Cuando uno piensa en hacerse una casa, suele buscar información sobre los costes de construcción preguntándole a un constructor.
Cae-de-cajón que es quien más debería de saber sobre esto ¿no?.
Pues nada más lejos de la realidad.
Hoy os traigo una conversación que mantuve sobre este tema, con mi colega Jose Iglesias de Control y Gestión de Obras.
Tuve el gusto de que me hiciese sitio en su blog para escribir un artículo dándole tres claves para ahorrar en la construcción de una casa. Y además, mantuvimos una conversación muy interesante que podeis ver en el vídeo a continuación (y que os transcribo más abajo).
La transcripción de la conversación
Quién sabe! si no tienes datos suficientes, o te falta cobertura, o no tienes auriculares, igual no puedes ver el vídeo, pero leer, seguro que puedes leer sin molestar ni que te molesten…
Hola amigos
Hoy vamos a hablar sobre cuánto cuesta hacer una casa y para ello tengo el placer de contar con mi compañera Chus Tobío
Chus es titulada como Arquitecto Técnico por la Universidad de A Coruña e Ingeniero de la Edificación por la Universidad de Madrid
Es Directora de Negocio del estudio Ama Arquitectura y desde hace más de 25 años trabaja con personas que se quieren hacer su casa.
Su principal misión es ayudarles a combatir los sobrecostes en las obras de construcción, porque cree que hacerse una casa debería ser mucho más asequible para cualquier persona y trabaja a diario para conseguirlo.
Hola Chus ¿cómo estás?
Bien, bien, bien. Te veo bien a ti también.
¿Qué tal la presentación?¿ es algo así o dije alguna mentira?
Bueno, sí, yo lo digo porque tengo que decir todo eso pero cuando se lo oigo decir a los demás como que impone un poquito. Pero sí, es verdad, todo eso es verdad.
Al final es más qué haces, qué problema resuelves, a qué te dedicas que la titulación en sí, que la necesitamos
Sí, estais todos empeñados en recordarme lo de los 25 años. Y bueno pues sí, pero ahora más que pensar en los 25 años me preocupa más pues una casita que tenemos ahí. Estoy centrada ahí… No sé no miro nada para atrás, debería mirar más quizás.
Claro me acordé yo de los 25 años porque como el otro día compartimos en el colegio de aparejadores y arquitectos técnicos y salía y dijeron «bueno vamos a regalarle insignia de los 25años de profesión» y digo joer! Estamos mayores ya! Yo llevo 13! Jajajaja
Si. Jajajaja! Pasan muy rápido
Bueno Chus, a ver, Costes. Vamos al lío. Coste de las viviendas. Para empezar. Típico cliente, bueno, cliente, familiar, amigo que te dice
“estuve hablando con un constructor y me ha dicho que por … ciento veinte mil euros pues me puede hacer mi casa. Mi casa de…
¿de …cuántos metros? De 80 o de 300? . Yo quiero meter tres habitaciones y tal, creo que con 150 metros me llega. Yo pongo en la balanza 150metros, 120mil euros, vale, cuéntanos ¿cuál es el primer error en ese dato de 120mil euros?
Mira, el primer error es querer hacerse una casa e irse a hablar con un constructor. Eso vamos a ver, vamos a ver, eso-no-puede-ser! O sea, es que no es el sitio más apropiado.
Yo ya sé que los constructores te construyen la casa, pero construyen la casa que tú quieras y tú antes tienes que saber qué casa quieres y por eso no es buen sitio irse a hablar con un constructor. ¿Mentiendes?. Dirás tú ¿por qué, no? ¿por qué?
Y es que yo no tengo nada en contra de los constructores, al contrario, es un agente más con el que trabajo a diario, tenemos que trabajar con él y jolín, menuda labor la que hacen.
Lo que ocurre, es que ir a hablar con un constructor en ese momento, en el momento en que estás así de desorientado, ir a hablar con el constructor es como … no sé, como como meterse en un concesionario mercedes cuando todavía no tienes ni 18 años.
A ver si me entiendes, te van a empezar a meter pájaros en la cabeza y vas a salir de allí tan flipado que vas a decir “yo quiero aquel coche” y no te lo puedes pagar y no te conviene y para lo que tú lo quieres, que es ir a las clases todos los días para qué necesitas un mercedes de treinta millones de pesetas (yo es que todavía pienso en pesetas, hablando de coches).
Entonces, vamos a ver, lo primero yo, cuando alguien me viene así de desorientado yo lo primero que le digo es esto mismo.
De verdad se lo digo así y le digo mira, no, no vayas más a junto de constructores. A ellos les haces un favor, porque los constructores también agradecen que la gente le vaya informada, sabes?
A los constructores les hace el trabajo más llevadero que la gente se informe antes.
Claro, también hay constructores que prefieren captar incautos y pardillos y bueno, y cuando captan uno, o más bien, cuando alguien se deja captar pues entonces dicen, qué coño! Pues le voy a dar en todos los carrillos y lo mueven palante, patrás…
Yo ahora mismo me estoy acordando de una alemana incauta, era una señora que claro, ella se venía para España para vivir la jubilación, ( como aquí se vive tan bien, ya sabes, los alemanes con España ya sabes lo que tienen) y se le ocurrió ir a junto de un constructor.
Bueno, se conoce que en Alemania las cosas funcionan de otro modo, sabes? Entonces ir a junto de un constructor es distinto. Allí no hay la figura de los técnicos tan pronunciada que garantizan los intereses de los usuarios de viviendas. Aquí es así, allá no es así tanto, entonces, claro, la gente va directamente a los constructores.
Pero aquí, esta señora fue a un constructor.
Bueno, yo supe esto porque el constructor me lo vino a contar a mí. Se mofaba el tío diciendo ¿ves ésta?
(constructor) “ Mira, pues dijo que quería hacerse una casa, me viene con un proyecto de planta baja pero ¡cómo un proyecto de planta baja!, el terreno era así (súperinclinado) yo le dije, o te haces un proyecto de sótano, planta baja y planta alta o yo no te hago la casa.
Bueno, pues la alemana fue a junto de su arquitecto, que yo lo conozco, y duplicó el proyecto, triplicó más bien, que ahora son tres plantas.
El arquitecto claro, encantado, más trabajo, proyecto más grande, más honorarios…
Esto es un ejemplo de lo que puede ocurrir cuando un constructor pilla un incauto. Es un ejemplo de lo que puede llegar a hacer con él, no?
Qué pasada! Traslademos esto a la gente de aquí: vale, no deben ir a un constructor para saber lo que cuestan las cosas.
No deben ir al principio, primero tienen que definir antes qué casa quieren hacer y para eso pues en España pues… los técnicos.
Claro, o en todo caso, primero vete al ayuntamiento. Si no quieres hablar con ningún profesional para saber si es que en el terreno puedes hacer algo o en qué condiciones.
Una vez que te dicen, pues puedes hacer hasta dos plantas y al retranquear de aquí a allí te quedan tantos metros cuadrados como máximo.
Porque hay veces que la parcela es tan achicada que te queda muy poco margen y quieres hacer una casa de 200metros y resulta que no puede tener más de 150, o 120 más 120.
Claro, claro, pero razón de más en estos casos para ir a junto de un técnico. De hecho, cuando vas al ayuntamiento ya hablas con un técnico, con un arquitecto, que no hablas con el alcalde.
Claro, bueno, los hay que hablan con el alcalde. Pero a donde debes ir es a hablar con el técnico para que te oriente, para ir avanzando en tu casa no?. Si vas a hablar a otros sitios que no son a los técnicos pues sí, hablarás mucho, lo pasarás muy bien pero después, lo que es información-cierta, pues más bien poca.
Y dirás tú, es que soy técnico. Pero mira, yo cuando tengo que meter cizaña contra los técnicos lo hago.
Mi lista, los que abren mis emails lo saben (jajaja) y la meto, porque también hay mucho para meter, pero cuando estás desorientado lo que tienes que hacer es informarte en alguien que te ayude, con alguien que te ayude.
Y entonces, con respecto a lo que me preguntabas, que creo que era ésa un poco tu intención no? El que te…
Claro, el constructor realmente lo que sabe es el precio de la ejecución en sí.
Una persona cualquiera, no-técnico, con conocimientos básicos de construcción ve normal preguntarle al constructor porque es al que le voy a pagar el súpergrueso de la obra.
Resulta lógico pensar que él sabrá mejor cuánto me cuesta pero claro, ahí le faltan datos de costes de construccion … Esos 120mil euros, ¿ qué engloban esos 120mil euros, suponiendo que sea verdad ¿vale?
Bueno en el artículo que me publicaste en tu blog, (muchas gracias por dejarme ese espacio en tu casa digital), intentaba yo, dejarlo claro.
Claro, en ese artículo yo hice el desglose de lo que es el presupuesto de ejecución material, cuánto lleva de iva, de beneficio industrial, de gastos generales y de iva, y cómo se llama cada cantidad.
O sea, un poco es seguir esa estructura porque claro te dicen 120mil. Pero tú-propietario tampoco le estás diciendo que es de ejecución material y que no es con iva.
Tú le sueltas la cantidad y el constructor como sabe-perfectamente que no tienes ni idea de qué estás hablando ni a qué cantidad te estás refiriendo, entonces el constructor sabe-perfectamente que tú lo que buscas es tener una idea. Entonces ahí ya empieza el tanteo.
Y él suelta la cantidad y tú haces tus números-rápidos mentales él ya ve la cara que se te pone. Y entonces ya sabe si tienes ese dinero (jaja), si lo puedes conseguir, osea…pssss… es un juego… del que yo estoy siempre advirtiendo, siempre advirtiendo.
Mira, como datos reales yo te voy a decir.
Yo estoy-vivo a 30kilómetros en una zona similar a la tuya, sólo que yo más hacia el norte y tú más hacia el sur. La casa más cara que he hecho cerca de Santiago de Compostela estaba en 1300€/m2 presupuesto de ejecución material ¿vale?
Claro, presupuesto de ejecución material es lo que le pagas al constructor, digamos, para entendernos ¿no?
Sí, pero hablo con personas que hacen la casa, o sea, personas normales (no constructores), que se están construyendo una casa en Barcelona, en Castellón, en Málaga en Granada, y en toda la zona del mediterráneo es muy difícil bajar de 1600 €/m2.
En julio de este año estuve en Madrid y me coincidió hablar con un constructor muy majo, era arquitecto técnico, (la verdad es que se nota cuando quien dirige la constructora es una persona con formación ¿sabes?).
Entonces me lié a hablar con él y este hombre que construye por Segovia, Madrid, Toledo y todo por ahí, me decía que él estaba construyendo en 1000€/m2 y que se asombraba de las cantidades de 1600€/m2 o de 1300…
Bueno, este chico tenía la constructora, en las torres éstas (inclinadas).
Las Kío?
Sí, en ésas. Entonces me dice
“es que a mí me encanta ir a la oficina, me tengo ahí unas vistas de Madrid estupendas y pienso muy bien y blablabla”
Y yo pensando en los mil euros metros cuadrado, guau!.
Mira, hay una cosa. De este chico sí que me fío de los mil euros metro cuadrado. Pero… hay una situación con los constructores y es que ellos, generalmente, no saben ni en qué precio construyen.
A no ser que sean constructoras grandes, que tengan muy testadas las obras.
Las constructoras grandes de este país hacen unas obras muy concretas, y ahí, aunque corren sus riesgos, sí que saben y pueden hacerse una idea de a cuánto están construyendo.
Ahora, las pequeñas, las medianas empresas, no saben a cuánto están construyendo.
Sí, no saben ni a cómo compran el hormigón prácticamente, muchas veces.
Saben cómo compran los materiales y muchas veces, como dices, tú, ni eso. Pero no saben a cuánto están construyendo, no controlan los rendimientos de su gente.
Esa información que un incauto le va a pedir, esa información no la tienen la mayor parte de las veces. Entonces ellos lo que hacen es tantearte. Te sueltan una cantidad y a ver qué pasa.
Y te digo más: muchos nos escuchan a ti y a mí y sueltan lo que nosotros decimos sabes?
Por eso, yo esta información de los 1600€/m2 te lo cuento a ti ahora, lo cuento a tu gente porque sé que son gente de fiar, pero no es una información que se pueda andar soltando alegremente por ahí porque los constructores empiezan a oír que construir vale 1600€/m2, puf!
Y las casas se empiezan a poner por las nubes!
Sí sí, no se quedan con los 1000, se quedan con los 1600.
Y fíjate que yo te di el caso de una constructora que tenía su sede en las Torres Kío, era un arquitecto técnico el jefe de la empresa, el dueño de la empresa, y el que gestionaba y administraba la empresa.
Y él me decía estaba construyendo en Toledo, Ciudad Real, Segovia y Madrid a 1000€/m2. Yo, cuando una persona así de formada me dice esto, yo la creo.
Pero cuando vas a junto de un constructor de andar por la calle, que es él el que hace los presupuestos, que es el que compra, el que gestiona la empresa, el que despide a éste, el que contrata a este otro, el que tiene que tratar con el cliente, esa persona no tiene tiempo de analizar.
Entonces mi conclusión es que no sabe en cuánto construye.
De esta forma, casi eres tú el que le puede poner el precio a él.
O sea, si esa persona, ese incauto que le va a decir ¿cuánto me puede valer la casa?, en vez de decirle eso le dice “mira tengo 120mil para la casa”, ¡ es él el que le puede poner el precio al constructor! Y te digo que va a encontrar constructores que entren en ese precio.
Claro. A mí me ha pasado un par de veces que el constructor (estoy hablando de pequeños constructores con ese descontrol o no-control de costes) que a lo mejor piensa
ah! Pues mira, esta casa aquí, que tiene más o menos tantos metros se había facturado por esa obra pues 120-130mil euros
Pero claro, en este caso por ejemplo, las instalaciones las había hecho otra empresa, instalaciones de electricidad, de calefacción, de fontanería o algo así, no sé si todas o casi todas.
Es que ya te estás dejando 20mil euros atrás, osea, 12, 13 14mil euros ya van para la calefacción con la caldera y con todo no? Estamos hablando de viviendas unifamiliares vale? Calidades medias. Y de 120mil ya estás en 135mil vale? Por ejemplo este caso, esos 120mil para 150m2.
Después qué pasa? En la facturación, cuando se hacen las certificaciones se comprueban las mediciones y no está incluido el iva, que se incluye después.
De 120mil el iva, aunque sea primera vivienda o así, ya son 12mil euros más.
Y todavía faltan miles de euros del arquitecto, miles de euros del aparejador, el 4% del coste de la licencia, que si el gasto de la conexión de la luz de unión fenosa o naturgy o cual sea, vale?
Y entonces vas sumando y claro ¿qué porcentaje representa eso? Porque ese dato que decías tú de los 1.000euros por aquí por Galicia los datos que tengo yo son más o menos así. 950-1000€.
Yo normalmente a mis clientes les digo que cuenten con 1.000euros el metro cuadrado. Y si es menos? Seguro que no me vas a protestar por gastarte menos de eso.
Es muy fácil. 100 m2 de vivienda? Vale pues 100mil €. Eso en una constructora pero después le añades todo lo demás y a cuánto nos vamos? Cuánto nos comentabas en el ejemplo del…?
En el ejemplo yo me iba a la ley de contratos del estado que habla de un porcentaje de gastos generales sobre el presupuesto de ejecución material. El presupuesto de ejecución material es lo que te cuesta la obra. Materiales y mano de obra. Lo que al constructor le cuesta, netamente, construirte a ti la casa.
Lo que a él le cuesta construirte a ti? Le cuesta al constructor no a ti?
No, el precio que él te pone a ti por construirte la casa. Es que puedo irme más atrás a saber cuál es su coste de construcción.
Pero a nuestros clientes, a mis clientes eso le da igual porque ¿ qué más le da si al constructor le regalan los materiales? ¿ Qué más le da si la gente no le cobra la nómina?
A mi cliente lo que le importa es lo que le va a cobrar a él. Entonces yo parto de ahí. Para mí ése es el coste de construcción de la casa. El presupuesto de ejecución material.
Entonces, la ley de contratos del estado dice que a partir de ahí hay que aplicar un 6% de beneficio industrial, (ya lo quisieran para sí las constructoras), las que hacen casitas, y un 13% de beneficio industrial. O es al revés? (siempre tengo que mirar la chuleta)
Sí, un 13% de gastos generales de empresa con el administrativo que está en la oficina o el mantenimiento de las oficinas o…. lo que sea
Sí, gastos generales. Alguien que va a la ferretería, pues eso son gastos generales de empresa.
Como a mí (cliente que se va a hacer una casa), a mí me da igual si tiene un administrativo, si tiene dos, si tiene un camión, si tiene tres. Como a mí todo eso me da igual, yo hice el desglose en el post que te escribí según la ley de contratos del estado.
Y los constructores, para ajustarse a las leyes deberían hacerlo así, pero a efectos míos ( que soy el que me voy a hacer la casa), para mí, yo todo eso lo meto dentro del presupuesto de ejecución material.
¿Por qué lo hago así? Porque muchas constructoras ( también lo digo en el post), con la debacle de trabajo que se nos vino encima, muchos (para sobrevivir) pensaron ¿con qué cara le paso yo a la gente 100mil de ejecución material y después 6mil de beneficio industrial?
Claro, con la que estaba cayendo se conformaban con tener trabajo, no? Entonces pues las constructoras no rebajaron los precios y lo que hicieron fue meter esos seismil dentro de los cienmil.
Entonces yo, viendo esa práctica dije ¿para qué estoy diciéndole a mi gente lo que es gastos generales y beneficio industrial? Todo eso, para mí, va dentro de la ejecución material. Del presupuesto de ejecución material.
Sería lo que se llamaría el presupuesto de contrata. Yo hago lo mismo que tú, o sea, el presupuesto de ejecución material es la ejecución material. Lo que el propietario va a pagar vale?
Qué más me da que sea de beneficio un 6 o un 2 y gastos generales un 13 o un 15. Tú dime el total, tú me vas a facturar esto y yo pago esto más el iva.Y punto.
Sí yo hago lo mismo.
El presupuesto de contrata es lo contrario de lo que estudiamos y sí, que para las empresas en obras públicas hay que desglosarlo así, y de hecho en los proyectos el presupuesto también viene como pem, pero después más el 6 más el 13 y después, esto más el iva y todo.
Y sí la verdad es un coñazo.
En obras públicas hay que hacerlo de esa forma porque hay que justificar que se cumple la ley, que luego siempre hay algún rebotado, pero cada uno con su casa gobierna y organiza como mejor le va y ésta está siendo una práctica habitual.
Entonces yo para mí, el presupuesto de ejecución material es aquél al que después le tengo que aplicar el iva.
Y para mí no hay más. Por eso lo dije así en el post, lo desglosé y después dije: atentos, que ahora está pasando esto pero yo estoy funcionando de esta manera.
Y bueno, no sé si he contestado a tu pregunta
Creo que sí. Ahora la cuestión sería, vale, como ahí me falta el iva, la licencia, el informe geotécnico, el aparejador, el no sé qué ¿a cuánto nos podríamos ir?
Mira, yo todo eso lo tengo desglosado por bloques. Yo tengo una plantilla que es un excell en la que desgloso por bloques. (Si quieres que te envíe la plantilla ponme tus datos CLICANDO AQUÍ) Y de hecho tengo un post también, es muy antiguo…
Yo hablo de bloques de gasto.
Porque un bloque de gasto para mí es el coste del terreno, otro bloque de gasto es el coste de construcción y otro son lo que yo llamo papeleos, creo que lo he llamado así, no recuerdo qué nombre le he dado en la plantilla.
Hay gente que ya tiene el terreno, entonces no tendría que cubrir nada en ese bloque. A eso de Varios, notarios, licencias, arquitectos, escrituras de obra nueva y todo eso yo le asigno un 15% porque yo hago las cuentas al revés.
A mí lo que me interesa es que la gente no se gaste más dinero del que tiene. Entonces la pregunta que yo hago siempre es ¿cuánto dinero tienes para hacerte la casa?
A tu cliente, el de los 120mil. Bueno, pues como tiene 120mil pues coge mi plantilla y cubre 120mil.
Bloque del terreno, ¿tienes que comprar el terreno? No, ya tengo terreno. Vale, pues no pongas nada.
Pasamos al apartado de varios, un 15% . Pues de esos 120mil, el 15% va a ser para proyectos, licencias, notarios, escrituras, impuestos, ahí metido.
Claro, hay muchos que me dicen, ¿y si mi caso es que me compro un terreno a medias con no sé quién ¿qué cantidad pongo? Bueno, pues pon lo que te vayas a gastar.
Es que el terreno me ha llegado por herencia. Bueno, pues no te tendrás que gastar nada en el terreno, o quizá sí. Porque tienes que hacer algún documento de aceptación de herencia o algo.
Entonces, eso todo es inherente al terreno, y aunque no tengas que comprar el terreno tienes un gasto por terreno , entonces lo pondría de esta manera.
¿Y la licencia de primera ocupación dónde la pongo? La pones en Varios.
Es que está muy poco especificado Chus. Claro porque esta plantilla sirve para hacer números-gordos. Esta plantilla es para ese despistado que ha ido a junto del constructor a pedirle opinión.
Pero yo, lo que pasa es que yo no le voy a meter ningún meneo a él.
Que se descargue la plantilla, o se la regalas tú bueno, me da igual, que la tengan y empiecen ahí a meter datos.
Y luego me llegarán muchas preguntas.
Es que tu plantilla es muy genérica, Chus. Claro es que es para hacer números gordos, para saber al final cuánto dinero te queda realmente para hacerte la casa de esos 120mil, le quitas los gastos que tengas por terreno, le quitas los gastos de varios y te queda un dinero.
Un dinerito-ito, sí.
Sí, pues ese dinero-ito es el que te queda para construir.
Siiii, perdona Chus, yo creo que con 120mil euros, lo metes en la plantilla y te debe dar error-error-error-mete-más-pasta-mete-más-pasta
Hombre ahora mismo nosotros estamos con una casita con esas cantidades o menos, y tenemos tenemos una casita de dos dormitorios muuuy-justa muy-justa muy-justa que me dicen
“es que quiero mover la ventana”, ojo que te cargas el armario y el armario me hace falta porque habitabilidad …,
“ es que quiero mover el baño”, eh che pé paaaraaaa , para que me estás estropeando el círculo y esto tengo que mantenerlo.
“ Es que no me puedo mover Chus”. Amplía la casa.
Claro es que por habitabilidad, o por la ley del hábitat gallega ésta por ejemplo, la que tenemos en Galicia, claro con las medidas mínimas que tenemos y todo, esa casa de cuántos metros sale, de 80 o 90 metros cuadrados construidos? O…
Pues mira, tiene una superficie útil creo que de 83. Es como un piso.
Si en un piso te vas a 90 construidos.
Muchas personas están viviendo en un piso con tres hijos y se vive . Y aún así amarrando muchísimo los costes no? Porque 120mil no es una cantidad ni grande ni pequeña,
Sí si amarrando los costes sí. Bueno es que cada uno se puede permitir lo que se puede permitir, yo ahora mismo no los tengo jajajaja
Yo tampoco, pero quiero decirte esto porque mira, la gente que me oiga puede pensar, claro es que tú hablas del dinero muy alegremente, claro como no es tuyo…
No no, es que yo me esfuerzo en esa línea, no en la otra de «me quiero hacer la casa a ver cuánto me sale», no.
Para trabajar conmigo dime cuánto tienes y vemos la casa que te puedes hacer y si no entras en esa casa pues entonces aumenta el dinero, pero es que ya lo sabes desde el principio.
Me venía una chica desde Santiago Compostela hace unas semanas y me preguntaba « yo es que tengo esto para hacer una casa, me puedes ayudar? Necesito una casa así y así y así , me puedes ayudar?«
Estuvimos tres horas, porque bueno, después me habló de otras muchas cosas, pero, ella se fue de allí sabiendo el dinero que le iba a hacer falta y pensando “tengo que hablar con el banco”.
Pues habla con el banco, habla con el banco porque a mí me interesa hacerte la casa si te la vas a acabar y si no vas a andar agobiada claro.
Si tú estás dispuesta a asumir el reto, yo también, pero planteándolo de esa manera, no de la otra.
Sí a mí por ejemplo una clienta, muy amiga y tal, me decía “joer es que tú no sé qué tienes en contra de las casas grandes”. Yo en contra? El monetario, el money es lo único.
A mí me gustan las casas grandes y mejor tener cinco habitaciones que tres, mejor que sobre a que falte, como dicen las abuelas, pero es que si cada metro cuadrado me va a suponer 1300 euros el metro cuadrado, si tengo 10m2 a mayores pues son 13mil euros.
O sea, al final eres tú la que no le da importancia al dinero.
Yo soy el aguafiestas que te digo “tu casa te va a salir más cara de lo que te crees y vas a tardar mucho más tiempo del que crees”.
Pero prefiero ser el aguafiestas al principio pero después que tú no estés agobiada, que no des pagado la casa, que no la das acabado.
Por eso es mejor saberlo al principio o tomar las medidas que sea. Y si no puedo hacer 200m2 pues hago 150.
Por ejemplo Chus, vamos a un caso concreto, un supuesto caso.
Alguien tiene 200mil euros, total total total número gordo eh?. Si nos vamos a una casa, vivienda unifamiliar en Galicia, terreno normal no es que sea especialmente malo de roca de pendiente ni que sea súperbueno digamos, calidades medias, ¿qué metros cuadrados podríamos construir?
Por tener una orientación, evidentemente depende de muchos factores.
Mira, estoy pensando en una casita que dimos el final de obra a principios de 2019.
Se gastaron 228mil euros, teníamos un terreno muy malo, cerca del cauce de una fuente, el terreno no aguantaba ni un kilo o sea, la cimentación fue armada hasta las orejas.
Y se gastaron 32mil euros en cimentación.
Te estoy dando este dato porque está bien hablar de ratios sabes? Cuando no te queda más remedio hay que hablar de ratios, obviamente, pero si hay casos reales yo prefiero ponerlos.
Y la casa, no sé si lo dije, la casa creo que tiene 164m2 con dos porches de 34m2. Resumiendo 228mil euros y 32mil euros en cimentación.
Osea, calculamos esos 164 metros teniendo en cuenta los porches a la mitad de superficie no?
No no, a la mitad no perdona, los porches hay que construirlos. Yo es que los computo. Yo computo eso y le aplico los 1300€/m2. Porque un porche puede no tener calefacción, pero tiene barandilla,
Ah Vale, con porches. Tendríamos, vale, esos 200 y algo mil de euros que bueno al ser un caso peculiar de tener esos problemas de cimentación y que se gasta un poco más podríamos asimilarla a una casa de 200mil euros, 200y poco mil euros y 164metros cuadrados
Mira, sale un ratio de 1390€/m2.
Es una casa que está bien, tiene suelo radiante, pagan 20 euros al mes de suelo radiante (que es una cosa que te quería preguntar porque tú tienes muy testeados los consumos, eso te lo preguntaré en algún momento a ver cómo vamos) pero sí, tiene 10cm de aislamiento y no tenía por qué.
Era gente que lo tenía muy claro y bueno gastó donde tenía que haber gastado, puso ventanas con buen coeficiente, claro, no puso doble cristal así y ala! , puso cosa-buena.
Bueno, fue gente que se dejó guiar y fíajte me gasté 1390€/m2, ( es que no se me puede dar manga-ancha).
Si es un poco los ratios que manejo yo.
Cuando digo que manejo yo la gente a veces se piensa que soy constructor y me dice es que eres caro.
No, yo te estoy diciendo lo que hasta hace siete años ocho años atrás yo trabajaba en una empresa constructora y tenía unos ratios.
Mediana, bueno pequeña o no tan pequeña empresa constructora porque estábamos cuatro jefes de obra, aparejadores para que os hagáis una idea, pero sí que controlábamos los costes y la facturación evidentemente.
Entonces los ratios los tengo más o menos controlados pero de ocho años atrás.
Pero ahora sí que cuando se acaba la vivienda de mis clientes, unos meses después les digo «oye al final ¿a cuánto se te fue? »
Y de hecho incluso me pasó hace un par de años con un fin de obra que era una vivienda que estaba saliendo súperbien de precio, muy contenida y muy todo bien.
Yo le controlaba las certificaciones, las mediciones y le decía, buah es que me parece increíble que estamos por debajo de los 900€/m2 pero después claro, al final de obra es que había algunas partidas que se cambiaron, no se habían facturado aún y al final se nos había ido a 900 y algo.
Sí que quedó muy bien de precio pero no tanto como me llamaba a mí la atención por debajo de los 900.
Claro es que esta misma casita que te comento, si le quitamos la partida de cimentación y le ponemos una cimentación normal, pues sale un ratio de 1100.
Pero claro el terreno … cuando uno compra el terreno, como dice algún lector que tengo, es que claro, antes de comprar el terreno no hacemos un estudio geotécnico y a lo mejor, si es para hacer una casa, antes de comprarlo casi era bueno hacerlo porque si vas a comprar un terreno que no tiene firme, que está sobre una laguna que había hace 200 años, no tiene resistencia.
Tú claro, el terreno es precioso, llano, qué chulo, pero para hacer una casa tienes que gastarte un riñón en la cimentación.
O como mínimo, si tienes vecinos, bueno, si la parcela tiene vecinos preguntarle: oye ¿cuántos sótanos tienes ahí en tu casa? Tengo uno porque como hubo que excavar un montón. Pues ahí ya tienes pistas, y así ya sabes que de cualquier forma va a ser mejor hacer un sótano que un bajocubierta.
En vez de planta baja, si tienes que excavar tanto, pues ahí ya juegas.
Dime por ejemplo esos truquillos que tú puedes manejar para abaratar o para no encarecer pues una obra como ésta que me comentas o algo así ¿en qué nos debemos fijar?
Porque tengo la sensación de que a veces hay gente que hace como dice un amigo mío que dice que en España nos ahorramos los céntimos y nos gastamos los euros.
Hay alguna persona que dice no no yo voy a abaratar en el falso techo del baño. Pero si el falso techo son 4m2 …
Sí sí, eso es verdad, eso es verdad eh? Aquí la gente tira los duros y se queda con las pesetas, con los céntimos. Es verdad. Pero yo creo que eso es por desconocimiento, es por falta de criterio, no tienen una idea clara de dónde conviene gastar.
En la plantilla ésta que te comentaba de los números-gordos, como te decía hay tres bloques de gasto. El terreno, los Varios y el Coste de Construcción de la casa.
En el terreno bueno, pues ahí no puedes … hay que tragar con lo que tú quieres.
Si quieres un terreno en primera línea de playa pues hay que pagar lo que te cuesta y el precio no lo pones tú. Hay terrenos que llegan a valer hasta el 45% del dinero que se tiene pero bueno, en general la gente, pues el precio del terreno va escurriendo hasta encontrar un terreno que se ajusta no? a una cantidad.
Pero después la gente, yo veo que la gente que se va a hacer una casa se piensa que con la idea ésta de escatimar, “ no no, cuanto menos mejor, cuanto menos mejor, cuanto menos mejor”, van rateando por todas las esquinas pensando que así se van ahorrando dinero.
Por ejemplo, yo donde veo que conviene mucho invertir, (dirás tú, es mi conveniencia, bueno) es en el técnico. O sea, muchos me preguntan, te ríes, pero es que es verdad!
Es que te iba a preguntar eso jajajajaja!
¿ Qué te puedes gastar en técnicos?, voy a decir una barbaridad, 30mil euros. Eso es contratando arquitectos-estrella de éstos ghery y cosas así vale? Para hacerse una casa, digo.
Vale, tú imagínate, te gastas una cantidad que no llega a un 15% ni muchísimo menos en varios, eso está incluido en varios. Yo a Varios le doy un 15% pero es que ahí van notarios, licencias, arquitectos, proyectos, impuestos, altas y eso todo es un 15%.
O sea, el arquitecto, los técnicos que te van a ayudar (o que te deberían ayudar), te van a cobrar un 10%, te queda el 90% y ¡ estás rateando el 10% buscando el arquitecto más barato!. Estás rateando ahí y después no tienes ni puñetera idea de cómo acometer el 90% de lo que te queda de gasto. O sea, estás sólo, desamparado.
Esa mentalidad de ir rateando por las esquinas, no, yo esto no lo quiero.
O te dicen: yo voy a comprar el azulejo, que eso daría juego para el post que escribiste la semana pasada y que está estupendo!.
Porque en esta casita que te dije antes, la de los 228mil se podía haber abaratado. Pero es que se les dio por comprar ellos, el azulejo, sanitarios, llamar al carpintero, de su cuerda.
Todo esto lo tenían incluido, nos estrujamos los sesos con el constructor, lo teníamos cogido y lo teníamos contento y bien a un precio güay.
Y cuando llega la hora de firmar el contrato me dicen “ah mira, aquí hay que sacar la carpintería, la calefacción, hay que sacar alicatados, hay que sacar pavimentos”
Yo digo ¿y esto por qué? “ Es que esto se lo vamos a comprar a mi cuñada, esto se lo vamos a comprar a un carpintero que nos gusta, esto tal”.
Y fíjate, todo eso serían 20mil euros del contrato que teníamos negociado, y se gastaron más de 30mil o 40mil. Porque no se creían al principio que se iban a gastar más dinero.
Pero claro, una vez pasado les dije, bueno junta las facturas ahora y me dice “ Chus tenías razón con el carpintero, Chus es verdad, el azulejo nos salió a más del doble de lo que pensábamos porque no contábamos con esto y lo otro” .
Claro, claro, es que los clientes suelen decir buah, ahora que hice la casa ya controlo un montón de construcción y yo le intento decir: ya, es que tú llevas una casa, pero yo es que llevo quince o veinte. Yo llevo muchas.
Todas estas cosas que vas aprendiendo, las aprendo yo, a poco que abra los ojos pues…
Por eso un arquitecto-barato, un técnico-barato nunca va a poner esta experiencia a disposición del cliente porque ahí va el compromiso de cada uno entiendes?
Yo ahora mismo no acepto encargos que no vayan en esta línea, por qué? Porque sé que son problemas.
Y te hablé de esta casita pero si fuera hoy esta casita no la cogería. No, porque yo esto no lo admito. A día de hoy no quiero esto. Yo quiero hacer la casa lo más barato posible.
Claro, lo que pasa es que no conoces al cliente, usuario hasta que … empiezas a trabajar. Yo siempre cuento la misma historia de, ahora no me pasa, no porque yo sea especial.
Ahora ya voy seleccionando un poquito los clientes. No seleccionando con prepotencia, vale?
Sino claro, hay veces que te llaman por teléfono porque me ve por la web y me llama y ya digo no, éste me está tanteando y al final no se va a hacer nada o lo va a hacer con otro o quiere comparar simplemente.
Porque el que está interesado realmente se nota no?.
Pero sí que una vez me pasó, de las primeras obras que llevé que le había pasado un presupuesto, no recuerdo ni cuánto por la dirección de ejecución de obra y la coordinación de seguridad y salud.
Y después me llamó la chica, muy bien de muy buenas maneras y me dijo,
“ oye mira, tenemos otro presupuesto, pero sí que tenemos muy buenas referencias tuyas”,
porque había hecho una casa muy cerca, ni a un kilómetro de ahí, en el mismo pueblo en Ponteareas, y me habían dicho,
“ sí que se nos va un poquito de precio la coordinación de seguridad y salud, no sé si nos puedes ajustar 200€ en la coordinación de seguridad y salud”.
Claro en su momento me dije bah mira, no voy a perder la obra por 200€, aparte estaba empezando a coger obras y tampoco tenía muchas no? pero claro, después me quedé pensando y digo mmm! Igual tengo un problema.
No por esos 200€ porque se me está rateando (suena mal).
Pero es que si me ratea 200€ a mí es porque no sabe que se va a gastar 200mil en hacerse la casa. Porque si tú sabes que vas a comprar un coche de 20mil euros no estás rateando 50€ en la alfombra o en algo del coche.
Pues es que si me está rateando a mí 200€ igual es porque no sabe cuánto se va a gastar, sino sería absurdo pensar “me voy a gastar 200mil y ahórrame 200eurillos” por favor ( jajajaja), ése no es el problema.
Y con otros clientes me pasa al revés, que me dicen
“oye, yo sé la importancia que tienen los técnicos, tú como aparejador, o el arquitecto y tal, cóbrame lo que me tengas que cobrar, eso sí, dímelo antes (para dejar la bolsita aquí, jajajaja para que haga la provisión) .
Pero claro, lo que sí quiero saber es lo que incluye tu trabajo, si va a haber algún trabajo a mayores dime qué puede ser para dejarlo amarrado, pero bueno, que me digas X cantidad y que sea esa cantidad ¿vale? si sigo cumpliendo las condiciones, claro, de que la casa no es más grande”.
Y la verdad es que me tengo encontrado gente así. La semana pasada me aceptaron un presupuesto así y superbien porque da una alegría que dices tú joder, alguien que valora nuestro trabajo.
Si, ya no es eso. Yo es que siempre estoy en la piel del que se va a hacer la casa.
Yo veo que cuando alguien se va a hacer la casa y está tirando los duros, y luego está gastando un dinero en un técnico barato, mediocre, que no se involucra con él, que le da igual que haga el proyecto, que haga la casa, o sea, el proyecto sí hazlo, que ahí es de donde voy a cobrar.
Después tú haz la casa cuando quieras y no me molestes que ya iré yo por la obra cuando crea que tengo que ir , pues es una forma de trabajar.
Y hay clientes para todo tipo, hay personas para todo tipo de profesionales y está bien. Aunque también está bien que haya profesionales para todo tipo de clientes.
Pero lo que tú y yo estamos comentando ahora mismo es una información que es muy valiosa y yo creo que todas las personas deberían tener en cuenta todo esto.
Pero bueno, yo sólo soy un técnico y pienso así. No pretendo convencer a nadie, simplemente, informar de lo que hay, de lo que yo hago y de lo que yo creo.
Y yo creo que es una soberana-tontería ir por el mundo rateando.
No sólo con los arquitectos y los constructores eh? que yo he tenido señoras (sobre todo señoras) y chicos también, que es que están todo el rato llorando a los constructores.
Por favor! déjenles trabajar! siempre con puyitas y con cosas, vamos a ver! deja trabajar al hombre, que ya te ha dicho lo que te va a cobra y tú le has aceptado, no estés ahí todo el rato a ver si te va a rebajar. Pues no!, la idea no es ésa.
De hecho mi planteamiento en las obras es totalmente el contrario y la verdad me da muy buenos resultados: los constructores acaban contentos, los clientes más contentos todavía, y yo es lo que quiero. Y las obras quedan más bonitas de lo que uno pensaba.
Es que es justo lo contrario a ratear
¿qué es lo contrario de ratear? es dar, es ser generosos, y exigir. Y a mí me funciona mucho mejor.
Y aparte me hace sentir mucho mejor, vale? Para mí no vale eso de ratear, pero no por eso soy mejor persona que los demás eh? no, que va!
No no no, somos diferentes.
Bueno tú y yo nos llevamos muy bien porque encajamos en esas ideas sino, no estaríamos haciendo esta entrevista, pero sí que al final partes de puntos en común como compañeros y técnicos y no ¡pues deja trabajar!.
Yo estuve 7-8 años en empresa constructora, y joer cuando estaban ahí encima es que al final te da…
Es que algunos se creen que por estar encima, todo el día, tocándote las narices que se ahorran dinero, que lo vas a hacer mejor, que se van a ahorrar
Nada nada, de hecho lo contabas el otro día en el vídeo súperinteresante de la Técnica Cavernícola de Control en las Obras , jajajajaja, y por resumir mucho el vídeo, era básicamente el propietario que está encima de a ver qué me colocas y esto seguro que lo haces por tres duros, y a mí me estás cobrando seis duros, …
Para empezar deja trabajar a la gente porque los estás molestando y después, cualquier trabajador, da igual en qué sector trabajes, si te están encima, no valoran tu trabajo y siempre te están poniendo problemas pues trabajas de mala gana y la gente tiene que trabajar contentos. Que no es lo mismo que no me exijan vale? cada vez que ves los resultados hay que decir, oye ten cuidado con esto o con esto otro.
Pero otra cosa es estar viendo cómo colocas cada ladrillo, o si el cemento cola no sé qué.. No , eso ya lo controlamos los técnicos, ya hacemos el control de calidad,
Que si llevan 40minutos comiendo el bocadillo?, pues coméntaselo al jefe, pero no estés tú encima y déjale que se coma el bocadillo en condiciones hombre!
Eso es a lo que yo me refiero con ratear. Ratear es más bien una actitud y después muchos hechos que se derivan de ahí.
Entonces quieres Trucos? pues empezando por cambiar la mentalidad, es el truco más efectivo, y después muchas cosas se van a producir por sí solas.
Yo a mi gente les animo siempre a mover el coco porque después cada uno va a encontrar su forma genuina de transmitir las conclusiones que aquí se producen sabes? y cuando una persona que se va a hacer la casa, transmite algo de forma genuina, eso es imbatible. No hay constructor que sepa desmontar eso.
Y esa persona va a estar segura y va a saber moverse. Entonces lo de Ratear y Escatimar, pues es lo principal.
Y luego Trucos? pues no sé.
Por ejemplo, estoy pensando ahora en esa vivienda que decías, por ejemplo la cimentación es un gasto, porque además ese dinero está enterrado (nunca mejor dicho). por ejemplo en la elección de un terreno sí que no sabes lo que te vas a encontrar, pero podrías hacerte una idea, o quizá que si la orientación, las sombras, esa media ladera, igual no te vale la pena abaratar el terreno ahí si después te lo vas a gastar en cimentar…
Si estás en posición de comprar un terreno por 40 mil euros, y luego en cimentación te gastas 30 mil igual te vale más la pena comprarte un terreno de 60mil. Es que el dinero en cimentación nunca lo vas a recuperar. Da igual que te abarates en las ventanas, en la teja o en la ejecución, porque los 20- 30mil que vas a enterrar, nunca lo vas a recuperar.
Igual que el tiempo. Es un gasto muy importante que al final no se ve y que no hay forma de escapar de él.
Yo aquí apunto a los beneficios de contratar un técnico comprometido que no sea un técnico barato, que sino te sacará la cimentación volando.
Los programas de cálculo de estructuras están pensados para sobredimensionar, para cubrir las responsabilidades de los técnicos, pero cuando has hecho unas cuantas casas entonces sólo con ver una cimentación dices ¿esto no se podrá abaratar más? ¿ por qué no le das un recálculo?
Y fíjate tú que en dos días de recálculo pues igual le estás abaratando 3mil euros de cimentación. Pero claro, hay que recalcular, hay que afinar, hay que revisar zapata por zapata, eso es tiempo de trabajo de un arquitecto o de un calculista.
Pero claro, un arquitecto barato te hace el proyecto entero en dos días y no puede dedicarle el tiempo a un recálculo. Y esto está bien que la gente lo sepa porque así podrá decidir dónde gastarse su dinero .Y si aún así le sigue interesando un proyecto barato, pues vale! pues sarna con gusto no pica!
Cuando después en obra pues te hormigonen contra el terreno al arquitecto no le va a importar, pero claro, es que tu bolsillo lo va a pagar. Ése es el ejemplo que te puse en el post. Otros mil y pico. Y con los tres mil de antes, pues ya van cuatro mil y pico.
Y digo yo que ese dinero ¿no sería mejor gastarlo en otra cosa? en un arquitecto?, por ejemplo. Uno en condiciones, claro. Ves que ésa es una situación que se desprende de la actitud de Racanear, de Ratear.
Claro, al final es lo que decía Gandhi, que el corazón, la mente y las acciones que vayan alineadas en un punto y aquí también.
Claro cuando todos van alineados con un mismo objetivo es todo más fácil que si todos van a la contra. O sea puede ser alguien que te diga que te va a salir más caro aislar el doble, pero la hipoteca energética de los 50-60años desde ya que empiezas a vivir, pues te puedes ahorrar mucha pasta. O en veinte años que ya harás una reforma, vale? y siempre te compensa.
Y si hay alguien que no piensa así y te dice, uf! con ese aislamiento en vez de 5 mil euros nos vamos a diez mil que es el doble. Claro que esto pasa con el aislamiento porque no se ve.
¿Qué criterios de gasto tienes para una vivienda Chus?
Yo en lo que recomiendo gastar dinero es en aquello que repercute en el confort y me da igual que no se vea. Gasta dinero en lo que repercute en tu confort sobre todo si no lo puedes volver a ejecutar, como el aislamiento.
Las ventanas puedes volver a cambiarlas, de acuerdo, pero quizá te conviene poner una única ventana de mejores prestaciones que no doble ventana aunque puedas partir el gasto. Por lo demás, vete apañando con lo que tengas.
Ése es mi criterio de trabajo.
¿Sabes qué es muy importante para cuando no te da el dinero? abrir la mollera.
Cuando a veces una persona se pone en sus posiciones y le pones precio se viene abajo. No. Déjate informar por tus técnicos (que no son baratos) que te van a ayudar porque ellos sí que saben y van a tener más ideas que tú, seguramente, para que puedas conseguir lo que tú quieres, con el dinero que tienes.
Entonces ábrete de mollera, y absorbe esas ideas, procésalas en tu interior, y reflexiona. Y al cabo de una semana vuelves con tus técnicos a contarles qué has decidido. o sino, muy fácil , amplías la cantidad y te arreglas con el banco.
A veces, cuando sé que el cliente está muy ajustado o tiene una cantidad y nos movemos en el límite, no le dejo pasarse.
Me dicen que soy puñetera, pero es que sé que si te dejo va a ser culpa mía dejarte hacer eso. Me tienes que convencer de que te hacen falta. Y después se dan cuenta y me dicen que hice bien, que si les dejo ampliar la casa, ahora estarían en el doble.
Incluso discuto con ellos y les digo que si va a ser así yo no sigo trabajando contigo porque no quiero que el día de mañana diga que se gastó más por mi culpa. Y después viene y recapacita y me dice que es verdad, pues te lo agradezco. Oye que si vienen y me convencen pues estupendo yo lo considero, que a mí al final, me da igual. Pero veo que esta ayuda a la gente le sienta bien. Que se lo pongas difícil para gastarse más vale?
No, es que el problema no es ceder en alguna cosa. Es que después te va a venir con otra cosa, y ellos siguen pensando que no se va a notar, que su número no va a cambiar, pero claro no se dan cuenta de que la caldera de pellets más potente vale mil euros más. Y claro, si lo hacen pues luego hay que quitar de otro lado, pero puedes ir compensando a veces.
Que esa es otra cosa, la de los proyectos de arquitectura, y luego te pones a medir en obra y todo es más grande (y se gasta mucho más), claro. ¿Por qué está tan mal medido?, al arquitecto no lo conozco, no viene por la obra.
O te dicen como me dijeron a mí, que es que el proyecto había que sacarlo en una semana. Vale, pues ya sé con quién no tengo que trabajar más. Porque si por sacar su proyecto en una semana me está generando a mí un problema en la obra, pues no, yo no quiero eso. Que hay arquitectos que proceden de esa manera.
Vale, ya para terminar dime un truquillo de esos que sabes tú, y que vas a contar en ese Taller para elegir a la empresa constructora con el menor precio, o con el presupuesto más barato.
Sí, más barato, que cuando la gente no tiene ningún criterio de búsqueda pues se queda con el presupuesto más barato, y yo quiero entrar ahí, a los que buscan el presupuesto más barato y mostrarles que realmente no lo es.
No, casi nunca es el más barato.
Estoy publicando una serie de errores en artículos, de forma que desarrollo un error en cada post. En total van a ser ocho errores, la serie va a ser de ocho posts y después en el Taller voy a hablar de los otros dos errores. El taller va a ser privado porque cuando ya das soluciones y propuestas rompedoras ya tiene que ser en petit comité y se me tienen que apuntar antes.
Es privado pero gratuito.
Sí sí, es privado y gratuito donde yo voy a hablar de los errores que se cometen pero voy a dar soluciones para que aunque se cometan no tengan efecto y no tengan consecuencias.
Eso con respecto a algunos errores. Con otros que son más difíciles voy a decir dónde pueden encontrar más información para arreglarlos.
Les daré una herramienta para detectar el presupuesto realmente más barato, que es una herramienta muy sencilla.
Les daré un truco para utilizar esta herramienta para cuando pides un presupuesto y te mandan un presupuesto más alto, pues sepas ajustar y el constructor que te dará mil gracias, y cómo te debes apañar para que esté deseando trabajar contigo.
Vale dejo el enlace para apuntarte al taller. Pero dime un par de cositas de esas que tienes públicas. Uno de los errores, cuéntame más. Ya hablamos de la técnica cavernícola. Pero cuéntame otro fácil de implementar.
Vale, pues mira, uno de los errores más gordos es no tener la obra definida. Y volvemos al incauto que tú me comentabas del principio de esta conversación.
Ése que iba a junto de un constructor a preguntarle si con 120 mil… No! mira, a junto de un constructor tienes que ir cuando ya tienes la obra definida. ¿Que no sabes cómo hacerlo? ¡contrata un técnico!
Es que no me quiero gastar dinero! ya pero es que tienes que hacerlo, porque si no te lo gastas antes con un técnico te lo vas a gastar después en la obra sabediós multiplicado por cuánto.
El dinero te lo vas a gastar de todas maneras, entonces ¿por qué no utilizar una práctica saludable y rentable que te ayuda a tener el control de la obra y te ayude a no desviarte de ahí? Éste es un error que todo novato en obras aprende después de sangre-sangre y mucha sangre.
Cuando uno que se ha hecho la casa te dice “ahora es cuando debería hacérmela”, esto es lo primero que aprende, a base de sangre claro.
Y el error dos es consecuencia del primero: como no tienes la obra definida, pues vas a hablar con el constructor.
Sí, ¿cuánto me cuesta no sé qué, porque no lo tengo definido?
Exactamente, ah! no lo tiene definido!, ooh y no sabe lo que cuesta ¡ésta es la mía! ése es el error nº 2 y no te los cuento todos porque…
No no por favor. Yo últimamente lo veo con el símil de los coches.
Cuando uno entra en un concesionario y pregunta ¿cuánto cuesta un coche? hombre pues los tengo desde tanto hasta tanto. Uy pero ese es muy pequeño, y éste tiene tres puertas. Entonces define qué coche quieres porque si es como yo, una familia de cinco personas, éste igual te queda un poco pequeño, y aquí no te cabe el carro, entonces ya nos tenemos que ir a uno más grande, vale y cuando vais los cinco igual necesitas tantos caballos.
Vale, pues entonces no partas de cuánto cuesta un coche, ni de lo más barato posible porque a mí me interesa la seguridad, o la potencia o lo que sea.
Primero mira lo que necesitas. Bien, genial.
Pues hasta aquí la entrevista. No sé si tienes algo más que decir. Vamos a dejar el enlace para que la gente se apunte al Taller, se descarguen la plantilla de los dineros.
Bueno, me parece interesantísimo el último artículo que has escrito y sólo espero que las personas inteligentes que te escuchen y que se vayan a hacer la casa, sepan sacar conclusiones, porque la verdad, se puede decir más alto, pero no más claro.
La forma más barata de hacerse una casa es la que es y por mucho que te líes trabajando vas a dar más vueltas y vas a gastar más.
Y para ejemplo la casita que hemos comentado.
La gente se lió a comprar por su cuenta cosas, para quedar bien con Mengano y Citano y al final, vale, quedaron bien , pero eso les costó más dinero.
¿Podían quedar mejor no? Yo creo que también sería un Truco para ahorrar. El tema de contratar a una única constructora con todo bien definido que no contratar por oficios, que no sabes a cuánto te va a ir.
Yo estoy convencida eh?, mal que me pese, me gustaría darle la razón a la gente y pensar que por oficios se abarata pero es que la práctica no dice eso. Ni siendo autoconstructor, ni… Si contratas empresas serias y profesionales tienes que sacarles partido, pero claro, hay que saber…
Bueno Chus, muchas gracias, recordad ama-arquitectura.es. Muchas gracias a todos
Hasta luego Jose, gracias a ti por dejarme sitio 🙂
Como decía al principio de este artículo, toda esta información la teneis en el post del blog de Jose Iglesias. La entrevista en vídeo también.