Hoy voy a hablar de cómo usar la plantilla de los dineros para saber dónde encajar los gastos que supone hacerte la casa.  

Y no me refiero a construirla solamente.

enacajar gastos hacerte la casa

¿No te ocurre que, cuando necesitas respuestas y no las encuentras estás algo así como insoportablemente inquieto?

A mí me ocurre.

Y cuando digo “insoportablemente” es eso: INSOPORTABLE. No hay-dios que me aguante. Lo sé.

Y es que si además de jugarte la calidad de vida de tu futuro, también te la juegas con la economía familiar, entonces ya hay que andarse con mucho-mucho ojo.

Pues así de insoportable andaba yo hasta que por fin parí la Plantilla para saber cuánto te costará hacerte la casa (aunque todavía no te la hayas diseñado).

Puede parecer cosa-menor pero para mí supone una enorme responsabilidad que puedas usar-bien este recurso que pongo a tu disposición, y que puedas sacarle todo el partido que yo-sé que se le puede sacar.

Fíjate lo que contó en una conversación del grupo de facebook, un miembro del grupo, cuando quiso usar la plantilla.

Es Angustia-Viva lo que sentí al leerlo.

Quiero hacerme una casa, vaya si quiero pero…..

Llevo varios meses dándole vueltas a la construcción de la vivienda y…son varios los puntos que me llaman la atención y que me generan un alto grado de inseguridad a la hora de dar el paso definitivo, […]

Pero….¿Cuanto valdrá realmente hacerme la casa? Pregunto: Pues a x€ el metro cuadrado, respuesta, tras lo cual aquí vienen mis primeras inquietudes.

Hacerse una casa, claro está, no es solamente hacerse la casa, hay muchos cabos sueltos con forma de gordas facturas que nadie expone con claridad, hablo de gastos notariales para comprar la parcela, gastos de registro.

Hablo de gastos de constitución de una hipoteca, nuevamente notario, nuevamente registro.

Hablamos de ICIOS en el Ayuntamiento, tasas de conexión al alcantarillado, tasas de conexión a red de agua, enganches al servicios básicos como LUZ AGUA, TELEFONO, que pese a que uno los tiene a pie de parcela son generadores de multiples facturas, dinero oscuro por así decirlo del que nadie te habla claramente y al que TU Y SOLO TU finalmente tendrás que hacer frente.

Yo que llevo luchando por hacerme la casa durante mucho tiempo, tengo esas lagunas, esos lunares y a veces pozos negros de dinero del que nadie habla. No te los explica el constructor que te habla de euros/metro cuadrado olvidándose normalmente de incluirte el IVA, claro, así te parece menos y te animas a “meterte” en la construcción.

Luego aparece la tasa de primera ocupación, gastos nuevamente en notaria y registro para declaración de obra nueva (hacienda) bla,bla,bla.

¿Acaso no son gastos comunes a todas las obras? ¿Acaso no hay que pagarlas y forman parte del proceso?

Claro, luego nos topamos con frases como : “Ah no, eso…no va incluido, claro” en los presupuestos y ya no hay marcha atrás. 

Y así es como yo fabulo con hacer mi casa y es cuando empiezan a entrarme los sudores frios.[…]

Lo que más me sorprende y enfada a partes iguales del sector de la construcción, es que se dan por sentadas TANTAS COSAS que el cliente que finalmente es quien lo sufre y lo paga, ignora que creo que ahí es donde radica uno los principales problemas del autopromotor.

Y ME QUEDÉ DE PIEDRA

 ¿Te está pasando a ti algo de esto?

Y es que Yo-misma comparto con este lector toooodo lo que ha dicho.

Y si te metes a hacértela, hasta que ya te has metido y ves lo que realmente supone, hasta este justo momento, no estás realmente informado de la situación.

Y claro, luego pasa que las casas se empiezan con mucha ilusión pero… no se acaban… o se acaban mal y quedan feas, incómodas e incompletas.

Y como quedan así de mal, empiezan a dar problemas antes de tiempo. Problemas que, si quieres arreglar, tienes que gastar todavía más dinero encima.

Así que, visto así, se podría decir que hacerse una casa es un verdadero enjambre de problemas.

Porque ésta es la realidad de muchas personas que se hacen su casa, a día de hoy.

Pero no quiere decir que tenga que ser así.

Así que, voy a detallarte un poco más lo que meto en cada casilla.

Si te descargas mi Plantilla sabrás

cuánto Dinero te podría costar hacerte la Casa

 (y lo descubrirás en menos de 15minutos)

Puedes ver cómo cumplo con el Reglamento General de Protección de Datos, CLICANDO AQUÍ >>

Hidden Content

TERRENO

Por ejemplo, a la casilla de TERRENO le pongo todo lo que es inherente a la compra del terreno, por ejemplo:

* Gastos notariales para comprar la parcela

* Gastos de registro de la escritura

En muchas ocasiones, una persona que se hace su casa, no “adquiere” su terreno por compra, sino por herencia, por agrupaciones de varias fincas, a través del juzgado, por subasta, etc., etc. Y los gastos en cada caso tienen distinta procedencia. Pero como todos ellos se refieren al terreno, pues en la plantilla los metes en el apartado de TERRENO.

Se podría decir que en TERRENO vas a meter todos los gastos necesarios que tienes que realizar hasta conseguir tener el terreno a tu nombre, y la escritura del mismo registrada en el registro de la propiedad.

OTROS

En este apartado va todo aquello que es necesario para hacer la casa y que se paga una sola vez, como son:

* Gastos de constitución de una hipoteca (se pagan en el banco, al menos hasta hace poco, ya que recientemente ha salido una sentencia del tribunal supremo que dice que esto va a cambiar…aunque de esto hablaremos otro día)

* Honorarios de Notario por hacer la escritura de hipoteca

* Gastos en el Registro de la Propiedad por registrar la escritura de hipoteca

* Licencia Municipal = ICIO ayuntamiento (Impuesto Construcción Inmuebles y Obras) + tasa municipal por licencia urbanística

* Enganches a instalaciones de uso público (alcantarillado, abastecimiento, agua potable, luz, teléfono, adsl-fibra-o lo que tengas).

El concepto de “enganche” también se le suele llamar “tasa por conexión” o “tasa por enganche” y sólo me estoy refiriendo a la tasa.

Las obras que haya que hacer para conectar a la red general hay ayuntamientos que no te cobran más que la tasa (y ya ellos se encargan de hacer las obras necesarias para conectarte a la red) y otros ayuntamientos te cobran una tasa más baja, pero te cobran además las obras de conexión.

(El coste de las obras de conexión yo lo metería dentro del COSTE DE CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA).

* Coste del Alta en los suministros de agua, de luz, gas, adsl,

* Licencia de 1ª Ocupación

* Escritura de declaración de obra nueva (notaría, registro)

* Gastos de Proyecto, Direcciones de Obra, Coordinación de Seguridad, Certificados Finales de Obra, Levantamiento Topográfico

* Estudio Geotécnico yo los metería en este apartado porque proporciona información que, en España, hay que incluir obligatoriamente en el proyecto

* Gastos de Cesión de terreno al ayuntamiento (aunque NO los costes de urbanizar dicho terreno) como son escritura notarial y registro si es preciso.

COSTE DE CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA

Aquí es donde tienes que poner lo que te cuesta hacer todas las obras.

¡Todas las Obras!

* Obras de urbanización del terreno cedido al ayuntamiento ( o lo que te ha costado el aval bancario que te ha exigido el ayuntamiento)

* Lo que te cuesta construir la casa, el garaje, la piscina, …, ¡TODO!

Creo que te vendría bien saber que, la plantilla la he diseñado partiendo de la cifra de dinero que tú sabes que no puedes sobrepasar (ya sabes que es mi obsesión) 😉 .

 A partir de ahí, he agrupado todos los gastos en torno a los tres bloques de gasto que te he detallado ahora (un poco más). Haciéndolo así, a mí me resulta más fácil controlar el gasto total.

Pero quizá a ti, esta forma de hacerlo no te vaya bien.

 A VER DE OTRA FORMA

Quizá prefieras hacerlo justo en sentido inverso, es decir, hacer números de lo que sería la casa que tú querrías hacerte, e ir sumando todo encima de ahí, hasta llegar a estimar una cantidad para el terreno, y así te harías una idea aproximada del dinero total que te vas a gastar.

Es otra forma de verlo.

Así que te voy a recomendar este post, que ha escrito un compañero de profesión (con el que tuve el gusto de coincidir en un estudio de arquitectura deportiva cuando yo terminaba mi carrera en A Coruña) y que es de lo mejorcito que me he encontrado por la red.

Que sepas que yo me he trasladado los datos que se ofrecen en este post, a mi plantilla, y los costes de construcción encajan con los que yo te doy.

En cuanto a los costes de urbanización que maneja, a mi modo de ver, son reales pero poco significativos ya que, cada terreno es muy distinto de los demás… Pero pueden valerte si te es suficiente con reservarte una cantidad de dinero para urbanización.

Lo que sí he visto en este post, es que el dinero que destina a los conceptos que yo incluyo en el apartado de OTROS es muy poquito.

Quizá sea porque el post ya tiene unos años, y porque hay conceptos de gasto que no contempla (fíjate que habla de un iva del 8% y hoy en día estamos en el 10%, así que ya llovió desde el post).

Y este otro artículo del estudio de arquitectura cántabro Amutio y Bernal también me gustó mucho en su día. Creo que está muy ordenado y resulta muy gráfico y aclaratorio.

De este artículo te recomiendo que te quedes con el porcentaje que refieren a cada impuesto y costes de registro de la propiedad (que yo no los tengo cifrados así de pormenorizados).

AQUEL LECTOR TENÍA RAZÓN…

Y ahora me remito a lo que decía el lector que te comentaba al principio de este post. Y es que, “los que estamos metidos en este ajo”, damos por supuestas muchas cosas que, seguramente nadie te ha contado.

Así que no tengas piedad y pregunta. Que esto de saber cuánto dinero te va a costar hacerte la casa antes de haberte metido en jaleos debería serte imprescindible.

Dame-brasa en los comentarios y dime

¿ te está saliendo algún gasto que no he comentado en este post?

¿algo de lo que he dicho no se te ajusta a lo que Tú estás viviendo con tu Casa?

PD: creo que no estaría mal que te dejase un link para que te descargases la Plantilla que menciono en este post, verdad?

PD1: si quieres ver el post que tiene tutorial de ejemplo de cómo manejo yo la plantilla, aquí lo tienes.

Regístrate para descargar la Plantilla que te ayudará a

encontrar el Presupuesto (realmente) Más Barato para hacerte la Casa

Puedes ver cómo cumplo con el Reglamento General de Proteccion de Datos, CLICANDO AQUÍ >>

Hidden Content