Me atrevería a poner la mano en el fuego por ti.
Seguro que eres de los que piensan que hacerse una Casa cuesta mucho dinero y que mejor ir sobre-seguro, que jugártela con incertidumbres. ¿Me equivoco?
Hoy te voy a contar la historia de un caso nuestro.
El propietario, Pablo, de una de las casas que hemos terminado tiene un buen disgusto ahora mismo.
No se le ocurrió mejor cosa que escuchar las palabras del constructor que le decía:
haz la casa un poco más grande aquí y un poco más pequeña allá, que te queda mejor.
Y desoyendo mi recomendación, llevaron a la práctica este desatino. Ahora se tira de los pelos. ¿Por qué?
TE CUENTO
En octubre del 2012, la obra avanzaba a su ritmo y estaba controlada.
Me había coincidido bien porque, yo estaba para dar a luz a mi primera hija y salía de cuentas a finales de octubre. Como contaba con esto, ya me había esforzado por conseguir salir de las cimentaciones dándole un empujón importante a la obra, antes de dar a luz.
Y como éstas eran mis previsiones, la última semana antes del parto le dije a Pablo;
Oye que la semana que viene no voy a trabajar, que me voy a relajar para que todo me vaya mejor en el parto. Si tienes alguna duda, hablas con Manuel (el arquitecto), o me llamas igual por teléfono que te cogerá algún compañero y ya me dan el recado, y en cuanto pueda, ya hablamos. Vale?
Vale, me contestó.
Así que todo bien hasta ahí.
Pablo me dejó un par de recados, que le devolví antes de hospitalizar.
Me puse de parto, me hicieron una cesárea y todo fue bien.
En cuatro días estaba en casa, viviendo el “tsunami” que supone tener tu primera hija a los 42 años. Cuando ya nadie contaba con ella. Visitas por la mañana y por la tarde…. Agotador…
… Y ESTAR PENDIENTE DEL CORREO ELECTRÓNICO…
Cuando me entra un mail de Pablo.
Me decía que quería cambiar el tendedero de sitio, que quería ampliar el garaje y resituar la sala de calderas en otro lado. Que ya lo había hablado con el constructor y que era fácil de hacer.
¿Qué te parece?
Que qué me parece? Me pregunta….Mi cara a cuadros-rayas-colorines-asombro…
Intenté interpretar su correo dentro de contexto e hice la siguiente lectura: el constructor se pensó que yo no iba a ir por la obra en unos cuatro meses más-menos, que era lo que pensaba que iba a durar mi baja por maternidad.
Y ya se llevó a Pablo a su terreno, convenciéndole de cambios que “iban a quedar mejor”. Y le convenció.
Pablo quería hacer “eso”. Ya no había vuelta atrás.
Lo único que me cabía decir, después de consultar con el arquitecto, fue:
con eso que quieres hacer incumples la licencia municipal. Además tu casa no cumpliría la normativa urbanística en vigor, con lo que se debería parar la obra para redactar nueva documentación (planos y justificaciones normativas), para que pidas la correspondiente licencia y te la den. Pagando de nuevo lo que tengas que pagar. Y entonces, con la licencia modificada en la mano, sí que podrás construir lo que quieres, pero sobre-seguro.
Pablo sabía que si parábamos la obra, se iban a ir como mínimo, tres meses. Y era cierto. Así que su contestación fue que NO.
Que NO se pedía nueva licencia, que al ayuntamiento mejor NO ir para nada y que tiraba adelante hasta acabar.
Que el constructor le estaba diciendo que al final de la obra se hacían los planos de lo que se había construido y que se arreglaría con el Certificado Final de la Obra.
La contestación no estaba exenta de parte de razón. Pero no toda.
Así que, vista la situación, el arquitecto, el arquitecto técnico y el coordinador en materia de seguridad tomamos las medidas oportunas para que nuestros seguros de responsabilidad civil no se nos echasen fuera (ya que las obras que pretendía hacer, se ajustarían a normativa, aunque no a la licencia concedida hasta ese momento) y poder acompañar a Pablo en su aventura.
A partir de ahí nuestra ayuda se vio limitada, porque no había documentos legales. Pero nos mantuvimos hasta el final de la obra. Cumpliendo, como pudimos, con las responsabilidades que nos marca la ley.
A mí me preocupaba mucho Pablo. Y su mujer.
Yo sabía hacia dónde caminaban. … y ellos no…
Y acabaron las obras. Y se metieron dentro a vivir en octubre del 2013 (ya se sabe, estás en piso de alquiler, y patatín-patatán).
Y Pablo quiere hacer los papeles de su Casa.
Nos ponemos a hacer el Certificado Final de Obra y la documentación de cómo ha quedado la obra y su Estado Final de Obra para entregar en el ayuntamiento y que soliciten su Licencia de 1ª Ocupación. Pagan su dinero para todo esto (que no ha sido poco), y cuando ya lo tenemos todo visado, hacen la solicitud municipal.
Tres semanas más tarde el ayuntamiento gira visita de comprobación a la casa.
Y lo primero que nos espetan es que con la documentación que tienen NO LES VALE para darle el ok a toda la obra.
Quieren que se les solicite un modificado de Licencia, con su correspondiente Modificado de Proyecto (más pasta tienen que gastar), que lo tramitarán convenientemente y que luego ya sí les valdría la documentación que le hemos presentado para emitir la Licencia 1ª Ocupación.
Y tú dirás, ¿y dónde está el problema?
El problema está en que mientras fuimos construyendo la casa fueron saliendo nuevas normativas de ámbito estatal, que la casa no cumple. Sin embargo tiene que cumplirlas porque la solicitud de Modificado de Licencia se va a hacer en el día de hoy y tienen que estar justificadas y cumplidas.
Entonces, ¿qué demonios va a hacer Pablo?
Es simple. Y difícil.
O el ayuntamiento hace la vista gorda. O la casa no puede tener Licencia de 1ª Ocupación.
Será una casa en construcción toda la vida. Toda la vida pagando enganche de agua de obra, luz de obra (que son bastante más caros). 😯 😯 😯
Y yo me pregunto ahora. ¿Dónde está ahora el constructor?.
…Que no tiene ningún tipo de responsabilidad en estas materias…
El problema lo tiene Pablo. Que ha gastado un montón de pasta en una casa que le ha quedado muy bien, pero que nunca llegará a tener los servicios de una vivienda respetable.
Por no hablar de que no va a poder hacer la Escritura de su casa en la Notaría. O de que posiblemente el banco, a la vista de las circunstancias, le ponga problemas con la hipoteca… Las consecuencias son innumerables.
CONCLUSIÓN
Así que ¿cómo te queda el cuerpo?. ¿Sigues pensando en hacer cambios y no darles trámite en el ayuntamiento hasta el final de la obra?. Espero que hayas cambiado de opinión.
Yo siempre digo y repito: ¿cambios sobre la marcha? NINGUNO. O más bien POCOS e IRRELEVANTES
¿Te parece exagerado cuando recomiendo no hacer cambios sobre el proyecto para el que te han dado licencia?.
Por favor, cuenta en los comentarios lo que te ha pasado a ti. Le servirá a todos los que lean este artículo. Y si ves que esto le puede ayudar a alguien, envíaselo y hazle un favor.
PD: quería que supieras que yo tardé diez días en incorporarme al trabajo, aunque en jornada más reducida, pero en diez días volvía a tener mis pies en la obra.
AHORA HAZME UNA SEÑAL
Y dime si este artículo te ha resultado útil, porque LO QUE MÁS ME AYUDA ES CONOCER TU OPINIÓN, saber lo que piensas.
Si me la pones en los comentarios, iremos haciendo “familia”, y nos sentiremos todos más arropados y más seguros en nuestra vida diaria.
Si no me escribes, lo siguiente que me viene bien es QUE LO COMPARTAS ENTRE TU GENTE. Eso es la leche!. Cuando alguno de vosotros me comparte algo, las visitas se disparan. Y !da gusto verlo! ? .
Además, que ya sabes, a mí me haces un favor, y seguro que a ti te viene de vuelta, porque
Ya sabes. Una estrella si te ha gustado poco y 5* si el artículo te mola mogollón. Así me estás diciendo: “oye, que esto me gusta”. Y yo sigo dándole a lo que más gusto te da.
Aunque si me lees asiduamente, creo que te conviene suscribirte a mi blog.
Porque voy a sacar muchas novedades que van a tener precio.
Y si eres de los míos, voy a darte ventajas exclusivas, muchos recursos e ideas que habitualmente costarían mucho dinero en cualquier estudio de arquitectos. Así que, insisto, TE RECOMIENDO SUSCRIBIRTE A MI LISTA.
Venga! para-muestra-un-botón, aquí te dejo MI PRIMER REGALO.
Y no te olvides de decirme,
¿Te parece exagerado cuando recomiendo no hacer cambios sobre el proyecto para el que te han dado licencia?
Me parece útil todo. Sigo con la idea de hacerme la casa, lo veo complicado y trabajoso, pero no imposible. Quiero medio formarme todo lo que pueda antes de empezar. Cogeré tu curso en vacaciones para empollármelo tranquilo. Una pregunta, si el día de mañana compro un terreno para hacerme una casa, se te puede contratar para hacer la casa?Gracias
Me parece muy interesante la información que transmites con las vivencias propias que nos relatas, tengo en mente poderme hacer un día, espero más bien pronto que tarde, una casa a mi gusto, y aunque soy un poco “cagao”, y me pienso mucho las cosas para no meterme en un jardín, con tus consejos seguro que me resultará más llevadero…., gracias!!!
Excelente. ME gusta todo lo que cuentas en este y otros artículos
Muy útil!
Una experiencia semejante la he tenido yo con un cliente, yo me encontré los cambios ya ejecutados, sin pedirme opinión ( y no quiso volver atrás, demoler) … en este caso , la edificación se ha quedado fuera de ordenación.
¿Qué podemos hacer ?
-Exponer al cliente los problemas posteriores de dicha decisión , aclararle que la obligación del constructor es la de ejecutar según proyecto y normativa (ver art. 11 LOE).
-Intentar convencerlo para volver atrás en su decisión y demoler si está ya construido para no tener más errores y seguir con lo estipulado en proyecto si aún no se ha ejecutado… y por supuesto si no está dispuesto a volver para atrás , que firme un documento de que él es consciente de los problemas que puede acarrear esa decisión y que asume la responsabilidad y las consecuencias de este acto.