La Ley de Ordenación de la Edificación se aplica perfectamente para el caso de un autopromotor pero no para un autoconstructor porque esta ley regula el proceso de la edificación.
Muchas veces un autopromotor se cree que puede pedir responsabilidades al constructor y resulta que el autopromotor ha sido el primero en no cumplir la ley. Con lo que ha pisoteado sus propios derechos.
Sin embargo, en el caso de los autoconstructores, no veo que esta ley les pueda servir de ayuda o de guía durante el proceso de construcción de su edificación-casa ya que el autopromotor es además su propio constructor y eso implica que aplicar esta ley no tenga ningún sentido.
En la Ley de Ordenación de la Edificación se explica qué se entiende por “edificación” y quiénes son los agentes implicados en el proceso de su construcción.
También establece las responsabilidades que se le pueden pedir a cada uno de los agentes y cómo y cuándo se han de solicitar las Garantías correspondientes.
En este punto sólo quiero hacer mención a que, el 99,9% de los autopromotores se cargan la Garantía de su Casa por un puro-desconocimiento de esta ley.
En la que también se habla de los seguros que ha de tener todo aquél que edifica (promotor incluido).
Decía que, como nuestra santa-constitución en su artículo 47 dice que todos los españoles tenemos derecho a una vivienda-digna, pues para garantizar esto se saca esta ley y así nadie puede decir que en este país no se protege a los que compran una vivienda.
La ley toca más asuntos, pero los que a mí me interesa tratar son éstos de los que hablo un poquito más en el vídeo, ya que son los que debe conocer un autopromotor que se va a hacer la Casa.
La mayoría se mueven a ciegas y por intuición durante todo el proceso de hacerse la Casa. Y cuando las cosas ocurren…
Cómo Encontrar Constructora y Contratarla
exprimiendo a tope su Presupuesto
apúntate para ver el video en el que explico cómo lo hago yo y
descubre cómo aplicarlo a tu caso
Antes de leer esta ley, cambia el chip
En una ocasión tuve a un autopromotor que iba los fines de semana a la obra y cuando veía que le habían hecho algo que no era de su gusto, directamente, se ponía de mala-leche y lo demolía a martillazos.
Cuando le dije que eso no debía hacerlo así me contestó:
la obra es mía, la pago yo y puedo hacer lo que quiera con ella.
Éste era un autopromotor que desconocía esta ley y que pudo salir muy mal-parado si el constructor estuviese más informado (que no era el caso).
Claro que para sacarle partido a esta ley (siendo autopromotor) hay que hacer un pequeño cambio de chip en la cabeza. Pequeño.
Un cambio que consiste, básicamente, en tener claro que una persona que se hace la Casa se asemeja a lo que en la ley se llama “Promotor”.
No eres un comprador-dueño de vivienda. Eres un Promotor.
Sólo siendo Promotor, podrás aplicar esta ley y sacarle partido a tu relación con el Constructor (del que también se habla en la ley).
Y sabrás qué obligaciones tienes por ley (que las tienes).
Qué le puedes exigir al constructor ( y qué no-puedes exigir). Y cómo y cuándo hacerlo.
La mayoría de constructores ya se han puesto las pilas con esto, y pagan sus seguros y sus cosas. Pero los autopromotores, desde siempre, están muy desorientados.
Que conste que es normal desorientarse, porque habitualmente uno se hace la Casa una vez en la vida (o dos, como mucho). Y esa circunstancia lleva implícita una inexperiencia-total que hace que pagues el-pato por pura ignorancia.
Pero la Ignorancia de una ley no es motivo suficiente para que te libres de cumplirla.
Y uno de los errores más frecuentes de los autopromotores es que, pensando en ahorrarse dinero, pues compran ellos mismos los materiales de la obra, sin saber que haciendo eso, se están cargando la garantía de su Casa igual que si se comprasen un ordenador Mac de Apple y lo abriesen para ponerle un disco duro que ellos han comprado por su cuenta.
Adiós garantía de Apple!. Eso lo entiende cualquiera ¿no?
Y ahora dale al Play
En el vídeo le doy un vistazo-rápido a la ley y te voy haciendo algunas observaciones-rapiditas de mucho interés si eres un autopromotor que se quiere hacer la Casa.
Cómo Encontrar Constructora y Contratarla exprimiendo a tope su Presupuesto
Si te interesa saber cómo puedes utilizar la Ley de Ordenación de la Edificación para tener una obra más llevadera y que no te pillen con los deberes sin hacer, entonces lo que explico en el vídeo sobre cómo Encontrar Constructora y Contratarla exprimiendo a tope su Presupuesto seguro que te interesa.
Podrás acceder al vídeo cuando te apuntes en
Cómo Encontrar Constructora y Contratarla
exprimiendo a tope su Presupuesto
apúntate para ver el video en el que explico cómo lo hago yo y
descubre cómo aplicarlo a tu caso
Podrás ver más información sobre cómo contratar empresa constructora CLICA AQUÍ.
Hola, me estoy construyendo mi casa, he contratado a un obrero con sus trabajadores, me hizo un presupuesto y yo acepté, yo compro las ventanas y puertas.
Resuslta que he visto que no ha dejado los acabados bien, ha colocado alguna ventana torcida y alguna puerta no me cierra.
¿Puedo pedirle responsabilidades, que resuelva las incidencias?
Gracias
Hola Rubén, por pedir puedes pedir claro, y siempre puedes exigir un trabajo bien realizado. Pero lo que es la garantía de tu casa, en los términos en los que establece la ley, si no has contratado todo con una empresa constructora, no la tendrás. Un saludo Rubén