Hoy traigo una entrevista con una persona a la que conocí en un momento convulso para el mundo de la arquitectura y la construcción hace unos diez-doce años aproximadamente.

Estábamos inmersos en una de las mayores crisis económicas hasta la fecha.

Además, en España, a los profesionales de la arquitectura nos acababan de aplastar con el código técnico de la edificación que ponía del revés muchas de las maneras de construir que llevábamos hasta el momento.

Veníamos de tiempos de la construcción masiva. De la burbuja inmobiliaria. Tiempos en los que se vendía todo lo que se construía. Proyectado y planificado la inmensa mayoría con otros criterios bien distintos que parecía que quedaban fuera de las intenciones del nuevo código técnico de la edificación (de obligado cumplimiento desde el 2006).

Por aquel entonces yo ya había decidido que sólo trabajaría con personas que se querían hacer una Casa.

Devoraba todo lo que caía en mi mano que tuviera que ver con la naturaleza en la arquitectura. Me daba igual que fuese arquitectura bioclimática, biconstrucción, arquitectura pasiva, o estándar passivhaus (en el que había empezado a formarme).

Me parecía intuir que quizá ese estándar passivhaus tenía algo que ver con las nuevas imposiciones del código técnico de la edificación que nos veíamos obligados a aplicar.

Y sinceramente, tenía muchas dudas acerca de cómo podría poner en práctica todo ese nuevo conocimiento en mi entorno, en mis clientes…

¿Cómo explicarle a las personas de a pie que tendrían que gastarse más dinero para que sus casas cumpliesen con la normativa?

¿cómo conseguir que los constructores adaptasen su chip a los nuevos tiempos?

¿cómo poner en práctica el estándar passivhaus en mis obras? Yo tenía recursos, formación y ganas pero no era suficiente para sacar una casita adelante

En esta situación de crisis y con este lío de querer hacer y no saber me encontraba, cuando recibí una comunicación de mi colegio profesional diciendo que un compañero iba a impartir un curso sobre eficiencia energética. Y me apunté.

Así fue cómo conocí a Alejandro Martínez García, Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación, Master en Energía y Sostenibilidad por la Universidad de Vigo y Formador de Formadores en Calificación Energética certificado por el IDAE que trabaja desde su estudio Alexo Ingeniería de Vigo-Pontevedra.

Por supuesto asistí a aquel curso. Y a otro de CE3x que hizo más adelante. Y a un Taller de Eficiencia Energética todavía más tarde. Y más y más Formaciones que fue haciendo y repitiendo en el tiempo en nuestro colegio y en otros colegios de arquitectos.

El entorno en el que se movía Alejandro me acercaba a muchas de las respuestas que yo necesitaba encontrar en esos momentos.

Pero tenía que ponerme las pilas porque la calle, en las obras, la mayoría  de constructores no tenían ni pizca de sensibilidad a estos temas. Para ser exactos, su actitud más bien era hostil.

Así que mi estrategia consistió, básicamente, en escudarme en el desconocimiento general que el sector presentaba sobre código técnico de la edificación, para empezar a bajar a tierra soluciones constructivas más acordes con la naturaleza, el planeta y conmigo misma. 

Ni fue fácil en aquel momento. Ni después… Ni ahora…

A la dureza de la obra hay que añadirle una cantidad ingente de normativa publicada. Mucha normativa y muy seguida.

… Que si certificados de eficiencia energética, que si procedimientos para realizar la calificación de eficiencia energética de un inmueble, que si etiquetas, que si programas informáticos con sus correspondientes actualizaciones, que si modificaciones del código técnico, que si nuevas directrices europeas…

A cualquier técnico le resulta realmente complicado estar al día en las indicaciones normativas y siempre dispuesto y preparado con las mejores soluciones para llevarlas a cabo. Y si además, quieres hacerlo sin salirte de tu presupuesto pues…

Bueno, todo esto para poner en contexto la conversación que he mantenido con Alejandro Martínez y lo extremadamente útiles que me resultan sus formaciones.

Hablamos de código técnico de la edificación, sí, pero sobre todo hablamos de todo lo bueno que nos ha traído (y nos traerá) esta normativa cuya última actualización se publicó en el mes de diciembre de 2019 y entraría en vigor en junio 2020 si no fuera por la moratoria que nos ha traído esta nueva crisis del coronavirus.

Casas pasivas, viviendas de consumo casi nulo, la cultura de la leña, instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo de una vivienda unifamiliar, eficiencia energética, Casas activas, Subvenciones y ayudas a las que acogerse, nuevas posibilidades de trabajo en entornos de baja competencia, autosuficiencia energética, energías renovables…

… todo ello y la última formación que Alejandro ha preparado con respecto a la reciente actualización del Código Técnico de la Edificación han sido algunos de los temas que hemos tocado en una conversación en tiempos de confinamiento.

Si todavía no tienes claro cómo se puede construir una Casa de Bajo Consumo por 1000€/m2, dale al PLAY.

Después de todo lo dicho, si eres profesional de la arquitectura o la construcción (arquitecto, aparejador, ingeniero, constructor) y quieres estar al día de lo que implica la reciente Actualización del Código Técnico de la Edificación sin perder más horas de las necesarias en estudiarlo, entonces, la última Formación de Alejandro, en la que colaboramos otros tres profesionales más, te va a venir de maravilla.

Segunda edición del Curso online para la Actualización del Código Técnico de la Edificación

Te cuento en qué consiste:

Se trata de un curso intensivo de 10 horas quey se realizará de forma online desde el lunes 11 al jueves 14 de 9:00 a 11:30 horas. Se analizarán los siguientes conceptos:

Exigencia básica HE0: Limitación del Consumo Energético.

Exigencia básica HE1: Condiciones para el control de la demanda energética.

Exigencia básica HE2: Condiciones de las instalaciones térmicas.

Exigencia básica HE3: Condiciones de las instalaciones de iluminación

Exigencia básica HE4: Contribución mínima de energía renovable para la demanda de A.C.S.

Exigencia básica HE5: Generación mínima de energía eléctrica.

Tienes toda la información sobre este curso en esta página.

La formación se impartirá a través de la plataforma Zoom, una vez de alta como alumno recibirás un enlace para acceder a las sesiones y recibirás parte del material complementario, así como instrucciones para la instalación del programa y se entregará un acceso a los videos de contenidos.

Todavía no lo tienes claro?

 

Yo colaboré con Alejandro en la primera edición del Curso, he realizado muchas de sus formaciones y puedo asegurar que siempre sorprende para bien. En esta segunda edición también voy a estar con él tras la pantalla.

Si yo no pensara maravillas de esta formación no te la recomendaría, pero lo mejor no es lo que yo piense, sino lo que piensan de esta formación otros profesionales que ya la han terminado:

si te gusta la eficiencia energética o quieres iniciarte en ella es la mejor forma

Vale la pena hacerla, que es un tiempo muy bien aprovechado para nuestro trabajo

Esta formación es necesaria para adaptarnos a las nuevas exigencias del CTE

Tiene contenidos totalmente necesarios, tanto por la importancia-necesidad de cambiar nuestra manera de proyectar-construir, como por la obligatoriedad de trabajar con la normativa que se trata.

Muy concreta y centrada en lo importante

Concisa, completa, amena

La actualización de los temas y lo ameno que fue el curso

Como aspectos positivos: Los ponentes y los recursos disponibles

Una experiencia muy agradable en general, en el trato y en el contenido.

Interesante, actual y necesaria

Amena, técnica y práctica

Genial. Teoría y práctica, totalmente aplicable al día a día de nuestro trabajo (algo que falta en muchos cursos).

Mucho mejor de lo que me esperaba.

Amena, útil e interesante.

Interesante y adecuada las exigencias actuales y futuras de eficiencia energética en la edificación

Genial. Me gusta el tema de la eficiencia energética y estar con buena gente compartiendo conocimientos. Por tanto, ha sido un placer.

Empieza el 11 de mayo de 2020 a las 09:00h

Repito: A día de hoy este curso sólo se vende a través de la web de Alexo Ingeniería. Y también puedes ver otras formaciones que tiene disponibles.

Y si eres empresa de arquitectura nue