Tabla de contenidos
Hoy voy a hablar de las Casa Container.
Porque hacerse una casa cuesta mucho dinero.
DEMASIADO.
Te gastas un dineral que cuesta mucho esfuerzo no sólo ganarlo, sino además, ahorrarlo.
Como sabes, llevo más de veinte años haciéndole la casa a los demás y siempre me ha preocupado que hacer una Casa tenga que ser tan costoso.
Mi experiencia
Por eso he dedicado parte de mi tiempo a investigar a ver por dónde se le va la pasta a los que se hacen su casa, y cómo podría yo ayudarles a evitarlo.
También he investigado la construcción de casas con otros materiales que no fuesen el ya tradicional hormigón armado y el acero. En concreto la construcción con madera, estudiando al detalle una experiencia piloto que llevé a cabo.
Y llegué a la conclusión de que, para hacer tu Casa más barata, no es suficiente con que cambies el material base con el que te la hagas. Hay que cambiar más factores.
Para hacer tu Casa más barata has de optar por otro tipo de planteamiento inicial de proyecto y por otro tipo de gestión de obra, poniendo en práctica estrategias proyecto-obra encaminadas a lograr el objetivo final de conseguir una casa encajada en el presupuesto establecido.
Sabiendo hacer esto, sí que puedes conseguir hacer tu Casa más barata. Yo lo he probado y funciona.
Y desde hace un tiempo una idea me ronda la cabeza… que no sabía muy bien por dónde entrarle… Pero ya está.
Ya te puedes hacer tu Casa Container
Ya es un sistema súper-probado, medido, estudiado y testado.
Ya es posible hacerlo con una empresa española con experiencia que se dedica a esto.
Y es justamente ahora cuando este tipo de construcción tiene más sentido que nunca.
Porque ahora es cuando hay que cumplir unos mínimos de aislamiento difíciles de encajar si no utilizas nuevos materiales o nuevas tecnologías constructivas.
Porque ahora es cuando hay que llegar a unos mínimos de sostenibilidad y eficiencia energética, sin precedentes en nuestro país.
Porque es ahora cuando tenemos que reducir nuestro consumo energético.
Y qué mejor noticia nos podían dar que la de que nos dijeran que te puedes construir una casa más eficiente por menos de lo que te costaba hacértela hasta ahora.
Cómo Diseñar una Casa sin arruinarte al construirla
Descubre si te llega el dinero para construir la Casa que tienes en mente
Por qué una Casa Container
Porque un contenedor marítimo es muy robusto. Un contenedor soporta cargas muy fuertes, y cumple los requisitos estructurales exigidos por la normativa de edificación.
Es estanco. Con lo que, si no tiene un agujero, no entra gota de agua. Y si tiene un agujero, puede repararse sin problemas.
Los contenedores están diseñados para soportar el peor temporal. Son estancos y casi irrompibles.
Porque duran muchísimo tiempo a la intemperie.
Porque al tener medidas estandarizadas, su transporte es posible por tierra, mar o aire. Lo que hace que el transporte pueda ser mucho más barato.
Un contenedor es muy ligero. Así tendrás mucho menor gasto en cimentación y preparación del terreno.
Un contenedor es relativamente fácil de conseguir. Su precio puede estar entre los 1000 euros (si es usado) y los 4800 euros si es nuevo.
Porque reciclando contenedores entras dentro del ciclo de 5R (1Redistribuye – 2Reduce – 3Recupera – 4Reutiliza – 5Recicla).
Pero…una casa container vale para vivir?
Obviamente, así tal cual, NO.
Y tampoco vale cualquier contenedor. NO.
Lógico. No es cuestión de comprarlo y meterse ya dentro a vivir.
Hay que acondicionarlo y fabricarte tu Casa.
Hay que tener una serie de precauciones y de cuidados propios del sistema constructivo que estás empleando (como ocurre con el hormigón, con la madera, con el acero o con cualquier otro material con el que te hagas la casa).
Acondicionar un contenedor marítimo para vivir implica echar mano de otro tipo de profesionales que no trabajan con morteros ni con hormigones.
Si tienes un contenedor ya tienes parte de la estructura de tu Casa. Sólo hay que acondicionarlo y prepararlo.
Ya sólo tienes que fabricarte la casa.
Fabricando mi Casa…
Y aquí se aplica todo lo bueno de la pre-fabricación de casas.
+ se controlan mucho más los costes de ejecución, y es más fácil reducirlos
+ se reducen los plazos de fabricación y de ejecución de los proyectos
+ se emite menos CO2 porque la fabricación de tu Casa se lleva a cabo en fábrica, donde además, se pueden aplicar tecnologías más modernas
+ te la puedes llevar contigo. Tomando las medidas oportunas, puedes fabricarte tu Casa teniendo esto en cuenta. Y olvídate de buscar piso, o casa allá donde vayas. Olvídate de pagar alquileres y demás. Además, lo bueno es que siempre estarás en TU Casa, con todas tus cosas…
+ y no tienes que esperar a conseguir la licencia municipal para empezar a construirla. Porque el proceso comienza en fábrica, aunque se termine en el propio terreno.
Un ejemplo sencillito
Como te decía, he dado con una empresa española que se dedica a esto. Se llama MOJURU.
Esto de construir con contenedores marítimos ya hace tiempo que se practica en el resto de Europa, y mucho más en Estados Unidos.
Pero si yo tengo que meterme a algo así, prefiero hacerlo con una empresa de aquí. Española.
Y además, esta empresa la capitanea un Arquitecto Técnico que sabe mucho de esto, al que he conocido escribiendo como colaboradora en la revista Plan Reforma.
Le sigo la pista a este chico y cada día aprendo mucho con él.
Como creo que puede ser de tu interés, te dejo un artículo que él ha publicado y que habla de cómo se puede ampliar una vivienda sin apenas realizar obras.
Cómo Diseñar una Casa sin arruinarte al construirla
Descubre si te llega el dinero para construir la Casa que tienes en mente
Y cuánto cuesta una Casa Container?
Cuando se trata de los dineros, no hay mucha información de la que te puedas fiar…
No te quiero emborrachar con cifrar y estudios económicos.
En mi opinión, me parece acertado pensar que una casa de 120m2 fabricada con contenedores marítimos, te la puedes hacer por 110mil euros y si no te lo crees échale un ojo a MOJURU.
Mientras que hacerte una casa de similares características en otro tipo de sistema constructivo está en más de 150mil euros.
¿No te parece importante esta diferencia?
Tengo en mente hacer algunas actividades relacionadas con las casas contenedor, o casas containers, (como las quieras llamar).
Y por eso me vendría muy bien conocer qué dudas tienes, o qué incertidumbre te supone hacerte una Casa Container.
Me vendría muy bien que me apuntases en los comentarios todas las preguntas que quieras hacer en relación a esto. Así podría contestarlas y si no me la sé, me busco la información suficiente que te pueda dar respuesta próximamente.
Win-to-win. Ganamos los dos no?. Y este blog podrá tener un poquito más de Ti. Y aprenderemos todos.
Y mientras tanto quizá te interese alguno de los siguientes artículos,
Empieza con buen pie y decide el tipo de casa que más te conviene
3 Preguntas para cuando se te pase la borrachera de casas-bonitas
Ponte las pilas con el Mindset para hacerte la Casa
Empieza con buen pie y decide el tipo de casa que más te conviene
Si te hiciste el Proyecto de tu Casa sin pensar en la Gestión de Obra, vete preparando talonario
Cuidado con esto al Diseñar tu Casa, o te Pulirás un Dineral sin darte cuenta
Los 6 tips para recuperar el dinero que te gastaste en tu proyecto de arquitecto
Ahora hazme una señal
Para que yo sepa que estás ahí.
Dime si este artículo te ha resultado útil, porque LO QUE MÁS ME AYUDA ES CONOCER TU OPINIÓN, saber lo que piensas.
Si la pones en los comentarios, iremos haciendo “familia”, y nos sentiremos todos más arropados y más seguros en nuestra vida diaria.
Si no me escribes, lo siguiente que me viene bien es QUE LO COMPARTAS ENTRE TU GENTE. Eso es la leche!. Cuando alguno de vosotros me comparte algo, las visitas a la web se disparan. Y !da gusto verlo!.
Además, que ya sabes, a mí me haces un favor, y seguro que a ti te viene de vuelta, porque
Pero si eres un poco “cagaíllo” (como yo, que cuando comento, lo hago en blogs que llevo leyendo meses… ? , pues he ideado un sistema para tímidos, que es el deVALORAR CON LAS ESTRELLAS.
Ya sabes. Una estrella si te ha gustado poco y 5* si el artículo te mola mogollón. Así me estás diciendo: “oye, que esto me gusta”. Y yo sabré de qué tengo que seguir hablando.
Aunque si me lees asiduamente, creo que TE CONVIENE SUSCRIBIRTE A MI BLOG.
Porque voy a sacar muchas novedades que van a tener precio. Y si eres de los míos, voy a darte ventajas exclusivas, muchos recursos e ideas que habitualmente costarían mucho dinero en cualquier estudio de arquitectos. Así que, insisto, TE RECOMIENDO SUSCRIBIRTE A MI LISTA.
Venga! para-muestra-un-botón, aquí te dejo MI PRIMER REGALO.
Y no te olvides de decirme,
¿Te atreves con una Casa Container ? 😉
Y sobre lo de Combatir los Sobrecostes
Si tienes claro que nadie va a defender tu bolsillo mejor que tú y quieres saber todo lo necesario para encargarte del tema económico las Obras de tu Casa, entonces te sugiero que te unas a personas que saben que hoy en día ya es posible hacerse la Casa cumpliendo las Previsiones Económicas y te apuntes en la lista preferente de mi programa “Combatir los Sobrecostes”
Así, también tendrás acceso a mi comunidad privada en la que hay personas que ya se están haciendo su casa y se ayudan unas a otras, compartiendo experiencias y opiniones de todo lo que les va surgiendo durante el proceso. Además, yo también estoy contestando a sus preguntas y aportando mi visión a sus problemas.
- Cómo pedir precio por construir una Casa (esquivando el aumento precios construcción) - 19 mayo, 2022
- Proyecto de Casa en Lousame (con 60mil €) - 11 mayo, 2022
- Proyecto de Casa en Teo A Coruña - 4 mayo, 2022
Muy buen articulo. No lo había encontrado hasta ahor ay me ha sorprendido gratamente. Buen trabajo.
Caramba!, quizá debí avisarte en su día Vicente… disculpa! quizá lo escribí y no me atreví a decirte nada porque no había hablado nunca contigo… quizá…. disculpa de nuevo!. Abrazo!
Para nada, encontrarlo ahora ha sido una muy grata sorpresa. No hay nada que disculpar. Está muy bien estructurado y realmente resume perfectamente lo que es este tipo de solución. Mil Gracias.
La verdad es que parece una alternativa perfecta a las viviendas convencionales.
Me estoy planteando seriamente hacerme una casa con estudio separado con contenedores.
Lo de Mojuru tiene muy buena pinta!
Un abrazo!
Qué bien Xavier!, yo no puedo más que animarte. Ánimo y adelante! Ya sabes dónde estoy porque me gustaría ir sabiendo de ti, a ver qué tal te va la cosa. Y si te olvidas de escribirme, no te olvides de enviarme fotos de lo bien que te quede todo, vale?
una casa de 120m2 por 110000€
4 casas de 30m2 por 100000€ o 120000€
no me salen las cuentas.
Estan al precio de hacerte una casa tu 🤣
Me gustaria saber cuanto podria costar una casa hecha con un contenedor de 40 pies. Gracias. Un saludo
Hola Juan Luis.
Es complicado acertar a la hora de definir un precio exacto de lo que te costaría una casa con este tipo de solución. Todo depende de lo que necesites y quieras. Como ejemplo y para que te hagas una idea, en catálogo tenemos varios modelos de cabañas, entre ellos uno formado por un único módulo como pides. El precio de este modelo de 30m2 está en 31.000 € en su gama STD completamente equipado, y de 25.500 € en la gama BASIC. Esto instalado a una distancia máxima de 450 km de Valencia (dónde estamos ubicados).
Cómo ves, la repercusión por metro cuadrado es muy diferente en función de lo que se incluye ne la memoria de calidades. No obstante para los modelos pequeños la repercusión por metro cuadrado sale más alta que par superficies mayores, dado que en una pequeña superficie de 30 m2 debemos instalar prácticamente lo mismo que se necesitaría para una vivienda de 90 m2 (cocina, baño, ventanas, etc…).
La horquilla de precios puede variar bastante en función de lo que el modelo que adquieras lleve instalado. A la hora de comparar precios te recomiendo que repases exhaustivamente la memoria de calidades en la que se base el presupuesto que recibas. Las instalaciones de climatización, el acabado de las carpinterías interiores, el tamaño de las ventanas y carpinterías exteriores, que incluya o no el mobiliario de cocina. Son todos estos aspectos a tener en cuenta y que pueden hacer que te lleves una sorpresa cuando a la hora de firmar el contrato de fabricación.
Y si aún así tienes dudas, ponte en manos de un profesional como Maria Jesús que pueda ayudarte a definirte por una u otra opción.
Espero haberte ayudado. Un saludo.
Hola Juan Luis, me parece que haciendo una pregunta tan genérica vas a obtener respuestas igual de genéricas. Te parecerá una perogrullada, pero yo te diría que te cogieses mi Plantilla para saber cuánto te costará hacerte la casa y trasteases con ella metiendo la superficie que ocupa un contenedor de 40pies. Y prueba mirando a cuánto le quieres poner el m2 (según sean calidades más básicas o más premium).
Si yo te preguntase ¿cuánto cuesta un coche de 110cv? seguro que obtendría respuestas igual de genéricas (siempre pongo el ejemplo del coche porque el que más y el que menos todos hemos comprado un coche alguna vez y sabemos algo más que para una casa…).
También te ha respondido Vicente J.Serrador de MOJURU, con datos más concretos y explicaciones más concretas que quizá te ayuden más. Y veo que sus precios encajan dentro de la Plantilla que te decía.
¿Tienes suficiente información con todo esto?.
Un abrazo y gracias por tu comentario!
Me hacen gracia todas estas paginas que lo único que buscan es publicitar y no ayudar.
Lo primero, un contenedor 40HC adaptado no debería costar jamas mas de 15000€, y eso puesto ya en el terreno, hablamos de que para hacerlo habitable siempre se utilizan materiales de construcción tradicionales (pladur, aislantes, tuberías de PVC..) no se necesitan materiales especiales. Es mas, adaptar un contenedor con una «cuadrilla» de cuatro trabajadores no debería tardar mas de una semana, estas partiendo de un lienzo en blanco, estamos hablando de rastreles de aluminio y cortar chapa, no hay que esperar a que el cemento fragüe ni nada, como mucho esperar a que se seque la pasta de fijación de los azulejos. Al final, y si tu eres el chapuzas y le sumas un barril de cerveza y cuatro amigos, y usas materiales de oferta el coste no debería superar los 5000€ por contenedor, a eso le sumas el transporte de un contenedor 40HC, que no suele superar los 1000€, así que hablar de 25.000€ por una caseta que no llega a los 30 metros cuadrados es hablar de eliminar la ventaja económica de este tipo de construcciones.
Otra cosa es que el ayuntamiento donde quieras poner esa casa/contenedor te lo permita, los que buscan estas soluciones es porque quieren poner una casita baratita en un terreno rustico y actualmente en España es muy difícil que te dejen hacerlo, y si lo haces por las bravas te clavaran una multa que se ira incrementando hasta que la retires.
Los que realmente pueden pagar 100.000€ por una casa contenedor no necesitan recurrir a este tipo de construcción sino que lo hacen por modas.
Ademas se necesita un estudio arquitectónico que presentar al ayuntamiento de turno y que este te lo apruebe.
Definitivamente, España no esta hecha para este tipo de edificaciones, entre los jetas que eliminan la ventaja económica de este tipo de construcciones y los impedimentos legales este tipo de casas tendrá siempre menos aceptación que las mobil-home, y eso que en resistencia, calidades y modularidad las superarían con creces.
Hola Julian, gracias por dejar tu comentario aportando tu punto de vista. Obviamente adaptar un contenedor para vivienda tiene un coste. Cuando me refiero a una Casa Container para ahorrar no me estoy refiriendo a ponerla en un suelo rústico, sino a construirla con todas las garantías exigidas por la ley en vigor (urbanísticas y de calidades). Lamentablemente cumplir la ley tiene un coste que, por lo que veo, a todos nos gustaría que fuese mucho menor. Un abrazo
Hola Julián.
Gracias por tus comentarios y tus valoraciones. Debo responder que no son del todo exactos los números que manejas, no obstante es perfectamente lícito comprar un barril de cerveza e invitar a cuatro amigos a que te ayuden a definir tu lienzo en blanco. Siempre y cuando no te importe que tu módulo sea frio en invierno, caluroso en verano y además tenga condensaciones de humedades y hasta moho. Hacer las cosas bien cuesta dinero.
Volviendo a las cifras, un container tiene una superficie de 30m2. Equiparando la solución con containers a una reforma de una vivienda ya preexistente, en la cuál ya tienes definida la envolvente. Esta última tiene un coste medio de 500€/m2 (eso como digo si quieres algo decente). Con ello tienes que 30m2 reformados «decentemente» te costarán 15.000 €. Súmale cimentación, la compra de los módulos y la impermeabilicación de la cubierta, transporte, instalación en parcela, conexión a las líneas de enlace de suministros, remates interiores (si son necesarios), etc… eso si quieres dejarlo con la chapa vista. Como ves, todo tiene un precio y se justifica perfectamente. Ahora bien, esto es como todo. Por 15.000 € puedes comprarte un Audi de segunda mano, un Peugeot, un Nissan o un Dacia. Todo dependerá de lo que busques.
De media una vivienda con módulos container puede resultar entre un 15% y un 30% más económico, en igualdad de condiciones, a una vivienda convencional, todo contemplando la economía en la estructura y en la cimentación, dado que como bien dices, el resto de partidas no dejan de ser soluciones convencionales. No obstante las dos características realmente diferenciadora son la velocidad de ejecución y la eficiencia energética resultante. Siempre en igualdad de condiciones.
El problema de España no es que no esté hecha para este tipo de construcciones, es que siempre estará el listo de turno que con 4 bloques te hará una casa, la pintará de blanco y te la venderá como construcción tradicional a precio de oro. O el promotor que haga primar el precio a la calidad.
Respecto a la ley, está para cumplirla, sea la normativa urbanística o la de tráfico. Al igual que nos saltamos los STOP’s, siempre habrá gente que se saltará los Planes Generale sy hará lo que quiera. Si cumples la ley no debes tener problemas. ¡¡¡Pero cuidado!!! Para ello tienes que dar con profesionales.
Si realmente buscas ayuda pídela y estaremos gustosos de dartela, porque es para eso para lo que estamos, para ayudar.
Un saludo.
Hola, yo estoy interesada en una casa con contenedores….pero me surgen muchas dudas…dudas del material del contenedor, tanto en durabilidad como el material en sí para hacer vida dentro de este…es verdad que el precio es algo más reducido al tradicional…pero aún así no es un regalo y claro…si es una vivienda tiene que ser para toda la vida…pero no se si será así
Hola Sandra, el material «contenedor» es algo que hay que adaptar para el uso vivienda. Y para ello hay que hacer obras… es algo así como rehabilitar una casa antigua. Obviamente en un estado antiguo no es habitable y ofrece dudas, por eso se hacen obras, para acondicionarla interior y exteriormente. Pues lo mismo con los contenedores.
Efectivamente no es un regalo. No…
Pero para optar por una forma de vivienda (la que sea), has de estar convencida. Y aunque te gusten los contenedores para hacerte la Casa, lo mismo no es la opción que más seguridad te da… no sé…
Lo que sí hay que tener claro es que una casa en contenedores ha de ofrecer las mismas garantías de habitabilidad que una de otro tipo, y ha de tener proyecto y técnicos que estén al frente. Así que, por ese lado no deberías estar insegura.
Un abrazo y muchos ánimos con esa casa de contenedores!
Hola.
Respondiendo a vuestras dudas. Según el CTE (Código Técnico de la Edificación) todos los edificios que se construyan deben tener una vida util determinada. EN el caso de los módulos containeras, como elementos estructurales que son, esta vida útil depende directamente de los módulos.
Básicamente, un Container no deja de ser una estructura metálica, conformada y regida por una normativa mucho más estricta que el propio Código Técnico en lo que a solicitaciones y esfuerzos estructurales se refiere, y con una capacidad portante muy superior a la de las estructuras convencionales. Por otro lado en cuanto a la durabilidad estas estructuras deben soportar el ambiente más agresivo que existe, que es el ambiente marino, por humedad y salinidad. Esto lo consiguen por un lado con las pinturas de protección con y por otro con la proncipal característica del acero CORTEN, que es el acero con el qu ese fabrican, y es la patína de oxido que cubre este tipo de acero y que le sirve de protección e impide que se siga corroyendo superficialmente.
El confort interior y el resto de soluciones arquitectonicas que se aplican, se rigen siempre por el CTE, lo que permiote lograr una solución global de alta eficiencia energética.
Un saludo.
Me encantaria una casa de contenedores. Pero la verdad, es que pensaba que los costes serian menores.. Obviamente, a menor espacio, menor precio, pero me habia hecho falsas ilusiones jaja Gracias por el articulo.
Hola, felíz 2018 y gracias por el artículo,a mi juicio bastante útil. Estoy dándole vueltas a la posibilidad de construir una casa con contenedores marítimos, con tres contenedores específicamente. Tengo un diseño que he ido creando, pero me gustaría saber si adaptar los contenedores a mi gusto podría encarecer el costo en comparación con adquirir uno de sus modelos?? Entiendo que lo que hacéis es reutilizar contenedores, o utilizáis nuevos ?? Y siguiendo con el tema de la reutilización, vuestros modelos contemplan un sistema de aguas grices, y si no cuánto podría encarecer el coste instalar uno ?? Éstas entre mil preguntas que tengo. Muchas gracias.
Hola Gilbert, feliz 2018 para ti también!
Efectivamente, se trata de reutilizar contenedores. O comprarlos nuevos también vale.
Aunque para cualquier consulta deberías preguntarle a la empresa que menciono en el artículo. Porque desconozco (ahora mismo) qué modelos tienen ni qué equipamiento disponen. Mejor que te dirijas a Mojuru directamente.
Abrazo Gilbert!
Muy bueno el artículo!Yo que no tengo ni idea me ayuda a situarme!!
Una duda, el precio de las casas modulares he visto que es aproximado (tienen el mismo sistema de contenedores maritimos?)
Y otra duda,en el ejemplo que has puesto, en ese precio está la instalación también (agua,luz,cimientos,etc)
Gracias!!
Hola Cristina, los números que te pongo son números-gordos basados siempre en mi experiencia. Para saber en detalle precios y lo que incluye y lo que no, te recomiendo que te descargues mi Plantilla para saber cuánto te costará hacerte la casa en
https://amaarquitectura.activehosted.com/f/1
y luego te dirijas a MOJURU o a la empresa que tú quieras y les preguntes si incluyen la instalación o no.
Para el momento en el que dices que estás, creo que es lo mejor que te puedo contestar.
Abrazo-fuerte Cristina!
Buenos días.
Los precios que damos son llave en mano, incluyen todo. Cimentación, instalación eléctrica, instalación de fontamnería y ACS, mobiliario de cocina, carpinterías interiores con armarios completamente vestidos, etc.
Un saludo.
Francamente, esa empresa que pones Mojuru, en otros países no se como iría de precio, pero aquí, en España creo que se pasa bastante con los precios en relación a lo que he visto en otras empresas. Estas otras empresas creo que si representan lo que suelen costar las casas contenedores, Custom Home, iModHauss, Recicont.
Vamos a comparar
Ponéis en el articulo, o en algún comentario de los que le siguen, que con Mojuru, una casa de 120 metros cuadrados, cuesta 110.000€
Custom Home 150 metros cuadrados cuestan 74.000€+IVA = 89540€.
En iModHaus, tienen un modelo de casa, de 120 metros cuadrados llamado iMod Next 1, a un precio de 70800€+IVA=85668€,
Algo falla cuando vais con esos precios tan diferentes. En Custom Home, indican que con casas containers se pueden reducir los precios hasta un 60% del precio de una casa tradicional, vosotros (Mojuru) indicáis solo un si mal no recuerdo entre un 15-35%. La cosa es que han salido entrevistas de gente por la tele (los propietarios de dichas casas contenedores ya construidas), en la cual, decían que los costes eran en torno al 50-60% menores… Y eso si me encaja.
En la plantilla de calculo indicas precios de 900 a 1300€ el metro cuadrado, y si haces publicidad o recomiendas a Mojuru en esta web, quiero imaginar que los precios que hay indicas son un reflejo de lo que cuestan con ellos . Recicont indica 500€ el metro cuadrado, iModHaus 590€… es que se compare con quien se compare, Mojuru se va de precio. Si lo que he dicho es un error, sobre lo de la plantilla y precios, perdón, son deducciones mías.
Pero, lo de los otros fabricantes de casas contenedores si alguien quiere verlo por si mismo, les invito a ver las webs de estas empresas, descargarse sus catálogos o llamarles. Como la mayoría de los que estamos aquí, buscaba un sitio donde informarme un poco mas y todo eso, pero claro, hay precios y precios. No me quiero hipotecar toda una vida para tener una casa, ya bastante pagamos al Estado.
http://www.casasdecontenedores.com
http://www.customhome.es
http://recicont.com/
Si me equivoco, no dudeis quien sea en sacarme de mi error, eso si, por favor, aportad mas datos. De echo en unos meses estoy pensando en mudarme y no he descartado ninguna opción, Mojuru sigue sobre el tablero, pero también quiero información al respecto.
Un saludo
Hola Juan, buenos días,
No es correcto pensar que yo defiendo (en mi web) los precios de Mojuru. Ni los de ninguna otra empresa que construya casas.
Lo que conozco de precios de Mojuru es lo que ponen en web. No sé más.
Cuando escribí este post venía de conocer el trabajo de Vicente J. Serrador adaptando contenedores marítimos para viviendas y le quedaban cosas muy chulas y bonitas. Tenía unos posts en PlanReforma que me gustaron y me ayudaron. Y cuando vi que tenía una empresa española me puse muy contenta y por eso se lo conté a mis lectores en este post.
Después de Mojuru, conocí Customhome.es. Y todavía más tarde Casasdecontenedores.com.
Y aún hay más…
Creo que Vicente (de Mojuru) está suscrito a los comentarios de este post y supongo que él te contestará más pormenorizadamente
Yo me aferro a la idea de que hacerse una casa debería ser más asequible y esto me motiva lo suficiente como para defender contra viento y marea (en mi web y en mi plantilla) los precios de construcción de casas que a mí me salen en mis obras, y en las obras de las que tengo conocimiento de causa.
Y ya sé que a veces duele oírme. Pero creo que es necesario que se sepa, para que las personas que se quieren hacer su casa no sucumban a los cantos de sirena. Y vayan bien informadas.
Es cierto, cada vez hay más webs.
A medida que las voy descubriendo me las apunto, para estudiarlas con detenimiento.
Los mensajes publicitarios de las empresas están bastante bien trabajados y en demasiadas ocasiones te ofrecen un precio/m2 bajo por un tipo de construcción excesivamente básica.
En otras ocasiones por ese precio/m2 sólo te construyen la envolvente de la casa. O no te incluyen el movimiento de tierras y la cimentación. O no te ponen los sanitarios. O te cobran el transporte especial aparte. O… (no te hacen una parte de la obra).
Para mí ésas son soluciones a medias, porque la persona que se hace su casa va a tener que pagar todo lo que le falta y que, al sumarlo a lo que le paga a la empresa que le hace la casa prefabricada, pues al final se pone en los 1300€/m2 en demasiadas ocasiones.
Con esto quiero decir que cuando me ofrecen un unitario de 500€/m2 lo mínimo que yo hago es no creérmelo.
Sé que se publicitan esos valores en webs, pero a mí “me mosquean” y no me convencen lo suficiente como para yo recomendarles a mis lectores que estén tranquilos con un unitario así. Todo lo contrario.
La semana pasada, sin ir más lejos, hice una ponencia con un par de compañeros arquitectos y me comentaban (algo preocupados) los valores que a ellos les salían, y se encontraban dentro del rango que pongo en la plantilla que tengo para saber cuánto cuesta hacerse la Casa.
Dicho esto, agradezco tu comentario porque si tú lo piensas y lo has escrito, puede haber más personas que también lo piensen (y no lo escriban).
Espero que con mi contestación te puedas hacer una idea más aproximada del tipo de herramienta que es la plantilla que ofrezco para saber cuánto te costará hacerte la Casa.
Esta plantilla está pensada para hacer números gordos siendo cautos y conservadores (cuidando el bolsillo de mis clientes).
También he recibido comentarios diciéndome que “me paso” siendo cauta.
Bueno. Es su opinión.
Yo sé que la plantilla me funciona con mis obras y prefiero que mis clientes me llamen al final de la obra porque les sobra un poquito de dinero que no, porque les falta y no se puedan terminar la casa.
Así que de nuevo muchas gracias Juan. Y gracias por tu aportación al post.
De corazón deseo que tu Casa sea una realidad lo más pronto posible.
Abrazo!
Buenas tardes, somos una pareja joven que está planteando la idea de hacerse una casa con Tiner, lo que nos interesa saber aparte de la superficie en metros cuadrados que necesita para ser construida, los beneficios, ventajas y desventajas de la casa, precio de la fabricación por metro cuadrado, que permisos que se necesitan para la construcción de la casa, Y a ser posible que me presentes alguna propuesta de casa.
Hola Helen, intentaré responder a lo que me preguntas:
– superficies en m2: te puedes hacer una casa container prefabricada o a medida de tus necesidades. Si te la haces prefabricada has de buscar empresas que la hagan y serán ellas las que te muestren los modelos que construyen, y la superficie que tienen. Si te la construyes a medida entonces podrá ser de la superficie que desees
– beneficios, ventajas y desventajas: creo que sobre esto te he puesto info suficiente en este post y todos los links que hay en él y que otros lectores tb han puesto. Te sugiero que los revises (es info muy valiosa)
– precio de la fabricación por m2: tratándose de una casa prefabricada nuevamente te remito a la información que te puedan dar las empresas sobre los productos que venden. Si se trata de una casa container a medida para ti, te remito a mi plantilla para saber cuánto dinero te costará hacerte la casa que te puedes descargar si te registras en https://amaarquitectura.activehosted.com/f/1
Ahí doy unas orientaciones de lo que cuesta hacerse una casa (y sirven para el caso de una casa container)
– permisos que se necesitan: documentación, proyecto, permisos, impuestos y papeles exactamente igual que si de una casa de otro tipo se tratase.
Espero haberte contestado a todo.
He ido a borrar el spam y acabo de ver tus preguntas. Siento no haber contestado antes.
Hola buenas tardes, Tengo una duda al respecto. Y es el coste que supondría instalar agua y luz en un terreno,
para tener todo habilitado para tu casa container.
Ya que se incrementaría el precio de tener una casa alternativa.
Hola Cristian, efectivamente. Y por experiencia veo que incluso el coste de llevar la luz es mucho superior. Eso es algo que vas a tener que resolver con cualquier tipo de casa que te hagas ¿no?
Hola Chus, muy interesante el artículo!
Tengo unos amigos que tienen en Madrid capital un solar, en el casco urbano, ellos podrían construir una casa con contenedores?
Muchas gracias!
Hola Loreto,
hay que ver la situación urbanística de ese solar. No debeis olvidar que una casa con contenedores es una casa, y por ello has de seguir el mismo procedimiento. Lo único que varía es el sistema constructivo, nada más. El resto… igual que si fuese una casa de otro tipo.
He tardado en contestarte porque tenía tu comentario en el spam y ahora al ir a borrarlo lo he visto.
Buenos días. Me he planteado muy seriamente el construir una casa con contenedores marítimos coma ya tengo mirador los contenedores coma los materiales el solar y más o menos todo lo que necesito para la construcción pero ahora viene dónde me van a sacar los cuartos por no hacer nada y quisiera por favor un poco de información.
La construcción va a ser de 5 contenedores 40 pies high Cube en base más 3 encima.
Lo que quisiera saber es si necesito un arquitecto o me sirve con un aparejador qué es bastante más económico ya que los contenedores todos tienen la misma medida todos se anclan en el mismo punto y tienen una estructura ya fabricada que no se puede ni debe modificar.
Me podría apañar con el aparejador o obligatoriamente debería ser un arquitecto y arriba abajo cuánto me podría costar el estudio??
Muchas gracias
buenos días Jose Luis, para construirte una casa (del tipo que sea) tienes que contar con arquitecto y aparejador. No conozco tu caso concreto, pero veo que te la vas a construir de nuevas, así que cuenta con estos dos técnicos. Ahora, ya que te vas a gastar el dinero, ¿por qué no intentas encontrar unos arquitectos que te ayuden con lo que quieres hacer? Lamento no poder decirte cuánto te pueden cobrar porque eso depende mucho de la zona en la que te encuentres y de cada estudio de arquitectura. Yo la única forma que tengo de poder ayudarte a encontrar a tus arquitectos es que te apuntes-gratuitamente a la lista de espera de mi programa online «Combatir los Sobrecostes» en donde tengo un módulo en el que te ayudo a buscar a tu arquitecto y te doy orientaciones para que sepas cómo y qué contratarle. Espero haberte servido de ayuda. Un abrazo
Puedes apuntarte clicando en https://www.ama-arquitectura.es/landing-master-online/
Hola, había pensado en una casa de 30 m2 es decir aproximadamente un solo contenedor(12mx2’40m) ya que creo que es suficiente por que voy a vivir solo, el problema es no saber como llevarlo a cabo (tengo una idea pero sé que no es suficiente, necesito informarme mejor) entonces pienso que para que me lo puedan hacer, primero necesito comprar un terreno y había buscado uno con esas dimensiones aproximadamente pero no lo encuentro y tampoco quiero uno demasiado grande, por lo que me veo un poco perdido, no sé que proceso seguir para encontrar el sitio ideal o si se puede poner en casi «cualquier sitio» y solo tengo que hacer sus correspondientes trámites, para que sea totalmente legal (esto último lo digo porque veo casas contenedores que parecen estar en «la nada», y me da la sensación que solamente se pusieron ahí e hicieron sus trámites correspondientes, claro está que puedo estar muy equivocado). Gracias de antemano.
Un saludo.
Hola Fihong,
yo empezaría por pensar una cifra de dinero que te puedas gastar en todo el tinglado de hacerte la casa. Luego te registras en https://amaarquitectura.activehosted.com/f/1 y te mando mi Plantilla para saber Cuánto Dinero te podría costar hacerte la Casa, y de ahí sacas una cantidad que le podrías dedicar al terreno. Y te dedicas a buscar terrenos que puedas pagar con esa cantidad. Es mucho trabajo, así que, cuando lo tengas, vuelve a darme un toque y le damos otro empujón. Si tienes dificultades dame un toque también, a ver qué podemos hacer. Abrazo!
Buenos días. Acabo de leer el articulo y la verdad que es de gran ayuda.
Yo vivo en Valencia y me voy comprar el terreno que hay junto a mis padres. No es urbanizable por lo que tenia la opción de mirar una casa prefabricada como también tienen mis padres o una casa con contenedores.
Me he decidido por la de contenedores… en principio mi idea es de tan solo 2 contenedores y después alargar algo mas con obra para hacerla mas grande.
A partir de aquí, del resto voy bastante perdido…
Tengo un conocido que se hizo una casa con dos contenedores y le salió entera por 11 mil euros pero mirando por Internet he visto que que el precio sube bastante mas…
Por otro lado, mi idea también era comprar los 2 contenedores una vez tuviera la base en el terreno, ponerlos y empezar a realizar las obras de aislamiento allí junto a las paredes, puertas y demás…
Teniendo en cuenta que mi padre ha trabajado en la obra toda la vida y que entre él, un par de albañiles amigos y yo hicimos la casa de mi hermana de obra en otro terreno… la idea era hacer lo mismo con esta pero de contenedores.
No se si tendría que mirarlo todo mejor en cuanto a precios, obra y demás… como digo, estoy bastante perdido.
He mirado la pagina de mojuru como añades arriba pero se me va el presupuesto y quería intentar que entre mis amigos y familiares pudiéramos realizar el mayor porcentaje de trabajo para que saliera mas económica…
Que debo hacer?
Pues yo lo que haría es concretar lo de que no es urbanizable. Porque si resulta que es suelo rústico, entonces lamento decirte que no te puedes construir la casa encima (en españa es delito tipificado en el código penal lo de construir en suelo rústico). Eso es lo que yo haría lo primero de todo. Y por cierto, una casa prefabricada requiere de los mismos permisos y trámites que cualquier otro tipo de casa. Aaaabrazooooo!!
¿Se puede hacer una pasivehouse autosostenible energéticamente y encima con grandes cristales del techo al suelo con estos contenedores?
Hola Ana, no veo por qué motivo no se podrían incorporar en una passivhaus unos grandes cristales de techo a suelo, incluso en contenedores marítimos. Las casas passivhaus tienen que cumplir unos requisitos que, en principio, no tienen por qué ser ajenos a una construcción con contenedores marítimos. Así que te animo en ello. Un abrazo Ana.
Algo ya me esta oliendo mal
110mil? Y les parece barato?
Mas el terrenoo?
Por el precio de los dos me compro una muy buena vivienda.
Ya estamos especulando sobre ello , miren. Cuatro contenedores grandes pueden costarte entre 4000 y 6000 , comprar todo para hacer el interior de pladur , bien insonorizado y contra calor frio , mas instalaciones electricas , agua y demas , les aseguro que no les va a costar mas de 30000, y eso asta colocando ventanas y puertas , total de la factura 36000 , maximo 40000 ,, y este lumbreras nos quiere cobrar 110000 , ,,,menudo espabilado ,
Compren ustedes mismos los containers y.hagan toda la obra ustedes mismos , veran que no se arrepienten de ello .
Se supone que quien decide vivir asi , una de las causas es por abaratar. Y estos señores ya nos piden 110000,,,mas el terreno,,saquen cuentas y veran
Acabo de releer el comentario y efectivamente, tú esperas que me ponga a hacerme una casa después de matarme a trabajar y hacer vida con mi familia y amigos.
Ya sin mencionar Mojuru u otras opciones más baratas.
Usted vive en la innopia caballero.
Pero tú te crees que no tengo nada mejor que hacer que ponerme a aprender como hacerme una casa y construírmela yo mismo. Ni hablar ya de cimientos, fontanería o electricidad.
Tu comentario aparte de no aportar nada, no se ciñe a la realidad de la gran mayoría.
Viendo los precios, a mi me parece muy justo si las calidades son como en la web.
Especialmente si tenemos en cuenta que donde vivo el precio medio de una vivienda es de 500k.
Si tu no quieres gastar el dinero ya sea por que no lo tienes o por que lo empleas en otras cosas, Bravo por ti.
Ahora ya nos has dejado claro que eres el campeón de construir casitas.
Pero no vaya dando lecciones como si el resto tuviéramos las ganas o el tiempo de ponernos a hacer el tonto con la espátula en la mano.
Jorge, cuando dices todos esos gastos cuentas también la mano de obra que tengo que contratar para que me hagan la casa, la instalación, preparar el terreno y transportes?
Es que me da la sensación que esperas que me monte yo todo.
Lo mas gracioso es la publicidad nada subliminal….jajjaa y la foto de ella con el fondo del portal de tochos en su propia casa, lo mejor del guion es el actor secundario «Vicente»el cual en el primer comentario de las opiniones dice desconocer esta pagina de casualmente su amiga (la creadora de la pagina) ella se disculpa ante el por no haberle avisado, y el a posterior empieza a interactuar sobre modelos y precios con los internautas con dudas, bueno..en fin…solo viendo todo el guionizado sale mejor comprar dos containers y llamar uno mismo a un arquitecto y luego a paletas y electricistas y te saldrá a la mitad de lo que PEPE Y PEPA quieren vendernos aquí, muchas gracias he pasado un rato riendo.
Hola Jose, ¡me gusta tu sentido del humor! pero mira, aunque no niego que cualquiera puede interpretar la realidad tal y como tú la expones, lo cierto es que, en este caso, las cosas han ocurrido tal y como se ven en los comentarios. Ni más, ni menos. Es lo que hay. Probablemente no lo entiendas así, pero eso no importa. A mí también me divierte-mucho ver cómo entiendes ciertas situaciones. Gracias!
A CONTINUACION PONGO UN COMENTARIO DE IGNACIO QUE PONGO ASÍ PORQUE NO ME DEJA PUBLICARLO DESDE SU CUENTA DE EMAIL (DESCONOZCO EL MOTIVO).
A PESAR DE NO COMPARTIR ALGUNOS PUNTOS DEL COMENTARIO, SIN EMBARGO, LO PONGO ÍNTEGRO YA QUE OFRECE INFORMACIÓN QUE PUEDE RESULTA DE GRAN UTILIDAD A ALGUIEN INTERESADO EN COMPRAR CONTENEDORES MARÍTIMOS.
DESDE AQUÍ DOY LAS GRACIAS A IGNACIO POR DEJAR TESTIMONIO DE SU OPINIÓN-PERSONAL: (LA TRANSCRIBO A CONTINUACIÓN)
» Aquí va mi opinión y experiencia personal
Ahora mismo estoy mirando para construirme una casa con contenedores 40HC. Los precios rondan desde los 1.600-1.800 usados bien usados, hasta los 2.800-3.000 nuevos, con un solo viaje. En general donde mas contenedores podéis encontrar es en Valencia, Barcelona y Madrid, y si los compráis en Madrid como centro geográfico de España podéis contar con unos 500 euros mas para el transporte de cada uno dependiendo de donde sea la entrega. A todo sumar el iva correspondiente claro esta. Claro está obviamente estos no se descargan solos, necesitáis una grúa que los baje del camión y coloque en el sitio. Precio de la grúa por hora según el sitio
Luego viene donde colocarlos.
Para hacer una casa necesitáis un suelo urbano, es una casa, y para ello lo mejor y lógico es una solera de hormigón a ser posible elevada dejando una cámara para evitar humedades, con todos los servicios ya instalados de agua, saneamiento y electricidad. Solera lista, aquí comienza tu proyecto en el cual para hacer la solera ya deberías tener un arquitecto y aparejador con todo el proyecto (para mi los aparejadores son el mal necesario, como los procuradores).
Ahora necesitas adecuar los contenedores con las aperturas necesarias para ventanas, puertas entrada y salida de servicios, etc… Y ojo, dependiendo del estado del suelo del contenedor y su edad, deberías mirarlo bien y quizás cambiar las maderas del suelo. Algunas están impregnadas de tóxicos de todo tipo que fueron proyectando cuando lo fabricaron y durante sus viajes, y lógicamente aislarlos y sellarlos por la parte del suelo.
Vale, seguimos con el gremio del hierro, después de abiertos los huecos en el metal deberemos ponerles unos marcos para colocar las puertas y ventanas, y no podemos olvidarlos de que tienes que unir el contenedor al suelo y todos entre si por dentro y fuera mucho mejor. Aconsejo previamente sellar las uniones entre los contenedores.
Nos toca la fachada y techo, que va junto con el aislamiento. En este punto ya deberías saber que techo tendrá tu casa, si lo dejas plano con una ligera inclinación, o bien te exigen tejas por normativa urbanística. Es por ello que junto con el arquitecto ya tendrías este trabajo listo, y soldar si hace falta una estructura metálica para el techo y unos tubos exteriores para el aislamiento, que imagino pondrás por el exterior ya que por dentro te comerás demasiado espacio habitable. El arquitecto ya tendrá calculado en nivel de aislamiento necesita tu casa dependiendo de la zona climática, así como en el tejado tu arquitecto tendrá el informe del ingeniero estructural-calculista para saber la estructura que soportara el tejado con sus tejas y aislantes. Aquí lo mejor es mirar junto al arquitecto el tipo de soluciones para el aislamiento y revestimiento de la fachada y sus tipos de acabados. Si lo que te encanta es ver el metal del contenedor por fuera, tendrás que comerte un considerable espacio por dentro. Os aconsejo por mi experiencia una fachada Sate, y aquí el tema de calidades es un mundo. Un mortero normalito se agrietara a la primera de cambio y un buen mortero para Sate sera ligeramente elástico y mas resistente. Las calidades de materiales son un mundo y su precio también. Muchas veces quedarse por el medio suele ser la mejor opción. No utilices producto de baja calidad por ahorrar, ya que acabaras pagando mucho mas.
En el tejado tienes el tipo de teja, su forma de instalación, y si pones o no pones aislamiento por ejemplo con un panel tipo sandwich, o si te dejan por normativa municipal el panel aislante con forma y color de teja…. otro mundo.
Para el aislamiento por dentro yo soy muy maniático con las lanas del tipo roca y cualquier otro producto que pueda desprender fibras, fibras que puedan ser aspirables y se te quedan en los pulmones. Estos tipos de materiales en algunos estados de norte América, están prohibidos. Tienes muchas mas soluciones, míralas con tu arquitecto.
Ventanas: Pues otro universo, aluminio, pvc, madera…. luego los cristales, tipo de cristal, numero de cristales 1, 2, 3, grosor del cristal, lamina térmica, gas argón…. etc… un universo. Según el calculo que te dirá el arquitecto , sera la ventana, y luego a buscar, que aquí en ventanas y puertas si no estas vivo, te meten unos palos con los precios que te dejan doblado con la cartera temblando.
Como veras del interior ni hablo, es mucho mas manejable y controlable por cualquier persona, y tienes cientos de gremios para comparar, para mi lo mas importante esta en estos puntos que indico.
El arquitecto es necesario por ley y te podrá ayudar mucho, pero claro, como en todo tienes arquitectos y arquitectos. Buscar y comparar mucho y quedaros con uno que os de confianza, y del precio…… bueno, Antes era igual todos fijo. Ahora desde Europa les obligaron a «liberalizarlo» pero mas o menos andan todos parecido y suelen cobrar por el costo de obra por m2 que ellos estiman oportuno. Obviamente a mayor precio por m2 de obra mas cobran, al igual que el aparejador y los ayuntamientos. Del aparejador como mal necesario unos que diran que es muy importante para el control de la obra, materiales y calidades, y luego los obreros te cuentan que solo paso 3 veces por la obra 5 minutos en 9 meses, pero así estamos. Esto es España.
Recordad que el arquitecto tiene unos mínimos de costo de obra por m2 que le indica su colegio de arquitectos y de ese mínimo no se puede bajar, ya que se entendería que mas bajo de ese precio es imposible construir.
El precio que indica la arquitecta es mas o menos el real entre la construcción, pero no es el real real. Quiero decir que si tienes tiempo, sentido común y le pones algo de ganas, podrás hacer tu obra considerablemente bastante mas barata que lo indicado en la hoja de calculo, contratando y controlando tú todos los gremios. Eso si, yo os aconsejo buscaros un arquitecto bueno, que sepa lo que hace, y que con ilusión se sume a tu proyecto. Por tu interés y por ley.
Así esta la cosa desde mi humilde punto de vista y experiencia.
Un saludo y perdón por el paqueton»
Aquí va mi opinión y experiencia personal
Ahora mismo estoy mirando para construirme una casa con contenedores 40HC. Los precios rondan desde los 1.600-1.800 usados bien usados, hasta los 2.800-3.000 nuevos, con un solo viaje. En general donde mas contenedores podéis encontrar es en Valencia, Barcelona y Madrid, y si los compráis en Madrid como centro geográfico de España podéis contar con unos 500 euros mas para el transporte de cada uno dependiendo de donde sea la entrega. A todo sumar el iva correspondiente claro esta. Claro está obviamente estos no se descargan solos, necesitáis una grúa que los baje del camión y coloque en el sitio. Precio de la grúa por hora según el sitio
Luego viene donde colocarlos.
Para hacer una casa necesitáis un suelo urbano, es una casa, y para ello lo mejor y lógico es una solera de hormigón a ser posible elevada dejando una cámara para evitar humedades, con todos los servicios ya instalados de agua, saneamiento y electricidad. Solera lista, aquí comienza tu proyecto en el cual para hacer la solera ya deberías tener un arquitecto y aparejador con todo el proyecto (para mi los aparejadores son el mal necesario, como los procuradores).
Ahora necesitas adecuar los contenedores con las aperturas necesarias para ventanas, puertas entrada y salida de servicios, etc… Y ojo, dependiendo del estado del suelo del contenedor y su edad, deberías mirarlo bien y quizás cambiar las maderas del suelo. Algunas están impregnadas de tóxicos de todo tipo que fueron proyectando cuando lo fabricaron y durante sus viajes, y lógicamente aislarlos y sellarlos por la parte del suelo.
Vale, seguimos con el gremio del hierro, después de abiertos los huecos en el metal deberemos ponerles unos marcos para colocar las puertas y ventanas, y no podemos olvidarlos de que tienes que unir el contenedor al suelo y todos entre si por dentro y fuera mucho mejor. Aconsejo previamente sellar las uniones entre los contenedores.
Nos toca la fachada y techo, que va junto con el aislamiento. En este punto ya deberías saber que techo tendrá tu casa, si lo dejas plano con una ligera inclinación, o bien te exigen tejas por normativa urbanística. Es por ello que junto con el arquitecto ya tendrías este trabajo listo, y soldar si hace falta una estructura metálica para el techo y unos tubos exteriores para el aislamiento, que imagino pondrás por el exterior ya que por dentro te comerás demasiado espacio habitable. El arquitecto ya tendrá calculado en nivel de aislamiento necesita tu casa dependiendo de la zona climática, así como en el tejado tu arquitecto tendrá el informe del ingeniero estructural-calculista para saber la estructura que soportara el tejado con sus tejas y aislantes. Aquí lo mejor es mirar junto al arquitecto el tipo de soluciones para el aislamiento y revestimiento de la fachada y sus tipos de acabados. Si lo que te encanta es ver el metal del contenedor por fuera, tendrás que comerte un considerable espacio por dentro. Os aconsejo por mi experiencia una fachada Sate, y aquí el tema de calidades es un mundo. Un mortero normalito se agrietara a la primera de cambio y un buen mortero para Sate sera ligeramente elástico y mas resistente. Las calidades de materiales son un mundo y su precio también. Muchas veces quedarse por el medio suele ser la mejor opción. No utilices producto de baja calidad por ahorrar, ya que acabaras pagando mucho mas.
En el tejado tienes el tipo de teja, su forma de instalación, y si pones o no pones aislamiento por ejemplo con un panel tipo sandwich, o si te dejan por normativa municipal el panel aislante con forma y color de teja…. otro mundo.
Para el aislamiento por dentro yo soy muy maniático con las lanas del tipo roca y cualquier otro producto que pueda desprender fibras, fibras que puedan ser aspirables y se te quedan en los pulmones. Estos tipos de materiales en algunos estados de norte América, están prohibidos. Tienes muchas mas soluciones, míralas con tu arquitecto.
Ventanas: Pues otro universo, aluminio, pvc, madera…. luego los cristales, tipo de cristal, numero de cristales 1, 2, 3, grosor del cristal, lamina térmica, gas argón…. etc… un universo. Según el calculo que te dirá el arquitecto , sera la ventana, y luego a buscar, que aquí en ventanas y puertas si no estas vivo, te meten unos palos con los precios que te dejan doblado con la cartera temblando.
Como veras del interior ni hablo, es mucho mas manejable y controlable por cualquier persona, y tienes cientos de gremios para comparar, para mi lo mas importante esta en estos puntos que indico.
El arquitecto es necesario por ley y te podrá ayudar mucho, pero claro, como en todo tienes arquitectos y arquitectos. Buscar y comparar mucho y quedaros con uno que os de confianza, y del precio…… bueno, Antes era igual todos fijo. Ahora desde Europa les obligaron a «liberalizarlo» pero mas o menos andan todos parecido y suelen cobrar por el costo de obra por m2 que ellos estiman oportuno. Obviamente a mayor precio por m2 de obra mas cobran, al igual que el aparejador y los ayuntamientos. Del aparejador como mal necesario unos que diran que es muy importante para el control de la obra, materiales y calidades, y luego los obreros te cuentan que solo paso 3 veces por la obra 5 minutos en 9 meses, pero así estamos. Esto es España.
Recordad que el arquitecto tiene unos mínimos de costo de obra por m2 que le indica su colegio de arquitectos y de ese mínimo no se puede bajar, ya que se entendería que mas bajo de ese precio es imposible construir.
El precio que indica la arquitecta es mas o menos el real entre la construcción, pero no es el real real. Quiero decir que si tienes tiempo, sentido común y le pones algo de ganas, podrás hacer tu obra considerablemente bastante mas barata que lo indicado en la hoja de calculo, contratando y controlando tú todos los gremios. Eso si, yo os aconsejo buscaros un arquitecto bueno, que sepa lo que hace, y que con ilusión se sume a tu proyecto. Por tu interés y por ley.
Así esta la cosa desde mi humilde punto de vista y experiencia.
Un saludo y perdón por el paqueton
Hola Chus, pues llevo 2 meses dándole vueltas a las informaciones para decidirme entre una casa de madera, modular panel Sandwhic o containers. Esta última opción me llama mucho la atención, aunque la verdad pensaba que serían más económicos por lo que he mirado. Yo busco para hacer una casa de planta baja de 60m con 3 dormitorios, baño con bañera, y salón – cocina diáfanos. Pues bien, no hay ni una empresa que me diga precio para esta casa con todo acabado, transporte y montaje incluido en Almería. Lo que si he visto calculando yo más o menos es que de los 40.000€ no baja aunque las empresas no te aclaran el precio exacto a no ser que ya contrates. No sé qué tipo de revestimiento exterior sería mejor para evitar la corrosión. En Almería hay mucha humedad y pega bastante el viento. ¿ Me puedes orientar en cuanto a esto y al precio que me puede salir esa casa que quiero? Gracias
Hola Eva María, en cuanto al precio no te puedo dar más información que la que figura en este artículo y sus comentarios (hay personas que han aportado su comentario con info que te puede servir). Lo que sí veo es que una casa de 3dormitorios se te va a pasar de 60m2 seguro, así que ahí tienes algo que ajustar.
En cuanto a los materiales a emplear para evitar la corrosión tampoco te puedo indicar nada a modo genérico pues hay que estudiar el estado del container y a partir de ahí proponer materiales adecuados.
Un saludo Eva