Hoy me estreno con el formato vídeo.

No es que esté satisfecha con el resultado, pero sí contenta de haberme lanzado, porque ya era hora.

De aquí en adelante voy a procurar practicarme en este nuevo lenguaje para el que yo, sinceramente, no he nacido. Yo soy más de boli y papel.  😉 

Pero es que quiero hacerte la vida más fácil. 

Y si hay que hacer vídeo, pues se hace y punto

COMENTARTE DOS COSAS

1 que tienes el vídeo para visualizar

2 y que además tienes el artículo (que no es una transcripción del vídeo)

Y digo «además», porque aunque he escrito mi guión para el vídeo, después me ha salido un poco distinto a lo esperado, y hay cosas de las que no he hablado en el vídeo y que sí menciono en el texto.

Por eso te recomiendo que te veas el vídeo y leas el artículo (si el tema te interesa, claro).

EL GUIÓN DEL VÍDEO

0:18  ÍNDICE DEL VÍDEO

0:35 EL PANORAMA HACE 20 AÑOS

2:30 HOY EN DÍA ES MUY DISTINTO

3:27 Europa nos exige

3:50 Los arquitectos están formados en lo BIO-ECO

5:19 UN POCO DE LUZ EN TODO LO ECO…

5:55 CASAS ECOLÓGICAS

6:40 CASAS SOSTENIBLES

7:29 CASAS PASIVAS

7:59 BIOCLIMATISMO

9:33 BIOCONTRUCCIÓN

10:44 ETIQUETADO ECOLÓGICO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

11:20 CONCLUSIÓN FINAL

Y es que como «lo verde, me pone», pues voy a empezar con el tema BIO-ECO tratado desde mi punto de vista.

Lo que quiero es que tengas información suficiente para hacer tu Casa más BIO-ECO.

Porque el momento para ello es ahora. No tardes más. No te hagas una casa como las que se hacían hace 20 años…

Ponte las pilas (tú también) y hazte una casa BIO-ECO. Tu bolsillo te lo agradecerá 😉 . Y tu salud también.  😉

MIS COMIENZOS

Cuando yo acabé la carrera (en el año 1993) y me puse a trabajar, me interesé por la construcción bioclimática, sostenible y ecológica. Vamos, que me interesaba todo lo que fuese «verde».

En la primera casa en la que tuve ocasión de trabajar, me esforcé por conseguir que fuese más confortable haciendo uso de técnicas bioclimáticas y pasivas.

Cuando traslado el resultado de mi trabajo a los arquitectos con los que trabajaba (por aquel entonces), me vinieron a decir poco menos que «quita-niña-quita-que-eso-no-da-dinero«.

Claro, lo que pasaba es que los colegas profesionales estaban, en esos momentos, metidos de lleno en la ola que les iba a subir a la burbuja del ladrillo y eso de tener que estudiar más para hacer casas … como que no les caía nada bien.

Además, cuando le hablé al cliente de lo que pretendía hacer con su casa, me miró con la cara que pone una persona que ve un perro verde. O sea, rara-rarísima. Y seguro que pensaba que le haría gastar más dinero del que tenía pensado…

Así que no me quedó otra que  «aparcar» esa línea de trabajo para la que no estaban preparados ni los clientes, ni los colegas profesionales. Decían que no tenía futuro.

PERO LA ACTUALIDAD ES MUY DISTINTA…

Porque es justo ahora, cuando la burbuja se ha pinchado, que nos acribillan con directivas europeas muy exigentes en lo que a cero emisiones y consumo de energía casi nulo (que hay que cumplir de forma obligatoria).

Y mira tú, curiosamente, veintitantos años más tarde, todo lo relacionado con la eficiencia energética, resulta ser el futuro de la profesión.

Por eso quiero hablarte de Casas Ecológicas, Casas Pasivas, Bioclimatismo, Bioconstrucción y Materiales Ecológicos.

Porque afortunadamente, el panorama a día de hoy, es muy distinto.

Ya que hay arquitectos españoles jóvenes que están muy puestos en lo que a construcción de casas ecológicas se refiere.

También hay más oferta de casas sostenibles. Y aunque todavía los precios por una casa no son fáciles de asumir, sin embargo, sí puedo decir que cada vez se construyen casas más eficientes por el mismo dinero que antes costaba una casa normal.

Y sobre todo, en las personas que se quieren hacer su casa, observo poca resistencia y mucha receptividad hacia estos temas.

PERO ESTO ES MUY NUEVO Y ESTÁ ALGO CONFUSO

Sin embargo, como esta temática «es tan reciente» para nosotros, veo necesaria una breve explicación de lo que es cada cosa que puedes estar oyendo por la calle o en internet.

Y es que todo parece lo mismo, pero no lo es.

Así que te voy a contar lo que yo entiendo por:

CASAS ECOLÓGICAS

Término muy genérico que se refiere a todas aquellas casas que respetan el medioambiente, en mayor o menor medida.

CASAS SOSTENIBLES

Son todas aquéllas que gastan la misma cantidad de energía que la que producen (en mantener sus niveles de confort).

¿cómo? ¿que hay casas que generan su propia energía?

Pues sí. Y otras, obtienen la energía de fuentes de energía renovables (como el sol, el viento, el calor de la tierra, etc,). De este modo, pueden ser más o menos sostenibles en función de esto.

CASAS PASIVAS

Son aquellas casas que utilizan sistemas constructivos y técnicas de construcción que aprovechan y almacenan la luz y el calor del sol para calentar el interior de la casa tanto para calefacción, como para agua caliente sanitaria.

Con el BIOCLIMATISMO, puedes aprovechar los recursos naturales que te ofrece el entorno en el que se ubica tu casa, para mejorar tu confort. La arquitectura solar pasiva, es una forma de hacerlo, pero hay muchas más.

Por ejemplo, hay quien dice que el acueducto de Segovia es parte de una infraestructura bioclimática que aprovecha la pendiente del terreno natural para llevar agua desde una zona alta a núcleos de población de menor altitud.

BIOCONSTRUCCIÓN Y MATERIALES ECOLÓGICOS

Coloquialmente, la BIOCONTRUCCIÓN venía a ser el empleo de materiales naturales y sanos para la construcción de tu Casa. Pero va más allá.

Hay corrientes que defienden que la BIOCONTRUCCIÓN estudia la manera de relacionarse la persona, con su casa y ésta con el entorno natural en el que se sitúa.

Para ello hacen uso de materiales de construcción naturales, de orientaciones solares, de mapas geobiológicos y muchos otros recursos.

LO MÁS VERDE QUE HE HECHO

Quiero que sepas que lo más cerca que he estado de construir una vivienda ecológica 100% ha sido una que he construido en madera de pino en la provincia de Pontevedra (no pongo fotos porque el dueño no me ha dado permiso…  😳 )

Mi intención al construir esta casa fue la de analizar minuciosamente, desde el punto de vista económico, la construcción en madera. (Era a lo que me dedicaba específicamente por aquel entonces: a controlar minuciosamente el dinero que se gasta en las obras).

Me interesaba conocer de primera mano si podría abaratar el coste de construcción de una casa sólo cambiando el material básico del sistema estructural. Y en este caso el promotor había escogido la madera.

Ya antes de haber terminado la construcción de la casa, me di cuenta de que con este nuevo material, el coste de construcción no bajaba. «Así que mi gozo, en un pozo», como suele decirse.

Pero se me avivó el gusto por los materiales naturales (que ya tenía latente).

Me quedó de bueno el haber experimentado con un material noble como la madera y haber tenido la oportunidad de respirar la casa. El aire era otro.

A lo que no he renunciado en ninguna ocasión, cuando he tenido que llevar a cabo una casa, es a aplicar principios bioclimáticos básicos como:

  • buscar la orientación más apropiada,
  • resguardar la casa de los vientos dominantes,
  • emplear galerías y superficies acristaladas para introducir el calor dentro,
  • emplear materiales de acabado y revestimiento acumuladores de calor, y otras muchas.

Además, he reconocido una muy buena aplicación de técnicas bioclimáticas, cuando he observado la arquitectura tradicional de una zona geográfica concreta.

Lo que me lleva a ser una curiosa estudiante de la arquitectura tradicional de cada lugar para implementarla (actualizada) a la arquitectura doméstica que tenemos que construir hoy día.

final de post1

Y ahora dime,

¿te apetece una CASA BIO-ECO?

¿No crees que el momento empieza a ser ahora?

No lo dejes para más adelante y ponte las pilas tú también

Si te interesa el tema BIO-ECO, y no quieres perderte ninguno de los artículos que voy a ir sacando, te recomiendo que te suscribas al blog, porque tengo información muy muy muy interesante  que te ayudará, y mucho, si quieres una casa BIO-ECO. Ya lo verás.

Dime si este artículo te ha resultado útil, porque LO QUE MÁS ME AYUDA ES CONOCER TU OPINIÓN, saber lo que piensas.

Si la pones en los comentarios, iremos haciendo “familia”, y nos sentiremos todos más arropados y más seguros en nuestra vida diaria.

Si no me escribes, lo siguiente que me viene bien es QUE LO COMPARTAS ENTRE TU GENTE. Eso es la leche!. Cuando alguno de vosotros me comparte algo, las visitas a la web se disparan. Y !da gusto verlo!.

Además, que ya sabes, a mí me haces un favor, y seguro que a ti te viene de vuelta, porque

la Vida es como el Eco, que Recibes lo mismo que Das

Pero si eres un poco “cagaíllo” (como yo, que cuando comento, lo hago en blogs que llevo leyendo meses… ? , pues he ideado un sistema para tímidos, que es el de VALORAR CON LAS ESTRELLAS. 

Ya sabes. Una estrella si te ha gustado poco y 5* si el artículo te mola mogollón. Así me estás diciendo: “oye, que esto me gusta”. Y yo sabré de qué tengo que seguir hablando.

Y no te olvides de decirme,

¿te apetece una CASA BIO-ECO?