de tu casa

Te diría, sin temor a equivocarme, que algunas obras emblemáticas, han llegado a costar el doble de lo que había inicialmente previsto.

sobrecostes en las obras de tu casa

 

Sí. Sí. Incluso más. Mucho más.

Las hay que han llegado a costar hasta cuatro veces más…

Increíble ¿verdad?.

¿Cómo es posible?

Si realmente tampoco debería ser tan complicado decidir lo que se quiere hacer…

Diseñarlo.

Hacer el proyecto.

Presupuestarlo (o sacarlo a concurso).

Contratar lo diseñado y ejecutar lo contratado ¿verdad?

Cierto…

Pero la realidad es ésta que te cuento.

Y  no sólo eso.

En las obras de la Administración parece más acusado porque hay un presupuesto inicial asignado. Pero en las obras privadas, pasa ídem-de-ídem.

Y si ya no tienes un presupuesto inicial asignado, entonces apaga-y-vámonos.

Vale, pero… ¿cómo es posible?

Bueeenoooo…

… que si algo que no tienes bien pensado…

… que si algo que quieres cambiar porque no te gusta cómo está quedando…

… que si ya que estás de obras, además de lo que ibas a hacer, también vas a hacer esto otro…

… que si te ha salido algo imprevisto…

Y así hasta que la obra se hace inasumible y no te queda otra que echar-el-freno… o hasta que, directamente, se te acaba el dinero.

Fíjate que si hay casuística de circunstancias que ayudan a incrementar el coste inicial, que hay una buena ristra de palabras para hablar de estas “salidas de presupuesto”.

Imprevistos.

Extras de obra.

Cambios sobre la marcha.

Desviaciones económicas.

Modificados de proyecto.

Y más…

Es muy probable que algún tipo de estos incrementos (o incluso todos) se den en una misma obra.

¿Cómo mantener a raya los Sobrecostes en las Obras de tu Casa?

Para intentar arrojar algo de cordura a todo esto, he recopilado los tipos de sobrecostes (que a mí me parecen más habituales) y los he agrupado según dónde tienen su origen.

De este modo, si conoces dónde está la causa, será más fácil que te fijes y podrás esforzarte en evitarlos (o resolverlos).

Así, a bote-pronto, te puedo decir que los sobrecostes en las obras de tu Casa, más habituales y frecuentes tendrán su causa en la fase de diseño, en el proyecto, en la propia persona que se hace la Casa (osea, Tú) y en el tiempo de ejecución de la obra.

Ya estás alucinando?. Espérate un poco más.

Voy a empezar por los más conocidos.

Sobrecostes que tienen su origen en la Fase de Diseño o en la de Proyecto

Seguro que no te extraña si te digo que, tempranamente ya en la Fase de Diseño o en la de Redacción del proyecto, se está sembrando la semilla para posterioresir sobrecostes porque:

1 estás diseñando con formas exuberantes que son poco habituales o difíciles de definir

2 como son formas poco habituales, no hay práctica experimentada a la hora de construirlas, lo que conlleva ensayos de prueba-error, y con ello imprevistos

3 dibujas (y diseñas) si pensar en la ejecución y eso implica dificultades a la hora de construirlo: todos hemos oído eso de que “del papel no se cae nada”, la cuestión es poderlo construir

4 si tienes un proyecto insuficientemente desarrollado que se deja cosas atrás, lo que ocurrirá es que más adelante tengas que definirlas in situ en la obra. Y esto suele derivar en incrementos de presupuesto.

Ejemplo: si tu casa lleva un tipo de parasol determinado que hay que diseñar exprofeso, y no está especificado y diseñado en el proyecto entonces no será presupuestado, y llegarás a la obra sin tener una asignación económica para ejecutarlo.

5 igualmente, si el proyecto no propone soluciones definidas a problemas concretos, o las que propone son inexactas o poco detalladas, seguramente te encontrarás con incrementos de coste en tu obra.

Ejemplo: si en tu casa tienes un cargadero de gran longitud que tu arquitecto quiere ejecutar de una forma concreta, pero no la especifica ni la explica con el grado de detalle suficiente para que, el que la va a tener que ejecutar, la entienda (y le ponga precio), lo más probable es que cuando llegue el momento de construirlo, la constructora te diga que así como dice el arquitecto no es lo que había reflejado en el presupuesto. Y te-cascará un incremento como la copa-de-un-pino.

sobrecostes en las obras de tu casa

6 Suele ser menos frecuente que un proyecto no dé respuesta a necesidades reales del cliente y su situación, pero también los hay (sobre todo si no tienes claras tus necesidades y tus prioridades).

Ejemplo: mis suscriptores conocen el caso de Eugenio y María y saben de lo que hablo. Si tú quieres también quieres enterarte de lo que cuento en petí-comité, tienes que pasar por aquí.

7 si no tienes en cuenta el entorno en el que se va a situar la obra, probablemente también sufrirás incrementos por este motivo.

Ejemplo: la misma casa construida en las inmediaciones de un entorno urbano no cuesta lo mismo que si la construyes en un entorno de montaña con accesos dificultosos.

8 Si una vez que tienes presupuestada la obra, haces cambios en el proyecto, lógicamente el presupuesto va a ser distinto (y siempre suele ser más alto)

9 Si haces ampliaciones del programa funcional previsto lo suyo es que el coste de la obra sea mayor.

Estoy pensando en el caso de un cliente que, en el bajocubierta, inicialmente sin acondicionar, quiso poner su estudio privado calentito, cómodo y confortable con todos los acabados y calidades propias.

Quizá te asuste tener conocimiento que desde fases tan tempranas en las que tu Casa aún está naciendo, ya se están sentando las bases para que más tarde se produzcan los temidos Sobrecostes en las obras de tu Casa.

Pero debes saber a lo que te expones cuando andas por la vida a la busca-y-captura del proyecto más barato que te puedas echar a la cara.

¿Cómo repercute el Tiempo de Ejecución de Obra en sobrecostes en las obras de tu casa?

Pues te encontrarás con un incremento de presupuesto si:

1 te surge premura en terminar la obra, o tenías previsto que la obra acabase en una fecha y (por lo que sea) quieres que acabe antes. O si no tenías fecha de terminación y de repente te surge una circunstancia en tu vida y necesitas la casa para una fecha determinada.

2 te surgen cambios de última hora porque te has acordado de que hay algo que no has hecho (y quieres hacerlo)

3 tienes que demoler lo ejecutado porque algo de lo que has hecho no te gusta, y quieres volverlo a construir

Si te descargas mi Plantilla sabrás

cuánto Dinero te podría costar hacerte la Casa

 (y lo descubrirás en menos de 15minutos)

Puedes ver cómo cumplo con el Reglamento General de Protección de Datos, CLICANDO AQUÍ >>

Hidden Content

4 propones mejoras fuera de proyecto y sobre la marcha, porque con el avance de las obras te has dado cuenta de que así te queda bien, pero te gustaría que quedase mejor y hay que hacer más obra (o de distinta manera a la proyectada)

5 tienes tanta prisa en comenzar las obras que empiezas sin tener el proyecto de ejecución rematado.

No olvides que la elaboración del proyecto no es, necesariamente, un proceso lineal, en el que empiezas por un punto y acabas por otro. Tiene muchas vueltas, adelantes y atrás y repasos para que todo quede perfectamente encajado, en su sitio y del mejor modo posible.

Si te pones de obras antes de que todo esto esté realizado, aparte de empezar sin tener una visión presupuestaria global de la obra, lo que vas a ejecutar “va a estar sin afinar” con lo que estarás gastando de más (innecesariamente).

6 Si la ejecución de la obra implica logística y transportes complejos, entonces la cosa se te va a encarecer sí-o-sí.

Ejemplo: si te vas a hacer una casita de 50m2 en un pueblecito de los Picos de Europa. Y si además, esa casita tiene una cubierta construida a base de elementos de hormigón que fabrican, únicamente en todo el mundo, en un país al otro lado del charco.

Obviamente estoy súper-exagerando, pero es para poner en evidencia el tipo de sobrecostes que puede implicar la logística y un transporte inusuales.

Y además, esto ocurre. Cuando te pongo algún ejemplo, tengo en mente el caso en el que ya ha ocurrido. Y por eso te lo cuento.

7 Si no estudias los puntos débiles de la obra (ni sus puntos fuertes) posiblemente tengas incrementos presupuestarios indeseados.

Por un punto débil estoy entendiendo, por ejemplo, que sea una obra en medianera, con un vecino problemático y protestón.

Y por punto fuerte estoy pensando, por ejemplo, en una comunicación fluida entre todos los que intervienen en la obra, lo que se traducirá en que la obra avance rápido, y ello debería tener repercusión en los costes de obra (si sabes usarlo, claro).

8 Si no planificas el proceso estás perdido. Y la descoordinación va a dar lugar a tiempos perdidos, a malos rollos, a que los suministros no lleguen a tiempo, con lo que la obra no avanza y todo se hará muy cuesta arriba.

¿En qué metes (Tú) la pata con frecuencia (dando lugar a sobrecostes en las obras de tu Casa)?

Pues te diré que es muy, pero que muy habitual que hagas cambios sobre la marcha.

Que además, casi nunca dispongas de información suficiente para controlar los sobrecostes.

Y eso es porque no trabajas con la antelación-mental suficiente para trabajar supuestos desfavorables para ti y tu Casa.

Dicho de otro modo: no haces previsiones desfavorables ni te vacunas contra ellas.

Además, sueles tener la mollera muy cerrada de cara a aceptar soluciones alternativas que podrían abaratar los costes.

O puede que, directamente, ni tengas a nadie que te las proponga.

Y sobre-todo, sobre-todo, tienes criterios volubles sobre lo que debería ser tu Casa.

Lo que propicia que tomes decisiones con poco rigor.

Con lo que desorientas a todo el que esté involucrado en tu Casa (mirando para ti).

Porque  no entiende por qué hoy decides una cosa si tu línea de actuación se suponía que era otra.

Bueno.

Con todo esto que te he contado, tienes información suficiente para hacer un repasito de tu situación y empezar a pulir todo lo que tienes pendiente.

Por lo menos ahora, ya sabes a dónde tienes que mirar para detectarlos y poder eliminar de raíz toda causa de los posibles sobrecostes en las obras de tu Casa ¿no crees?.

Combatir los Sobrecostes

Y si tienes claro que nadie va a defender tu bolsillo mejor que tú y quieres saber todo lo necesario para encargarte del tema económico las Obras de tu Casa, entonces te sugiero que te unas a personas que saben que hoy en día ya es posible hacerse la Casa cumpliendo las Previsiones Económicas y te apuntes en la lista preferente de mi programa “Combatir los Sobrecostes”  

Así, también tendrás acceso a mi comunidad privada en la que hay personas que ya se están haciendo su casa y se ayudan unas a otras, compartiendo experiencias y opiniones de todo lo que les va surgiendo durante el proceso. Además, yo también estoy contestando a sus preguntas y aportando mi visión a sus problemas. Te espero!