Qué es un Anteproyecto Arquitectónico, para qué sirve. ¿Qué documentación debe tener?. Y además,

¿ cómo utilizo yo el anteproyecto arquitectónico como una herramienta fundamental a la hora de conseguir terminar una casa sin pasarme de presupuesto?

anteproyecto arquitectonico

Qué es un Anteproyecto Arquitectónico

Si le preguntas a google qué es un anteproyecto te dirá algo así: 

» El anteproyecto de una casa es un conjunto de documentación gráfica que define a grandes rasgos la volumetría y disposición de una vivienda en su parcela. … La distinción hecha entre Anteproyecto, Proyecto básico y Proyecto de ejecución se origina en el Real Decreto 2512/1977.» 

Por otro lado la wikipedia dice:

» En el campo de la arquitectura, un proyecto arquitectónico es el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos utilizados para plasmar el diseño de una edificación, antes de ser construida.»  

En cualquier caso, la fase de anteproyecto es una fase muy creativa en la que vas a trabajar mano-con-mano con tu arquitecto partiendo de las ideas iniciales hasta llegar a algunas opciones de diseño que podrían resolver tus necesidades.

Tu aportación en esta fase es vital e imprescindible porque tú eres el que tiene la primera y la última palabra (o a mi modo de ver, esto debería ser así).

Eres tú el que tiene la responsabilidad de decir si te encuentras a gusto en la casa que te estás diseñando. En caso de que no, hay que saber por qué motivo a fin de para poder irla modelando de una forma más ajustada.

Conviene que no dejes nada sin resolver a nivel de diseño aunque si algo te queda no te agobies, que todavía tienes el proyecto básico para terminar de darle forma. 

Como te decía, es una fase muy creativa… y peligrosa si no se ponen límites.

Me estoy acordando el caso de una chica que siempre quería la casa más grande… y ampliando ampliando…

O de otra chica a la que le gustaba mucho la casa que le habíamos planteado. Pero cuando llegó el momento de los dineros, esa chica se transformó en un ogro al que nunca habíamos visto aparecer… Y hubo que tirar con todo el trabajo y el esfuerzo realizados hasta el momento.

Claro que esto fue hace mucho tiempo. Ahora me gusta llevar de la mano el diseño y los dineros. Para que no haya disgustos.

Y es que, el papel todo lo sujeta. Pero si se trabaja en un anteproyecto arquitectónico es para avanzar en el camino hacia la casa ¿no? Y si te haces una casa que no se te ajusta en cuestión de diseño, o que no puedes asumir por cuestiones económicas… ¿para qué sirve haber trabajado en el anteproyecto?

Para muchos autopromotores no resulta fácil interpretar los dibujos del anteproyecto. Los hay que nunca saben si la estancia es grande o pequeña. Los hay que no se imaginan la luz que va a tener… Y la verdad, fácil no debe ser, no.

Por eso es de vital importancia que pongas todas tus energías en esta fase para que puedas tener la certeza de que esa casa es la que quieres y puedes construir (antes de meter más dinero encargando proyectos).

Quiero incidir en que cuando hablo de anteproyecto no me estoy refiriendo al proyecto básico ni al proyecto de ejecución.

El anteproyecto arquitectónico de una casa contiene la información necesaria para definir la geometría y volumetría de la casa que te quieres hacer. En palabras de autopromotor: medidas y formas ¿vale?

Como suele ser frecuente que en la fase de anteproyecto se barajen varias opciones de diseño es por lo que, antes de encargar el proyecto básico has de concretar qué opción final de casa es la que escoges. 

Porque en el proyecto básico se va a empezar a desarrollar, a nivel normativo, la casa que pretendes construir (y antes hay que saber cuál es… ¿mexplico?).

Partes de un anteproyecto arquitectónico

 Aquí nuevamente puede haber mucha confusión.

Que si bocetos, que si planos de distribución, que si 3Ds, que si secciones verticales, que si planos de emplazamiento, que si presupuesto sí o presupuesto no …

Aquí hay muchas diferencias de opiniones y según lo que veo, para dejar definida la idea de casa obviamente hay que pasar de las ideas a los dibujos y de ahí a los planos. 

Obviamente no todos los casos son iguales. Y si estás con una reforma, pues igual te resuelve más un 3D que una sección vertical. Pero si estás en una casa nueva que se construye en un terreno con mucha pendiente pues va a ser difícil que, para definir bien la idea de casa, pues va a ser difícil que puedas obviar una sección vertical.

Así que se podría decir que, hay que pillar la idea de la casa y echar mano del tipo de documentación que sea necesario para explicarla.

En unos casos serán planos de planta, en otros secciones verticales, en otros 3Ds e incluso en otros una maqueta sencilla (de idea), o una explicación en vídeo. Un profesional tiene muchos recursos a su alcance para explicarla.

Lo que sí, no se hay que olvidar del dinero. Y a mí me gusta utilizar el anteproyecto arquitectónico para empezar a aproximar los dineros de lo que costará construir la casa. Te cuento más en el vídeo.

Para realizar la primera aproximación económica a tu casa, te recomiendo la Plantilla para saber cuánto Dinero te podría costar hacerte la Casa. Para recibirla en tu email apúntate CLICANDO AQUÍ.

Que no te lo dije en el vídeo

Antes de empezar con el anteproyecto arquitectónico, también te recomiendo que tengas una idea de cuáles son los Gastos Impepinables que supone hacerse una Casa. Por eso te invito a la charla online que estoy preparando sobre este tema.

Para recibir tu entrada-gratuita a la charla te tienes que apuntar CLICANDO AQUÍ

Para que te puedas ira aproximando al diseño de tu casa sin olvidar el tema de los dineros, encontrarás más información en esta página.